NEUROMUSICOTERAPIA

La Neuromusicoterapia (NMT) es la aplicación e la música en personas que padecen enfemedades neurológicas. La música y las actividades relacionadas a la misma son utilizadas como herramienta para lograr resultados de índole no-musical, como la estimulación y/o rehabilitación cognitiva, del lenguaje, motriz y sensorial. Tambien en el manejo del dolor y la readecuación de habilidades perdidas por secuelas neurológicas.La NMT se dedica al estudio y la aplicación de la música en la percepción y producción musical, en los efectos de la misma sobre la fisiología humana y el Sistema Nervioso Central.¿Quiénes pueden beneficiarse ?Todas las personas: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que presenten secuelas / síntomas por:- ACV ( Accidente cerebro vascular).- TEC (traumatismo del cráneo)-Lesiones medulares.- Otras enfermedades del sistema nervioso.- TGD (Trastorno General del Desarrollo).-Autismo y TEA (trastornos del espectro autista).Dolores crónicos.Demencias.-Dificultades del aprendizaje.-Disfunciones cognitivas tales como : Percepción borrosa y confusa, fallas en la orientación espacial y temporal, impulsividad y falta de control y regulación de la conducta, percepción episódica de la relaidad, hiperantividad y déficit de atención y muchas otras.La aplicación de la NMT, puede resultar muy significativa para el tratamiento de personas con sindromes de deprivación cultural y socio-afectiva y a la vez como potenciador de las capacidades de aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales de educación.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Comentarios

  • Inicialmente, cuéntame si tienes historial clínico sobre tu dolencia y de ser posible una síntesis de esa patología. De momento puedes adelantar unos ejercicios con músicas lentas para el manejo de respiración profunda, para manejar niveles primarios de relajación. Segúramente podrás construir un protocolo que facilite una autoterapia del dolor para mover las dopaminas, hormonas analgésicas producidads por el propio cuerpo. Un abrazo.
  • HOLA CAMARADA ME INTERESAMUCHO TU TRABAJO PERO MAS QUE APRENDIZ SERIA UN PASIENTE
    QUE ME PUEDES RECOMENDAR (DOLORES CRONICOS).SALUDOS SERGIO RODRIGUEZ A.
This reply was deleted.

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales