¿COMO APRENDEN NIÑOS Y JOVENES EN UN COLEGIO WALDORF? Talleres práctico/teórico, independientes unos de otros a cargo de docentes de los colegios: Rudolf Steiner (RS), Semilla Dorada (SD), San Miguel Arcángel (SMA) y Juana de Arco Horario / TALLER Docentes 10.00 a 11.30hs Acrobacia (Primaria) Mariana Sánchez y Érika Schliemann Pintura en el Primer Septenio Carola Dinenzon y Karina Beihswingert Inglés en el Primer ciclo María José De Rito Amasado de pan (Jardín) Lucía Martínez y Lucila Berdichevsky 12.00 a 13.30hs La narrativa (Primaria) Soledad Garzón y Érika Schliemann Entre el cielo y la tierra. (Rítmica) 6º y 7º Pablo Dobarro y Emmanuel Belser Trazando caminos (Formas 1º Ciclo) Karina Beihswingert y Carola Dinenzon Taller a confirmar……………… 14.30 a 16.00 hs El comienzo de la vida (embriología) Dra Isabel Duran Gamo (RS) Euritmia José Martínez Zuviría Había una vez un cuento (Jardín) Cecilia Carnevale y Lucía Martínez Las labores en la escuela Waldorf Lucila García Lamothe y Elli Korth 16.30 a 18.00 hs. Rondas infantiles en alemán (1º Ciclo) Elli Korth y Olga Kikebusch (SMA) De la oveja al tejido en 1º Grado Gabriela Goncalves y Claudia Fernández Protoformas animales 4º Grado Camilo (SD) Aprendiendo Violín ( 3º y 4º Grado) Juan Casuscelli y Erika Schliemann Valor de la entrada Venta anticipada hasta el 17 de sept $25.- Venta del día $40.- Cupos limitados, inscripción 15’ antes de cada taller Habrá servicio de buffet y confitería Esta actividad no se suspende por lluvia Escuela Juana de Arco – Araoz 1027 – C.A.B.A – Tel: 4778-0769 info actualizada en www.juanadearco.org ó escribir a tallereswaldorf@yahoo.com.ar Por niveles Jardín de infantes Pintura en el Primer Septenio Carola Dinenzon y Karina Beihswingert Amasado de pan (Jardín) Lucía Martínez y Lucila Berdichevsky Había una vez un cuento (Jardín) Cecilia Carnevale y Lucía Martínez Primaria – EGB Acrobacia (Primaria) Mariana Sánchez y Érika Schliemann Inglés en el Primer ciclo María José De Rito La narrativa (Primaria) Soledad Garzón y Érika Schliemann Entre el cielo y la tierra. (Rítmica) 6º y 7º Pablo Dobarro y Emmanuel Belser Trazando caminos (Formas 1º Ciclo) Karina Beihswingert y Carola Dinenzon Euritmia José Martínez Zuviría Las labores en la escuela Waldorf Lucila García Lamothe y Elli Korth Rondas infantiles en alemán (1º Ciclo) Elli Korth y Olga Kikebusch (SMA) De la oveja al tejido en 1º Grado Gabriela Goncalves y Claudia Fernández Protoformas animales 4º Grado Camilo (SD) Aprendiendo Violín ( 3º y 4º Grado) Juan Casuscelli y Erika Schliemann Secundaria - Polimodal El comienzo de la vida (embriología) Dra Isabel Duran Gamo (RS)

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Excellere Consultora Educativa para agregar comentarios!

Comentarios

  • Estimados Ana María, Felipe y LO, puedo asegurarles que la pedagogía waldorf es apasionante y doy fe de que en la escuela Juana de Arco realizan una tarea excepcional! Realmente vale la pena asistir a sus encuentros y capacitaciones.
    Ya veremos con Soledad de armar alguna capacitación virtual si es posible para poder dar respuesta a quienes están interesados y no pueden concurrir.
    Me ocuparé de publicar más material que de respuestas a alguno dfe sus interrogantes.
    Cariños
    Natalia
  • Gracias por esta invitación! Hace tiempo que vengo interiorizándome sobre Pedagogía Waldorf y más de una vez, pienso en las prácticas de su enfoque, pero no logro verlo en la práctica cotidiana de la escuela... sobre todo en cada caso en particular... No sabés lo interesada que estoy por concurrir, dejé pasar hasta hoy mismo para hacerlo y presentarme sobre la hora, pero... estamos preparando una muestra (proyecto anual) de Shakespeare en la escuela y no llego con los requerimiento para la semana... Te pido, por favor, Natalia, a vos y a los que participen, si pueden comentar y compartir la experiencia. (Cómo es en realidad? Cómo se desarrollan las prácticas escolares? Qué sucede si hay dificultades tanto de comunicación, vínculos o aprendizajes? Qué compromisos se asumen desde los ámbitos familiares? Cómo se maneja la comunidad educativa escolar? Cómo se integra en los reconocimientos de nuestro sistema educativo vigente? Puede haber enfoques "mixtos" donde se inserten transversalmente "esencias" de Pedagogía Waldorf en las aulas de nuestras escuelas tal como somos y como estamos? ¿Cuáles pueden llegar a ser esos lineamientos básicos o fundamentos esenciales???? ETc, etc... en fin, todo lo que puedan compartir me interesaría muchísismo y lo agradezco!
    ÉXITOS en estos TALLERES tan VITALES!!!
    Besos,
    Ana María
  • Gracias por la informaciòn que me enviaste.
  • Hola que tal Natalia me gustaría acudir a uno de estos cursos-talleres, pero soy de Saltillo, Coahuila.México. Pero te pido que me sigas mandándome estos tipos de mensajes para que en cualquier oportunidad acudir a uno de ellos, te comento que para el próximo mes estaré de beca-comisión y quizás en noviembre, diciembre o enero pueda asistir.....

    Y otra cosa me gustaría que si puedes darme informes para estudiar un doctorado en ciencias de la educación o en letras, te lo agradecería...
This reply was deleted.

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales