Excellere Consultora Educativa

LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL A PARTIR DE LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA. (una apreciación evaluativa)

Walterio Barra Cabello

Profesor de Estado en Filosofía

         Ministerio de Educacion de Chile              

Año 1993

 

 

 

 

 

 

1.INTRODUCCION.:

 

El planteamiento central del trabajo está en la posibilidad de evaluar la generación de un tipo de  conocimiento organizacional a partir de la puesta en marcha de los  Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) . En este sentido, es válido señalar que la formulación del proyecto de mejoramiento educativo tiene directa relación con los insumos que logran desencadenar cambios organizacionales que impliquen el diseño del Proyecto Educativo de la Escuela como expresión de la síntesis de los esfuerzos sinérgicos de los docentes con el objetivo de articular las normas con un cambio del diseño de la gestión de la escuela.

 

La tensión organizacional que provocan las diversas innovaciones en el sistema escolar requieren ser interpretadas a partir de ciertos conceptos metodológicos relativos a la administración descentralizada de los recursos humanos ya que si estamos pensando en que la mentalidad del docente y los directivos-docentes ingresen a una corriente de pensamiento centrada en el control y evaluación regulativa de los procesos que se construyen a partir de nuevos espacios de intercomunicación la mirada de un administrador de sistemas educativos se puede poner en la correlación entre la cantidad de energía propia del sistema escolar y el desencadenamiento de nuevas fuerzas que le entreguen mayor eficacia a la acción de la escuela..

 

Por lo tanto, la atención del trabajo esta en mostrar los efectos que provocan las innovaciones en los diversas estructuras organizacionales de la escuela.

 

No obstante, si nos adelantamos a las conclusiones en Copiapó, la ejecución de los proyectos de Descentralización Pedagógica nos muestra por una parte,  la falta de articulación entre el proceso de construcción  de soluciones a los problemas pedagógicos y la resignificación del sistema de funcionamiento interno de la Escuela, y por otra parte, escuelas que han logrado vertebrar la

 

 

variable de la participación al menos como una metodología de acercamiento entre mundos individuales que realizan una misma función al interior de una organización.

 

La importancia de los PME en el trabajo docente no ha sido comprendido como un esfuerzo que reuna en una apuesta la tésis que ellos son instrumentos organizacionales que potencian y energizan el diseño de un proyecto educativo que de respuestas institucionales, financieras y pedagógicas a cada escuela.

 

Los PME., en una concepción de sistema más orientada a generar los ámbitos necesarios con el propósito de obtener por medio de las acciones las metas que van desde nuevos y mejores tipos de aprendizaje cognoscitivo, afectivo y de organización, requieren el uso continuo de información, a partir de los diversos ángulos de la actividad pedagógica escolar. El procesamiento de la información de la puesta en marcha del PME se va convirtiendo en una práctica que reúne al conjunto de los docentes en pos de un compromiso de transformación que avanza en la producción de conocimiento oeganizacional reutilizable en cada escuela.

 

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.

 

La escuela es un sistema organizacional que tiene una estructura predeterminada y transferida desde otro sistema superestructurado como son las relaciones que se establecen en la sociedad. Y por ello, el impacto de los conceptos de la teoría organizacional en la construcción del Proyecto Educativo de la Escuela a partir de los PME resulta tentadora en función de alterar la inercia de un sistema de transmisión cultural que es altamente autoreferido cuando se trata de la eficiencia y calidad de los procesos que desencadena..

 

 

 

Los sistemas sociales y escolares expuestos a los diversas alteraciones del medio conceptual y concreto de la cultura transferida a los ciudadanos van sufriendo como la escuela cambios y renovaciones que responden a la relación entre fenómenos latentes y emergentes propios de la interacción de los individuos. Prueba de ello es el conjunto de comportamientos que reperesentan la existencia de los sistemas y la necesidad de articularlos en sus diferencias y enlaces homogeneos.

 

El tema del mejoramiento de la gestión institucional contempla funciones, y fases del proceso educacional presentada con diferentes enfoques. Algunos autores indican que el proceso administrativo tiene como funciones la planificación, organización, ejecución y control, desarrolladas en las etapas del diagnóstico, formulación de objetivos, programación de actividades, delegación de funciones, coordinación, seguimiento y evaluación.

 

Otros dicen que el funcionamiento global de una institución tiene que ver con el conjunto de gestiones, métodos y procesos de dirección, organización, asignación de recursos, control, planificación, activación y animación de cada unidad de trabajo.

 

También opinan que para mejorar la estructura orgánica de una institución, se debe otorgar autoridad y recursos a los administradores para que ejerzan sus funciones con efectividad, las estipulen claramente, asignen responsabilidades y pongan en práctica la participación para la toma de decisiones, evalúen permanentemente, para así darse cuenta, si es necesario redireccionar el camino hacia el logro de las metas.

 

El problema de investigación esta en haber detectado que los docenes no están concientes qiue tras la experiencia de los PME el mejoramiento de la calidad del aprendizaje pasa por la reformulación de los niveles de responsabilidad y eficiencia en los resultados globales de la escuela.

 

 

Lo que quiere decir que no basta mejorar una asignatura desde un proyecto definido sino una acción que cosnruya un espacio de reflexión permanente de los papeles o roles en sintonía con las normas y misión de la institución escolar referido a un proceso de participación que esta más alla de las fronteras fisicas de la escuela.

 

Un grupo de profesionales se plantea que para elevar el nivel técnico-pedagógico y en la gestió administrativa en los establecimientos educacionales y tener un buen funcionamiento, es imprescindible hacerlo por dos vías : una , que consiste en delegar funciones de planificación, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación y la otra, optimizar los canales de comunicación entre  los distintos integrantes pero la autoregulación del discurso con la práctica organizacional concreta de la escuela no esta clara en los protagonistas de la organización.

 

El centro de las variables en investigación esta en la claridad de la misión que acomete la organización escolar como los niveles de participación que ha desencadenada la experiencia de descentralización pedagógica.

 

La variable participación fue definida como la energía individual del docente puesta al servicio de un desafío colectivo mientras la variable del compromiso se encuentra enmarcada en la transformación de un cumplimiento de tareas individuales sin restarse a la producción colectiva de un ambiente de producción de metas y estrategias compartidas y discutidas a kla luz de la misón del istema escolar frente a los criterios de evaluación de resultados institucionales del proceso escolar y no referidos a ciertas asignaturas o boen docentes estrellas.

 

3.OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

 

La investigación contempla el siguiente objetivo general:

 

 

1.Conocer los procesos de transformaciones organizacionales al interior de la experiencia de los proyectos de descentralización pedagógica que se ejecutan en la provincia de Copiapó.

 

Mientras los objetivos especificos se desglosan del siguiente modo:

 

1.Verificar la existencia de variables medibles de la transformación  del clima organizacional de las escuelas que ejecutan PME en la provincia de Copiapó.

 

2. Determinar los factores que han incidido en escuelas que mantienen un sistema organizacional centrado en las normativas adminsitrativas de la escuela tradicional.

 

3. Evaluar la presencia de variables emergentes en la configuración del clima organizacional post-proyecto.

 

4.METODOLOGIA.

 

Considerando la cercanía con la experiencia de los cinco proyectos de mejoramiento educativo de la zona ( cuatro de educación general básica y uno de educación especial) y la aplicación de un seguimiento provincial en la ejecución de estos la modalidad elegida corresponde a una encuesta a los directivos docentes y docentes que participan en la experiencia de innovación.

 

Por otro lado, resulta altamente pertinente evaluar el clima organizacional que emerge desde los proyectos de mejoramiento educativo teniendo en cuenta que las pautas de evaluación del proceso no se preguntan por el tipo de fenómenos organizativos que realmente han existido ya que el norte de su objetivo es el control financiero de la ejecución.

 

El sentido de la encuesta esta justamente en la cercanía que se debe atender cuando los docentes realizan sus sesiones de organización, retroalimentación

 

y evaluación del plan de acciones del proyecto, y de sobremanera cuales son las concepciones organizacionales que se desencadenan en el proceso de toma de decisiones..

 

Se trata de una apreciación de carácter cualitativo por lo mismo los criterios de evaluación están en directa relación con los discursos y praticas obsercadas en las sesiones que fueron previas a la encuesta.

 

La encuesta aplicada contaba con los siguientes reactivos :

 

1. ¿ Se ha logrado congruencia entre la demanda de mejoramiento de la calidad educativa y el proceso de ejecución del proyecto ?

 

2. ¿ Cuales son las características del trabajo grupal que han establecido en el diseño del proyecto ?

 

3. ¿ Qué tipo de funcionamiento se ha definido para  los responsables de cada área del proyecto.

 

4.¿ Cuales han sido los mecanismos facilitadores de los diversos modos de integración de esfuerzos ?.

 

5.¿ De que modo se han interprtado los niveles de logro que se estan alcanzando en la amplia gama de propósitos acordados en proyecto.?

 

6.¿ De que manera se han relacionado los temas de la autonomía responsable con la lógica en la toma de decisiones por parte de los docentes directivos y de aula?

 

7.¿Las decisiones que se han tomado en base a los procesos de evaluación definidos por los protagonistas del proyecto ?.

 

5.PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS.

 

Las encuestas sistematizadas y analizadas corresponden a las siguientes escuelas:

 

a) Escuela D-17.de Chañaral.( se entrevistó a los directivos docentes y a tres docentes).

 

b) Escuela G-6. de Inca de Oro.( se entrevistó a los directivos docentes y a tres docentes).

 

c) Escuela E-20.de Copiapó.( se entrevistó a los directivos docentes y a tres docentes).

 

d) Escuela g-33. de las Canteras.( se entrevistó a los directivos docentes y a tres docentes).

 

e) Escuela Especial de Copiapó.( se entrevistó a los directivos docentes y a tres docentes).

 

La modalidad escogida fue detectar los indicadores que se manifestaban de forma más continua en las encuestas.

 

1.Las prácticas existentes favorecen en cuatro de los cinco establecimientos renovadas  modalidades de organización docente incidiendo en la estimación de la productividad efectiva del proyecto en la incorporación de nuevas formas de aprendizaje.

 

2. Los niveles de participación en más del 80 % de la muestra se han visto transformados en función de una estructura de comunicación expedita al interior de la unidad educativa.

 

 

3. Los niveles de consenso.en la gran mayoría de los docentes participantes en los PME ha experimentado un cambio ustantivo sobre todo en la forma que encaran los problemas y ventajas comparativas que le entrega la contrastación antes y despues del proyecto. Si se debe mencionar que los directivos-docentes conservan su hegemonía en la decisón de los conflictos que están fuera del proyecto pewro que afectan la marcha organix=ca de la escuela.

 

4. En el indicador de la descentralización de los roles los docentes manifiestan que los cambios en esta dimensión han sido lentos considerando la cultura de los directivos-docentes que imponen sus concepciones acerca de la responsabilidad jurídica y adminsitrativa en la marcha del proyecto. No obstante se ha avanzado en la integración de coordinaciones a prtir de las actividades del proyecto con caracter resolutivo.

 

5.El indicador de COORDINACION Y PLANIFICACION INTERNA.refleja que la escuela no ha incorpórado la modelística del proyecto en su plan de acciones que realiza tradiconalmente. No obstante, los docentes en sus planificaciones que refieren las acciones del proyecto infieren que tarde o temprano será la forma de trabajar con o sin PME en la Escuela.

 

6. El indicador de los NIVELES DE INTEGRACION ENTRE AGENTES Y BENEFICIARIOS.es interpetado por los profesores como una situación que en la escuela no se asume con plenitud debido a los prejuicios que exisen frente a las innovaciones tanto en los directivos-docentes como en los apoderados.

 

7.El indicador del COMPROMISO DOCENTE.fue respondido por los docentes en función de lo que ellos esperan del proyecto y como la comunidad educativa interperata los cambios que implica la ejecuón de este.Se nota una gran cuota de compreomiso den las atreas del proyecto sobretodo cuando van afectando posiotivanente el ambiente escolar.

 

 

8. El indicador de las MODALIDADES ESTRATEGICAS INSTITUCIONALES tiene que ver con las actitudes que los docentes manifiestan frente a tareas que no tienen sentido para nla institución. En este sentido, los encuestados notan nuevas practicas y actitudes organizativas que han transformado el sistema  tradicional de trabajo sobre todo el sentido de los consejos de profesores.

 

6.CONCLUSIONES:

 

Las encuestas nos revelan que los docentes que la capacitación en metodología de proyectos no ahondó en la demostración concreta de las expectativas que implicaba la construcción de un ambiente de descentralización bajo el criterio de la responsabilidad compartida en la produccción de cambios institucionale al interior de la unidad educativa.

 

El principio de base que da cuenta del sentido de la gestión adminstrativa en las escuelas ejecutantes tiene que ver con nuestros modos concientes e inconcientes de buscar la organización planificada de las acciones que activan la realidad cotidiana que realizan los actores del proceso educativo.

 

Esta señal ha constituído el norte de los progrsos observados en los PME. Pero no deja de ser de vital relevancia constatar que el tema de la modernización de las estructuras funcionales a la administración y redefinición de los roles que cumplen los actores del proceso educativo sean el motivo de resignificados extraidos de un fuerte sesgo de las ciencias económicas que ha dificultado la comprensión del sentido sistemico de las variables medibles de compromiso profesional y participación permanente de los docentes cuando el proyecto se ve enfrentado a situaciones mergentes porpias de la lógica lineal del control y la supervisión financiera de la ejecución.

 

Cuando apareció el tema de la estrategia en las encuestas los directivos docentes pero menos en los docentes sentian que estaba latente la necesidad

 

de aclarar hasta que punto en una organización que ha resistido una gran cantidad de innovaciones los docentes pueden asumir el compromiso creativo de participar en la defición de un ambiente de autonomía sinergica. Es decir, de que manera se puede dar una respuesta coherente a las escuelas que viven  el proceso de elaboración PME desde la lógica de la autoridad.

 

Aquí  emergen de manera permanente en los docentes la negociación de los limites del compromiso o misión asignada y asumida como de los directivos docentes en la ejecución del proyecto y la prolongación de us efectos en la creación de un ambiente organizativo que responda alas necesidades y expectativas de los niños y de la sociedad.

 

La frase "si estoy limitado por la autoridad que no descenraliza responsabilidades de que manera puedo influir en la geración de una  transformnación al interior de la institución escolar" está en el discurso del profesor como también en el ambiente exitoso de las experiencias y actividades del proyecto..

 

Hoy cuando los niveles de organización interna de las escuela de la zona son uno de los pilares de la permanencia y vida del PME en la escuela asoma el tema de la gestión como el espacio de retroalimentación y dirección que corrige los descuidos propios de un proceso de innovación y mejoramiento de los aprendizajes de los niños.

 

La pregunta por los niveles de participación, compromiso, cooperación en función de metas claras en todos los actores de un proyecto es un enganche concreto con este concepto que resignificado en nuestro idioma pedagógico no solo responde a la vida definida del PME en el tiempo sino a una situación de aprendizaje institucional que vive la escuela cuando se da cuenta que la transferencia de las experiencias exitosas del proyecto no se observan en las clases y mucho más lejos de convertirse de la estrategía unica que corrija y

 

 

defina un espacio de articulación de la práctica desde un concepto que implique acción y concresión colectiva de las metas.

 

La gestión escolar como una modalidad de intervención de los docentes en la lógica institucional de la escuela va haciendo más expedito el objetivo de la descentralización pedagógica y abre el tema de la renovación curricular como una consecuencia gatillada por la reflexión productiva del PME. En el fondo es otro modo de entrar en la escuela pero esta vez desde los protagonistas de los cambios ya que suponemos que las orientaciones en los temas de planificación y manejo del clima organizativo estan directamente relacionados con la inserción de la escuela en su medio local.

 

Estas frases corresponden por cierto a conversaciones que deben ser materia de mayor discusión pero existen tres elementos que se pueden ya hemos definir como sustantivos en la puesta en escena de esta modalidad interna y generadora de autonomía de la organización de la escuela y que posterga la consrucción automatica del proyecto educativo de la escuela a partir de la mera intervención de una innocvación como es el PME ?

 

1. La profundización de los niveles de autonomía organizativo de la escuela que ejecuta PME.

 

2.  Los enlaces entre los diversos actores del proceso educativo que desencadena la propuesta del PME.

 

3.  La relación entre la descentralización pedagógica y la gestión escolar que viven las escuelas ejecutantes del Programa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS VARIABLES ORGANIZACIONALES PERTINENTES EN LAS UNIDADES TECNICO PEDAGOGICAS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.INTRODUCCION.:

 

Considerando los eventos de los últimos meses en torno a la organización de los Jefes de Unidades Técnico Pedagógicas tanto en la III y V Región se consideró pertinente realizar un estudio exploratorio de los roles y funciones que han desarrollado estos docentes en la ejecución de los proyectos de mejoramiento educativo en la zona de Copiapó, en donde  la falta de articulación entre el proceso de construcción de soluciones curriculares a los problemas pedagógicos y la resignificación del sistema de planificación, supervisión y evaluación no se ha puesto a la altura de los propósitos de la experiencia de  descentralización pedagógica.

 

El lugar que ocupa la Unidad Técnico Pedagógica en la escuela tiene su origen en el decreto 1049/78 definiéndola como un organismo destinado a preocuparse del quehacer académico del establecimiento. El mismo decreto centra en esta unidad operativa de la escuela todas las actividades curriculares y supervisar el cumplimiento de los programas de estudio, y las actividades relativas a estrategias de evaluación y programas de orientación escolar.

 

En 1981 el instructivo 15 de redefine la UTP en función de una función de planificación y supervisión en la escuela. Aquí es el punto de la relevancia del trabajo ya que el PME en cada establecimiento educacional requiere un acompañamiento en el seguimiento de la aplicación de las actividades del proyecto en la sala de clases y rediseñar la modalidad de intervención y apropiación de los cambios educativos en las metodologías de los docentes.

 

Una de las preocupaciones de la ejecución del PME en la escuela es identificar si la UTP se reafirma en constituirse el nucleo de ella. En otras palabras, si se resignifica en función de la construcción diaria que implica los desafios pedagógicos emergentes.

 

 

Desde los PME la UTP es un activador de una corriente continua entre el mundo de las decisiones adminsitrativas y técnico-pedagógicas. Es la bisagra que articula la diversidad de las concepciones escolares de los docentes y la posibilidad de disponerlas a una reflexión constructiva reflejada en los consensos frente a los tipos de innovación que son pertinentes a la escuela y a la comunidad local.

 

La UTP debería priorizar su rol organizacional de las transformaciones curriculares que mejoran el horizonte de las estrategias docentes como también las modalidades docentes de enfrentar las dificultades pedagógicas sin confundirlas con las especificaciones normativas propias de toda institución que tiene la misión de transferir competencias de aplicación a la vida social concreta.

 

El punto de intersección con el PME está en el como la UTP ha asumido la gestión curricular de la escuela, decir la administración de las técnicas e instrumentos organizacionales que provean a los docentes de criterios funcionales a las innovaciones urgentes que requiere el sistema educativo.

 

Si el PME potencia la gestión descentralizada de las iniciativas pertinentes de cada escuela es fundamental que la UTP asuma el sentido de la animación y no solo del control de instrumentos burocráticos.

 

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.

 

La problemática de fondo es verificar la desarticulación de la función del Jefe de la UTP en la consolidación de una supervisión que intervenga desde y en la puesta en práctica de las innovaciones al interior de la sala de clases.

 

Para que el PME tenga consistencia con la propuesta de integrar los cambios que propone el proyecto la institución escolar debe contar con un equipo técnico pedagogico que articule la coordinación de las funciones de cada

 

docente, la práctica de gestión escolar democrática, el desarrollo del trabajo colectivo , la reflexión constante cerca de los procesos y resultados, de los factores causales que los afectan; todo esto para que la toma de decisiones sea más efectiva y participativa.

 

Una buena administración tecnico pedagógica desde el PME está basada en la recolección y uso sistemático de los datos estadísticos y cualitativos que se estudian y analizan para darles forma  y mejorar la efectividad escolar. Esta información es útil para la toma de decisiones en los distintos estamentos que conforman la institución en si, y los otros con los cuales tiene relación.

 

El rendimiento escolar en la concepción de una Unidad Técnico Pedagógica  debería asumir que la evaluación es una fuente de información que,  continuamente , aporta resultados para mejorar la práctica docente y permite observar el adelanto o retraso de los alumnos.

 

A partir de esa realidad se puede replantear prioritariamente los objetivos propuestos, los procedimientos que se desarrollen y los materiales a utilizar para que los alumnos aprendan, las evaluaciones formativas que requieran para darse cuenta oportunamente del avance, la planificación progresiva en dificultad de los objetivos o lograr, etc.

 

Al relacionar los datos del rendimiento escolar y los del Simce, es posible abordarlos agrupados por asignaturas y objetivos, según el estudio, análisis y clasificación de resultados que se desee tratar y para atender simultáneamente los no logros concurrentes.

 

Bajo este prisma el rol del Jefe de UTP al interior de las practicas organizacionales es clave si definimos sus funciones coherentes con el sentido de la descentralización de las responsabilidades docentes para obtener desde los diversos angulos de la escuela una coherencia y demostractiva de una

 

 

energía encauzada a partir de la confianza en los profesionales de la educación.

 

3.OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

 

1.       GENERAL:

 

                                   Determinar el grado de articulación que existe entre la función asignada por la cultura organizacional de la escuela y aquella que emerge desde la ejecución del proyecto PME en los Jefes de UTP de la zona.

 

2.       ESPECIFICOS:

 

a) Verificar cuales son las variables que explican la existencia o carencia de un nuevo rol del UTP a partir de la ejecuón de los PME.

 

b) Reconocer en la práctica concreta indicios de una nueva función del Jefe UTP que implique una nueva imagen frente a los docentes de aula.

 

c) Interpretar las señales entre la gestión curricuiar del Jefe UTP y la propuesta de gestión escolar implicita en la propuesta del PME.

 

4.METODOLOGIA.

 

El primer paso fue realizar un intercambio de experiencias con los docentes y el Jefe Técnico de cada establecimiento con el fin de diagnosticar la realidad existente en los establecimientos que estan participando en los PME de la zona.

 

Las dos visitas realizadas a los establecimientos permitió asegurar la aplicación de una batería de preguntas que más que buscar respuestas cerradas estaba planificado en función de abrir un proceso de reflexión

 

colectiva en donde se lograra objetivar indicadores relacionados con los objetivos del trabajo.

 

El registro de las intervenciones de los actores del PME de cada escuela ha sido el alimento de los resultados del trabajo.

 

El listado de las preguntas fue el siguiente:

 

1. ¿ Las decisiones técnico-pedagógicas que se han tomado tienen como base la existencia de procesos de evaluación definidos por los protagonistas del proyecto ?

 

2.¿ Cómo entendemos que la UTP logra articular las diversas operciones del proyecto y considerar sus resultados en la puesta en marcha de otro estilo de supervisión académica.?

 

3.¿ Qué sentido tiene establecer la relación entre Proyecto Educativo y el mejoramiento de la Gestión Escolar ?

 

4.¿ Consideran ustedes que las funciones del Jefe Técnico deben centrarse en aportar en la pertinencia de las actividades que se pueden integrar al curriculum dela escuela ?

 

5.¿ Creen ustedes que el mejoramiento de las relaciones organizativas y el exito del PME pasa por la animación técnica y administrativa del Jefe Técnico?

 

5.PRESENTACION Y ANALISIS DE DATOS.

 

Las encuestas sistematizadas corresponden a las siguientes escuelas:

 

a) Escuela D-17.de Chañaral donde se entrevistó al Jefe Técnico y al conjunto de los docentes.

 

b) Escuela G-6. de Inca de Oro.donde se entrevistó al Jefe Técnico y al conjunto de los docentes.

 

c) Escuela E-20.de Copiapó.donde se entrevistó al Jefe Técnico y al conjunto de los docentes.

 

d) Escuela g-33. de las Canteras.donde se entrevistó al Jefe Técnico y al conjunto de los docentes.

 

e) Escuela Especial de Copiapó.donde se entrevistó al Jefe Técnico y al conjunto de los docentes.

 

Los resultados en términos globales muestran que los indicadores que tienen que ver con la articulacion de la función de los Jefes UTP donde el acompañamiento de la gestión y el seguimiento es directamente proporcional a la evaluación de estos dos procesos, tanto en su fase de implantación como de puesta en marcha, ya que enriquecer el discurso del PME emerge de la sistematización centrada en el proceso de ejecución del PME. Esto último requiere un modelo de permanente observación que nos aporta un nivel de análisis e interpretación de las diversas variables que existen en el proceso.

 

La cuestión es que se entrame una red de miradas que se deben sistematizar con el objetivo de no derrochar recursos ni acciones.  La restricción que significa un marco de eficiencia nos obliga al desarrollo de opciones metodológicas que hagan de la evaluación una situación familiar y diaria.

 

La evaluación, en su fase permanente de seguimiento, es un proceso de reflexión productiva, como también de ajustes internos. Generar modos de  interpretación de nuevos conocimientos al interior del proceso de ejecución PME que viven las escuelas.,en donde los indicadores provienen de interrogadores que pueden acumular información no dificil de procesar, e  

 

interpretar la acción futura desde un piso sólido.

 

La evaluación, en su modalidad de seguimiento, constituye una tarea del mayor interés pedagógico y didáctico, ya que articula en un modelo de registro sistemático los acomodos, retrocesos y cambios  en las actividades educativas y organizativas que contempla el proyecto. Para una mayor comprensión tres fases mínimas están en el contexto de este registro.

 

En suma los resultados muestran que el discurso de los PME esta lejos de haber logrado relaciones organizativas pertinentes a los procesos emergentes que se viven con la intervencion de la estrategia de descentralización pedagógica.

 

6.CONCLUSIONES:

 

La escuela que ha comenzado su proceso de inserción en el Programa Mece de alguna manera vive una paulatina transformación de sus estructuras y dinámicas de gestión.

 

La inauguración de estrategias de concertación de ideas pedagógicas al interior de las escuelas básicas con la metodología de proyectos, nos ha hecho ver la importancia de involucrar a los actores del cambio escolar en el diseño del ambiente que propicie el funcionamiento institucional que no se oponga a los valores propios de una democracia funcional a las mayorías.

 

La revisión de los procesos de gestión desde los PME, han generado evaluaciones institucionales sin tener necesidad de dictar reformas ni reglamentos. Los tan anhelados resultados de creatividad y sistemas interescolares que motiven la preocupación por la escuela y no solo por la sala de clases por parte de los docentes, se han transformado en hilos conductores de nuevos planificadores y curriculistas al constatar que el saber cotidiano acumulado en cada escuela no es la arqueología de la

 

Educación Chilena sino los pilares de un movimiento sostenido de reflexión de país, comunal y del sistema escolar.

 

El currículo y la planificación van cobrando sentido en la medida que la gestión educativa y pedagógica de la escuela responde a una mirada global de lo interno como de los escenarios externos en que se define cada unidad educativa.

 

Difícilmente podemos llegar a comprender los procesos y etapas que están a la base de una escuela transformadora de sus prácticas institucionales como escolares si no le asignamos la importancia correspondiente a las expectativas y sueños que habitan en los docentes, pero sobre todo si no iniciamos la desestructuración de las relaciones de poder y de jerarquía en el seno de la reflexión que puede ser convocada por la generación de un proyecto pedagógico o educativo.

 

Una planificación sin el reconocimiento de los roles, funciones y metas de los involucrados termina siendo un decreto de comportamiento y no alcanza la magnitud de un mensaje objetivo y socializado desde su gestación. La gestación de una planificación educativa por lo tanto se puede explicar por el alcance que tiene en la conciencia de los actores que gestionan la actividad concreta pensada transitando de meros operadores a sujetos de práctica y reflexión crítica de la teoría emergente en cada momento de una planificación.

 

En definitiva, el rol del Jefe Técnico esta determinado por las variables de una cultura administrativa que no le permite acceder a una creación de espacios donde lo formal de la escuela se cruce con la producción de nuevas señales de cooperación y supervisión colectiva del quehacer pedagógico.

 

 

 

 

7.BIBLIOGRAFIA:

 

1. MINEDUC-MECE                            MODULOS DE CAPACITACION                                                                                           PME.

                                                           SANTIAGO, 1993.

 

3.BRIONES, GUILLERMO                  INVESTIGACION SOCIAL Y                                                                                                 EDUCATIVA.

                                                           SECAB.

                                                           BOGOTA, 1992.

 

4.BALL, STEPHEN                             LA MICROPOLITICA DE LA                                                                                                 ESCUELA.

                                                           Hacia una teoría de la organización                                                                                       escolar.

                                                           EDITORIAL PAIDOS.

                                                           MADRID, 1987.

 

 

5. BARRA, WALTERIO                  PME, QUE POTENCIAN EL DESARROLLO LOCAL EDUCATIVO

                                                           Santiago, 1993

 

Visitas: 583

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Participar en Excellere Consultora Educativa

Miembros

Seguí a Excellere en estos sitios:

 

Videos

  • Agregar videos
  • Ver todos

Fotos

  • Agregar fotos
  • Ver todos

Excellere brinda desde 2008: Servicios gratuitos para docentes. Asesoramiento y materiales para la mejora de la calidad educativa.

© 2024   Creado por Natalia Gil de Fainschtein.   Tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio