Desde fines del siglo pasado, el PowerPoint, uno de los componentes del MS-Office, ha servido para "presentar" visualmente datos, textos, imágenes, información en los formatos de clases en aula, charlas académicas y conferencias en congresos. Que tire la primera diapositiva aquel que no ha utilizado esta herramienta. Sin embargo, la calidad, estructura, organización y contenidos de la mayoría de presentaciones con diapositivas dejan mucho que desear. Talvés no lo hizo usted, pero sí ha asistido a diversas reuniones en las que un tedioso y aburrido expositor se limita a leer extensos párrafos de texto presentados en una diapositiva, que no pudo sintetizar ni distribuir por otros medios a su auditorio.Edward Tufte, en su libro-ensayo "The Cognitive Style of Powerpoint" (2003) sostiene que el formato y plantillas "pre-elaboradas" de este programa tan popular casi siempre debilita el razonamiento verbal y espacial así como contrarresta las bondades del análisis estadístico. No se puede sustituir la lógica de una argumentación, el análisis de factores, la explicación de un proceso complejo con una lista de ítemes, en secuencia "lineal", aunque estén adornados con coloridas viñetas o dibujos atractivos. Para el expositor común y corriente resultaría muy complicado, sino imposible, dar el salto del modelo "lineal" al "hipertextual", interactiva y social de la web de hoy.Dos conceptos claves aportados y trabajados intensamente por la psicología y otras disciplinas son los estilos cognitivos y los estilos de aprendizaje. Ellos aluden a las "preferencias" o características personales predominantes para pensar, entender, comprender y para estudiar, aprender. Aunque tienen elementos comunes, estos estilos nos muestran más bien la diversidad al interior de las personas que se pone de manifiesto o entra en juego cuando asistimos a una conferencia, una clase, una charla o una conversación "mediada" por una presentación con diapositivas tipo "powerpoint".Muchas veces, la presentación es sólo una ayuda para el expositor y no para la audiencia. Los contenidos de las diapositivas se convierten en "una solución" para que el presentador no se olvide lo que tiene que decir, pero raras las oportunidades en las que sirven como una ayuda para explicar o trasmitir un argumento o una información. Preparar una presentación con diapositivas, usando o no el powerpoint, implica en primer lugar pensar o tener en cuenta los estilos cognitivos y estilos de aprendizaje del público al que va dirigida nuestra exposición, clase, conferencia o charla. Olvidar esto es fatal.
¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!
De las pizarras a los chatbots: la transformación del aprendizaje en Nigeria con IA
Publicado por Natalia Gil de Fainschtein el 24 de Enero de 2025 a las 10:10pm
Encuentro virtual latinoamericano sobre “Educación en tiempos de pandemia”
Publicado por Natalia Gil de Fainschtein el 19 de Mayo de 2020 a las 10:00pm
¡Feliz Día del Maestro!
Publicado por Natalia Gil de Fainschtein el 12 de Septiembre de 2011 a las 5:00am
Libros y revistas en formato PDF y online de descarga gratuita.
Publicado por Natalia Gil de Fainschtein el 19 de Octubre de 2010 a las 10:23pm
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y APRENDIZAJE MECÁNICO
Publicado por Víctor Eduardo Duarte Saavedra el 11 de Enero de 2009 a las 11:02am
Temas del blog por etiquetas
- oferta_laboral (218)
- de (87)
- curso (59)
- cursos (57)
- elearning (55)
- capacitación (44)
- educación (42)
- moodle (37)
- evaluación (35)
- virtual (34)
Archivos mensuales
2025
- Enero (1)
2024
- Mayo (2)
- Marzo (2)
- Enero (1)
2023
- Septiembre (4)
- Julio (2)
- Abril (3)
- Marzo (1)
- Febrero (1)
2022
- Noviembre (1)
- Julio (2)
- Junio (2)
- Abril (1)
2021
- Octubre (1)
- Julio (1)
- Junio (2)
- Mayo (1)
2020
- Septiembre (1)
- Julio (1)
- Junio (3)
- Mayo (2)
- Abril (5)
- Marzo (4)
2019
- Diciembre (1)
- Octubre (1)
- Septiembre (4)
- Agosto (1)
- Julio (1)
- Junio (2)
- Mayo (3)
- Abril (6)
- Marzo (6)
- Febrero (3)
- Enero (2)
2018
- Diciembre (3)
- Noviembre (1)
- Octubre (3)
- Septiembre (3)
- Agosto (4)
- Julio (1)
- Junio (2)
- Mayo (3)
- Marzo (1)
- Febrero (1)
- Enero (3)
2017
- Diciembre (3)
- Noviembre (5)
- Octubre (7)
- Septiembre (10)
- Agosto (3)
- Julio (3)
- Mayo (4)
- Abril (5)
- Marzo (11)
- Febrero (5)
- Enero (4)
2016
- Diciembre (6)
- Noviembre (4)
- Octubre (3)
- Septiembre (6)
- Agosto (2)
- Julio (9)
- Junio (7)
- Mayo (5)
- Abril (3)
- Marzo (5)
- Febrero (12)
- Enero (6)
2015
- Diciembre (4)
- Noviembre (17)
- Octubre (12)
- Septiembre (12)
- Agosto (10)
- Julio (4)
- Junio (9)
- Mayo (4)
- Abril (11)
- Marzo (14)
- Febrero (17)
- Enero (17)
2014
- Diciembre (12)
- Noviembre (21)
- Octubre (11)
- Septiembre (15)
- Agosto (30)
- Julio (6)
- Junio (10)
- Mayo (8)
- Abril (14)
- Marzo (9)
- Febrero (9)
- Enero (9)
2013
- Diciembre (22)
- Noviembre (15)
- Octubre (13)
- Septiembre (15)
- Agosto (9)
- Julio (11)
- Junio (9)
- Mayo (20)
- Abril (13)
- Marzo (23)
- Febrero (21)
- Enero (12)
2012
- Diciembre (14)
- Noviembre (15)
- Octubre (16)
- Septiembre (29)
- Agosto (30)
- Julio (29)
- Junio (32)
- Mayo (38)
- Abril (36)
- Marzo (49)
- Febrero (31)
- Enero (56)
2011
- Diciembre (39)
- Noviembre (50)
- Octubre (20)
- Septiembre (38)
- Agosto (30)
- Julio (30)
- Junio (22)
- Mayo (29)
- Abril (38)
- Marzo (41)
- Febrero (32)
- Enero (41)
2010
- Diciembre (28)
- Noviembre (35)
- Octubre (39)
- Septiembre (27)
- Agosto (32)
- Julio (20)
- Junio (20)
- Mayo (32)
- Abril (25)
- Marzo (42)
- Febrero (38)
- Enero (31)
2009
- Diciembre (28)
- Noviembre (45)
- Octubre (40)
- Septiembre (21)
- Agosto (13)
- Julio (12)
- Junio (6)
- Mayo (15)
- Abril (18)
- Marzo (22)
- Febrero (16)
- Enero (16)
2008
- Diciembre (27)
- Noviembre (22)
- Octubre (11)
- Septiembre (6)
- Agosto (10)
- Julio (23)
- Junio (18)
- Mayo (17)
- Abril (6)
- Marzo (16)
- Febrero (3)
- Enero (3)
Comentarios