• Registrarse
  • Iniciar sesión

Excellere Consultora Educativa Excellere Consultora Educativa Logo

  • Inicio
  • Servicios
  • Invitar
  • Mi perfil
  • Miembros
  • Cursos y Eventos
    • Pagos recibidos
  • Fotos
  • Grupos
  • Blogs
  • Videos
    • Cortometrajes
    • Audioteca
  • Radio Excellere
  • Recursos para tus clases
  • Libreria on line
  • Yo ofrezco
    • Cuentos
    • Cursos
    • Servicios Profesionales
    • Inscripción a Cur
    • Publicidad
  • Noticias Educativas
  • Diplomatura EaD
  • Campus Virtual
    • Biblioteca Virtual
  • Congreso TIC
  • Marketing Educativo
    • Datos i

Valeria

Pcia de Bs As

Ocupación- Cargo que desempeña Psicopedagoga/ Profesora en discapacidad mental y social/ Terapeuta sistemico Localidad, Provincia y País dónde usted vive: San Miguel

    0
    • Photos
    • Friends
    • Comment Wall
    • About
    Todas las fotos
    • Natalia Gil de Fainschtein

    • Silvia Elizabeth Silveira Zana

    • Nadia Maldonado

    • LAURA LAMANNA

    • alejandra

    • Graciela Cristina

    • Bibiana

    • Marta Toledo Báez

    • adry

    • Aye Posse

    • Stella

    • Silvia María Alvarez

    • brenda rapuano

    • maria

    • Claudio Plá

    • Carlos

    • vanesa dinitz

    • María Rosa Pieras

    • Lic. Olga L. Motisi de Michel

    • Claudia Palazzo

    Todos los amigos

    ¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

    Join Excellere Consultora Educativa

    Los comentarios están cerrados.

    Comentarios

    • Silvia Elizabeth Silveira Zana 4 de Abril de 2012 at 2:37pm

      Valeria, sería interesante que publicaras en tu página, estrategias para trabajar con niños que tienen síndrome de down. Cómo abordar esa integración logrando una verdadera inclusión al grupo. Y como psicopedagoga se me ocurre que tus aportes pueden ser muy valiosos también en el  preceso de  alfabetización de estos chicos...

      En principio  te diré que trabajo con adaptación curricular pero no me es suficiente...

    • Silvia Elizabeth Silveira Zana 4 de Abril de 2012 at 2:11pm

      Buenas tardes Valeria! Un gusto...

      Cuál importante es tu trabajo y el apoyo que pueden brindarnos a nosotros, los maestros de educación común que tanto abrazamos  la  pedagogía, pero que nos falta herramientas para tratar con  niños cuando los indicadores que se aprecian tienen un corte psicológico ó va más allá y me refiero a una discapacidad mental, debiendo ser pasibles de control y tratado con todo un equipo interdisciplinario. Te hago un comentario al margen de tu pregunta, el viernes pasado tuvimos un curso en la inetendencia departamental  con profesoras integrantes de FUSDAI de Córdoba en eso nos mostraban unos videos sobre cómo funcionan las escuelas inclusivas, claro es una realidad que refleja muchos años de trabajo.Y que nosotros aquí, aún estamos lejos de hacerlo, factores que lo determinan pueden ser muchos, la falta de preparación para una verdadera atención a la diversidad, el poco tiempo, el no querer cambiar la forma de trabajo porque así como lo vengo haciendo me da resultados, pensamiento muy común entre los docentes. Por otro  lado es muy común hablar  de atención a la diversidad, equidad, inclusión  no obstante muchas veces queda sólo plasmado en los papeles... Trabas siempre existirán, pero soy de las que cree que el cambio comienza desde  el docente que en definitiva es el que acompaña esa realidad.

      En este  curso que te menciono, nos decían que el niño con discapacidad, me refiero específicamente a chicos con síndrome de down,  debían ser uno más en el grupo, cumpliendo jornada completa, toda la semana.... esa sería la realidad ideal, pero la escuela no cuenta con apoyo de ese equipo de profesionales necesarios. Obviamente terminan concurriendo a una clínica para chicos especiales, entonces surge mi pregunta y la escuela inclusiva? Es tan inclusiva como lo define el término?... Necesitamos apoyo y sobre eso no se discute! Aún nos falta mucho por hacer para la verdadera atención a la diversidad que no sólo significa la adaptación curricular para aquellos casos que así lo requieren.

      Qué es lo que se requiere entonces? políticas educativas claras y coherentes, una escuela que permita apoyar y asesorar...

    • Silvia Elizabeth Silveira Zana 4 de Abril de 2012 at 1:46pm

      Obviamente Valeria, necesitamos psicopedagogos en nuestras escuelas públicas!! Entonces sí, los maestros lograremos transformar la dificultad en posibilidad!

    • Sabrina 23 de Julio de 2009 at 8:20pm
      Muchas gracias Valeria!
      Besos!
    • alejandra 10 de Julio de 2009 at 4:06pm
      muchas gracias!!
    • alejandra 18 de Mayo de 2009 at 10:51pm
      Bienvenida! la verdad es que hace muy poquito me incorporé a la página y no la conozco bien, así que serás mi primer contacto aquí. saludos
    • Manuela 10 de Abril de 2009 at 8:45pm
      Muchas gracias Valeria!
      Saludos
    • silvia 13 de Marzo de 2009 at 8:27pm
      Muchas gracias!
      Cariños,
      Silvia
    • GABRIELA 12 de Marzo de 2009 at 1:16pm
      Hola Valeria! Soy Gabriela, nuevamente por acá... esta vez te escribo para comentarte que estuve averiguando un poco más sobre las diferentes ofertas de especialización en Neuropsicología, y la que más me convención fue la que me recomendaste de la FNC-Univ.Morón, ya que las demás carreras no ofrecen especialización exclusiva en Niños (como bien vos me comentabas) y los costos son bastante similares (en la Fundac.del Htal Italiano, la UCA y demás), en la UBA la carrera de posgrado es sólo para graduados en Psicología, Fono, terapia Ocupac y Médicos!!). Así que seguramente me termine de decidir esta semana y ya me inscriba. Quería preguntarte, a vos que ya cursaste el Primer año, si se te hizo muy pesada la cursada, si llegaste a tiempo con el estudio de la bibliografía, si es completa la enseñanza, y demás anécdotas que quieras contarme del Master (si es que dispones de tiempo) para ir contactándome un poquito más con el mismo. Este año se cursa en Capital, según me aseguraron, pero aún no sé en qué sede de Capital... Bueno Valeria, no te entretengo más, y cuando tengas un ratito, escribime, te mando un saludo afectuoso, GABRIELA
    • Amalia Casas 8 de Marzo de 2009 at 6:54pm
      Gracias Valeria!
      no estoy todavía muy familiarizada con la red, pero me interesa como posibilidad de conectarme con personas que están trabajando en educación.
      Te agradezco el saludo de cumpleaños! Lo festejé en familia y preparandome para el año que comienza, que será muy intenso.
      Soy docente de la Universidad de Tres de Febrero, de la Universidad de La Plata y de un profesorado en Palomar. Ahora mismo estoy dando los toques finales a los programas de mis cursos ( Historia) y tomando un té.
      espero que sigamos en contacto. Se por tu perfil que sos psicopedagóga y me interesaría saber sobre tu trabajo. te cuento que dirigí un colegio por diez años y trabajé en estrecha relación con el gabinete, que siempre consideré un sostén importantísimo de la gestión.
      Seguimos en contacto. saludos
    • 1
    • 2
    • 3
    de 3 Siguiente
    This reply was deleted.

    Género

    Mujer


    Ubicación

    Pcia de Bs As


    Ocupación- Cargo que desempeña

    Psicopedagoga/ Profesora en discapacidad mental y social/ Terapeuta sistemico


    Si es docente: Institución donde trabaja. Grado o materia a cargo.

    Psicopedagoga Integrante del Equipo de Orientacion Escolar de St George's College (Quilmes) Tambien trabajo como Psicopedagoga del College del mismo colegio


    Localidad, Provincia y País dónde usted vive:

    San Miguel


    ¿Cómo se enteró de Excellere?

    Por una búsqueda en internet


    Informar un problema  |  Términos de servicio

    © 2025 Excellere Consultora Educativa   Impulsado por Editor de páginas web |  Crea una página web gratis | Ning.com