Publicado por Irma Liliana el 11 de Julio de 2009 a las 3:21pm
Los padres se enfrentan a partir de este mes a la pregunta:¿Qué hacemos con los niños?Lic. Irma Liliana del PradoEl periodo vacacional que para los más pequeños significa descanso y diversión, supone, para sus progenitores, un estrés añadido. Se plantea, por tanto, la complicada tarea de rellenar las horas de ocio de los niños de la casa.Y es que ellos al igual que los adultos, desean y necesitan un periodo de vacaciones que les permita dejar atrás, durante un tiempo, horas de estudio, deberes, ocupaciones extraescolares y todas las obligaciones que forman parte de su vida cotidiana a lo largo del año.Las posibilidades para que los niños pasen unos días fuera del entorno familiar son muchas y muy variadas. Escoger la mejor opción dependerá de sus necesidades y aficiones y, sobre todo, de la edad. Campamentos, escuelas de invierno, clases de idiomas y deportivas... todas las opciones son válidas cuando las vacaciones escolares y las vacaciones de los adultos no coinciden.Lo que en un principio se contemplaba como un apoyo a la educación, se ha convertido en una forma práctica y divertida de entretener a los más pequeños, mientras los padres atienden sus quehaceres laborales. Además de disfrutar de las vacaciones, los niños aprenden a convivir, a compartir experiencias y a ser independientes. Lejos de padres y familiares aprenden a ser autosuficientes ya que tienen que ocuparse de tareas que habitualmente no hacen como poner y quitar la mesa, hacer la cama o recoger y ordenar sus pertenencias.Los abuelos, la opción más recurrenteEn las nuevas estructuras sociales, donde la madre y el padre trabajan, es un dilema decidir quién cuidará a los niños. La opción más segura y económica es, en la mayoría de los casos, dejar a los pequeños con los abuelos.La función de canguros que desempeñan los abuelos durante la época de vacaciones es, en la mayoría de los casos, muy beneficiosa para todas las partes implicadas: ayuda a los niños a comprender el concepto de evolución y continuidad de la familia, además de mejorar su afectividad, proporciona a los padres la tranquilidad de dejar a sus hijos en buenas manos... de manera gratuita (los abuelos no cobran por sus servicios), y los mayores se sienten útiles y activos.ColoniasSon la alternativa más segura y cómoda, especialmente para los más pequeños Los programas combinan actividades pedagógicas y lúdicas. Bajo la supervisión de monitores se realizan juegos, excursiones, talleres creativos, teatro, deportes e idiomas.CampamentosSe desarrollan todo tipo de actividades relacionadas con el medio ambiente, como la observación de plantas y animales, excursiones por el entorno o itinerarios ecológicos. Actualmente se ha puesto de moda los campamentos con actividades multiaventura en los que los niños pueden iniciarse, en la práctica de diversas modalidades deportivas.Granjas EscuelasEn estos centros, los pequeños urbanitas toman contacto con el medio rural. Aprenden a ordeñar una vaca, a recoger los huevos de las gallinas, trabajan la huerta, preparan pan y galletas, etc. Paralelamente, también pueden participar en actividades suplementarias como talleres de teatro o manualidades, deportes o cursillos de idiomas.Locales temáticos (ocio urbano)Sin necesidad de salir de la ciudad, estos lugares intentan cumplir con una serie de objetivos educativos a través de actividades lúdicas, ofreciendo a los niños la oportunidad de utilizar juegos de los que no disponen en casa por su precio elevado. Además, les permiten participar en diversiones organizadas por animadores que son profesionales de la educación.Deporte urbanoCualquier época es ideal para que los niños practiquen o se inicien en algún deporte. Son numerosos los clubes, polideportivos municipales y clubes privados que organizan cursos.Cursos de idiomasUna modalidad que cuenta cada vez con más adeptos son los cursos de idiomas organizados en campamentos, lugares privados o colonias. Niños a partir de 4 años pueden pasar parte de sus vacaciones escolares complementando el estudio de un idioma con otras actividades como talleres culturales, música y deportes.Parques infantilesPoco a poco, la idea se ha ido extendiendo a grandes superficies comerciales e hipermercados, que buscan el entretenimiento y diversión de los niños mientras sus padres realizan compras o se dedican al mero disfrute del tiempo libre del que disponen, cuentan con una serie de instalaciones que ofrecen la posibilidad de realizar una gran variedad de actividades: toboganes, peloteros, espacios para desarrollar el juego simbólico, rincones de construcción, taller de dibujo, juegos de mesa, y en algunos casos, soportes informáticos para los mayores.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –
Comentarios