La escuela de la “Buena Suerte”
Hoy quiero contarles de una idea innovadora que lleva adelante un psicólogo británico , Richard Wiseman,.Este investigador es el creador de una escuela que enseña a las personas a tener Buena Suerte. Los principios en que se basa la enseñanza de esta innovadora escuela , están sustentados en sus años de investigación y estudios científicos sobre el factor suerte. En su libro el “Factor suerte “, relata el resultado de muchísimas investigaciones científicas que dan respuesta al porque algunas personas parecen y se consideran tener mucha suerte y otras no. Todos los estudios le permitieron argumentar que en gran medida lo que muchas veces se llama la suerte en el fondo es el producto de haber generado circunstancias que facilitan la suerte. Es decir la suerte no es cuestión de azar , o de haber sido elegido .La suerte consiste haber aprendido a usar nuestra mente para lograr lo que nos propongamos. Por lo tanto cambiando actitudes mentales podemos cambiar resultados y obtener mayores éxitos.
Les contare de un estudio que relata en su libro y me pareció muy interesante . Wiseman reclutó a un grupo de 400 personas de edades y profesiones variadas. Los dividió en dos grupos : los suertudos y los desafortunados . Durante diez años, estos suertudos y desafortunados escribieron diarios, contestaron cuestionarios y realizaron tests de inteligencia. Al final, quedó claro que su comportamiento y sus pensamientos justificaban en gran medida la suerte que arrastraban. El secreto de los suertudos es que tienen la mente programada para encontrar oportunidades donde otros no las ven , programan su mente para el éxito.
Durante uno de los experimentos más gráficos que se llevó a cabo durante esta investigación, todos recibieron un periódico del que tenían que contar las fotografías. Los suertudos tardaban unos segundos y los del grupo de la mala suerte tardaban dos minutos. ¿Por qué? En la segunda página del periódico había un anuncio enorme que decía: “En este periódico hay 43 fotografías. Deja de contar”. Estaba allí a la vista para todos, pero los suertudos tendían a fijarse en el anuncio y los de la mala suerte, no.
Había un segundo anuncio en el periódico: “Deja de contar. Dile al investigador que has visto este anuncio y te dará 250 euros”. La mayoría de los del grupo de la mala suerte no se fijaban siquiera en el anuncio porque estaban obsesionados contando fotografías… De hecho, sabemos que la gente que dice tener mala suerte está más tensa y ansiosa que la suertuda. Y es que la ansiedad nos impide abrirnos a las cosas, fijarnos en lo inesperado.
Sabemos que la atención es selectiva, si presto atención a esto, no puedo prestar atención a aquello .La atención de los suertudos estaba atenta a encontrar oportunidades y un resultado favorable . Hoy sabemos gracias a las Neurociencias , que nuestra mente funciona como un “google”, un buscador . De acuerdo a lo que carguemos es lo que la mente hallará . Esto explica porque cuando estamos buscando un embarazo, aparezcan embarazadas por todos los rincones , o cuando estamos detrás de determinado accesorio, lo comenzamos a ver en muchas mujeres . Que paso hay mas embarazas, el accesorio se hizo popular ? No , simplemente programe mi mente para buscar y estar atento a esa información . Por eso es crucial para tener éxito , cargar el buscador de nuestra mente cuidadosamente , ya que si pienso en fracasos , mi atención estará atenta a detectar fracasos , si pienso en oportunidades como lo hicieron los suertudos aumentan ampliamente mis posibilidades de hallarlas.
¿Qué resultado mostró la escuela de la buena suerte?
“Los resultados de la escuela de la buena suerte son llamativos: el 80% de las personas que aplicaron sus principios durante un mes mejoraron su suerte de forma radical. Así que aunque sea tentador dejarlo todo en manos de la suerte, pensar que las cosas han de ocurrir por si solas… la verdad es que muchas cosas están en nuestras manos. Allí fuera, las oportunidades están esperando a que nos fijemos en ellas, a que les hagamos un lugar consciente para que puedan ayudarnos a transformar nuestras vidas a mejor.
Los contenidos principales de esta escuela son :
1-Cambiando actitudes de la mente, podemos cambiar resultados externos de nuestra vida.
2-Eliminar de la mente la idea recurrente de “NO PUEDO” , y reemplazarla por “LO INTENTARE “ ,el “NUNCA O SIEMPRE “ por “AÚN –A VECES-ALGUNAS VECES-ESTA VEZ “, el término “PROBLEMA “ por “OPORTUNIDAD “ así la mente se pone rápidamente a buscar recursos internos para aprovechar esa oportunidad .
3-La visualización –imaginar concretamente cual es el resultado que deseamos alcanzar –Esta es una manera altamente eficaz y comprobada de modificar nuestro éxito y suerte.
4- Programar la mente para hallar oportunidades y abrirnos a nuevas experiencias . Abrir nuestro circulo de relaciones , extenderlo y ampliarlo. Esto es un requisito ya que si siempre pensamos lo mismo, hablamos con las mismas personas, abordamos los mismos temas, leemos las mismos autores , visitamos mismos lugares , será muy difícil hallar nuevas oportunidades. Mientras con más personas interactuemos, lugares diferentes visitemos , intereses diversos cultivemos , más oportunidades aparecerán para hacer nuestra vida mejor.
¿Qué tal seria enseñar estos contenidos en la escuela a los niños para que la suerte los acompañe desde un principio?
Considero que ayudaría mucho a que todos los niños puedan tener éxito en lo que se propongan , sea éxito en sus relaciones con compañeros , éxito con sus aprendizajes , éxito con sus deportes . Entiendo el éxito como la posibilidad de poner todo el potencial, las fortalezas y talentos al servicio de una meta. El éxito es esa sensación interior que sentimos después de haber dado nuestro mayor esfuerzo , es un aplauso a nosotros mismos , es un mensaje potente que nos grita “ que podemos” , nos muestra que si nos atrevemos y ponemos nuestros recursos a trabajar ,lo logramos. No importa cuánto logremos , lo que importa es atrevernos y recibir la emoción que nos ilumina al atrevernos: Confianza en nosotros mismos . La confianza crece al enfrentar retos , no al evitarlos . Pero para enfrentar un reto necesito una mente programada para el éxito, necesito escuchar una voz interior que me susurre al corazón que “puedo” , necesito tener una imagen clara de mi éxito y necesito una sugestión positiva dada con determinación . Todo esto se lo podemos enseñar a los niños , para ayudarlos a brillar , ¿en que?Cada uno en algo diferente para lo que fue creado, todos los niños pueden ser exitosos , pero no esperar que sean exitosos en todo .Muchas veces me encontré en la escuela con niños que pareciera tener su mente programada para el fracaso. Ocupando todos sus pensamientos con la idea fija de que su habilidad es limitada .Idea que debe ser eliminada , y reemplazada por una idea que le abra posibilidades ,una idea que le haga sentir bien y sobretodo que le sirva .
El éxito está altamente relacionado con nuestra autoestima, pequeñas victorias predisponen la mente para una gran gloria por eso considero que sería de mucha ayuda para muchos niños que no se sienten suertudos ni exitosos , enseñarles hábitos de la mente más positivos y optimistas .Cambiando actitudes de la mente podemos cambiar resultados en sus vidas .
Todos los niños pueden brillar, enseñémosle el cómo hacerlo .
Hasta la próxima
Mariana de Anquin
Comentarios
Crecer en la diferencia, lo hace posible
Gracias!!
Gracias por el artículo. Pienso que habría que considerar que aunque es muy importante la actitud mental positiva para el éxito, también se requiere contemplar el contexto social en el que viven los niños y sus familias, pues eso permite acercarnos a sus realidades y ver cómo podemos contribuir a que se potencien en medio de las dificultades que enfrentan. Saludos desde Colombia
me parece epléndido que con el mismpo sistema enseñen en la escuela a tener suerte,la mente lo puede todo y si nos enseñaran que si: tenemos que intentarlo ,mucha mas gente tendría suerte en la vidafelicitaciones a la autora Mariana de Anquin.- cariños gracias natalia por enviar un beso edita
Hola Mariana, excelente artículo. Más agregaría, para poder desarrollar la "suerte" en nuestros estudiantes, nosotros mismos debemos sentirnos así, yo en lo personal me siento una mujer con mucha suerte, a la que se le presentan nuevas oportunidades de manera constante y que trato de no dejarlas pasar sino tomarlas ¿qué mejor enseñanza que el ejemplo? en la mayoría de ocasiones (soy profesora de matemáticas) les enfatizo a los estudiantes, habilidades que observo en ellos, su impecable ortografía, la limpieza de sus trabajos, la creatividad, su bonita letra, cuaderno bien organizado, lectura en voz alta y cualquier detalle que pueda incentivar a una buena autoestima y por consecuencia autoconcepto en una asignatura tabú socialmente. Tienen mucha razón, la suerte se construye con esfuerzo, constancia, tesón, respeto, compromiso, honestidad, responsabilidad y sobretodo a nivel docente con vocación de servicio y amor pedagógico.
Saludos
Ana Laura
Me parece muy buen articulo y coincido con el posesionamiento de Ángeles, pues es un reto para todo docente potenciar las competencias de nuestros estudiantes y tomar los fracasos para la resiliencia que fortalecen y hacen enfrentar los desafíos con posturas optimistas.
Saludos.
Me parece genial que exista una escuela de éste tipo. Formar para ver la vida llena de caminos nuevos es magnifico. Saludos
Excelentísimo artículo. Totalmente de acuerdo, pero yo añadiría familias y docentes. Debemos cultivar varios factores: motivación, dedicación, valorar el esfuerzo, apoyarlos y atender a sus capacidades. Los alumnos deben gozar y disfrutar de la escuela y esto supone un desafío para nosotros los docentes. Debemos ayudarles a superar sus miedos ante un posible fracaso, haciéndoles comprender que el fracaso no es una derrota, sino una lección para sacar provecho para su posterior victoria!
Muy buen artículo. Comparto plenamente esta visión. Todos los niños tienen un talento para cultivar y explotar.
Los docentes deberíamos estar más atentos a las capacidades de cada uno
Hermoso articulo, me ha gustado muchisimo, debemos seguir muchos consejos para cultivar la mente de nuestros alumnos.para que puedan brillar. las visualizaciones son muy importantes