La célebre cantante y escritora falleció hoy, 10 de enero a los casi 80 años.
María Elena Walsh nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, suburbio de la ciudad de Buenos Aires. Caserón grande, con patios y gallinero, un pomerania negro, rosales, gatos, limoneros y naranjos y una higuera muy cómoda sobre cuyas ramas la hija rubia y pecosa de «un inglés del ferrocarril» leía durante la siesta de los mayores Los Tres Mosqueteros, Robinson Crusoe y La Cabaña del Tío Tom. Antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, a los diesisiete años, escribió su primer libro: Otoño Imperdonable, libro de poemas que mereciera el segundo premio Municipal de Poesía. Ya antes, en 1945, había publicado sus primeros versos en la legendaria revista El Hogar y en el suplemento literario de La Nación.
En 1948, viajó a los Estados Unidos invitada por Juan Ramón Jiménez. En 1952 partió hacia Europa, radicándose en París durante cuatro años. Allí, con Leda Valladares, formó un dúo que se dedicó a difundir el folclore argentino, recibiendo premios y el aplauso del público. Es en esa época también que comienza a escribir versos para niños.
Desde 1959 escribe guiones para TV, obras de teatro, canciones para niños. Las canciones de sus obras de teatro (Canciones para mirar, Doña Disparate y Bambuco, etc.), la letra y la música de sus canciones son cantadas por millares de niños en la Argentina, generación tras generación, quienes participan del mundo de fantasía e ingenio que les propone María Elena Walsh.
Fuente:"María Elena Walsh", de Alicia Dujovne, 1982
Escribió con tanta solidez y profesionalismo para chicos como para grandes, poniendo pasión y corazón en cada uno de sus trabajos y expresando un gran sentido del humor, un profundo conocimiento del ser humano y una sensibilidad especial para poner en palabras el impacto de la realidad social.
Conocida mundialmente por sus creaciones como “Manuelita la tortuga” y el “Mundo del revés”, “La canción del Jacarandá”, “El twist del mono liso” y “Daylan Kifki” entre otras obras escribió con profundidad textos y canciones para adultos como “La cigarra” Y “Oración a la justicia”.
Por toda su trayectoria y por todo lo que le debemos los educadores, especialmente de Argentina, en Excellere sólo podemos decir un sentido ¡Hasta siempre!
Natalia Gil de Fainschtein
Oración a la justicia
Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
cuánta mentira.
Actualiza la balanza
y arremete con la espada,
que sin tus buenos oficios
no somos nada.
Lávanos de sangre y tinta,
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.
Espanta a las aves negras,
aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.
Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.
Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.
La cigarra
Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
Sin embargo estoy aquí resucitando.
Pero si estoy a la desgracia
y la mano con puñal
por qué mató tan mal,
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
tantas desparecí,
ami propio entierro fui
sola y llorando;
hice un nudo en el pañuelo
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
Para escuchar algunos de sus temas hacer click en:
El brujito de Gulubu -Canción de la Vacuna Maria Elena Walsh con los Muppets
Serenata para la tierra de uno- Letra de M.E. Walsh por Mercedes Sosa
Marcha de Osias - Maria Elena Walsh
El Jacarandá - Maria Elena Walsh
LA VACA ESTUDIOSA - María Elena Walsh
Comentarios
Esta noticia nos entristece a todos, pero sobre todo a las docentes que siempre trabajamos con las canciones y cuentos maravillosos que nos dejo, pero tambien se que ahora esta en las mejores manos, con Dios.
Que decir ante tan grande pérdida, los recuerdos que tengo de chica, al cantar el brujito de burubú, manuelita, jacarandá, y ni hablar de la vaca estudiosa!!!
Lamentablemente extravié un libro que tenía con todas sus canciones!!! vaya a saber a quién lo presté y nunca volvió.
Mantengamos viva su memoria, haciéndoles escuchar y cantar a los niños de hoy sus canciones.
Saludos
Con esta noticia triste, comparto con ustedes algo de mi blog:
http://afterlumpen2.blogspot.com/2011/01/maria-elena-seguimos-canta...
Recuerdo haber narrado a mis primeros alumnos de 2do grado La plapla cuando empezaban a usar la lapicera de tinta... hace 20 años! y una vez hice un acto con la marcha de Osías con mis alumnos de sala de 5!!!!
Mi hermanito (hoy tiene 32) en jardín hizo de El jardinero y cantaba "mirenme soy feliz entre las hojas que cantan... cuando atraviesa el jardín el viento en monopatín!!!
Qué recuerdos entrañables!!!
¿QUE DECIR DE ESTA GENIA DE LA CANCION INFANTIL QUE HA ESCUCHADO GENERACIONES Y QUE LA SIGUEN Y SEGUIRAN ESCUCHANDO?. ¿QUE DECIR YO QUE SOY ORIUNDA DE PEHUAJO Y DONDE ME ENCUENTRE ME CANTAN LA CANCION DE MANUELITA?
PARA NOSOTROS LOS PEHUAJENSES ES UN DIA MUY TRISTE.
PARA TODOS LOS QUE ESCUCHAMOS SUS CANCIONES Y PARA LAS GENERACIONES QUE VENDRAN LA SEGUIREMOS RECORDANDO A TRAVES DE SUS CANCIONES: "MANUELITA VIVIA EN PEHUAJO, PERO UN DIA SE MARCHO......" .
GRACIAS MARIA ELENA POR TANTO TALENTO.
Agradezco el haber podido disfrutar sus canciones y sus libros!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡ Merecido descanso María Elena !!!!!( aunque muchos te extrañemos)
Gra