Un cuento para perder el miedo a volar.... y más cosas.

PAJARITO-2.jpgTrabajar los miedos y dificultades de los más pequeños de forma simbólica es muy gratificante y da muy buenos resultados al alcance de todos. Si hablamos de "eso" que le preocupa, de ese miedo que no es capaz de superar, pero lo hacemos a través de cuentos en vez de directamente, el niño no se ve tan directamente identificado y por tanto no se  bloquea, pero sí se ve lo suficientemente representado como para poder trabajar la emoción negativa desde otro plano.

Podemos aporvechar la riqueza del prensamiento simbólico en las pirmeras edades, su gran capacidad para imitar a su mamá, para representar al héroe de su película, y así llevarlo a nuestro terreno y ayudarle a gestionar sus emociones.

Los animales son estupendos para esta  misión, ya que a los niños les encantan y los personalizan, pero son lo suficientemente diferentes morfológicamente para que el cuento "No esté hablando de mí".

Os presento un breve cuento que puede ser una buena herramienta para trabajar los miedos a afrontar dificultades, la autonomía, la independencia, la iniciativa, la seguridad personal....  tan "en peligro de extinción" hoy en día.

Deseo que os guste

Muc-vuela-solo.pdf

ElenaEduca

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Comentarios

  • Muy bonito el cuento y de mucha ayuda para trabajar esos  miedos que paralizan.

  • Que linda historia invitando a la imaginación y con una gran enseñanza. 

  • Gracias por tu hermoso regalo!!

    Creo que vale incluso para los adultos que tienen miedo a los cambios... Miedo a equivocarse con la computadora, por ejemplo... "metiendo" el dedo en la tecla equivocada.

  • Te agradezco el apoyo que nos brindas con este hermoso cuento, se lo haré conocer a mis estudiantes, apar que lo pongan en práctica en las aulas.

  • Muchas gracias Elena  muy lindo el cuento "Muc vuela solo" es para pensarlo dado que lo condidero que deja al lector pensando más allá de que sea adulto. Ahora a ponerlo en práctica con los niños así sabemos que expresan, que sienten...

    Hasta pronto.

    silvia

  • Agradezco a ELENA por esta estrategia en cuento que Invita a la Imaginación simbólica a través de la Literatura y que potencializa especialmente en la infancia la creatividad y el pensamiento.

    Gracias!
  • Hola Elena:

    ¡Gracias! por este hermoso cuento y además sobre los fundamentos que expones para su trabajo. Soy maestra de niños de primer ciclo de la primaria y estos cuentos son una gran herramienta.

    Me gustó mucho tu cuento ¡Te felicito! ¡Vuelvo a decir gracias por compartirlo!Gabriela Mengibar

This reply was deleted.

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales