¿Cómo sanar a un niño? Presencia sin prisa

           

¿Cómo sanar a un niño?

Presencia sin prisa

       12939669481?profile=original"Cuando me preguntan cómo sanar a un niño que presenta un problema de aprendizaje, de conducta, emocional o fisico , yo solo respondo: Parando el tiempo.

          De verdad los padres y educadores, todas las personas que deseamos ayudar a un niño necesitamos aprender a parar, aprender a desconectarnos para conectarnos con él.

         El desafío  que tenemos que enfrentar si queremos sanar a un niño es abandonar la maratón cotidiana  y parar el tiempo.

      ¿Cómo se para el tiempo? El tiempo se para con la presencia .Si estamos plenamente presentes aquí con todo nuestro  ser y nuestra alma a lo que le sucede, el tiempo se para.

     Hacerlo es muy importante, es un regalo  especial que los  ayuda a vivir, a ser más felices y a cultivar su fuerza interior.

    Es darles el regalo de sentirse con nuestra presencia  valorados, apreciados, comprendidos y especiales.

    Este mundo acelerado nos ha enloquecido a todos, y así olvidamos que el mejor tiempo invertido es estar en presencia con nuestros niños. Que la mejor cura es nuestro AMOR .12939669686?profile=original

    Aprender a parar el tiempo requiere  de dos ingredientes claves “escucharlos con el corazón  y tener una presencia sin prisa”. Ellos son el mejor antídoto para la todo tipo de dificultad.

     Cuando escuchamos con el oído del corazón, nos conectamos con su corazón .Allí en ese lugar latimos juntos  y comprendemos. Para comprender hay que escuchar primero.

Obsérvalos, escúchalos y comparte mucho con ellos.

    12939670461?profile=originalCuando estamos presentes  sin prisa  a lo que el niño quiere decirnos, mostrarnos, jugar o dibujarnos, allí en ese lugar el tiempo se detiene. La presencia sin prisa para el tiempo  y les regala atención verdadera, aprecio y calma.

    Tenemos que aprender a parar si queremos ayudar a un niño.

     Cuando esto sucede , el corazón siente y la mente se abre.

     Escuchar con el corazón , con la mente quieta y presente , sana, cura , potencia recursos y despliega toda la fuerza interior del niño , fuerza que  utilizara para enfrentar el desafío que le presento la vida misma.

     Escucha inclinando el oído de tu   corazón y frenando tu prisa .Esta es la clave .Es algo sencillo, a veces tan sencillo que olvidamos hacerlo.12939670657?profile=original

     Cuando lo haces de este modo, lo estarás sanando. Estarás cultivando sus fortalezas, su confianza y su autoestima. Sin ellas no podrá enfrentar ningún desafío por más pequeño que sea. Con ellas a su lado podrá animarse a conquistar el mundo.

     Recuerda que tu  presencia sin prisa  conecta emociones,  sana vínculos, acaricia heridas, potencia talentos, celebra progresos  y entrega AMOR.

Cómo sé que esto sana?  Mi hijo me lo mostró.


Quien me lo enseño ?Mi hijo, por él paro cada día mi maratón cotidiana y mi pequeño  cada día sana un poco más"                                                                                                                                             Mariana de Anquin

 

 

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Comentarios

  • ¡Muy bello!

    Gracias

  • Saludos a Todos, igual que Perla creo que todos necesitamos parar y que paren el tiempo por nosotros, no porque no hayamos tenido niñez, sino porque no existe una escuela para padres que prepare a los adolescentes para que sean padres, antes de que se enamoren. Los adolescentes se enamoraron(nos enamoramos), sin saber parar el tiempo para conocer al que es su futura pareja; luego vienen todas las consecuencias, una generación carente de amor y que reclama a gritos "Humanización". 

    Saludos y un fuerte abrazo a todas las personas que estén cumplido años: Alberto, Alicia, Anahi, Beatriz, Carla, Erly, Marcela, Mariela y Maritté.

  • Si,...me parece que ese acto de dejarlo todo para mirar a ese niño, sea nuestro hijo o nuestro alumno, a sus ojos y escucharlo verdaderamente, hacen la diferencia en las relaciones humanas diarias. Me gusta el término de detener el tiempo. Gracias y saludos desde México

  • Hola 

    Considero que todos tenemos carencias afectivas esto es desde la infancia, pero el espíritu de supervivencia del ser humano le ayuda a lograr la autoestima si se lo propone, lo importante es tener coraje y conocer nuestras debilidades y aceptarnos tal y como somos para desarrollarnos en cualquier meta que emprendamos y desde que somo pequeños lo aprendemos.

     

  • MUY INTERESANTE LO LEÍ TODO...TE MNDO UN BSO GRACIAS POR ENVIAR

  • Excelente, gracias!

  • Gracias Mariana! Es muy sabio lo que decís, y creo que no sólo sana sino que ayuda a crecer en salud emocional y física.

    Para los padres que trabajamos más de lo que debiéramos es importante que alguien nos ayude a darnos cuenta de la necesidad de parar el tiempo por el bien de nuestros hijos!

    Gracias!

    Natalia

This reply was deleted.

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales