En educación hablar de lo que es justo y equitativo, no necesariamente embona con la calidad y lacobertura.
La búsqueda de la mejora continua, de las metas a favor de las grandes transformaciones, el reto constante que nos impone la diversidad, la extensa gama intercultural y el propósito de educar con criterios de equidad, estudiantes provenientes de un entorno caracterizado por la heterogeneidad, con criterios, medidas y parámetros que distan de lo requerido, es decir no son hechos a la medida. En consecuencia el sentido de los aprendizajes escolares y su evaluación, esencialmente distan de ser propuestas que tengan en la realidad un sentido democrático.
Educar bien en nuestro contexto situacional, es extraordinariamente complejo; en virtud de que ello presupone la transmisión de aprendizajes entre desiguales, cuyas desventajas predominan sobre las ventajas.
Por tanto, no se trata solo de instituir o decretar medidas o acciones de política educativa que en el papel o en teoría coadyuven a mejorar el estatus o posicionamiento educativo.
Se requieren en consecuencia, el conjunto de acciones prácticas que vincule con eficacia, las variables calidad educativa, con la realidad psicosocial, económica y cultural de los prospectos educandos. Al joven por lo general, escenario de la realidad los limita. Ese mundo real escaso de oportunidades, con las exigencias propias del más puro modelo capitalista globalizador- que además, no conocen otro- representa para muchos de ellos, dictaduras virtuales que les encadenan en un mundo o realidad, irónicamente “libre”, en la forma, no obstante en su fondo es competitivo, cruel y desafiante; la suicidios de brillantes estudiantes Japoneses, así lo evidencian; en el orden social y moral los jóvenes homicidas norteamericanos, tan solo, reproducen patrones del caduco, fallido y descompuesto entramado social; donde el sector educativo es el espejo donde se reflejan cotidianamente los indicadores de tal descomposición.
Uno de los problemas evidentes, lo representa el hecho de que replantear el quehacer educativo, si bien no es propiamente reiniciar desde cero, no está tan lejos de serlo.
Si bien sería a pesar de todo lo acontecido dentro del quehacer educativo, una exageración, afirmar que el problema es irremediable, porque no lo es. Si vale la mención de que la ruta correctiva, que se ha de seguir, para rectificar el camino; presupone en principio, la reinvención de los paradigmas que propiamente habrán de modificarse, apartándose de los modelos de educación dirigida y apoyándose prioritariamente en un tipo de educación alternativa, inclusiva y de naturaleza democrática.
Tal afirmación adquiere especial relevancia, cuando se recurre a indicadores y hechos educativos que así lo confirman. Por ejemplo, baste citar el lema que abanderó y rubricó en el pasado el gobierno de Fox, “Compromiso Social por la Calidad de la Educación”, o la versión actualizada Calderonista “la Alianza por la Calidad de la Educación” , los 10 procesos prioritarios relacionados con centros escolares, profesores, alumnos, reforma curricular y evaluación, no resultaron suficientes; como tampoco, con toda seguridad, no bastará con el hoy tan publicitado “Pacto por México”, de factura Peñista.
Un hecho que la calidad educativa no lo mejora ningún mecanismo o instrumento evaluatorio, solo lo mide; por consecuencia, El Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), habrá de medir a los desempeños y competencias de los alumnos, en modo alguno, ello significa que estudiantes por consecuencia, y esto todo mundo lo sabe, se vaya a mejorar la calidad educativa.
El problema de base radica en la estrategia, en el correcta diagnosis que da cabida a los que, los como y los porqué, el tema educativo no termina de “cuajar”, en México, las equivocaciones tan cotidianas que se han vuelto una costumbre, y la ineficiencia desafortunadamente, hasta hoy, domina; por ejemplo los resultados consignados en la prueba ENLACE aplicada por la Secretaría de Educación Pública a los alumnos de educación básica, ocho de cada 10 alumnos mexicanos egresan del nivel básico con gravísimas deficiencias en sus habilidades matemáticas y de lectura.
Hugo Aboites, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM , los bajos rendimientos en matemáticas y español de los alumnos de educación básica están relacionados con la desigualdad que existe en México entre los sectores con menores y mayores ingresos, algo que no se toma en cuenta en la iniciativa de la Nueva Reforma.
En la Cámara de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión así como la mayoría de las entidades federativas del país aprobaron la propuesta educativa del ejecutivo, sin menoscabo de sus intenciones y propósitos, loables en principio, su análisis o método de consulta, si la hubo, podría resultar en una garantía mínima, que arrojara una señal de certidumbre, sobre las manifiestas bondades de la Reforma.
A manera de reflexión final, deberemos estar preparados para aceptar el hecho tácito, de que el equilibrio entre los factores de calidad, cobertura y calidad, en sus principios rectores, pende esencialmente de un supuesto esencialmente inserto más en la filosofía educativa, que en la teoría de la educación.
La naturaleza compleja asociada al principio de educar debe considerar los hechos, y las posibilidades, que nos marcan los límites de la razón, lo concreto y lo factual, por encima de supuestos generados en abstracciones y cálculos, que como en las matemáticas y todas las ciencias exactas, habrán de tener un sustento formal, como lo que son, herramientas demostrativas; sin embargo su acción, porque así lo confirman las leyes surgidas de la naturaleza, no serán, ni ahora ni nunca, capaces de modificar el estado de las cosas, los fenómenos y los hechos. Educar con calidad no necesariamente se iguala a la equidad y a la cobertura educativa. Para que puedan caber razonablemente las tres principios, se precisa desaprender, reaprender, reinventar y forjar el nuevo paradigma quizás no tan teóricamente consistente como lo marcan los paradigmas surgidos en el actual modelo de educación dirigida, pero mayormente aplicable al “limitado contexto particular ” donde domina la realidad, la congruencia y la razón por encima de la obsesiva y descabellada idea, que para ser mejores, debemos hoy, imitar a quienes son mejores.
Comentarios