seguridad_en_internet (4)

6 redes sociales dedicadas a los niños

 

En un mundo cada vez más digitalizado y con una gran presencia de las redes sociales en Internet, aumenta la preocupación por parte de los padres sobre que uso hacen sus hijos de la red.

kids-and-social-networks

Por ejemplo, Facebook tiene una edad mínima de ingreso de 13 años, mientras que Tuenti la fija en 14. Sin embargo, muchos niños mienten sobre su edad y crean perfiles en estas plataformas por una sencilla razón: muchos de sus amigos también mintieron y están presentes en la red social.

Según un estudio conducido el pasado julio por Consumer Reports, cerca de 7.5 millones de usuarios de Facebook eran menores de 13 años. Lo cierto, es que muchos padres permiten esta situación, ya que prefieren tener controlados a sus hijos en una red social, que en el maremagnum de webs que pueblan Internet en la actualiad.

Por tanto, se observa que hay un mercado para redes sociales creadas para los más pequeños. A continuación, analizamos algunas de las más importantes:

  • ScuttlePadscuttlepad
Esta red social permite la comunicación entre niños, siendo las conversaciones guiadas utilizando listas de palabras predefinidas y con análisis manual de las fotos que se suben al site.
  • TogetherVilletogetherville
Permite a los padres conectarse con su cuenta de Facebook para importar sus listas de amigos, de forma que al crear la cuenta de sus hijos estos solo puedan acceder a la información de los hijos de sus amigos. En ningún momento el niño entra en Facebook mediante esta red social. Esta red social fue adquirida por Disney a principios de año.
  • Edad: De 7 a 10 años.
  • Idiomas: Inglés.
  • WhatsWhat.mewhatswhatme
Red social para “tweens” muy centrada en la seguridad. Los niños hacen login mediante un sistema biométrico de reconocimiento facial. Está pensada exclusivamente para niños, no se permiten adultos en ella.
  • Edad: De 7 a 13 años.
  • Idiomas: Inglés.
  • YourSphereyoursphere
Red social solo para niños en la que se fomentan actividades para que los niños compartan intereses. Se premia la buena conducta y se hacen numerosos sorteos.
  • Edad: Hasta los 17 años.
  • Idiomas: Inglés.
  • Imbeeimbee
Red social similar a Facebook en la que la seguridad se ve muy potenciada cuando los padres se involucran en las tareas de control parental. También da la posibilidad de escuchar música.
  • Edad: De 8 a 14 años.
  • Idiomas: Inglés.
  • Club Penguinclubpenguin
Perteneciente a Disney Virtual Worlds, está pensado como un videojuego online en el que cada miembro interactúa con los pingüinos, haciéndoles acometer ciertas acciones y comprándoles artículos.

 

Por Oscar Peña (Universidad de Deusto)

Leer más…

7 navegadores para niños

 Leo en ijaar una excelente recopilación de navegadores de Internet diseñados y pensados para niños. Aquí  dejo la lista traducida libremente.

kidzui

 


KidZui es un navegador gratuito que no necesita el control de los padres, ya que está completamente cerrado a una serie de contenido ideal para niños: juegos, vídeos, fotos … El usuario puede personalizar la estética y compartir contenido con los amigos.


kido
Kidoz permite a los padres añadir el contenido que quieren que sea visualizado por los niños. Pueden subir nuevos contenidos, seleccionar la estética, elegir el idioma, desactivar secciones… Kidoz bloquea todos los links y scripts hacia sites no apropiados.

zac
Zac Browser es un navegador hecho para niños con problemas de autismo. Se concentra en la la interacción del niño y se ha mostrado bastante eficaz con autismo de varios niveles.

rocket



Kid Rocket permite el acceso a un número determinado de sites. Muy limpio y sin publicidad ni spamware.

buddy



Buddy Browser muestra una enorme cantidad de contenido pre-aprobado con actividades clasificadas por edades.

pikluk



PikLuk ofrece contenido y email adecuado para niños. Las características de este programa impiden que los chavales puedan acceder a otras partes del ordenador.

tuki


Tuki garantiza contenido pre-aprobado con caracteres animados que interaccionan con los niños. También dispone de varios controles que los padres pueden configurar libremente.

Actualización 08/2011: Nace otro buscador para niños, kui.com, creado por los responsables del navegador aquí presentado KidZui.

 

Fuente.
http://wwwhatsnew.com/2009/07/09/7-navegadores-para-ninos/

Leer más…

Los niños de hoy están fascinados por Internet y son extremadamente hábiles cuando se trata de usar un ordenador. Es por esta razón que los padres y los profesores deben ser conscientes de los peligros que puede conllevar la mala utilización de la Red -depredadores en línea, ciber-matones, timadores e incluso compañeros, entre otros- y deben hablar con sus hijos / alumnos acerca de cómo evitar esos problemas en el caso de que se den.

Los niños son un objetivo muy fácil para los individuos con malas intenciones que pretenden utilizarlos con fines ilegales y deshonestos“, advierte Catalin Cosoi, investigador senior de BitDefender. “Afortunadamente, estas repercusiones negativas se pueden evitar mediante la educación y manteniendo conversaciones abiertas con los menores acerca del uso de Internet y de las prácticas de seguridad.
La buena comunicación es la clave para la seguridad online. Los padres y los maestros deben convertirse en aliados y discutir abiertamente los diversos aspectos relativos a la seguridad con los menores, ya que estos pasan mucho tiempo en la Red tanto en casa como en la escuela.

BitDefender ofrece algunos puntos que los padres y profesores pueden tener en cuenta a la hora de supervisar la seguridad de los más jóvenes en la Red y que posteriormente pueden utilizar para entablar con ellos un diálogo sobre navegación segura:

  • Los programas y módulos de Control Parental son una parte importante para mantener la seguridad en línea de los más pequeños. Padres y profesores deben entender cómo funcionan estos servicios para, así, poder proteger a toda la familia de los peligros Web. Sobre todo, deben evitar que los niños se sientan “espiados”.
  • El ordenador debe ser colocado en un área común, en la que un adulto puede “echar un ojo” al monitor de vez en cuando; por ejemplo, en la sala de estar.
  • Cuando los menores se creen una cuenta en redes sociales como Facebook, los padres o profesores deben estudiar el grado de privacidad de cada sitio y compilar listas de personas de confianza con las cuales los niños puedan comunicarse sin problema.
  • Hay que ser muy conscientes del peligro que puede conllevar que los menores queden físicamente con personas que han conocido a través de estas redes, y si es necesario, un padre o un profesor deben acompañarlos por motivos de seguridad.
  • Hay que enseñar a los niños a poner fin a conversaciones que les incomoden. Si alguien en la web – incluso un amigo – los hacen sentir temor, confusión, ofendidos o amenazados, asegúrese de que sepan encontrar un adulto con quien hablar sobre el tema, y finalizar la conversación a tiempo.
  • Se debe ayudar a los niños a identificar correos electrónicos que contengan spam o con contenido inapropiado y asegurarse de que sepan abstenerse de abrir y reenviar este tipo de mensajes.
  • Los padres o los maestros deben buscar, con cierta regularidad, el nombre de sus protegidos en los motores de búsqueda para ver la información que aparece sobre ellos en blogs, comunidades en las que estén activos, etc.
  • Conozca la jerga de los chat, como acrónimos, emoticonos, etc., para saber exactamente de qué están hablando con los niños en la Red.
  • Durante las actividades que requieran el uso de Internet en clase, los estudiantes deben ser supervisados de cerca.
  • Y, por último, hacer entender a los estudiantes y los niños que no todo lo que ven o escuchan en Internet es verdad. Los desconocidos pueden dar con mucha facilidad Información falsa sobre sí mismos, con el fin de atraer la atención de los más pequeños de la casa.

Autor: Arturo González Rebolledo.

Sobre estos y otros modos de usar responsablemente Internet, y de proveer seguridad a los chicos que navegan, disertará el Prof. Mariano Ávalos, director de la Consultora Avanzarpuntoedu, en la Conferencia sobre Uso responsable y seguridad en internet este miércoles 6 de octubre. Inscribase aquí. Entrada libre y gratuita.

Luego de la disertación se responderá preguntas de los presentes.

Leer más…

Seguridad en Internet. Uso responsable de la web.

Necesitamos adultos responsables que controlen a los niños en el uso de las nuevas tecnologías, sabiendo distinguir lo bueno de lo malo que tiene la red. Nuestra premisa es "comparta Internet con sus hijos". De estos y de otros temas hablaron con padres y docentes los profesionales Mariano Ávalos e Ignacio Iturralde, de la consultora Avanzarpuntoedu, en el encuentro "Uso responsable de internet", que brindamos en la Escuela Ioná el miércoles 6 de octubre.

También hubo debate y consultas de los asistentes.

El encuentro se cerró con el Código de Navegación Segura, herramienta básica en la instrucción para navegar en Internet, formulado por la Sociedad Argentina de Pediatría:

1. El niño NO debe hacer uso de Internet sin la supervisión cercana de un adulto responsable.
2. La computadora debe estar ubicada en un lugar común del hogar y su pantalla estar a la vista.
3. Navegue, chatee y converse de manera frecuente en compañía de sus hijos: “Compartir Internet“.
4. Enseñe a sus hijos a consultarlo antes de facilitar datos personales mediante correo electrónico, salas de chat, foros y formularios personales.
5. Hable a sus hijos sobre la sexualidad responsable, ya que los niños pueden encontrar contenido para adultos o pornografía en línea. Anime a sus hijos a que lo informen sobre situaciones desagradables que experimenten.
6. Elija un sitio adecuado para sus hijos como “página de inicio”. Arme y supervise una lista de sitios favoritos.
7. Converse con sus hijos sobre sus amigos y actividades en línea del mismo modo que sobre otra actividad del mundo real en la que empiezan a conocer personas nuevas.
8. Enseñe a sus hijos a tener un comportamiento en línea responsable y ético, y demuéstreselo usted mismo con el ejemplo.
9. Comunique a sus hijos que usted estará al tanto de sus actividades en línea.
10. Preste atención a lo que sus hijos le informen, escúchelos y acompáñelos en estas etapas de descubrimiento.

Para seguir reflexionando sobre el tema los invitamos a ver estos videos:

Seguridad en Internet.Antes de Colgar una foto en el internet piensalo

Seguridad en Internet. No te fíes

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales