Excellere Consultora Educativa


¿Qué es La Hora del Planeta?

· La Hora del Planeta es un evento global liderado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés), la organización mundial de conservación, en el que las personas, las empresas y los gobiernos, apagan o bajan las luces las durante una hora para apoyar con este sencillo gesto las acciones frente al cambio climático.
· La Hora del Planeta es un acto simbólico que se propone involucrar a personas de todas las condiciones y estilos de vida en la discusión sobre el cambio climático, con el fin de enviar a nuestros líderes políticos un mensaje contundente de que esperamos de ellos medidas significativas para detener la alteración del clima del Planeta.
· Es el evento de mayor magnitud de la historia frente al cambio climático, en el que millones de personas de todo el mundo actuarán al unísono apagando o bajando las luces durante una hora, La Hora del Planeta, para exigir acciones contra la crisis del clima.

¿Cuándo es La Hora del Planeta?

· En 2009, La Hora del Planeta comenzará el sábado 28 de marzo a las 8:30 pm (hora local), donde quiera que te encuentres.
· Tal como sucede con las 12 en la medianoche de año nuevo, La Hora del Planeta se desplazará de cada zona horaria a la siguiente, a partir de las 8:30 pm en Nueva Zelanda.

¿Qué ciudades de América Latina participarán?

· Hasta el momento, en Colombia se han vinculado Bogotá D.C., Santiago de Cali, Cartagena de Indias y Medellín. WWF está trabajando para que otras ciudades también le digan sí a La Hora del Planeta.
· En Latinoamérica, México D.F., San José de Costa Rica, Ciudad de Guatemala, Buenos Aires (Argentina), Santa Cruz (Bolivia) y Río de Janeiro (Brasil) también hacen parte de La Hora del Planeta.

¿Qué ciudades se han inscrito en el mundo?

Hasta el momento, 757 ciudades de todo el mundo se han comprometido a participar en La Hora del Planeta, entre ellas, Abu Dhabi, Ammán, Auckland, Pekín, Ciudad del Cabo, Copenhague, Dubái, Edimburgo, Helsinki, Hong Kong, Estambul, Kiev, Kuala Lumpur, Lisboa, Londres, Manila, Moscú, Oslo, Roma, Singapur, Shanghái, Sídney, Tel Aviv, Toronto, Vancouver, Wellington y Varsovia.

¿Qué esperamos lograr con La Hora del Planeta 2009?

· WWF espera que La Hora del Planeta genere el ímpetu político necesario para que se promulguen legislaciones nacionales sobre el clima y se suscriba un acuerdo global para afrontar el cambio climático.
· Por medio de La Hora del Planeta, WWF continuará educando y despertando conciencia sobre el cambio climático y ofreciendo ideas y soluciones que la gente pueda adoptar en su vida cotidiana.
· Con La Hora del Planeta, WWF quiere unificar las voces de personas del mundo entero que están exigiendo a los funcionarios elegidos con sus votos que tomen acciones para mitigar el cambio climático.

¿Cómo sabremos si La Hora del Planeta tiene éxito?

El éxito de La Hora del Planeta se reflejará en la participación; por ejemplo, en los Estados Unidos, obtendremos una medida precisa gracias a una serie de estudios encargados por WWF. También mediremos el éxito por las historias y conversaciones generadas por La Hora del Planeta, por la influencia del evento sobre los funcionarios y autoridades gubernamentales y por el impacto visual de las luces apagadas alrededor del mundo, que se
convertirán en una prueba de cómo es posible producir un cambio por medio de pequeñas acciones.

¿Qué conseguimos gracias a La Hora del Planeta 2008?

· La Hora del Planeta 2008 constituyó un paso importante en la lucha contra el cambio climático. Más de 50 millones de personas apagaron las luces. Esta masiva participación de la sociedad para manifestar su preocupación por el cambio climático convirtió a esta campaña en el evento más grande de su naturaleza de todos los tiempos.
· La Hora del Planeta 2008 maravilló al público con las luces desvaneciéndose en algunos de los lugares emblemáticos: la Casa de la Ópera de Sídney, el templo budista Wat Arun en Bangkok, el Coliseo de Roma, el Palacio Real de Estocolmo, el Ayuntamiento de Londres (London’s City Hall ), el edificio Empire State de Nueva York, la Torre Sears en Chicago y el puente Golde Gate en San Francisco. También se sumieron en la oscuridad símbolos como la famosa valla publicitaria de Coca-Cola en Times Square, Nueva York, y la página principal de Google, entre otros.

¿Puede producirse una sobrecarga de energía cuando todas las luces vuelvan a encenderse al cabo de la hora?


No. WWF, las compañías de electricidad y los funcionarios locales de todas las ciudades líderes están trabajando juntos para garantizar que la interrupción y el regreso de la luz sean seguros. Además, aunque muchas luces se apagarán a las 8:30 pm en punto del sábado 28 de marzo, algunas estarán apagadas desde el cierre de la jornada laboral del viernes y sólo volverán a encenderse el siguiente lunes.

¿Quién puede participar en La Hora del Planeta?

Quien quiera hacerlo. La Hora del Planeta es un evento inclusivo y todo el mundo está invitado a participar. WWF facilita herramientas en línea para que cualquier ciudad, pueblo, comunidad, colegio, persona u organización puedan incorporarse al evento.

¿Apagar las luces es peligroso? ¿Qué pasa con los criminales? ¿Para participar en La Hora del Planeta debo apagar todas mis fuentes luminosas?

De ninguna manera. Con La Hora del Planeta le estamos pidiendo a la gente que apague todas las luces que no son esenciales. La iluminación de emergencia, los focos y farolas de las puertas de las casas, las vías públicas, los parques, etc, deben permanecer encendidos. El objetivo principal de La Hora del Planeta es unir a las personas, las compañías y los gobiernos del mundo entero por medio del acto simbólico de oprimir un interruptor. La Hora del Planeta por sí misma no disminuirá nuestra huella de carbono, pero les comunicará a todos aquellos que ocupan cargos de poder que nosotros, como individuos y comunidades, estamos exigiendo acciones para frenar el cambio climático.

Cada quien decide qué luces apagar, pero las más comunes suelen ser los focos en las habitaciones (sean estos los de su casa o de una oficina o negocio), la iluminación exterior que no afecte la seguridad, los computadores, las luces decorativas, los avisos de neón publicitarios, los televisores, las lámparas de mesa,entre otras.

Para WWF es importante que las personas se sientan seguras durante La Hora del Planeta. Por ello, estamos invitando a la gente a que apague las luces y desconecte los equipos eléctricos y electrónicos que no sean indispensables para su seguridad.

¿Es La Hora del Planeta un evento para conservar energía?

No. La Hora del Planeta no tiene por objeto ahorrar una determinada cantidad de energía durante una hora. La idea detrás de esta campaña es que, si trabajamos juntos, cada uno de nosotros puede marcar una diferencia en el tratamiento que se le da al cambio climático.

¿Qué están haciendo los gobiernos?

El próximo diciembre, los líderes del mundo se reunirán en Copenhague, Dinamarca, para elaborar un acuerdo internacional que ayude a detener el cambio climático mediante la reducción de gases de efecto invernadero.
Con La Hora del Planeta les estamos diciendo a los funcionarios que nos representan que necesitamos forjar un nuevo tratado global. A nivel local, muchos gobiernos están aprovechando esta campaña como una plataforma para lanzar sus políticas ambientales y de sostenibilidad.


¿Cómo esperar que la gente se preocupe por el cambio climático si el mundo está atravesando una recesión económica?


La protección del clima no tiene porqué triunfar a expensas de nuestras finanzas. De hecho, en Estados Unidos el ambicioso plan delineado por el presidente Obama para impulsar la economía de ese país incluye inversiones en energía limpia y renovable e insta al desarrollo de tecnologías innovadoras que reduzcan el impacto sobre el medio ambiente, como las turbinas de viento, los paneles solares y los automóviles que, virtualmente, no expelen gases contaminantes. Muchas de las medidas más eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero resultan ser también las más fáciles de aplicar y permiten ahorrar dinero. Estas medidas implican reducir el consumo de energía. Si usted aísla su casa o desconecta sus electrodomésticos cuando no los está usando, gastará menos energía, reducirá las emisiones de gases contaminantes y, al mismo tiempo, retendrá más dinero en su bolsillo.
En www.wwf.org.co y en www.earthhour.org puede encontrar otros consejos para adoptar un estilo de vida ecológico.

Además, el costo de no actuar es tan elevado, que no se justifica aplazar las acciones contra el cambio climático. El cambio climático se manifiesta de mortíferas y costosas maneras: violentas tormentas, potentes huracanes, sequías extremas, inundaciones sin precedentes, incendios incontrolables. Estos fenómenos, todos ellos alimentados por el cambio climático, ya están imponiendo un oneroso pago.

¿Cuál es la historia de La Hora del Planeta? ¿Cuándo y por quién fue creada?

La Hora del Planeta se celebró por primera vez hace dos años en Sydney (Australia), cuando más de 2 millones de personas y miles de negocios apagaron sus luces para permitir que resplandeciera su llamado de atención sobre el cambio climático. En marzo de 2008, La Hora del Planeta se volvió global. Más de 400 ciudades, miles de empresas y más de 50 millones de personas alrededor del mundo apagaron las luces durante una hora para manifestar su compromiso de frenar los efectos del cambio climático.

¿Qué pasos siguen después de apagar las luces?

La Hora del Planeta es sólo el comienzo. Después de que las luces se apaguen en todo el mundo, esperamos que las conversaciones sobre el cambio climático continúen y que las personas hagan pequeños cambios en sus vidas para convertirse en consumidores más racionales y disminuyan su contribución a las emisiones de dióxido de carbono. Los animamos a que adopten medidas simples pero eficaces para ahorrar energía, como instalar focos compactos de luz fluorescente; elegir electrodomésticos de consumo eficiente de energía; asegurarse de que las llantas de los autos estén bien infladas y desconectar los aparatos eléctricos y electrónicos que no estén usando. WWF dedicará el resto del año a llevar a los responsables de las decisiones (líderes políticos y autoridades gubernamentales) las voces de las personas que participen en La Hora del Planeta para buscar con ellos la salida a la crisis del clima por la que está atravesando el mundo.

Visita www.earthhour.org y www.wwf.org.co para enterarte de qué puedes hacer en la
lucha contra el cambio climático.

PD: siempre nos quejamos del calentamiento global y de que nadie o pocos hacen algo para revertir la situación. Hoy es el momento de hacer algo, el planeta necesita nuestro apoyo.

Visitas: 12

Responde a esto

Miembros

Seguí a Excellere en estos sitios:

 

Videos

  • Agregar videos
  • Ver todos

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

Excellere brinda desde 2008: Servicios gratuitos para docentes. Asesoramiento y materiales para la mejora de la calidad educativa.

© 2024   Creado por Natalia Gil de Fainschtein.   Tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio