Todas las publicaciones (38)

Ordenar por

CREA TU PROPIA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN

RECOMENDACIONES :PARA REFORESTAR
Te aconsejo que la reforestación la efectúes con con plantines de especies nativas que eligan para cada lugar y Planta montes o agrupaciones de varias especies.
Primero deberían señalar o elegir los lugares a reforestar, realizar un pequeño plan que contenga etapas de trabajo y los tiempos estimados.
El plan o proyecto debe indicar en un plano los lugares y la caracterízacion de cada lugar ( suelo, clima,relieve) por ejemplo alto, bajo, inundable, árido, con montes cerca, etc.
Es importante saber que tipo de lugar es cada sitio a reforestar, Lo hacen en la medida que pueden . Tambien es importante conocer si es factible el riego, si hay alguna propiedad cerca con agua, canilla, pozo, etc.
Una vez que caracterizas el lugar, seleccionas las sp a reforestar. Averigua que sp nativa había en el lugar antes de la tala.
Ahora comienza la etapa de produccion de plantines forestales.
Las semillas de siembran adecuadamente según sp, se hacen almácigos y luego se transplantan.
Esta etapa puede llevar de 1 a 2 años o más. según las sp a producir y el tamaño de plantas que van a llevar al terreno.
Luego, la plantación:
hacer un croquis de cómo las van a ubicar en el lugar, hacer hoyo de buen tamaño, colocar tierra negra, plantarla, colocar tutor, banda protectora de hormigas y si o si un protector del cuello de la planta ( botella cortada y atada a la planta), Se tapa, se aprieta o compacta y se riega.
para asegurar el éxito de cada arbolito que van a plantar se requiere un seguimiento y el riego, fundamental para la vida. por ello, cada alumno debe comprometerse y cuidar de un árbol por lo menos. Visitandolo ( guardia verde por ej) que mire si hay hormigas, le riegue ( con balde o botellas de agua que lleva al lugar), desmaleza el hoyo, etc.
no quiero hacerlo más extenso.

ponete en contacto con la sede más próxima a tu domicilio del INTA y DALE VIDA A LA TIERRA

Leer más…

¿Por qué se escribe?



¿De qué hablaban María Zambrano y Lezama Lima?

Ésa es una de mis preguntas preferidas, cada tanto tiempo intento imaginar qué se decían esos dos.

Doña María decía:

Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas.

Mas las palabras dicen algo. ¿Qué es lo que quiere decir el escritor y para qué? ¿Para qué y para quién?

Quiere decir el secreto; lo que no puede decirse con la voz por ser demasiado verdad; y las grandes verdades no suelen decirse hablando. La verdad de lo que pasa en el secreto seno del tiempo, en el silencio de las vidas, y que no puede decirse. “Hay cosas que no pueden decirse”, y es cierto. Pero esto que no puede decirse, es lo que se tiene que escribir.

Descubrir el secreto y comunicarlo, son los dos acicates que mueven al escritor.

El que escribe, mientras lo hace necesita acallar sus pasiones, y, sobre todo, su vanidad. La vanidad es una hinchazón de algo que no ha logrado ser y se hincha para recubrir su interior vacío.

Lo que se publica es para que algo, para que alguien, uno o muchos, al saberlo, vivan sabiéndolo, para que vivan de otro modo después de haberlo sabido, para librar a alguien de la cárcel de la mentira, o de las nieblas del tedio, que es la mentira vital.

Del artículo Por qué se escribe, Revista de Occidente, junio de 1934.

Marta Sanuy

Escuela de Escritura

Leer más…

"La cátedra abierta de juego es un espacio plural de intercambios de conocimientos, discusión y reflexión sobre la temática del juego que incluye a diversos actores y responde a los lineamientos de una política de formación docente continua que es pública y gratuita."

Organiza: Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente a través de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación.

Modalidad: virtual.
Actividad gratuita.


Esta propuesta es innovadora para el Nivel tanto por la temática que aborda, como por la modalidad con la que se presenta.

Cátedra: un lugar que posibilite el acceso a producciones conceptuales e investigaciones sobre el juego y represente un espacio de formación continua sustantiva en esta temática.

Abierta: permite la participación de diversos actores, mediante una estructura que es accesible a diferentes perfiles de usuarios: especialistas en educación infantil, educadores de todos los niveles, padres, público en general.

Virtual: incorpora el uso de las tecnologías de la información y la comunicación permitiendo el acceso a diversas instancias formativas sobre el juego y aprovechando el potencial de los recursos digitales para llegar a las distintas regiones del país.

Objetivos:
• Generar espacios de diálogo plural que potencien el lugar del juego en la Primera Infancia.
• Integrar las TIC en el proceso de formación continua de los docentes.
• Documentar y promover el intercambio de producciones conceptuales y experiencias sobre juego.

La Cátedra cuenta con diferentes trayectos formativos, cada uno centrado en una temática particular referida al juego.

Encontrarán en ella documentos, video conferencia, un espacio destinado al intercambio entre los usuarios (Foro de debate) y diversos recursos en torno a la temática abordada.

Web:http://inicialcatedradejuego.educ.ar

Leer más…

Beca de Especialización en Estudios Judaicos

El Dpto. de Cultura de AMIA convoca a todas aquellas personas interesadas en obtener una formación académica universitaria en el campo de los estudios judaicos y judeo-americanos a postularse para la adjudicación de una beca de estudio.

La Carrera de Especialización se dicta en la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el marco de su Programa de Postgrado en Diversidad Cultural.

El registro de postulantes se realizará del 1 de febrero al 26 de marzo.

Bases e Inscripción:

4959-8892

cultura@amia.org.ar

Leer más…

Taller Gratuito Microsoft SharedView

Taller Gratuito Microsoft SharedView

sharedview.jpg

Ahora que los entornos colaborativos están de moda, encontramos muchas herramientas para trabajar documentos en grupo, algunas son de pago y otras son gratuitas y entre estas herramientas colaborativas tenemos Microsoft Shared View, una opción gratuita muy interesante ya que trabaja directamente con Microsoft Office que como sabemos es el paquete de ofimática más usado a nivel mundial.Lo anterior nos facilita el trabajo colaborativo inmediato, supongamos que estamos creando una presentación en PowerPoint y queremos saber que opinan algunos compañeros de mi trabajo, simplemente hago click en la opción compartir de PowerPoint e inmediatamente podre generar un email de invitación a colaborar en mi documento, mis compañeros reciben el email y en pocos minutos estaré compartiéndoles mi pantalla y claro está mi trabajo.No faltes a este interesante taller donde abordaremos el uso de esta herramienta Web 2.0HorarioDomingo 7 de FebreroBogotá, Lima y Quito: 7pm – 8pmCiudad de México: 6pm – 7pmCaracas: 7:30pm – 8:30pmSantiago, Buenos Aires: 9pm – 10pmRESERVAR SILLA
Leer más…

Oferta laboral: docente de nivel inicial

La Municipalidad de San Fernando llama a concurso para cubrir el cargo de docente de nivel inicial para desempeñarse en las guarderías municipales, dependientes del Área de Servicios Educativos Municipales. Inscripción: 2 y 3 de febrero de 2010, en la Oficina de Selección de Personal, planta baja del Palacio Municipal (Madero 1218, San Fernando), de 9 a 13 hs. Docente de Nivel inicial Cant. de puestos: 1 Carga horaria: 30 hs. semanales. Tareas a desempeñar: 1. Planificación y desarrollo de las actividades de educativas para niños de 2 años. 2. Evaluación del proceso de aprendizaje integral de los niños, detección y seguimiento 3. Orientación técnica permanente a la auxiliar de sala 4. Elaboración de planes de trabajo anuales, mensuales e informes de seguimiento semestrales. 5. Comunicación permanente con las familias. 6. Planificación y desarrollo de propuestas tendientes a favorecer la participación de las familias en la educación de sus hijos. 7. Participación en las reuniones de personal, espacios de capacitación, evaluación de la tarea educativa y eventos institucionales. Requisitos: - Edad: 23 a 40 años. - Nivel educativo: Terciario. Docente Nivel Inicial. - Experiencia laboral en instituciones educativas, recreativas y/o comunitarias. El proceso de selección constará de: 1. Evaluación del cumplimiento de los requisitos y antecedentes. 2. Evaluación técnica. 3. Entrevista laboral. * Al momento de la inscripción deberá presentarse curriculum vitae conteniendo la siguiente información: Apellido y nombre, DNI, Domicilio legal y real, Teléfono, Dirección de Correo electrónico, Antecedentes educativos (respaldados por los respectivos títulos) y experiencia laboral (con datos y teléfonos de referencia). Más información: Secretaría Desarrollo Social y Salud Pública Area Servicios Educativos Municipales Brandsen 675, San Fernando Horario: 8 a 16 hs. Tel: 4746-5210
Leer más…

Oferta laboral: secretaria administrativa

Editorial De La Fuente busca secretaria-administrativa que tenga manejo de Word, Excel y facilidad para volcar datos en páginas Web. Redacción propia, resposabilidad, capacidad de organización. Horario: De 9 a 13 y de 14 a 18. Remuneración: $1800. Enviar currículum a laruedaescolar@yahoo.com.ar. Referencia: empleada administrativa. ¡Gracias por difundir esta búsqueda laboral entre sus contactos!
Leer más…

España:

El programa se enmarca en una iniciativa europea para fomentar el consumo de estos productos entre los escolaresLa Junta de Andalucía desarrollará un plan de consumo de frutas y hortalizas en centros educativos de la comunidad, tanto públicos como concertados, durante el periodo escolar 2009/2010 2009/2010. El objetivo de esta iniciativa es "difundir una alimentación saludable en la que las frutas y hortalizas son piezas fundamentales para poner en valor la calidad y diferenciación de estos productos", destacó el Gobierno andaluz.El proyecto, en el que colabora el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), se enmarca en una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los escolares en una etapa en la que se forman sus hábitos alimentarios. Por ello, con un presupuesto de casi 1,5 millones -cofinanciado por la Unión Europea y la Junta-, se desarrollará en centros de Primaria con un horizonte temporal de tres años.Aunque los principales destinatarios son los escolares de entre 6 y 11 años, se persigue reforzar en los padres y el profesorado la importancia de llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, así como acercar la agricultura a la sociedad, dar a conocer esta actividad, sus productos, sus sistemas de producción y el conjunto de la cadena alimentaria.Alrededor de 300.000 alumnos de Primaria de Andalucía participarán en este programa, que se desarrollará en su primera etapa durante los meses de febrero y mayo, y que está compuesto por una fase de adhesión de los centros, otra informativa-formativa y una tercera de distribución y consumo. La participación en esta iniciativa está abierta a todos los colegios que desarrollen o hayan desarrollado algún programa educativo impulsado por la Junta, cuyo objetivo sea fomentar una dieta sana y equilibrada, señaló el Ejecutivo andaluz.Además de talleres, concursos y numeroso material didáctico, se llevará a cabo la distribución gratuita de fruta fresca (manzana, clementina y pera), fruta de cuarta gama (manzana, melón y fresa envasada y pelada lista para su consumo directo) y zumo de naranja natural ecológico en los diferentes centros escolares.
Leer más…
Para escuela en Capital se necesita un/a profesora de música y un/a profesora de plástica para dar clases en nivel primario. Cargos titulares en planta funcional. Escuela de gestión privada con reconocimiento oficial. Turno mañana. Requisitos excluyentes: Tener título habilitante. Tener experiencia en trabajo con niños. Se ofrece: Sueldo oficial. Posibilidad de crecimiento profesional. Salas de plástica y música independientes de las salas de clase. Material didáctico. Muy buen clima laboral. Enviar CV a docentes2009@yahoo.com.ar (en lo posible con foto) y colocar en el asunto el cargo al que se postulan. Por favor reenvíen esta búsqueda a sus contactos docentes. Muchas gracias
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales