Todas las publicaciones (4)

Ordenar por
12939684457?profile=original
Se celebra hoy el Día de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera. La fecha es en homenaje a la educadora riojana Rosario Vera Peñaloza.
 
Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino.
El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
*
b306f9_8865d32c0db0b1c3f22ef77687e118c3.jpg
A todas las maestras jardineras registradas en nuestra red, que se inscriban hasta el 30 de mayo inclusive, le OBSEQUIAMOS UNA BECA DEL 50% para cualquiera de estos cursos  
Diseño de Materiales Didácticos II.  Inicia el 8 de junio 
Leer más…

Por José Yorg, el cooperario

 

“La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es, quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente” Marc Bloch.

 

“Siento que mi tierra, dolorida y esperanzada, reza y canta con su historia, vida y mensaje...Peregrina conmigo, en mi carne y en mi sangre, me parece escucharla con su chaya”. Oración de mi Sacerdocio. Enrique Angelelli

 

 

 

Intentamos rescatar partes de una gran historia aunque  encierre episodios dolorosos que, sin embargo, prevalece para 12939683059?profile=originalnosotros una arista muy sensible y elocuente, y que hace bella la vida por su ejemplaridad, pudiéramos llamar a esta historia caminos para la solidaridad, para la cooperación,  en  razón al caminar de sus protagonistas principales, puesto que no olvidamos a los entusiastas acompañantes: Alipio Paoletti  y Monseñor Enrique Angelelli entretejidos  por  la docente  Juana Lucía Zamora quien  emprendió experiencias relevantes de cooperativismo escolar.

 

"En su misión pastoral-Angelelli- no excluyó a  nadie, requería de todos, aún con  los que no comulgaban con la Iglesia, y que no eran creyentes. De allí surgió una amistad profunda con  Alipio Paoletti, alguien que no era creyente. Ambos compartían el mismo pensamiento, el de dignificar al hombre y la mujer riojana, desde diferentes ópticas, pero con los mismos preceptos", reveló el Dr. Pedro Goyochea.

 

 

En el plano social y económico, indicó que Angelelli concibió la idea del fomento de las cooperativas, entendiendo que promueven las economías regionales, "puesto que vio y juzgó que en el trabajo que había se excluía a los trabajadores, a los empleados y sus familias. El caso más concreto y renombrado fue Codetral, pero también hubo otras cooperativas, como San Nicolás en la localidad de Guandacol. Era una cooperativa de consumo, pero promovía la fraternidad de la comunidad", expresó.

 

Irrumpamos en el entramado. Leímos material periodísticos enviados desde La Rioja por nuestro amigo Rodrigo Maximiliano Ochoa que nos nutrió, uno de ellos, del periódico “El Independiente” , reportaje que le realizara el día 8 de marzo del 2012 a Juana Lucía Zamora, cuyo título señala “Rindió un homenaje especial a Madres de Plaza de Mayo y Victoria Romero”, pero lo que nos movilizó fue la bajada del mismo que afirma que “Juana Lucía Zamora  es referente indiscutida del cooperativismo escolar en La Rioja en que abrazó con pasión desde su rol de docente y militante”

 

Desde allí en adelante para nosotros-también docentes de enseñanza primaria y cooperativistas escolares-todo es  interrogante y emociones desbordantes de difícil contención.

 

¿Cuáles fueron la motivación personal y pedagógica de la maestra Juana Lucía Zamora para emprender la enseñanza cooperativa?

 

¿Es que acaso, en su práctica pedagógica de la educación común  sarmientina, le resultó insuficiente para transformar realidades dolorosas y entonces volcó su esperanza en la cooperación escolar?

 

¿Cómo supo  concertar la teoría educativa  oficial con una  práctica  innovadora y cooperativa, desafiando un contexto claramente adverso para  la concreción de su experiencia?

 

Nos atrevemos  ensayar algunas reflexiones para auscultar  respuestas y para ello escamoteamos al  notable educador  uruguayo Jesús Aldo Sosa (1905-1982), mejor conocido como Jesualdo en su afirmación de que “La educación es el fundamental instrumento de transformación social en cualquier proceso que exige cambios profundos y permanentes, en cualquier época y sean cuales fueren las circunstancias y regímenes que tengan que operar en tal sentido.”

 

 

Tengamos  presente que la educación  cooperativa escolar posee  la fortaleza pedagógica y didáctica capaz de viabilizar todas las potencialidades de los niños y niñas a través de su método organizativo, auto-disciplinario, fraterno y dinámico, atravesados por  valores y principios profundamente humanos, coincidimos plenamente con la interpelación  del Prof.  Ramón Giménez: ¿Cooperativismo, dónde mejor que en las Escuelas?

 

Sea pues este el procedimiento que adoptamos para realizar este artículo como excusa para expresar  nuestro modesto homenaje y reconocimiento a la colega Juana Lucía Zamora,  portadora de una epopeya y legado  del noble Cooperativismo Escolar en la Provincia de La Rioja.

 

Educación y comunicación son partes esenciales de la relación entre personas y no entre cosas. “El sentir al otro como igual”, es un direccionamiento cristiano que enseñó el obispo Angelelli. “El trabajo sin patronos” alecciona Paoletti. “Trabajar mucho para que el espacio de la solidaridad se anteponga al individualismo" nos perfecciona Zamora.

 

 

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 

Leer más…

2034381w300.jpg

"En la Argentina hay desnutrición a patadas.

Queda bien decir que hay malnutrición porque nadie quiere decir que hay desnutrición. La realidad es ésa.

Ésta debe ser una cuestión de prioridad política", dice Abel Albino, cansado de que se esconda esta realidad debajo de la alfombra.

Con 43 años de pediatra y 22 al frente de la lucha contra la desnutrición desde la Fundación Conin, Albino sabe perfectamente de lo que habla. "Tener un ciego en la familia no es tan común, pero cortos de vista conocemos a montones.

Lo mismo pasa con la desnutrición. Los cuadros intermedios son millones, desnutridos de primer y segundo grado."

Pediatra, padre de 5 mujeres, abuelo de dos nietos, líder social, voz de los invisibles, Albino se define a sí mismo como un simple médico de niños que un día se hartó de ver pobres.

Eso lo cambió, lo conmovió y lo llevó a dedicar su vida a proteger a la infancia, y por ende, al futuro del país. Con una obra que ya cuenta con 68 centros de prevención de la desnutrición en la Argentina y 9 en el extranjero (América Latina y Africa), Albino asiste a cada espacio al que lo invitan para difundir - con pasión, crudeza e invitación al compromiso - un concepto que repite para que quede grabado en la cabeza y el corazón de todos los argentinos: hay que preservar el cerebro del niño. Para eso, necesita recibir buena alimentación y estimulación durante el primer año de vida.

-¿Cree que la Argentina está cerca de alcanzar el hambre cero?

--Combatir el hambre es lo más fácil porque es un síntoma. Pero la desnutrición es una patología social profunda, que puede llevar una generación combatirla. Nadie come bien en el desempleo y en el subempleo. Nadie come bien cuando no hay madre en la casa.En ese ambiente chato y gris, desprovisto de colores, de música y de alegría, nadie vive bien. Porque un chico puede comer bien pero no tener la estimulación adecuada. Porque un chico cablea su cerebro con una cucharadita de sopa y un beso en la mejilla. Si yo no lo beso, no le aprieto el cachete, no le cuento del payaso Plin Plin, no exacerba su curiosidad, no incrementa su imaginación, no se "engancha" con la vida. Así es imposible que logre un desarrollo del cerebro de más del 50%, de lo esperado. No mintamos más, estamos lejos de alcanzar el hambre cero. Pero como este es un país sin responsables, nos hemos habituados a vivir así en la mentira. Que es también una falta de responsabilidad.

-Si el hambre se resuelve con un plato de comida, ¿qué hace falta para terminar con la desnutrición?

-Como la desnutrición es una patología social se necesita hacer un abordaje integral de la problemática social que le da origen a la extrema pobreza. Es multidisciplinario: educación, nutrición, jardín maternal, oficios, ropero, lectoescritura para analfabetos, escuela para padres, alcoholismo, agua corriente, luz eléctrica, cloacas, documentación y agua caliente, entre otras cosas. Eso es combatir la desnutrición. Nadie habla de eso.

-¿Por qué cree entonces que se elige hablar de malnutrición?

--Porque cuando el ingreso es magro, uno compra cantidad y no calidad. Compra hidratos de carbono y deja de lado las proteínas. El chico está inflado pero infladas están también las piernas por falta de proteínas y ese chico se muere con mucha facilidad. La muerte de los niños en edad preescolar es 20 veces mayor en América Latina que en los Estados Unidos. Pero nadie habla de eso. La muerte de un niño no tiene nombre y el daño es individual y social. Cuando uno gasta más del 30% de sus ingresos en alimentos, está en problemas. En América del Norte, se gasta el 16% de los ingresos en alimentos, en América latina, el 64%.

-¿Qué opina de los planes sociales como la asignación universal por hijo?

-Enhorabuena que exista. Pero la gente no necesita bombachas para todos o calzoncillos para todos. La gente necesita trabajo y educación. Una embarazada no es una imbécil a la que le falló el plan social, es un tesoro en un país enormemente rico, enormemente grande y peligrosamente vacío. Acá hay pobreza interna. El chico que está en ese ambiente chato y gris es un desnutrido afectivo y no se puede vivir sin amor. El principal problema de América latina es el recurso humano dañado por problemas de pobreza, miseria e injusticia. Es una criatura que no desplegó su potencial genético.

-¿Se imagina el día en el que ya no hagan más falta los centros Conin en el país?

-Me encantaría que eso suceda y que los centros se transformen en bibliotecas. Para eso, hace falta que el poder político se interese. Benedicto XVI dijo de manera excepcional que "la promoción de los derechos humanos sigue siendo la estrategia más efectiva para eliminar las desigualdades entre los países y los grupos sociales, y para aumentar la seguridad". ¿Creen que la violencia que hay en la sociedad se combate con más policía o con miras telescópicas? No, se combate con familia, amor, contención y abrazo.

-Ya le ofrecieron muchos cargos públicos. ¿Se ve algún día ayudando desde la política?

-Desde Conin tengo más continuidad que el presidente de la República. El único cargo público desde el que podría hacer cosas es desde la presidencia de la república. Todas las otras personas que tiene cargos públicos no tienen continuidad, las ningunean, las persiguen. Yo me meto en este tema porque sufro viendo el país postergado, sufro cuando un chico me ofrece limpiarme el vidrio o una nena se ofrece por 5 pesos en la calle Libertad. No me gusta viajar, ni andar en avión, ni dejar el consultorio porque vivo de eso. Y lo hago todas las semanas porque me interesa el país, yo sufro por mi país, porque soy argentino. Esta es mi patria, esto amo yo.

-Si pudiera implementar cinco políticas públicas, ¿por dónde arrancaría?

-Hacen falta poner en prácticas cinco cosas:

1.Preservar el cerebro durante el embarazo y dentro del primer año: aquí se forma el 80% del peso del cerebro que ese niño tendrá de adulto.

2. Educar ese cerebro: la educación es una semilla maravillosa, que para fructificar, necesita un sustrato anatomofisiológico, anatomofuncional óptimo. El ideal es que ese sustrato sea cerebro bien alimentado y bien estimulado. La educación secundaria obligatoria ayudaría a este objetivo.

3. Cloacas y saneamiento ambiental.

4. Agua corriente y caliente. No hay derecho que una persona no tenga agua corriente en su casa.

5.Luz eléctrica. No puede ser que una persona quede ciega después de las 6 de la tarde.

Si hacemos esto, somos una potencia en 30 años.

-En este país que tiene tantas sombras, ¿por qué cree que Conin y su mensaje llegaron tan lejos?

-Porque existe gente buena, gracias a Dios y porque hablar de un niño todavía conmueve. Hoy veníamos en el avión y un niño lloraba sin parar y nadie protestaba. Todos estaban preocupados por cómo ayudar a la mamá para que no llore. Y las dos o tres mujeres que estaban cerca le pedían el chico para ayudar. Eso demuestra que hay gente buena¡Lo que podríamos hacer si nos pusiéramos de acuerdo el gobierno, las empresas, la sociedad civil, las iglesias y las universidades! Tenemos que trabajar juntos. La patria está enferma y todos sus hijos tenemos que estar juntos ayudando.

-¿De qué vive Abel Albino?

-Soy un pediatra común y silvestre. Uno más del montón. La pediatría me da mucho. La independencia económica implica independencia política. Y yo soy un tipo económicamente independiente. Vivo de mi consultorio. La pediatría me dio contacto permanente con gente que se ofrece a ayudar. Este fluir es una fuente de apoyo a la labor de Conin. En un país donde todos son sospechosos hasta que se demuestre lo contrario, gozar de un prestigio social es un capital. Hace poco entré en un restaurant en Mendoza y me recibió un chico que me saludó y me dijo que era un gusto verme. Me contó que había sido paciente mío, en El Algarrobal, de Conin. El tipo tenía huesos largos, eso evidencia buena nutrición en el momento del crecimiento. Trabajaba de mozo en un hotel distinguido e iba a 4to año de Ingeniería Electrónica. Ese es uno de los tantos chicos que pudimos salvar.

-¿Cuáles son las principales demandas y preocupaciones de las madres que atienden en Conin?

-Las madres son madres y están interesadas por sus hijos. ¿Qué quiere para su hijo señora? Que pueda comer, doctor, me dicen. Lo único que les interesa al principio es que ellos puedan comer. No pueden pensar en otra cosa.

-¿Cómo fue su infancia?

-Gracias a Dios nunca sufrí hambre. Mi papá era un industrial y toda mi familia siempre tuvo un perfil social dispuesto. Los tres hermanos tuvimos la posibilidad de vivir en una casa donde siempre mi papá mandaba a los chicos que estaban trabajando en la calle a la escuela. Eso lo vi de chico yo y deja como una impronta en el espíritu. Cuando alguien venía a pedir ayuda a mi casa, siempre se la daban naturalmente, sin grandilocuencia. Esose te impregna de chico y no se te va más como un tatuaje. Así que yo no hago ningún sacrificio, lo hago naturalmente.

-¿Cuáles son los próximos proyectos o sueños de Conin?

-Estamos desarrollando un Centro de Investigaciones Médicas en Mendoza que funcione como polo de desarrollo intelectual del país, un cerebro pensante dentro del concierto, un cerebro que diga para dónde hay que ir. Queremos que sea un polo de desarrollo intelectual y vamos a dar becas y premios para estimular el estudio de esta problemática y movilizar a la gente. Estamos trabajando en alianza con la provincia de Mendoza, Salta y Misiones, en dónde pusieron en funcionamiento centros Conin e implementaron nuestra metodología. El gobernador Closs de Misiones mandó 9 profesionales a capacitarse a Mendoza para abrir un hospital y dos centros grandes de prevención en Posadas. Inclusive Urtubey dio un paso más al nombrar un Ministro de la Primera Infancia y ya tenemos 7 centros Conin funcionando en Salta. En Mendoza, el gobernador Perez ya incorporó a Conin a su presupuesto y nos paga por cada chico que nos derivan para atender.

-¿Qué puede hacer el ciudadano promedio para comprometerse en la lucha contra la desnutrición?

-Los que hemos aprendido a leer y a escribir en este país tenemos el deber moral de colaborar para que todos los niños puedan desplegar todo su desarrollo. Tenemos que estar comprometidos con el chico que sufre y en la Argentina hay muchos chicos que sufren. No vamos a terminar ni con piojos ni con sida sino contentos de ayudar. Tenemos que conservar el capital humano. Hoy en día tenemos 12.000 socios y necesitamos tener 100.000. Con que cada uno aporte $ 10, llegamos a un millón de pesos para poder sostener todas nuestras obras..

 

Por Micaela Urdinez  | Fuente: LA NACION

Comparto los principios del Dr. Albino a quién admiro. También me duelen el hambre y la pobreza de los niños que nunca tendrán las posibilidades que yo tuve: una familia amorosa, una infancia feliz y una escuela.

Por ello Soy socia de CONÍN  y los invito a hacerse socios. Todo ayuda, aún una cuota pequeña que equivale a una caja de leche por mes.

Natalia

 Para hacerse socios de CONIN deben llenar el siguiente formulario http://bit.ly/1EvAKFo
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales