Este grupo nuclea a padres, madres, docentes y demás profesionales que están interesados en compartir dudas, información e interactuar con otros sobre los temas que interesan a los padres.

https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/group/escuelaparapadres

32 Members
Join Us!

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • Los invito a compartir este interesante video de la Lic. Adriana Penerini.

  • Bienvenida Silvia! Si se te plantea la necesidad de material sobre algún tema no dudes en solicitarlo, entre 5000 docentes que integramos esta red seguro que alguien puede aportar lo que necesites.

    Cariños!

    Natalia

    PD. Admiro mucho a la enfermeras, son quiénes están junto al paciente no solo para curar lo físico sino para cuidar lo emocional y consolar... tareas que muchos médicos desconocen! Felicitaciones por tu tan noble tarea!

  • Gracias por permitirme acompañarlos en este grupo, soy enfermera de maternidad, y madre,, es muy interesante los temas de debate, para poder sacar información clara y concisa sobre algunos temas,,Silvia.

  • Buenos días a todos desde México.

    Igual que la mayoría, me preocupa la situación actual y el impacto que tiene para los chicos, los peligros virtuales y dentro del mundo real, el proceso de transformación psicológica, afectiva, pedagógica y en el contexto social en general; todo esto debido a los canales y medios de comunicación en uso.

    La preocupación y ocupación en el tema es desde la perspectiva de madre y también como docente.

    Me llaman mucho la atención las ideas puestas sobre la mesa de este grupo, espero poder contribuir satisfactoriamente

    Saludos cordiales

  • nuestro equipo de trabajo Encontrar, viene realizando hace dos años un taller denominado "de padres para padres" donde trabajamos todos los temas que nos preocupan desde distintos abordajes teoricos para ver posibles salidas a aquellas cosas que muchas veces uno queda preso. si estan interesados en lo que trabajamos. pueden ver algunas acciones en facebook Encontrar espacio de reflexion
  • Los Padres son quienes indican las se#ales,las vias y las normas en la vida real de sus hijos.Igualmente deben hacerlo en la vida virtual...

     

    Muchas veces  la gran habilidad que tienen los menores y jovenes frente al manejo del Internet y las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC's),nos confunde,ya que pensamos que,debido a eso,pueden navegar y utilizarlas en forma autonoma y sin control.Pero en realidad la llamada Autopista de la Informacion requiere igualmente por parte de los Padres y Adultos,una especie de "se#alizacion", es decir, establecer pautas,normas,indicaciones acerca de los riesgos y peligros,indicaciones acerca de los contenidos apropiados para cada edad.

     

    Recomendaciones generales:

    * Hable con sus hijos acerca de sus gustos,sitios web que frecuenta,para conocer sus intereses cuando navega.

    * Compartan momentos juntos ,bien sea navegando,escuchando musica, jugando con consolas de videojuego.

     

    * Lea articulos sobre Tecnologia y recursos actuales al alcance de los menores y jovenes,para estar informado ,y desmitificar aquello que decimos a veces: "La tecnologia me atropella"

     

    * Al adquirir un juego para consolas,sea Wii,Xbox,PS3, lea en el empaque la edad recomendada para este juego.Todos estan clasificados igualmente como las peliculas.Esto le orientara para escojer el mas adecuado segun la edad de su hijo.

     

    * Dialogue con su hijo o hija acerca de los riesgos y peligros en la Red.Ellos son aun jovenes e inocentes,y por esta razon pueden caer en conversaciones con extra#os que pueden Pedofilos,Acosadores Sexuales,dedicarse a Redes de Trata de personas,etc.

     

    * Adviertale sobre la importancia de mantener su perfil privado en las Redes Sociales como Facebook,Hi5,MySpace,de manera que la informacion que suba la puedan ver solamente sus amigos y familiares,personas de confianza.

     

    * Observen juntos videos informativos acerca de los diversos temas que manejamos instituciones y Fundaciones Privadas y Gubernamentales acerca del Uso adecuado y Protegido de la Red,la Web,El Internet y las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion.Seguramente en su pais,el Ministerio de Comunicaciones, de Cultura o afines, tienen estos espacios.

     

    * Adviertale sobre la importancia de controlar y restringir las imagenes y fotografias que utilice.Una vez las sube a la Red,quedan en la Red y cualquier persona las puede utilizar,bien sea por celular,Redes Sociales,Flickr,etc.

     

    * Promueva en el Colegio,Escuela o Institucion Educativa al cual asista su hijo,las charlas o conferencias acerca del tema de las Tecnologias  e incentive a los Padres que conozca para que asistan.

     

    Espero que estas recomendaciones hayan sido de su interes y asi promovamos conjuntamente el Uso Adecuado y Sano del Internet y las TIC's

  • 7 hábitos para un buen rendimiento escolar
    El conocimiento de la situación del rendimiento escolar es necesario para mejorar la calidad educativa



    Para que tus hijos tengan un rendimiento escolar exitoso, es clave que les ayudes en su vida cotidiana a desarrollar buenos hábitos de estudio, nutrición y manejo del tiempo. Anímalos para que se esmeren por aprender algo nuevo, y comparte con ellos la importancia de llevar una vida balanceada.

    Es bueno ayudar al niño a poner en práctica los siguientes hábitos:

    Empieza el día con un desayuno nutritivo: es indispensable que tus hijos tomen un desayuno nutritivo por la mañana, antes de salir a clase, aun si dicen no tener mucho ánimo para hacerlo. Ofrece a tus hijos alimentos variados como las frutas, yogur con cereal, y jugos naturales. Procura, además, que consuman alimentos ricos en calcio como el queso y la leche. Varios estudios indican que los niños bien alimentados están más inclinados a lograr buen rendimiento escolar y a tener mejor capacidad para concentrarse.

    Organiza todo el día anterior con calma: evita que tus hijos dejen todo para el último momento. Ayúdalos para que con anterioridad escojan la ropa que se quieren poner el próximo día. Anímalos para que preparen su maleta con los útiles escolares y las tareas que tienen que entregar, ya que lo ideal es dejar todo preparado la noche anterior, para así evitar el estrés de salir corriendo y quizás olvidar algo por el apuro.

    Desarrolla una rutina diaria: para que tus hijos tengan éxito en su vida académica es importante enseñarles a fijar prioridades y tener un buen manejo de su tiempo. Ayúdalos a desarrollar una rutina, quizás trazando una breve lista o fijando una hora especifica para cumplir con sus tareas y así recapitular lo que aprendieron en clase. Procura además, incluir en su rutina un tiempo determinado para que realice actividades que le gustan y diviertan, como un deporte o juego con sus amistades.

    Crea un ambiente propicio para hacer las tareas: fija un lugar determinado libre de distracciones, como la televisión o teléfono celular, para tus hijos puedan hacer las tareas. Lo ideal es que este lugar tenga buena ventilación, sea espacioso y una excelente iluminación.

    Revisa las tareas: tómate el tiempo necesario para revisar las tareas con tus hijos. Realiza preguntas para repasar el material que estudió en clase. Supervisa las notas que tomaron en el colegio y si es el caso, sugiérele pautas para que apunten de una forma más inteligente. Recuerda que no es necesario escribir todo lo que esté diciendo la maestra, sino más bien frases y palabras claves que resuman las ideas principales.

    Busca la ayuda de un tutor si es necesario: si ves que tu hijo tiene dificultad con un tema en particular, procura ayudarle. Sin embargo, si consideras que sale de tus manos porque no manejas el tema, ya sea porque hace mucho tiempo no has puesto en práctica sus conocimientos de matemáticas o ciencias naturales, no pases por alto la opción de pedir apoyo. Habla con su maestra para que te recomiende un tutor que le pueda ayudar a su hijo con la materia que se le dificulta. Varias escuelas tienen programas de tutoría para asistir a los estudiantes en todos los niveles escolares, y por lo general son gratuitos.

    Tómate el tiempo para hacerlos dormir bien: es necesario que tus hijos descansen y duerman lo suficiente para estar frescos y pueden concentrarse con facilidad cuando vayan a clase. Por la noche, es recomendable seguir una rutina, como por ejemplo leer un libro antes de dormir, o escuchar música que le calme. Lo ideal es que vayan a dormir temprano y a una hora determinada, para que no se sientan cansados al día siguiente.



    http://www.pac.com.ve/
  • Gracias Natalia!
    Un abrazo grande!
  • Glesca: para recibir el boletín no tienes que hacer nada, ya está tu mail en la lista. El próximo sale a fines de febrero o primeros días de marzo.
    Saludos
    Natalia
  • Hola!
    Alguien sabe qué debo hacer para que llegue el boletín a mi casilla de correo? creo que me subscribí, pero no estoy segura.
    Gracias y saludos a todos!
This reply was deleted.

Lo mejor es enseñar con el ejemplo (buenas costumbres y modales) por Maritchu Seitun

Nuestros chicos tienen que aprender a saludar, a quedarse sentados en la mesa, a ordenar, a comer bien, a decir por favor y gracias, a espera su turno, a no decir malas palabras, a no meterse los dedos en la nariz y a no tocarse los genitales en público, a comer con la boca cerrada, y mil temas más, que no necesitan resolverse todos antes de los  tres años de vida, pero tampoco a los dieciséis…. El primer ingrediente, y algo fundamental, es nuestro ejemplo.  Los chicos aprenden desde el…

Leer más…
0 respuestas

La presencia de los abuelos en la vida de nuestros hijos.

La presencia de los abuelos en la vida de un niño/a es realmente una bendición. Los abuelos son los más! Estoy segura que nuestros hijos/as jurarían que los abuelos son los únicos que los comprenden! jajaja (claro, ellos no tienen la ardua tarea de formar/educar). Su tarea consiste en dar mimos, participar de juegos, organizar paseos, cocinar pasteles, ofrecer obsequios y brindar mucho amor y apapachos! ¿Quién no quisiera a unas personas así a su lado, verdad? Pero hoy en día, a causa de que…

Leer más…
1 respuesta

violencia verbal

Un caso: los padres de un alumno se acercan a la dirección del colegio para descargar su enojo por actitudes de la maestra. La directora los escucha. Luego ellos se van. La maestra luego es citada por la directora y por supuesto escucha otra versión de los hechos, no así los padres, que sintieron que hicieron lo correcto. ¿Qué sucede con el alumno que está en el medio de esta ida y vuelta de palabras que nunca pudieron ser aclaradas? ¿Creen que la actitud del directivo fue la mejor?

Leer más…
0 respuestas

Amenazas, Sobornos y Castigos.

Si intentas inculcar disciplina, los estímulos positivos te llevarán bastante más lejos. Nuestro rol primario como padres es de educadores. Cuando nuestros niños se comportan mal, es una oportunidad de enseñarles algo. Muchas veces perdemos estas oportunidades de educarlos, y en vez de ello nos enfocamos en lo que podemos hacer en el corto plazo para lograr que se comporten bien. Amenazamos, sobornamos y castigamos a nuestros hijos para que se comporten – sin embargo, a largo plazo, creamos…

Leer más…
6 respuestas