de (86)

Estimados colegas: comparto la historia de César Bona, un  apasionado maestro de 42 años,  que sin dudas desarrolla proyectos significativos y tiene una visión que comparto totalmente sobre la educación: “Los niños no son sólo los adultos del futuro; también son los habitantes del presente y han de poder expresar lo que piensan”.

También coincido con su interés por involucrar a las familias y a la comunidad en la enseñanza y en considerar fundamental la educación en valores como el respeto hacia los mayores.

10906019_517679918375151_4687093004545020940_n.jpg?oh=0cc1efebc29da53bce05fce5b6b0e10f&oe=55223340

César es candidato, junto a 50 candidatos finalistas para recibir el premio “Global Teacher Prize”, considerado el Nobel de la enseñanza.

Este premio como “Mejor Profesor del Mundo” por la Fundación Varkey Gems valora el trabajo de los docentes que abren la mente a los alumnos y les hacen pensar más allá de lo establecido.

El Global Teacher Prize es un premio anual que se entrega a un maestro superespecial. Este maestro, innovador y comprometido que tuvo un impacto inspirador en sus alumnos y en su comunidad, recibirá un premio único en la vida, un millón de dólares.

Disfruten de este video que nos muestra algo del trabajo desarrollado por César en los últimos 6 años:

Haciendo click aquí pueden ver una entrevista 

realizada en la Sexta, un programa de España.

Espero que nos sirva su trabajo como inspiración para emprender proyectos educativos.

Para tener más información visiten https://www.facebook.com/cesar.bona.37

Saludos!

Natalia

Leer más…

Curso de Control de Costos en Gastronomía

74434965?profile=RESIZE_1024x1024

TEMARIO

  • Introducción a la Gastronomía 
  • Compras, organización de la función, fuentes de abastecimiento, política de compras, el buen proveedor , estrategias de abastecimiento, análisis ABC, compra de alimentos. 
  • Almacenes, recepción de mercaderías, inventarios, almacenamientos de aa&bb, medidas sanitarias. 
  • Sistema de costos ,la receta estándar,composición de costos ,  costeo directo, determinación del costo real, punto de equilibrio.
  • Optimización y reducción de costos. Matriz gastronómica. Estructura de costos. Costo, precio y valor.

Duración: 5 semanas

Costo: $ 600 ar/ 120 dólares para residentes fuera de Argentina

fernandosalas.jpg?width=142Dictado por : Fernando Salas 

Licenciado en Administración (UCA)

Contador Público (UCA)



 Ex Director de la Licenciatura en Administración de Empresas Hotelero-Gastronómicas. Universidad de General San Martín.

 Ex Director Académico de la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo.

 Ex Profesor de la Escuela Superior de Hotelería ( ESH), del Internacional Buenos Aires Hoteles & Restaurants (IBARHS), del Instituto Argentino   de Gastronomía (IAG).

• Ex Director del Curso de Alta Gestión hotelero gastronómica, sistema de educación a distancia satelital.

 Ex Profesor de la Escuela de Nutrición, Facultad de Medicina de la Universidad Maimonides.

 Ex Profesor de la Escuela de Cocineros Bue Trainers.

 Ex Profesor de la Escuela Argentina de Negocios – Educación a Distancia.

 Ex Profesor del OTT College.

 Capacitador de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)

 Capacitador de la SEPYME - Ministerio de Economía de la Nación

 Profesor en la Maestría en Economía y Gestión del Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas - UBA

 Consultor de Empresas Hotelero - Gastronómica

FORMAS DE PAGO:

74434501?profile=original

74434042?profile=RESIZE_320x320

 

Para abonar $ 600 por Mercado Pago desde Argentina Click aquí.

Para abonar U$S 120 con Visa o Mastercard por Mercado Pago desde el exterior Click aquí

 

74434088?profile=original

 

Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.

74433995?profile=original

Para abonar con PAY PAL siga este enlace (Sólo desde países fuera de Argentina).

Desde Argentina:

Depósito o transferencia en HSBC, Ciudad, Francés y Banco Nación Arg.

 

PARA RESERVAR SU VACANTE

74434937?profile=RESIZE_180x180   

Complete este Formulario de Inscripción

 

Consultas: curso.excellere@gmail.com

Leer más…

Curso: Por el placer de leer - INICIA EL 12 DE OCT.

Si sos docente de nivel inicial, primario o secundario,

bibliotecario/a, mamá, papá

o apasionado por la lectura

te invitamos a disfrutar de un curso

que te cargará de pilas y creatividad

para acompañar a tus alumnos o hijos

en el maravilloso camino lector.

Se trata, en este primer nivel, de un recorrido, entre otros posibles,

para pensar la importancia que tiene el

"porqué leer",

"para qué leer"

y, sobre todo, "hacerlo por placer".

Sin moverte de tu casa!

Totalmente on line

74434862?profile=RESIZE_1024x1024Destinatarios:

Se invita a participar a los docentes de cualquier nivel educativo y bibliotecarios.

Costo: $ 500 ar/ 100 dólares para residentes fuera de Argentina

Dictado por : Lic. Judit Zelener

PARA RESERVAR SU VACANTE Complete este Formulario de Inscripción

Fecha de Inicio: 16 de junio (a confirmar cuando se conforme un grupo de interesados)

PROMOCIÓN 3 X 2 - Si se inscriben 3 docentes de una misma institución pagan sólo 2! 

Formas de pago:

74434501?profile=original

Para abonar $ 500 por Dinero Mail, Pago Fácil, Rapi Pago o Bapro Click aquí.

Para abonar $ 500 por Mercado Pago desde Argentina Click aquí.

74434088?profile=original

 

Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.

74433995?profile=original

Para abonar con PAY PAL siga este enlace (Sólo desde países fuera de Arg.)

Desde Argentina:

Consultas: curso.excellere@gmail.com

Leer más…

         Tuve la oportunidad como docente  y  como terapeuta  del aprendizaje  de trabajar con niños  que presentaban TDHA . Esto me permitió  preguntarles acerca  de cuáles eran  las acciones, estrategias y palabras  que los ayudaban a sentirse más felices y a aprender más. En estos 12  mensajes  sintetizo  ,poniendo  en palabras las ideas , emociones y estrategias  que  ellos  destacaron  como facilitadores del aprendizaje y de su felicidad 

                12939674070?profile=original  12 mensajes claves de un niño inquieto y distraído para todos los maestros del mundo

1-MUÉSTRAME  MIS FORTALEZAS : Conozco  a la perfección el listado de  mis debilidades : “no termino las tareas, no me  concentro, no me  quedo quieto, hablo sin pensar , etc “. Por favor  ayúdame a conocer también las cosas que hago bien , las que disfruto y destaco . Conocer mis fortalezas  me dará la confianza necesaria para superar las debilidades.

2. AYÚDAME  A ELIMINAR  DE LA MENTE LA IDEA RECURRENTE  DE  “NO PUEDO” , E INVÍTAME A REEMPLAZARLA POR LO  “LO INTENTARE”. Crea un rincón  con mis logros, así juntos lo podremos  visualizar  y celebrar. Saber que tengo logros ilumina mi corazón , hace sentir  muy bien , me da la fuerza y motivación para seguir intentándolo.

3. AYÚDAME A PONER ATENCIÓN: Por favor  utiliza colores en tus consignas , si las tareas tienen muchos pasos a realizar dámelos de a uno , al finalizar el primero dame el siguiente .Si me das todo junto ,me perderé  y no sabré priorizar . Si  das consignas orales, mírame a los ojos, tócame , anunciame que viene el momento de estar atento con una melodía, gesto.


4. NECESITO SABER QUE VIENE DESPUÉS: Por favor dame un ambiente estructurado donde haya una rutina de horarios  y tareas.  Necesito  saber que viene después  para poder anticipar mi mente  y mis conductas a lo que se espera de mí en cada momento. Enséñame a utilizar una agenda  para poder cumplir con fechas de entrega ,preparar materiales  y estar al día  con las tareas.

5. ESPÉRAME, TODAVÍA ESTOY DESORGANIZADO: Si me apuras mucho, y me pides diferentes cosas  me siento aturdido , ansioso  y actuó sin pensar .La prisa es mi peor enemigo para aprender.

6. ME ENTUSIASMO MUCHO  Y OLVIDO LO QUE TENGO QUE HACER: Muchas veces arrancó muy rápido a hacer las tareas  y no se bien que es lo que la  consigna me pide .SI estoy  apurado , por favor ayúdame a detenerme , invítame a respirar ,a calmarme .Necesito pistas  para saber el camino.

 7. ¿ESTÁ BIEN LO QUE HICE? NECESITO SABERLO AHORA: Por favor dame una retroalimentación positiva y enriquecedora de cómo lo estoy haciendo en el momento. Tu feedback  es  una guía  y un estímulo para seguir trabajando.

8. ¿ME FALTA MUCHO?: Por favor dame periodos cortos de trabajo con metas a corto plazo. Divide las tareas complejas en partes simples, sino  mi mente se fatiga y me cuesta mucho más sostener la atención en la tarea.

9. ¿QUÉ?: Por favor no digas "Ya te dije eso". Dímelo otra vez, de diferentes maneras. A veces con mirarme  no me alcanza, dame una señal, dibuja un símbolo, pedime que te cuente que entendí, ,tócame.

10. ¿ESTÁ BIEN  LO QUE HICE?: Por favor hazme sentir orgulloso por éxitos parciales. Si en mis trabajos ves algo bien, dímelo aunque no esté todo  perfecto. Evalúa  mi esfuerzo personal, no sólo por el resultado .

11. ¿POR QUÉ SIEMPRE ME GRITAN POR ALGO?: Por favor  fíjate si hago algo bien y felicítame por alguna buena conducta que tenga. Abrázame mucho  cuando  este fatal  y recuérdame mis fortalezas cuando tenga un mal día.

.12 NO LO HAGO A PROPÓSITO, NECESITO MOVERME :Si me ves inquieto  en vez de pedirme  que me quede quieto , invítame a poner  el movimiento en una tarea productiva , pide que reparta  materiales , que muestre lo que estoy haciendo, que dramatice. Aprendo moviéndome.

 

 

Mariana de Anquin

Lic. En Psicopedagogia

Autora de Niños Brillantes ¡¡Todos lo son !!Editorial Dunken

 

Leer más…

TOY SOTORIES , muestra de Gabriele Galimberti

       images?q=tbn:ANd9GcTW_N1_zoN8SMLDV6LtSoiIuNvZnCNpSdC-mxfxZ4pV7ttmWVgC3A&width=188 Hoy quiero compartir con todos uds , un proyecto de un fotógrafo italiano  que recorrió el mundo tomando fotografías a los niños con sus juguetes más preciados .Me pareció  muy interesante  ya que sus maravillosas fotografías  nos invitan a la reflexión .

12939672884?profile=originalLes cuento un poco más ,Toy stories,  recopiló fotos de niños de todo el mundo con sus posesiones: sus preciados juguetes. Galimberti explora la universalidad de ser un niño en medio de la diversidad de los innumerables rincones del mundo, diciendo, que lo que encontró en común  en todos ellos es  que sólo "quieren jugar." Y lo que los diferencia  es la forma en que juegan .

Kids-with-their-favorite-toys-by-Gabriele-Gali3.jpg?width=468Es decir Galimberti , descubrió que  la forma en que juegan,  parecía variar de un país a otro. Encontró que los niños de los países más ricos eran más posesivo con sus juguetes y que les tomó un  tiempo antes de que le permitieran jugar con ellos (que es lo que iba a hacer antes de disparar su cámara ), y también que buscaban que el adulto  coordinara sus juegos , mientras que en los niños de países más pobres  encontró mucho más fácil  interactuar rápidamente, incluso si sólo había dos o tres juguetes entre ellos, enseguida lo compartían con él  y armaban  juegos  de forma creativa sin esperar las consignas del adulto.12939673273?profile=original

Había similitudes también, sobre todo en las facultades funcionales y de protección de los juguetes representados por sus orgullosos propietarios. Es decir todos  se mostraron muy cuidadosos  con sus juguetes predilectos. Al otro lado de las fronteras, los juguetes son un reflejo del mundo de  cada niño nacido en diferentes países , por esta razón este proyecto se transformó en un estudio antropológico . 

"¿Tener tantos juguetes hace a los niños más felices ?". Nuestra respuesta  seguramente es "NO " , entonces porque les compramos tantos juguetes ? Galimberti nos cuenta algo que todos creemos saberlo , "los niños  de los diferentes rincones del mundo , tienen en común  que solo quieren jugar " JUGAR , eso quieren . Mi reflexión apunta a revisar  cuanto tiempo les ofrecemos a los niños para que jueguen , simplemente jueguen , cómo está su agenda diaria de actividades , hay espacio para el juego libre ?toy-stories-photo12-990x500.jpgCuanto tiempo de recreo  les ofrecemos  a los niños en la jornada escolar ?Muchos niños  están pendientes  de que suene el timbre para poder ir al recreo a jugar , y sin embargo muchas veces los castigamos  prohibiéndoles el recreo . Las neurociencias  no paran de mostrarnos los beneficios que tiene  el "jugar" para mejorar los aprendizajes , para aprender habilidades sociales , para expresar emociones ,para  cultivar emociones positivas , desarrollar la creatividad , el pensamiento divergente e imaginación . También numerosos estudios  nos demuestran que  los adultos que de niños han jugado mucho , se muestran como adultos más solidarios , cooperativos , creativos y optimistas .Kids-with-their-favorite-toys-by-Gabriele-Gali10.jpg?width=306

Por todo esto  creo que antes de comprar un nuevo juguete ,  invirtamos  nuestro tiempo  en jugar con ellos . Desconectémonos  un rato  todos los días  de nuestras ocupaciones y preocupaciones del mundo adulto
 para poder conectarnos con ellos y su juego. Hoy podemos revisar su rutina cotidiana (  jornada escolar, talleres, deberes, tratamientos , acompañarnos al super , etc ) y chequear cuanto tiempo tiene  nuestro hijo para simplemente jugar libremente. Si trabajamos en escuelas , revisemos  y busquemos la posibilidad  de regalarles  mayor tiempo de recreo , más recreos  para jugar . Revisemos si es tan necesario llenarlos de deberes escolares  para el hogar .Una revisión de más de 180 estudios de investigación, realizada en 2006 en la Universidad de Duke, halló que no parece haber correlación entre los deberes y el éxito académico de los niños en la escuela elemental. Incluso en secundaria, la única correlación apreciable es que los alumnos que hacen los deberes reciben mejores notas de sus profesores. Pero no hay ninguna prueba que confirme que los deberes ayuden a cumplir retos educativos a largo plazo, como crear individuos con inquietud por el aprendizaje, creativos, y capaces de pensar analíticamente. La carga pesada de deberes escolares les roba tiempo para jugar , y en muchos casos  tiempo de descanso y sueño nocturno.Gabriele-Galimberti-Toy-Stories-11.jpg?width=362 

  Hoy podemos  regalarles tiempo  para jugar , hoy podemos  luchar  como ninjas ,  disfrazarnos de super héroes ,  vestir Barbies,  bailar  como Violetta,  caminar como dinosaurios , transformarnos en alienígenas , hoy podemos jugar  un rato con ellos  y renovar nuestro vinculo afectivo , que seguramente desde lo ludico  estamos aportando muchisimo  a su bienestar emocional . 

Mariana de Anquin

Les dejo la web del proyectohttp://www.featureshoot.com/2013/03/photos-of-children-from-around-the-world-with-their-most-prized-possessions/ 

 

Leer más…

LO MEJOR DE NOSOTROS - PONENCIAS AGOSTO 12 de 2013

Estimados Colegas 

INICIAMOS LO MEJOR DE NOSOTROS 2013

Lo Mejor de Nosotros


A continuacion esta el listatado de las ponencias del 12 de agosto. Para entrar a la sala de Blackboar todo lo que tiene que hacer es oprimir sobre el titulo y automaticamente lo llevara a la aula. 

Las horas de la ponencias son COLOMBIA/ MEXICO/Central time.  Para saber a que hora le corresponde a usted entre  al siguiente link  CUAL ES MI HORA DE PONENCIA? 

Ejemplo si la charla es a las 8:00 pm hora Colombia  en Guatemala son 7:00. 

Estamos buscando voluntarios que nos ayuden moderar aulas. Si tiene tiempo por favor contactarme en tchaula2.0@gmail.com Por favor poner el dia y la hora que nos puede ayudar. En la pagina blog de la conferencia encuentra el link de la charla de 6 de agosto sobre BB.  http://lomejordenosotrosaula20.blogspot.com/

Los ponentes del 12 de agosto son los siguientes con una corta  explicacion: 

Agosto12

Miguel Angel Soto Vidal -             Los Andes - Chile              
PEDAGOGIA DE LA FELICIDAD MODELO BASADO EN Educación para la felicidad -Michael W. FORDYCEEdison Community College (EEUU)Traducido y adaptado del inglés por Pierre CousineauTraducción realizada por Juan José Noaín  Resumen ¿Puede un programa de formación aumentar la felicidad personal? Las investigaciones demuestran que la respuesta es afirmativa. El presente artículo describe las estrategias basadas en los catorce rasgos fundamentales de la felicidad. Palabras clave: felicidad, educación, formación, intervención.            
Lunes 12 de Agosto           17:00 horas            
TEMA - Experiencia personal exitosa en el salón de  clase.          
Antonio Reis           Lisboa  - Portugal              
¿Cómo debemos enseñar?          
La ponencia tiene como objetivo, reflexionar sobre métodos pedagógicos e didácticos a utilizar en enseñanza. Presentando el método como un humano aprende y cuales los métodos y las técnicas que deben ser utilizados para facilitar el proceso de aprendizaje. Igualmente se presenta las competencias que son imprescindibles e recomendables, que un maestro debe dominar para la escuela del futuro. Esto es un módulo que está integrado en uno de nuestro cursos de capacitación de profesorado. La ponencia  será presentada en video-conferencia (toda tecnología es ofertada por nosotros). Esta ponencia ha sido presentada en: Universidad de Utrech, Holanda; Universidad de Cusco, Perú; Universidad de Extremadura, España. Respectivo videos y debate interactivo, se pueden ver en: http://areis-es-ensenar.blogspot.pt/ 
Lunes 12 de Agosto           17:00 horas             TEMA - Nuevas formas de comunicación        
Oscar Guerrero Albacete -  España                  
En esta ponencia hablamos de las nuevas competencias que han de adquirir los docentes en relación con las TIC y como estas pueden ayudarle a integrar las estas tecnologías en su labor docente, desde el planteamiento de acción formativa hasta su evaluación.                Lunes 12 de Agosto           17:00 horas            
TEMA - Ambientes personales para el  aprendizaje
Jorge  Camargo – Cali, Colombia
BRÚJULA TICS Implementación de las TICS al proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en el programa BRÚJULA (estudiantes con múltiples problemas de aprendizaje, des-escolarizados y extra-edad).  http://brujulaticsjorge120567.blogspot.com/   ´Este grupo tiene estudiantes de edades entre 10 y 15 año  y es como cursar grados 1o, 2o, 3o, de básica primaria, Muestro vídeos de como los estudiantes del grupo Brújula que presentan múltiples problemas de aprendizaje, o han estado des-escolarizados, o también están extra-edad (osea desahuciados cademicamente) se apropian del uso adecuado de las TICS, para enfrentar el desarrollo tanto técnico como tecnológico y todos los cambios que día a día se presentan, que puedan mejorar su proceso de formación académica tanto en la lectura y la escritura para que puedan  pasar a otro nivel (aceleración grado 4o, y 5o  de básica primaria) y sigan en su formación académica hasta terminar su ciclo y a si mismo enfrentar las posibles ofertas laborales que se les puedan presentar a futuro y demuestren que saben hacer uso de las NTICs. (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad)               
Lunes 12 de Agosto                       (cambia a las 20:00 horas)        
TEMA - Experiencia personal exitosa en el salon de  clase.          
Ma del Carmen Nolasco Salcedo - Ocotlán, México              
Herramientas de aprendizaje Moodle y cursos en línea           La inserción de las herramientas y procesos de información en nuestro sistema educativo ofrece muchas posibilidades, pero esto no significa que sea lo más importante en la educación. Debemos ser realistas y considerar que detrás de todo sistema educativo se encuentran las personas... que como tal, se debe tener presente y no olvidar el hecho de que exista la posibilidad que al docente le sea difícil reacomodar el viejo conocimiento para asimilar el nuevo, y por ende se resista a aprender a cambiar su forma de compartir sus saberes.             
Lunes 12 de Agosto           18:00 horas            
TEMA - Introducción a nuevas tecnologias    
YESID HERNANDEZ ALVAREZ - BOGOTA COLOMBIA                    
Es una reflexión critica a la educación y didáctica tradicionalmente trabajadas llamando a la reflexión sobre el desarrollo de competencias y desarrollo de pensamiento critico en el estudiante universitario.                 
Lunes 12 de Agosto           19:00 horas            
TEMA - Experiencia personal exitosa en el salon de  clase.          
Benito Gámez - Mexicali, México                      
Las diferentes reformas educativas siguen pasando por alto los resultados de la investigación lectural promovida por la UNESCO desde 1970; y que muestran con claridad contundente las variables claves de los procesos lecturales exitosos. Y no sólo. Se sigue ignorando que el mayor y mejor desarrollo integral de la conciencia, se consigue leyendo y escribiendo VIVENCIALMENTE. Todas las materias debieran contextualizar sus temas con procesos de lecto-escritura vivenciales, en donde la literatura y el enfoque ensayístico son ideales para lograrlo.             
Lunes 12 de Agosto           19:00 horas            
TEMA - Habilidades lectoras
Cesar Augusto Cano Peña -          Medellin,  Colombia                     
En la vida cotidiana y en la escuela como centro para la enseñanza y el aprendizaje, hablar de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC, se vuelto algo sin transcendencia, puesto que solo se limitan al Zapping  didáctico, donde las grandes  abstracciones solo quedan reducidas al copiado y pegado de la información, a la construcción de un lenguaje superficial y a la negación lógica de la innovación  en ciencia y tecnología . Lo delicado del asunto, consiste en que esta nueva sociedad de la información y del conocimiento necesita de personas que puedan resolver problemas de su entorno con información, es decir sujetos que comprendan las necesidades de la economía global para ser actores de ella, de lo contrario pasaran a se desechos en la aldea global. Razón por la cual es menester que los docentes del siglo XXI, puedan apreciar este fenómeno  desde una postura epistemologica con miras a formas sujetos competentes.       
Lunes 12 de Agosto           20:00 horas
TEMA - Introducción a nuevas tecnologias    
Claudia Avila Vargas - Bogotá - Colombia      
El desarrollo del taller pretende dar a conocer a los educandos la manera de emplear la realidad aumentada en el aula de clase, no se trata de enseñar a codificar, el objetivo es explicar de manera sencilla como realizar estrategias diferentes en el aula.
Lunes 12 de Agosto           21:00 horas            
TEMA - Introducción a nuevas tecnologias    
Lucero Miranda Ballesteros - Guadalajara, Jalisco, México                      
Mirando con el corazón.      Se muestra la manera como a través de la aplicación de contenidos de Arte, los estudiantes pueden generar espacios de aprendizaje y disfrute par personas con discapacidad visual. Se presentan evidencia de resultados y la manera como se dará continuidad al proyecto.                  
Lunes 12 de Agosto           21:00 horas            
TEMA - Proyecto colaborativo  
Azahara Casanova - Valencia, España              
Qué son las inteligencias múltiples, clasificación de videojuegos. Enlaces interesantes que trabajan las IIMM en PC, offline, online, tabletas digitales etc., programación de aula con videjuegos en experiencia diagnóstica, contínua y evaluación a través de los videojuegos así cómo propuestas de evaluación.           
Lunes 12 de Agosto           23:00 horas            
TEMA - Nuevos formatos digitales       

Los esperamos

Tomas Chaskel

Anfitrion Aula 2.0

Leer más…

Hoy - Noviembre 18 Iniciamos la Conferencia Mundial de Educación

Conference_FB_inset_new250.jpg  
"La conferencia es un buen ejemplo de lo significa la palabra GLOBAL. Expositores invitados, profesores que desean mostrar lo que hacen, publico de todo lados, mostrando y escuchando educación. El mundo si es plano."Catalina Valenzuela
"Amo la oportunidad de aprender, compartir y crecer como educadora y como persona. Escuchar personas de todo el mundo hablar sobre innovación." -Effie Kyrikakis
 
La Conferencia Mundial empieza HOY - Noviembre 18, 2013
Recuerde este evento es gratis y es toda la semana.
Unas notas rapidas.
Estamos buscando voluntario
La informacion general la encuentra aqui
Una guia como comectarse la encuentra aqui
Nos quiere dar ideas aqui
Sobre certificados de asistencia o expositores aqui

Todas las horas son EST/UTC -5  - Bogotà, Mexico, Nueva York - Para ver el horario en su zona entre a http://www.globaleducationconference.com. Para recivir correo con el horrario suscribase aqui.  Global Education Conference network.

Lunes 18 de Noviembre

12:00pm 
  • APERTURA - Global Education Welcome and Opening Convocation

1:00pm
  • Are you ready for Conflict Analysis and Management Practice? Assessing Quality, Academic Rigor, and Innovation. - Amanda Coolidge instructional designer
  • Students as Creators or Makers: Tools to foster Higher-order Thinking Skills - Jeff Hoffart (@JeffHoffart) - TEDxYouth@BIS Team
  • Teaching in a school which sometimes becomes a hostile environment for a teacher or how to teach in an ex-conflict area - Attila Nagy, LLM International Business Law

2:00pm
  • Can MOOCs Really Make an Impact in the Developing World? - Ioana Literat
  • Making International Education for Everyone - David Potter, Chief Development Officer
  • TIC para enseñar y aprender - L.I. Alma Delia Chávez Rojas

3:00pm
  • From static to dynamic: engaging students with technology to teach global issues - Katharine Robinson
  • MY HERO Learning Circles & CALL TO ACTION - Wendy Milette, Director of Media Arts Education
  • The 9x9x25 Challenge: A Reflective and Open Model of Professional Development - Todd Conaway, instructional designer

4:00pm
  • KEYNOTE: Michael Furdyk - Imagining Future Friendly Schools: Global Citizenship, Environmental Stewardship, and Student Voice

5:00pm
  • Global Perspectives on Grading and Assessment - Dr. Bernard Bull, Assistant VP of Academics & Associate Professor of Educational Design and Technology
  • Irish-American Project - Donna Román
  • Transforming professional learning through global collaboration - Kate Sutton Jones

6:00pm
  • Plataforma E-learning Chamilo como herramienta dinamizadora en procesos educativos a distancia - Linda L. Martinez H. - Fundadora Comunidad Chamilo Venezuela
  • The use of social media in teaching information literacy and global collaboration - Laura Loveday, Librarian

7:00pm
  • KEYNOTE: Pam Allyn and Jennifer Estrada - Transformational Literacy for the 21st Century: Four Lessons from the LitWorld Model

8:00pm
  • ED4ALL - Lesson For All: the right of education and the barriers worldwide - Donna Adams Román
  • Fostering Global Citizenship in the English Classroom - Jennifer D. Klein, Global Educator
  • IIME develops 21st century skills through international collaborative learning - Atsuko Shiwaku
  • The #Malala Project, An attempt at a Global PBL - Heidi Hutchison, 5th grade teacher

9:00pm
  • KEYNOTE: Natalia Gil de Fainschtein - La educación necesita más Realidad Aumentada, con o sin computadoras
  • Anime as a Catalyst for Global Collaboration: Media Literacy Projects for the Flat Classroom - Dr. Michele L. Haiken
  • Fostering Global Citizenship in Our Schoolhouses - Jennifer D. Klein, Global Educator
  • Key Issues in International Clinical Placements - Ann Gaudino, Ed.D.

10:00pm
  • KEYNOTE: Kim Cofino - Adventures in International Education

11:00pm
  • ePortfolios as Environments for Global Engagement, Deep Learning and Authentic Assessment - Betty Hurley-Dasgupta, Professor and HP Fellow
Leer más…

   La hora sagrada , es un espacio creado en las escuelas  para los educadores  y alumnos .Es un encuentro donde está permitido “no saber “ “equivocarse “y “hablar de nuestros éxitos”.

    La consigna de la hora sagrada , es traer al encuentro dos cosas : Una, interés por algún tema que consideramos que aún no lo sabemos , no lo  manejamos , no lo desarrollamos con  pericia , y nos equivocamos . Traer preguntas, dudas , cuestionamientos  sin respuesta .Segundo,  traer un logro personal, académico, social, deportivo. Poder compartir algo que hicimos lo suficientemente bien con el grupo .12939671897?profile=original

        La cláusula es que en este espacio todos no sabemos de algo , todos nos equivocamos , los errores no son solo nuestros o siempre de las mismas personas , por esto es que aquí  la regla  es no saber .Todos podemos preguntar sin temor a quedar expuestos como ignorantes, o ser discriminados  .La idea es romper con la cultura escolar  del saber. Aquí ni el docente , ni sus alumnos saben . Por otro lado aquí en la hora sagrada, todos pueden hablar de logros , de sus  éxitos sin temor a sentirse vanidosos .Para hacerlo  las aulas cuentas con  murales  de logros  , donde los alumnos pegan  un dibujo, sticker, un símbolo, palabras que representen sus logros . El mural busca dejar expuesto  los logros de todos y cada uno de los alumnos, enseña a visualizarlos  y a llevar la cuenta de los aciertos  para que los alumnos  sepan que pueden. El” yo puedo”, es el gran motivador de la humanidad, sin este sentimiento  es muy difícil aprender, emprender y atreverse en la vida misma. También crean el mural de “Esto aún  no lo sé “ , donde los alumnos  experimentan el sentimiento real y concreto  ,de que el no saber , el equivocarme , el errar  es  propio de la persona que aprende y necesario para avanzar . Vivencian que el error  no es castigado  ni penalizado dentro de la escuela,  y esto es una experiencia liberadora  que rara vez sienten en su vida escolar. En la hora sagrada el error es  valorado como parte del proceso de aprendizaje y considerado como  el único generador de mejoras.

12939672682?profile=originalEsto que pareciera algo obvio de hacer, y que se hace en las escuelas , no lo es . Al menos la realidad  muestra  lo contrario .En las escuelas de todo el mundo parece haber exceso de exámenes , trabajo y competencia. Naciones Unidas advierte que uno de cada cinco niños ya sufre de algún desorden de ansiedad y estrés .Las escuelas están repletas de niños que temen equivocarse y quedar expuestos. Los trastornos de ansiedad infantil han aumentado drásticamente esta última década. Frente a las evaluaciones  los  niveles de ansiedad  aumentan hasta  generar  trastornos somáticos como dolores de cabeza, estomago, insomnio  y fatiga crónica en la población estudiantil . El miedo a fracasar en la escuela es un gran freno de mano para el aprendizaje . Muchos alumnos  en escuelas de todo el mundo , al toparse con un nuevo desafío académico, deportivo o social , se retraen asustados envueltos en el miedo que siente  todo niño que perdió contacto con su  fortaleza interior , con su confianza, fortalezas y logros . Y así encontramos en las escuelas alumnos asustados,  no por lo que son en realidad sino por la idea  limitada acerca de si mismos que han construido , una idea basada solamente en lo que no son suficientemente buenos , en lo que les falta lograr . Es hora  de  darles la oportunidad de conectarse con su fortaleza interior, cultivar su confianza  y conocer sus logros. Es hora  de ayudarlos a creer en si mismos. La hora sagrada  es una estrategia más  que los acerca  a recuperar el contacto con su fortaleza interior.  

 

Lo llamativo de esta propuesta es que la escuela primero organiza la hora sagrada con su equipo docente , 12939672698?profile=originalbasándose en que  no podemos enseñar lo que no sabemos hacer. No podemos enseñar a mostrarnos ante pares  como personas que no sabemos acerca de algo sin temor a ser criticados, juzgados  o descalificados, si nosotros  no lo hacemos con nuestros colegas. Tampoco podemos enseñar a los alumnos a enfocarse  y compartir sus logros, fortalezas y éxitos  con compañeros sino nosotros no nos atrevemos a hacerlo con  nuestros compañeros de escuela.

La hora sagrada para docentes  parte de la idea de que hoy en día necesitamos educar con ayuda de otros  y nada mejor que ayudarse entre los pares.  Los maestros  enseñamos “con las puertas cerradas”, sin que nadie nos vea actuar, nadie nos escuche y nadie nos sienta, a no ser los alumnos.  Con este estilo de puertas cerradas ¿Quién nos va a conocer  y ayudar? Y cuando nos reunimos en la sala de maestros raramente hablamos de nosotros; hablamos de los alumnos, y sobre todo de los que dan problemas. Tenemos que hablar de nosotros, ayudarnos, exponer nuestras dudas, nuestros éxitos y también nuestros fracasos abiertamente a nuestros pares. Allí reside el poder de evolucionar  y crecer como educador .Al hacerlo, al abrirnos a nuestros pares, recuperamos la sensación de que no estamos solos , y que los errores no son solo nuestros , al compartirlos podemos hacer lo que nosotros les pedimos a nuestros alumnos, ¿qué? Aprender de ellos. Para mejorar necesito aprender de los errores, ellos actúan como una catapulta a la mejora continua. Pero si los escondemos, no podremos aprender de ellos. Si no conversamos de nuestras dudas, sino mostramos nuestra vulnerabilidad nadie podrá ayudarnos, ni enriquecernos.

Compartir nuestros éxitos y logros  con pares es otra tarea pendiente para los maestros. Existe el temor a que si cuento algo que funciono  pueda parecer una persona  arrogante, entonces envueltos en ese sentimiento de “humildad”  callamos  nuestros éxitos, y al hacerlo quitamos la posibilidad que estos se puedan compartir, celebrar, potenciar y replicar.  Empequeñecernos para no opacar al resto no es una buena idea si queremos mejorar y ayudar a otros a hacerlo.  Como lo expresa el coach Carter Empequeñecerse no ayuda al mundo, no hay nada inteligente en encogerse para que otros no se sientan inseguros a nuestro alrededor. Todos deberíamos brillar y todos podemos hacerlo”  No es cosa de unos pocos maestros , sino de todos. Cuando compartimos con alegría  nuestros logros, el éxito de una estrategia que funcionó, la satisfacción de haber ayudado a los alumnos y a ese en especial  que no podía enseñarle, estamos  dejando  brillar nuestra propia luz,  y así inconscientemente damos permiso a nuestros pares  para hacer lo mismo. Al liberarnos de nuestro propio miedo “de brillar “nuestra presencia libera automáticamente a otros Habilitémonos a brillar y enseñemos a hacerlo a nuestros alumnos.12939673083?profile=original

Porque nos cuesta tanto hacerlo? Porque no nos han enseñado a trabajar con las puertas abiertas, es decir mostrando y compartiendo lo que hacemos, lo que funciona genial y lo que aún no funciona como nos gustaría. Tememos a quedar expuestos  y tememos ser juzgados  o criticados.

Por estos motivos es que la hora sagrada se inicia primero con el equipo docente , para que puedan vivenciar esta experiencia maravillosa  de sentirse valorados y apreciados sin necesidad de aparentar saberlo todo, hacerlo todo bien  o callar las pequeñas victorias áulicas .

El Dr. Mario Alonso Puig , neurocientifico español  nos dice que la ciencia ha demostrado que las personas que se detienen tan solo 15 minutos del día a parar,  compartir logros con sus pares y agradecer lo que están logrando , aumentan de manera drástica la capacidad del sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como virus, bacterias y tumores . Las personas que hacen esto, cultivan emociones positivas como la alegría y la gratitud, dos cimientos de la fortaleza interior. Los educadores que han comenzado a compartir  la hora sagrada , un encuentro  donde se comparten los  logros y se invita a pedir ayuda para iluminar nuestras áreas que aún están en sombra , mejoraron notablemente  su autoestima  ,la  calidad de su  enseñanza ,  el vínculo afectivo con sus alumnos y disminuyeron las ausencias por enfermedad , sobretodo  migrañas, contracturas ,  afecciones de voz y garganta. Cultivar en nuestro corazón  la alegría y gratitud es comenzar a contagiar a los  niños  emociones luminosas que encienden la motivación  y el deseo de atreverse.

12939673264?profile=originalPor eso te propongo que nos animemos a crear en nuestra escuela  la hora sagrada , donde esté permitido no saber , pedir ayuda  y compartir logros .   En la hora sagrada hablamos de nosotros mismos, de nuestras fortalezas y logros  , y también de nuestros errores donde los compartimos en confianza y respeto con los pares .Al hablar de nuestros errores   dejamos de esconderlos  y de temerlos. El temor a equivocarme pierde fuerza como lo hace todo miedo  al sacarlo  de nuestra mente y corazón.  .Al hablar de logros  y errores, estamos entrando en una nueva zona, desconocida  a la que llamo la  zona de coraje. Donde nos atrevemos a hacernos nuevas preguntas que aún no tenemos respuestas, y nos animamos  a buscarlas junto a otros .Cuando nos animamos a conversar  de nuestros éxitos y nuestros errores, estamos  saliendo de un lugar seguro y  conocido, estamos enfrentando miedos, y al hacerlo estamos evolucionando y entregándonos  a la misión de enseñar .En la zona de confort no podemos mejorar ni evolucionar, en la zona de coraje  sí. Allí es donde nos sucederán las experiencias más maravillosas.  

El coraje de enseñar es tener el corazón abierto para ir más allá de lo convencional y para hacerlo necesitamos estar junto a otros. La hora sagrada es una experiencia que te invita  a hacerlo, pruébalo.

                                                                                                                       Mariana de Anquin 

Leer más…

¿Niños condenados a ser los mejores  o Niños inspirados a ser ellos mismos?

12939672287?profile=originalNiños condenados a ser los mejores  o niños inspirados a ser ellos mismos?

Niños condenados a estar sobre exigidos o niños esperados y estimulados a aprender a su ritmo y posibilidades ?

Niños condenados a tener respuestas o niños inspirados a tener preguntas?

Niños condenados a estar sentados o niños inspirados a moverse, correr, saltar, bailar y jugar?

Niños condenados a competir con los pares  o niños inspirados a cooperar con los pares?

Niños condenados a ser inteligentes y demostrarlo o niños inspirados a sacar el mejor provecho de su potencial ?

Niños condenados a ser perfectos o niños inspirados  a ser ellos mismos?

Y si….inspiramos en vez de condenar?

                                                                                                                   Mariana de Anquin

Leer más…

12939672272?profile=original

Cuarta Conferencia Mundial de la Educación

 Online Noviembre  18 – 23  2013

INSCRIPCIÓN DE PONENCIAS HASTA EL 9 DE NOVIEMBRE

http://www.globaleducationconference.com/

 El cuarto gran encuentro de colaboración global conocido como Conferencia Mundial de  Educación,  se llevará a cabo durante la Semana de la Educación Internacional (18 al 23 noviembre, 2013)  y contará con muchos líderes de opinión del mundo de la educación.

Nuestra Misión

La misión de esta conferencia se centra en la colaboración global. La CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION 2013  busca presentar las ideas, ejemplos y proyectos de colaboración relacionados con la conectividad educativa, aulas y organizaciones, con un fuerte énfasis en la promoción de la globalización, competencias internacionales y la acción estimulante hacia la solución real de problemas mundiales. A través de este evento, los asistentes podrán demostrarse a sí mismos y  a otros, su capacidad  de convertirse en ciudadanos globalizados. Participar en este evento  significa aprender, cuestionar, crear y  tener, auténticas oportunidades dentro de un contexto global.  Tenga en cuenta que esto no es una conferencia de educación general, ni un evento centrado exclusivamente en la tecnología educativa.

Acerca de la Conferencia de 2012

Conferencia Mundial de la Educación del año pasado contó con 400 sesiones generales y 30 oradores principales de todo el mundo con más de 10.000 entradas. Las sesiones se celebraron en múltiples idiomas durante los cinco días, y en la actualidad se archivan  en

 http :/ / www.globaleducationconference.com/page/2012-archives

La convocatoria de propuestas ya está abierta

La convocatoria de propuestas para el evento de 2013 ya está abierta hasta el 9 de noviembre. Presentadores pueden inscribir  propuestas bajo los siguientes  hilos conductores: Maestro; Trayectoria Estudiantil; Currículo; Política y Liderazgo, ideas Múltiples,  Proyectos e Iniciativas que fomenten el entendimiento global y la colaboración

La fecha límite de presentación es el 9 de noviembre 2013 , los presentadores serán notificados, de forma permanente a partir del 15 de octubre.  La  plataforma de la  conferencia es BlackboardCollaborate.  A sus vez proporcionaremos  moderadores que los acompañan.  Los invitamos a que participen como moderadores. Se pueden inscribir en la pagina de moderadores.

Más información en:

http://globaleducationconference.com

Nuestro objetivo este año es tener más 100 ponencias en español y desde toda Iberoamérica.

Los esperamos;

Tomas H. Chaskel

Organizador para América Latina

Leer más…

Experimento Comparte

Quiero compartir con todos uds. este maravilloso experimento sobre el compartir  que tiene por protagonistas a los niños .

Los niños  nos muestran que siempre podemos ser generosos  y sobretodo cuando un ser humano se enfrenta a la realidad de un mundo  mal repartido .

A disfrutar de ellos y su generosidad !!!!!

 

Leer más…

The Global Education Conference Network

Cuarta Conferencia Mundial de la Educación - Virtual y gratis

 Online Noviembre  18 – 23  2013

El cuarto gran encuentro de colaboración global conocido como Conferencia Mundial de  Educación,  se llevará a cabo durante la Semana de la Educación Internacional (18 al 23 noviembre, 2013)  y contará con muchos líderes de opinión del mundo de la educación.

Nuestra Misión

La misión de esta conferencia se centra en la colaboración global. La CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACION 2013  busca presentar las ideas, ejemplos y proyectos de colaboración relacionados con la conectividad educativa, aulas y organizaciones, con un fuerte énfasis en la promoción de la globalización, competencias internacionales y la acción estimulante hacia la solución real de problemas mundiales. A través de este evento, los asistentes podrán demostrarse a sí mismos y  a otros, su capacidad  de convertirse en ciudadanos globalizados. Participar en este evento  significa aprender, cuestionar, crear y  tener, auténticas oportunidades dentro de un contexto global.  Tenga en cuenta que esto no es una conferencia de educación general, ni un evento centrado exclusivamente en la tecnología educativa.

Acerca de la Conferencia de 2012

Conferencia Mundial de la Educación del año pasado contó con 400 sesiones generales y 30 oradores principales de todo el mundo con más de 10.000 entradas. Las sesiones se celebraron en múltiples idiomas durante los cinco días, y en la actualidad se archivan  en

 http :/ / www.globaleducationconference.com/page/2012-archives

La convocatoria de inscripción de ponencias  ya está abierta

La convocatoria de propuestas para el evento de 2013 ya está abierta hasta el 9 de noviembre. Presentadores pueden inscribir  propuestas bajo los siguientes  hilos conductores: Maestro; Trayectoria Estudiantil; Currículo; Política y Liderazgo, ideas Múltiples,  Proyectos e Iniciativas que fomenten el entendimiento global y la colaboración

La fecha límite de presentación es el 9 de noviembre 2013 , los presentadores serán notificados, de forma permanente a partir del 15 de octubre.  La  plataforma de la  conferencia es BlackboardCollaborate.  A sus vez proporcionaremos  moderadores que los acompañan.  Los invitamos a que participen como moderadores. Se pueden inscribir en la pagina de moderadores.

Más información en:

http://globaleducationconference.com

Nuestro objetivo este año es tener más 100 ponencias en español y desde toda Iberoamérica.

Los esperamos;

Tomas H. Chaskel

Organizador para América Latina

 

 

 

Leer más…

En el Día Internacional de la Mujer

En 1908, 40.000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos por mejores  salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante esa huelga, 129  trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton  Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la  fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer  en el trabajo y no unirse a la huelga. El 8 de marzo es día de  conmemorar y no de festejar.

Durante esa huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. El 8 de marzo es día de conmemorar y no de festejar." src="http://sphotos-d.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-prn1/c0.0.843.403/p843x403/62454_346184375493133_198489978_n.jpg" width="403" height="403" /">

HOy todavia hay mucho por hacer para lograr que las mujeres del mundo enteros seamos libres con acceso a educacion, salud y trabajo en igualdad de condiciones. Sigamos educando para la libertad!
Saludos. Patricia.

Leer más…

LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR UN CARGO DE DIRECTO/A DE ESTUDIO DE NIVEL SECUNDARIO

 Las Hermanas  Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor (FMMDP) llaman a concurso para cubrir un cargo de  DIRECTO/A DE ESTUDIO DE NIVEL SECUNDARIO, en el Instituto “San José”, de Eldorado Misiones.

REQUISITOS

Director/a  de estudio Nivel Secundario, Ciclo lectivo 2014

Colegio de educación pública de Gestión Privada Instituto San José,   ELDORADO –Provincia  de Misiones-

Turno: mañana

Edad: Preferentemente entre 30 y 45 años

Requisitos:

  • Profesor/a de nivel medio o superior
  • Experiencia en el ejercicio de la docencia en el nivel medio.
  • ·         Preferentemente con Formación/Capacitación en gestión curricular.
  • Competencias para el trabajo en equipo.
  • Que se haya desempeñado preferentemente en algún cargo de gestión (Coordinaciones de Depto.;  Áreas; Proyectos institucionales , Dirección de Estudio, Regencia, etc..).
  • Competencias de proactividad, diálogo/escucha  y liderazgo.
  • Identificado con los valores propios de una escuela confesional cristiana
  • Domiciliado preferentemente en  la Pcia. de Misiones: ELDORADO o zonas aledañas  o que decida trasladarse y residir en ELDORADO

 

 

Enviar CV  actualizado con foto hasta el  07-02-2014 a gggsuar@hotmail.com  Indicando referencia: ELDORADO BUSQUEDA de Director/a  de Estudio- Nivel Secundario

 

Leer más…

12 lecciones que aprendí en el 2013

12  lecciones que aprendí en el 2013

                                                         por Mariana de Anquin

12939670098?profile=original

               

Es tiempo de mirar atrás y ver que aprendimos este año . Estas lecciones nos darán mayor experiencia, resiliencia y fuerza para la próxima aventura ,el 2014.

Aquí comparto con uds. 12 lecciones que me enseño el 2013:

1- Cuando te sientes a enseñarle a un niño asegúrate que el optimismo , la esperanza y la paciencia también se sentaron contigo. Sino las ves allí sentadas, levántate y búscalas ya que sin ellas no podrás enseñarle nada.

2-Ver sufrir a una persona que amamos por padecer una enfermedad duele tanto que hasta el alma llora .

3-En los lugares más inhóspitos, pequeños y recónditos de nuestro país  existen personas maravillosas que con la mitad de los recursos que tenemos en la  capital llevan adelante su tarea con excelencia, capacitación, alta actualización , creatividad y compromiso por hacerlo mejor.

12939670281?profile=original4-La ternura y la esperanza  en  la  mirada de un niño son regalos que nos hace la vida .Aprécialos y agradécelos.

Un corazón sano es un corazón agradecido .Cultiva la gratitud cada día .

5-Detener el tiempo  y ahuyentar  la prisa de nuestra vida, son la clave a la hora de ayudar a un niño a aprender mejor, a sentirse mejor y  a valorarse mejor.

6-Las críticas negativas y oscuras son propias de una mirada pequeña, una  mirada asustada .Mantén siempre una mirada surgente.

7-Si quieres sentirte más sano, vital y pleno, busca en tu interior un sueño .Es la mejor manera para accionar con propósito, entusiasmo y determinación.

8-Recuerda preguntarte a diario que estás pensando y afirmando con fuerza , ya que esto se concreta.

9-No esperes a las ganas y a la inspiración para hacer algo, hazlo y el movimiento las atraerá

10- Saber cuándo parar, cuando pausar un proyecto es tan importante como saber meterle ritmo  y dinamismo.

12939670859?profile=original11-Empequeñecerte frente a otros, ocultar tus fortalezas no es ser humilde , es no utilizar los talentos y recursos que Dios te dio para hacer del mundo un lugar mejor.

12-Sal y brilla .Ayuda a otros a brillar también.

Gracias de corazón por leer mi blog , gracias por expresar tus pensamientos e ideas en los comentarios , cada palabra que escriben la leo con respeto y gratitud .

Recuerda que los deseos no se piden , se hacen , Así que este 2014 a sacar mucho coraje, entusiasmo y paz para llevarlos adelante  ¡¡¡¡Feliz 2014!!!!!!

                                                                                                           Mariana de Anquin

 

Leer más…

Curso y concurso " Y tú, ¿cómo controlas?"

Un año más llega el curso e-learning “Y tú, ¿cómo controlas?” para jóvenes entre 15 y 18 años.

“Y tú, ¿cómo controlas?” es una propuesta formativa dirigida  a personas jóvenes  con el objetivo de implicarlas en el proceso de prevención de drogodependencias. Las personas jóvenes a través de  una metodología 2.0 reflexionan y crean alternativas basadas en la metodología de Aprendizaje y servicio que les lleve a  adquirir unos hábitos de vida alternativos y saludables en relación el consumo de drogas y alcohol.

Esas personas que empiezan a beber, es por que se ven obligados a intriducirse en la sociedad, es una presión que se ejerce al moverse en un entorno de gente que lo hace y por eso prácticamente lo hacen. Yo intentaría estar a su lado, y ayudarles en todo lo que necesitasen”, Iván C.

El curso tiene una duración de 30 horas, del 4 de marzo al 3 de mayo, y se divide en cuatro  módulos que tendrán una duración de 15 días cada uno.

Módulo 1: Analizar y opinar sobre diferentes vídeos y campañas de prevención de drogodependencias.

Módulo 2: Elaborar una campaña divulgativa que fomente el uso de las nuevas tecnologías y la prevención del consumo de cocaína, cannabis y alcohol.

Módulo 3: Grabar un vídeo dónde los jóvenes ofrecerán su visión respecto los peligros de las drogas.  Los finalistas de los tres videos más votados estarán invitados a asistir y recibirán los premios durante el VIII Encuentro de  Conecta Joven mayo de 2013.

Módulo 4: Diseñar un programa de aprendizaje y servicio para formar preadolescentes y jóvenes como agentes de prevención.

Al finalizar el curso las personas participantes recibirán un certificado.

El plazo de inscripción es del 1 de febrero del 2013 al 26 de febrero del 2013 

 

 

Leer más…

Proyecto Colaborativo: Tabla Periódica de Elementos en Video

Hola, los invitamos a los porfesores de Química e Informática a participar de ésta propuesta:

Proyecto Colaborativo para la Elaboración de la Tabla Periódica de Elementos en Video (para escuelas de Argentina) ¿Si sos docente de química te sumas?
Blog del Poyecto donde se van12939668088?profile=original a documentar las experiencias http://tablaperiodicacriolla.blogspot.com.ar/
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales