Te esperamos en: https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/events/event/listUpcoming
elearning (55)
General: reflexionar sobre las estrategias de enseñanza de contenidos del eje de estadística y probabilidades del diseño curricular utilizando las propuestas desarrollas en esta capacitación.
Específicos:
- Reflexionar sobre las actuales prescripciones del diseño curricular en cuanto a las estrategias de enseñanza de la matemática, específicamente de la estadística.
- Analizar los marcos teóricos ofrecidos para superar sus prácticas.
- Diferenciar las prácticas tradicionales deterministas de las propuestas en la capacitación.
- Diseñar secuencias didácticas fundamentadas en los nuevos enfoques.
- Conocer software específico para utilizarlo como aplicación didáctica.
INICIO DEL CURSO: Fines de agosto
Costo: $arg 450/ 110dólares
Totalmente a distancia a través de Internet.
Ud aprende desde donde esté y en el horario que pueda del día.
El participante dispone de acompañamiento Tutorial y Certificado de Aprobación digital.
PROMOCIÓN 3 X 2
Si se inscriben 3 docentes de una misma institución pagan sólo 2!
Para reservar su vacante y recibir información del inicio hacer click en ASISTIRÉ en este enlace:
Para participar por una de las 3 becas del 50% haga click en ASISTIR en este evento y descargue este Formulario-Beca-Cursos.doc
Inicia: 09/08 -Finaliza: 30/08
Duración: 4 semanas
Totalmente a distancia a través de Internet.
Ud aprende desde donde esté y en el horario que pueda del día.
El participante dispone de acompañamiento Tutorial y Certificado de Aprobación digital.
FORMAS DE PAGO:
![]() |
PARA PAGAR POR MERCADO PAGO HAGA CLICK AQUÍ
PARA ver otras formas de pago visite http://e-excellere.net/Capacitacion.htm
Consultas: curso.excellere@gmail.com
Sergio Muñoz, de ABC, me llamó el pasado viernes para pedirme opinión acerca de la formación online, sus perspectivas, las percepciones que todavía la rodean, y el impacto de la crisis sobre la misma. Lo publicó ayer domingo bajo el título “Todavía se piensa que la formación online es un sustitutivo barato” (pdf).
Mis argumentos giraron en torno al concepto de educación online que conozco desde hace más de diez años: un producto que se plantea como algo superior a la formación tradicional presencial gracias a la mayor riqueza del canal online, que genera unas exigencias de trabajo y supervisión muy superiores para el profesor, y que da lugar en los estudiantes una conciencia y cohesión como grupo mayores que en sus equivalentes presenciales.
El International Executive MBA en el que he participado en numerosas ocasiones es un ejemplo claro: un producto blended en que que predomina claramente la interacción online. Caro, más caro que muchos programas presenciales porque reconoce una preparación más profunda en muchos aspectos y un trabajo más exigente por parte de profesores y alumnos, cuyas encuestas de satisfacción de alumnos suelen estar por encima de las de programas presenciales equivalentes, y en el que los alumnos mantienen unos niveles de confianza, de compañerismo y de vinculación con la institución que no siempre vemos en sus contrapartidas presenciales. Puedes ver experiencias en ese sentido en “A blended life“, el blog que alumnos, dirección y profesores de esos programas comparten en IE Business School.
Un modelo de enseñanza que, de hecho, muchos profesores utilizamos como preparación para nuestras sesiones presenciales, porque implica una mayor profundidad en la discusión del caso: todo lo que surge en la discusión presencial ya ha surgido en la online, y generalmente con aportes más ricos. Es una cuestión puramente natural, que surge del empleo del tiempo: la sincronía de la clase presencial (que hace que tu participación tenga que esta basada o bien en preparación previa, o bien en ideas con escasa comprobación de datos), frente a la asincronía de la formación online que permite dar un paso atrás, echar mano del ratón, y sustentar las ideas con todo tipo de enlaces, artículos, datos o cualquier cosa que se pueda encontrar en la red mediante una búsqueda bien planteada.
Por otro lado, está el costo: en este tipo de formación, dadas las circunstancias de los alumnos (personas que habitualmente viajan mucho y que pueden además estar situadas en cualquier lugar del mundo), se procura recurrir a plataformas simples y ligeras, a minimizar el uso del vídeo en modo síncrono (siempre tendrías que despertar a alguien en medio de su descanso nocturno) y a intentar que se pueda mantener una experiencia de participación razonablemente buena desde plataformas sencillas como un tablet o un móvil, o con una conexión que en muchas ocasiones no es tan rápida como debería ser.
No, no es necesario dialogar frente a una cámara con el profesor o con otros alumnos para que la experiencia sea buena: un foro escrito puede suplir esa interacción, y para algunas cosas, con mejores resultados. El apoyo en lo escrito suele proporcionar una mayor madurez a los planteamientos.
Otro mito, el de la necesidad de grandes inversiones en programas o en ancho de banda para llevar a cabo formación online, que tampoco encaja con mi experiencia en ese sentido.
Estoy plenamente convencido de que muchas de las cosas que hoy hacemos en presencial las haremos en un futuro no muy lejano usando este tipo de formatos.
Fuente: http://www.enriquedans.com/2012/05/hablando-sobre-formacion-online-en-abc.html
Duración 5 semanas.
Contenidos:
- Las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner y cómo planificar un proyecto integrando las TIC para desarrollar y potenciar las inteligencias múltiples.
- Organiza tu entorno personal de aprendizaje (PLE) en la nube. (Clasificar y ordenar sitios web que necesitamos a diario, según cada inteligencia.)
- Cómo almacenar y compartir archivos grandes en la web. Discos virtuales.
- Cómo hacer grabación de voz y captura de lo que sucede en la pantalla de tu PC para hacer sus propios tutoriales.
- Cómo hacer afiches, invitaciones para actos, folletos, etc. (Cómo editar imágenes, colocar textos en distintas posiciones, agregar formas geométricas, superponer planos, etc.)
- Recurso para elaborar un museo virtual con fotos o imágenes.
- Cómo organizar una “audioteca” con podcast. (Pueden ser audios de explicaciones de clases, de textos literarios, de entrevistas, etc.)
- Elaborar formularios, encuestas y evaluaciones con Google Docs.
- Cómo hacer una línea histórica multimedia.
- Cómo crear un blog en Blogger… si todavía no tienes uno! O dos! Cómo agregar varias páginas en tu blog y hacer un diseño similar a un sitio web con botoneras, galerías de imágenes, videos y formularios de contacto.
- Viaje de egresados: viajaremos a Grecia!!!... en Second Life, y visitaremos algunos lugares sorprendentes de este mundo virtual al que podremos luego llevar a nuestros alumnos, amigos y familiares. Conoceremos las habilidades iniciales para hacer tu propio avatar y desplazarte en el mundo virtual.
INICIO DEL CURSO: 23 de julio
Costo: $arg 400/ 100dólares
Cuando haya realizado el pago, (click aquí) , complete el Formulario de Registro con el cual se dará de alta en nuestra Plataforma MOODLE (Ud. deberá elegir un Nombre de Usuario y una Contraseña), luego envíenos el comprobante de pago, DNI, apellido y nombre a info@e-excellere.net y nosotros le enviaremos la Clave para entrar al curso.
Haga clic aquí para ver más cursos de capacitación
Más de un millón de estudiantes tomarán clases a distancia este año, a través de plataformas digitales que desarrollaron prestigiosas universidades en Estados Unidos.
Con proyectos experimentales, instituciones como Harvard y Stanford investigarán la mejor manera de llevar sus currículas de alto nivel a una amplia audiencia global. EdX es el nombre de la iniciativa en conjunto del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y Harvard, en el cual invirtieron 60 millones de dólares.
Su director, Anant Agarwal, explicó que la idea es brindar cursos interactivos que puedan ser estudiados por cualquier persona en el mundo, sin requisitos de admisión y, hasta ahora, gratuitos. El primer seminario en línea que lanzaron este año fue un éxito: la cantidad de inscriptos casi iguala el número total de estudiantes que pasaron por el MIT, desde su fundación en el siglo XIX.
Como ejemplo de la modalidad de clases, el prototipo mostró una cátedra de Electrónica con un laboratorio virtual interactivo, libros digitales, conversaciones en línea y videoconferencias. “No se puede golpear el botón de pausa de un profesor, ni se puede avanzar rápido”, aclaró Agarwal.
Por otra parte, en Silicon Valley, cuna de la empresa Google, los académicos de Stanford crearon su propia plataforma llamada Coursera, que incluirá también a Princeton. En su etapa inicial, recibió a alumnos todo el planeta: fuera de los EEUU, los mayores números están en el Reino Unido, Brasil, Rusia e India. “Esta es una acción democratizadora real, generando un profundo cambio.
Se aprovechará al máximo el talento sin usar”, dijo Daphne Koller, cofundadora de Coursera, aunque aclaró que la expansión de los estudios gratuitos en línea plantea preguntas difíciles acerca de lo que las costosas academias privadas exigen como tarifas.
FUENTE: Diario Hoy, La Plata, Buenos Aires, República Argentina
Visitá nuestro Campus Virtual. Tenemos nuevos cursos!

e-excellere Formacion Virtual 1.9
También hemos abierto otro espacio virtual educativo, con la última versión de (dentro de las nuevas versiones 2.0), que aún se encuentra en construcción, pero que pueden verlo desde aquí:
e-excellere Formacion Virtual 2.0
Bienvenidos!!
Los invitamos a registrarse aquí
y comenzar a enseñar y/o aprender junto a nosotros.
Viernes 12 de octubre
Códigos QR aplicados a la educación y al Marketing Educativo - Inicia el 12/10
Duración: 3 semanas ¿Qué son los códigos QR? ¿Cuál es su utilidad en la vida cotidiana? ¿Qué proyectos de trabajo en el aula podemos realizar con estos códigos? ¿Cómo utilizarlos como herramienta…
Lunes 15 de octubre
Duración 5 semanas. Contenidos: Las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner y cómo planificar un proyecto integrando las TIC para desarrollar y potenciar las inteligencias múltiples.…
Lunes 22 de octubre
-
Duración: 5 semanas. Totalmente a distancia a través de Internet. Ud aprende desde donde esté y en el horario que pueda del día. El participante dispone de…
Lunes 29 de octubre
-
Duración: 5 semanas Totalmente a distancia a través de Internet. Módulo I: Conociendo Moodle - Qué son los Entornos Virtuales de Aprendizaje? Módulo II: Creación de un Curso…
_______________________________________________________________
PROMOCIÓN 3 X 2
Si se inscriben 3 docentes de una misma institución pagan sólo 2!
BECAS:para ganar una de las becas del 50% hacer click en ASISTIRÉ en la pestaña Eventos y dejar debajo un comentario de porqué te interesa hacer esta capacitación y ganar la beca.
Para inscribirse, ver el temario completo y pagos:
http://e-excellere.net/Capacitacion.htm
Por consultas e informes: curso.excellere@gmail.com
Te interesa enseñar a distancia?
Necesitás un aula virtual para trabajar con tus alumnos?
Este curso es para vos!
Totalmente on line, a través de nuestro campus virtual.
Un curso con salida laboral!
Aprenderás a configurar un aula virtual, a planificar clases con variados recursos multimedia, a tomar evaluaciones interactivas. Cómo calificar las tareas en la plataforma Moodle y reflexionaremos sobre el rol del tutor virtual.
El curso dura 5 semanas en las cuales tendrá seguimiento y acompañamiento personalizado.
Se otorga un certificado digital que acredita 30 hs reloj de aprendizaje.
Comienzo: 6 de febrero
No hace falta ser un experto. Con herramientas sencillas se puede lograr una enseñanza más efectiva. Aquí, cómo armar un aula virtual: los softwares y todas las ideas para aprovechar la tecnología en el proceso de aprendizaje.
A muchos docentes inquietos la tiza y el pizarrón ya les quedan chicos. Aprendieron a usar la computadora e Internet para enriquecer sus clases y hacer más entretenido y efectivo el aprendizaje de sus alumnos. Ojo: no son expertos en computación, sólo saben combinar en la medida justa herramientas informáticas sencillas, como el e-mail, la navegación por la Web y los procesadores de textos, con la capacidad pedagógica que ellos poseen. Según los especialistas en tecnología educativa, este cóctel tiene muy buenos efectos colaterales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre otros, ellos son:
• Información actualizada. A través de Internet es más fácil y barato acceder a la información. Desde los diarios online hasta las bibliotecas virtuales ofrecen datos que se pueden usar en materias y proyectos escolares. Pero cuidado, porque el docente debe orientar a los alumnos en la búsqueda de datos. Por ejemplo, separar las fuentes de datos fiables de las dudosas. A veces, los maestros y profesores prefieren usar guías de trabajos en la Web, conocidos como webquest (ver ¿Qué son...)
• Trabajos comunitarios. Gracias al e-mail es sencillo realizar proyectos conjuntos —en general, trabajos sobre identidad cultural— entre escuelas de las diferentes provincias argentinas. Un ejemplo es Aulas Unidas Argentinas, una red que nuclea a casi 50 escuelas que hacen trabajos escolares sobre diferentes aspectos de la identidad cultural argentina.
• Hacer y contarlo. La mayoría de los proyectos escolares de tecnología educativa exige que tanto docentes como alumnos dediquen mucho tiempo y esfuerzo personal. Un buen premio para ellos es dar a conocer los trabajos que realizan. Publicarlos en los portales educativos (ver Bookmarks) es un premio que reciben gustosos. Además, los trabajos publicados sirven de ejemplo y material educativo para otros estudiantes y docentes.
Cómo es un aula virtual
Según Daniel Allub, de Futurekids, una empresa que asesora a colegios en la incorporación de tecnología informática, el equipamiento ideal debe contemplar una PC cada dos alumnos, como máximo. Además de una compu en la sala de profesores para que éstos puedan preparar las clases. Todas las computadoras deben estar conectadas en red para compartir la impresora, el escáner, Internet y otros recursos digitales. Y la conexión a Internet tiene que ser de banda ancha. También es necesario un buen stock de programas educativos.
Mariana Maggio, de Microsoft, opina que la falta de equipamiento no debe ser un límite para que los docentes incorporen la computación en clases. "Conozco muchos profesores y maestros que llevan adelante proyectos educativos desde un cibercafé", dice, aunque sostiene que "sería maravilloso si, por lo menos, hubiera una PC con Internet en cada aula". Pero, para Uriel Cukierman, de la Universidad Tecnológica Nacional, el problema es el mal uso que se le da a la computadora en las clases. "Bien o mal equipados, muchos colegios ponen todo su esfuerzo en la compra de la máquina y no analizan la forma de aprovechar esa herramienta en el aula, creando materiales nuevos y mejorando la dinámica de las clases", dice:
Para estos casos, aquí algunos programas para meter de lleno la compu en la clase:
• Un buen software para usar en las clases de física en colegios de nivel secundario es Microlab. Es un programa criollo que recrea un laboratorio virtual de física. Cuesta 40 pesos cada licencia.
• Para simular experiencias en clases de física, química, matemáticas, ecología y ciencias sociales se pueden usar modalizadores hechos con el software Stella, de la empresa High Performance System. Comprar cada modalizador traducido al castellano cuesta cien pesos.
• Un buen programa en español para geometría y matemáticas es Geup. Carito:120 euros.
• Un poco más barato es El club de la gráfica, destinado a las matemáticas del primer ciclo del EGB. Cuesta 240 pesos.
• En las ciencias sociales son útiles los softs de líneas de tiempo. El Timeliner cuesta us$80.
• Muy práctico para aprender a teclear en la compu es Accu Type. La licencias para cien alumnos cuestan 600 pesos.
• El software Knowledge Manager es ideal para crear mapas conceptuales. El docente puede, por ejemplo, crear una base de conocimiento sobre la tierra, para que el alumno interactúe con ella, a través de preguntas. Este soft cuesta us$60, pero tiene una versión de prueba por 30 días.
• Con el programa Dyned el laboratorio de informática de la escuela se puede convertir en uno de inglés. El costo para el colegio es de unos $6 por alumno.
Los juegos educativos también son muy usados en clases, porque tienen la virtud de convertir en diversión una lección ploma.
El camino se hace al andar
Con todos los problemas que acarrean los docentes argentinos —entre ellos, nada menos que estirar el sueldo hasta fin de mes— a veces se hace difícil incursionar en las nuevas tecnologías. El trámite de conocer los manejos básicos de una computadora puede resolverse por medio de tutoriales online gratuitos. Hay buenos en sitios como Aula Fácil (www.aulafacil.org), Tutoriales. com (www.tutoriales.com) y Solo Tutoriales (www.solotutoriales.com). Otras opciones son comprar libros o hacer cursos cortos sobre Windows, Internet o los programas de Office XP, entre otros programas considerados imprescindibles.
Un paso adelante es aprender a usa la compu en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente puede acercarse al tema a través de charlas sobre el tema, como las que organiza Clarín Informática (ver Jornadas, en páginas 3 y 10). O carreras de postgrado, como la que dicta la UTN a distancia y través de Internet. Dura dos años y cuesta unos $120 mensuales.
Pero para comenzar a usar la compu en clase, lo mejor es participar de los proyectos de tecnología educativa que se promueven en ámbitos públicos y privados. Uno de ellos es Aulas interactivas, promovido por la Fundación Telefónica Argentina, a través de Educared. Empleados voluntarios de esa compañía seleccionan colegios interesados en recibir charlas sobre el uso de la computadora e Internet. A las escuelas elegidas les donan una conexión de banda ancha ADSL durante seis meses. Luego, pueden participar de un certamen, que consiste en contestar preguntas a través de Internet sobre el uso de la PC en la escuela. El premio para el ganador es un aula virtual, con cuatro PC, una webcam, una impresora y un escáner.
Otro proyecto de Educared es Aulas Unidas Argentinas, del cual participan 50 escuelas estatales y privadas. Estos colegios trabajan juntos para el desarrollo de materiales y métodos de implementación del uso de la informática en la escuela. Las escuelas que participan del liderazgo de este proyecto reciben un incentivo de $200 mensuales, que debe destinar a cubrir los gastos de los docentes que hacen la coordinación. En el portal de Educared hay otros proyectos más destinados a los docentes y la informática. También un foro para profesores y maestros de todos los niveles.
Otra punta para esta movida digital es la iniciativa Alianza por la educación de Microsoft, a través de la cual se firman convenios de capacitación con los gobiernos de cada provincia y se donan licencias de software a escuelas que hayan recibidos donaciones de PC. Además, en la sección Educación del portal de Microsoft Argentina hay artículos que explican como aprovechar el e-mail, el procesador de textos y otros softwares en clase.
Opinión
Mabel Campanelli. Intituto Santa Ana
"Nuestra escuela participa del proyecto Aulas Unidas Argentinas 2004, con la ayuda de los alumnos de primero y cuarto año de EGB, docentes y padres. Esta actividad extracurricular nos permite integrar el uso de Internet y las nuevas tecnologías al trabajo del aula. El resultado es una mayor y mejor comunicación entre el profesor y los alumnos. Además, podemos fabricar materiales de estudio que pueden usar otros cursos del colegio e, incluso, otras escuelas."
¿Qué son los webquest?
Una forma de acotar las investigaciones que los alumnos realizan en Internet es usar webquests, que son actividades prediseñadas que guían a los estudiantes en la búsqueda de información online. En los webquest el docente propone un tema de exploración, proporciona consignas para la búsqueda de datos y recomienda algunos sitios de la Web a donde ir a buscar los datos.
La meta de un webquest es que el alumno dedique más tiempo a la elaboración de su propio conocimiento, usando y transformando la información y no buscándola. Pero a medida que los estudiantes ganan experiencia en la Web, también dedican un tiempito a hacer sus propias búsquedas.
Hay webquests a corto plazo, que se hacen en una o dos clases. También, de largo plazo, que proponen una tareas para varias semanas. Estos últimos. suelen exigir una presentación final en formato web o multimedia. En Internet hay bibliotecas de webquest. También hay programas y plantillas que permiten crear estas ciberherramientas de estudio. Por ejemplo, en www.aula21.net/Wqfacil
Jornadas:
Para inscribirse, enviar un e-mail a info@futurekids. com.ar. En la confirmación se informará dónde se harán las jornadas. Importante: se entregan certificados de asistencia.
En Universia (www.universia.com.ar/contenidos/bibliotecas) hay enlaces a bibliotecas online de la Argentina y del resto del mundo.
La Biblioteca Nacional del maestro (www.bnm.me.gov.ar) ofrece materiales educativos interactivos.
En la biblioteca del portal Educ.ar es posible bajar gratis textos de diversas materias.
Queda en / www.educ.ar/educar/superior/bibliotecadigital/
Autora: Mónica García.
mgarcia@clarin.com.ar
Estimados Miembros de Excellere Consultora Educativa: nos complace dar lanzamiento a nuestro nuevo emprendimiento educativo, e-Excellere Formación Virtual, un servicio de vanguardia pedido por muchos de Uds., a través del cual les ofrecemos:
- Alquiler de aulas virtuales,
- Capacitaciones en línea,
- Campus Virtual e-Excellere: plataforma de aprendizaje propia,
- Creación de sitios web a medida y redes sociales institucionales,
- Novedades y Eventos educativos a distancia,- Ofertas laborales para docentes y profesionales con perfil en NTICs y educación virtual, y mucho más!
Como siempre nos podrán ir solicitando y/o sugiriendo nuevas propuestas, según las necesidades de esta reconocida comunidad virtual de ámbito mundial, como es la red Excellere Consultora Educativa.
Aquí con Uds.: ¡e-Excellere Formación Virtual!
Una Nueva Dimensión del Aprendizaje.
http://e-excellere.net/
Campus Virtual e-Excellere
http://www.aulavirtual.e-excellere.net/
Invitamos a todos los miembros de Excellere Consultora Educativa a participar del
Taller: Entorno Moodle para Alumnos
GRATUITO para los miembros de Excellere,
para que se vayan familiarizando con el mismo para próximas capacitaciones virtuales.
Si desean participar en el curso deberán registrarse como usuarios, llenando el Formulario de Registro, y una vez recibida su solicitud, le confirmaremos su acceso al sistema.
Muchas gracias por su fiel acompañamiento.
Cordialmente,
e-Excellere Formación Virtual