Todas las publicaciones (5)

Ordenar por

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA COOPERATIVA

A la observación en la practica, puedo afirmar, que las exposiciones son excelentes actividades para motivar el esfuerzo individual y grupal  de los estudiantes, como un valor de mejora continua. Si hay que valorar el ambiente, conocimiento del tema especifico, grupo de edad, horarios, motivación del maestro y estudiante, medios audiovisuales.

¿Que necesitas para hacer una buena exposición oral en clase? Saber muy bien el tema a exponer. Saber calmar tus nervios. Una infusión de valeriana y otras hierbas relajantes. Conocimientos básicos de powerpoint.


Fuente: http://educar.doncomos.com/exposicion-oral-clase

Leer más…

12939691074?profile=original

Como muchos de ustedes habrán escuchado, existe un juego macabro apuntado al público adolescente que consiste en una serie de 50 retos que son publicados a través de grupos privados en redes sociales. Los administradores proponen distintas pruebas y a medida que avanzan los días, los adolescentes deben cumplir esas consignas que cada vez se ponen más intensas. Desde ver, sin interrupciones, más de 24hs. de películas de terror hasta cortarse el brazo para crear un “dibujo” de la ballena azul en distintas partes del cuerpo. El último desafío, quitarse la vida. 

 

Hasta hace poco, se creía que el juego correspondía sólo a Rusia donde provocó una ola de más de 130 suicidios. No obstante, en los últimos días se registraron casos en Brasil, Colombia y Uruguay

 

¿Cómo llegan los chicos a participar de este desafío? ¿Por qué quedan retenidos? 

 

Los administradores contactan a los chicos a través de invitaciones a grupos privados de redes sociales. En Latinoamérica, se da mediante Facebook y Whatsapp. Incluso entre los mismos adolescentes circulan invitaciones. El juego comienza por retos sencillos como dibujar una ballena o hacer un comentario en el muro de su red social en referencia a “la ballena azul”. Estas pruebas se intensifican con el paso de los días, así como deben ver vídeos también se les pide comunicarse con el administrador, subir fotos de cada desafío y hacerse varios cortes por distintas partes del cuerpo. 

 

Además, les proponen pruebas desbastadoras psicológicamente donde intervienen los miedos de los adolescentes y el aislamiento. Si una de las víctimas decide abandonar el juego, el administrador comienza a extorsionar al adolescente hasta llevarlo a un estado desesperante. La “ballena azul”, amenaza con dañar a sus seres queridos o hacer pública la información personal compartida en el grupo a lo largo del juego. 

 

¿A qué signos estar alerta? 

 

• Comentarios en sus perfiles de las redes sociales que hagan referencia al juego: “Soy una ballena” “Ballena azul”, etc.  

 

• Estar alertas cuando los adolescentes cambian la pantalla al ver a un adulto acercándose a la computadora. 

 

• Despertarse en la madrugada para hacer distintas actividades como ver videos, escuchar música o incluso salir de la casa.

 

• Encontrar dibujos o fotos relacionados con la ballena. 

 

• Prestar atención a actitudes extrañas y cambios de humor. 

 

• Estar atentos a si el adolescente presenta cortes en el cuerpo, lastimaduras, moretones, etc.

 

¿Qué hacer y cuál es el rol de los adultos en estos casos?  

 

• Generar un diálogo fluido entre con los adolescentes para conocer qué es lo que hacen en Internet, en lugar de alejarse y dejarlos solos en estas actividades. Siempre respetando su privacidad. 

 

• No hay que negarles el acceso a Internet. No los podemos privar de conocer y disfrutar de un medio de comunicación y aprendizaje tan rico, porque, además, con él están adquiriendo habilidades que van a necesitar para el futuro.

 

 • Establecer un equipo entre los padres, donde trabajen en conjunto y coordinen "reglas" para transmitirles el mismo mensaje a sus hijos.

 

Proponemos una serie de preguntas disparadoras para impulsar el diálogo entre padres e hijos

 

1. ¿Qué redes sociales estás utilizando?¿Qué aplicación tenés instalada en el celular?

 

2. ¿Qué tipo de información intercambias en esa red social o aplicación?

 

3. ¿Qué te divierte?¿Por qué la utilizas?

 

4. ¿Revisaste las configuraciones de privacidad?

 

5. ¿Perteneces a algún grupo privado o público?¿De qué se trata?

 

6. ¿Publicas información sensible como tu ubicación, el domicilio, la escuela a la que vas, en sitios web públicos?

 

7. ¿Hay alguna persona que te esté molestando en redes sociales? ¿Viste alguna agresión a algún amigo?

 

Todos los días, la tecnología nos presenta nuevos escenarios a los adultos. Como inmigrantes digitales, necesitamos informarnos para estar cerca de los más chicos. En este aspecto, en este tipo de situaciones nos tenemos que incomodar, meternos en ámbitos que, incluso nos cuesta entender. Pero precisamos tener información para acercarnos a los chicos y conversar con ellos. Es la única manera de acompañarlos en la experiencia en el ciberespacio y evitar esta clase de acciones. Hoy nos toca lidiar con este juego, el día de mañana puede ser otro. Como adultos, nuestro rol es acompañar al adolescente.

 

Fuente: Argentina Cibersegura  www.argentinacibersegura.org

Leer:

Cómo bloquear el acceso al juego La Ballena Azul

Leer más…

El juego viral de la Ballena Azul comienza en el sitio VK.com que es una de las redes sociales más conocidas en Rusia, dado que este comienza en esta pagina y para poder ingresar debes tatuarte una ballena de color azul en el brazo.

Aunque ya no es solo VK.com si no que también el juego se inicia desde Twitter, Instagram y Facebook por lo que podemos bloquear este usando una aplicacion de Control Parental.

Si quieres que tus hijos no tengan acceso a este sitio lo puedes realizar mediante un control parental que todos los Router y proveedores de Internet lo hacen, para esto es muy simple si tienes acceso a un Router Propio debes ingresar en el con sus datos de acceso y buscar la opcion de Control parental o “Parental Control” dependiendo del idioma.

Como prohibir el reto de la Ballena Azul

Ingresando en esta opción podemos seleccionar los sitios webs que queremos que se bloqueen y no tengan acceso, lo que es bastante exitoso ya que no podrán entrar a ninguna de estas paginas de las que se encuentra bloqueada en este caso debemos agregar “http://www.vk.com/” para que nadie pueda ingresar, en caso de que no tengas acceso a la configuración de tu router lo mas factible es llamar a tu operadora y solicitar que bloqueen el sitio mencionado anteriormente.

De esta manera podrás evitar cualquier tipo de desgracias ya que gracias ha este juego han muerto muchos jóvenes en distintos países por seguir un reto de la muerte gracias a la Ballena Azul.

Leer más…

FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Las universidades enfrentan importantes desafíos en este nuevo siglo. Entre los cambios más importantes a considerar están las adaptaciones y posiciones frente a la revolución de la era tecnológica.

Quienes de un modo u otro estamos comprometidos con el ámbito educativo y los diversos protagonistas que intervienen en el mismo, nos cuestionamos y reflexionamos acerca de las respuestas a elaborar frente a una nueva lógica de pensamiento.

Serán necesario nuevas construcciones de la realidad o lo que es mas apropiado decir nuevos paradigmas que nos permitan entender mas acabadamente los nuevos contextos y las nuevas racionalidades.

Los educadores nos preguntamos cuales serán los programas cuyos contenidos sean más eficientes para una educación actualizada y también que docentes podrán transmitir “lo nuevo” sin dejar de lado “ la actitud integralmente humana, sin mutilaciones, que resulta de un largo estudio y de una amplia visión de la realidad”( Julio Cortazar)

En América Latina la educación universitaria tuvo un importante incremento de estudiantes desde 1950 a 1990. Los estudios primarios y secundarios, fueron devaluándose dentro del mercado laboral.
Por otra parte se diversifico muchísimo la oferta institucional. Se incrementaron las instituciones universitarias y las instituciones terciarias de educación superior.
Actualmente asistimos al aumento de las carreras de posgrado en sus diferentes niveles, desde la especialización en una disciplina especifica hasta el doctorado.
Es fundamental la especialización en los nuevos procesos tecnológicos y los programas por supuesto deben responder a estas necesidades.
Para esto sigue siendo un puntal importante la relación entre las empresas y las universidades. El desarrollo tecnológico y el desarrollo científico dentro de las casas de estudios superiores deberían tener una estrecha relación. No siempre sucede.

Las universidades del siglo XXI deben formar profesionales que tengan una capacidad analítica y critica de la realidad. Que puedan pensar nuevas soluciones a viejos problemas. Que puedan ser creativos pero con una sólida formación. Que sean profesionales con autonomía y con ética.

Pero un profesional es mucho más que esto. Las universidades tendrán que formar profesionales “humanos “cualquiera sea su disciplina. Con verdadera cultura, mas allá de la tecnológica. Una cultura basada en el conocimiento de la esencia humana y con valores y sentimientos que lo acerquen a quienes requieren sus servicios.
Estos seguramente serán los profesionales que, entre tantos, cumpla su misión con éxito y responsabilidad.

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales