Todas las publicaciones (9)

Ordenar por

12939691701?profile=original

Si usted es educador, investigador o especialista en TIC, lo invitamos a presentar una ponencia en el VI Congreso Virtual sobre Educación y TIC "La Escuela del Futuro".

Clic aquí para acceder a la información:  http://congresoedutic.com/llamado-a-ponencias

Cierre del llamado: 30 de agosto de 2016.

Leer más…

Por  José Yorg, el cooperario.

 

  

“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Confucio. ( 551 AC-478 AC. Filósofo chino)

 

  

 

12939689670?profile=original

 Somos dos docentes cooperativos, Cra. Ana María Ramírez Zarza

 y el Lic. José Yorg que estamos recorriendo los últimos espacios del curso semi-presencial denominado "Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos", pos-título docente Resolución N° 1975/14 del Ministerio de Educación de la Nación Argentina y en función a ello revelamos que pensamos en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa.

 

¿Qué implica ese pensamiento, esa visión, sobre la intervención socioeducativa sostenida en la cooperación emprendedora?

 

Demos un rodeo necesario antes de responder, teniendo en cuenta que la formación del Postitulo apunta,entre muchos, a “Enseñar en el marco de proyectos y programas socioeducativos con el objeto de trazar puentes entre las trayectorias educativas y las trayectorias escolares que contribuyan a la igualdad y la inclusión social es el objeto de estudio que aquí se propone. En los últimos años, debido a un conjunto de transformaciones sociales y educativas las políticas socioeducativas han cobrado protagonismo”.

 

También anotemos, sintéticamente, la estructura curricular del plan de estudios: Módulo Introductorio; Marco Político: Problemas, estrategias y discursos de las políticas socioeducativas; Pensamiento  Pedagógico Latinoamericano; Enseñar en programas socioeducativos: trayectorias escolares y trayectorias educativas; Educar hoy. Niños, adolescentes y jóvenes contemporáneos; Escuelas, familias y ciudadanía; Análisis de la gestión, el diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos; Investigación y Políticas Socioeducativas; Taller de escritura académica y Seminario Final, con un  total de 400 horas.

 

Enfocaremos toda nuestra atención en el Seminario Final que demanda “Se trabajará a partir del relato de una experiencia, en la que se narre la complejidad de la situación educativa, se hagan visibles los problemas como así también las expectativas o perspectivas de cambio. Se solicitará la presentación de un proyecto o programa socioeducativo como espacio de construcción colectiva, social y educativa”

 

Nuestra experiencia en el campo educativo cooperativo a partir de proyectos y trayectorias que incluyeron la vinculación educación-trabajo-organización emprendedora cooperativa,implica para nosotros que la cooperación emprendedora como Intervención Socioeducativa es una buena opción para coadyuvar a alcanzar la calidad e inclusión educativa con una visión teória y práctica para encarar la tarea y el desafío docente.

 

Hablamos entonces de la Pedagogía de la cooperación Emprendedora.

 

Planteamos con ella centrar ejes curriculares amigables y compatibles con las diversas disciplinas escolares con proyectos que entusiasmen a los educandos porque se les incentiva a que den un paso adelante y organicen el aula donde la autodisciplina y la cooperación emprendedora sean guias de sus acciones. Elevar a la cultura del trabajo y el estudio a un nivel superior, alcanzar una conciencia emprendedora y cooperativa.

 

Por ello, pensamos tambié
n en centrar nuestro trabajo académico en la elaboración del mismo, y que es de exigencia del Seminario, al que podríamos denominarlo “Programa de la cooperación emprendedora como Intervención Socioeducativa”, y que deberá ser defendido de manera individual y oral en un Coloquio Final presencial.

 

Educador/a Social

 

Entendemos que a partir de la intervención socioeducativa del docente surge la figura y profesión del Educador/a Social que aún son poco conocidos, claramente es una profesión que se irá afirmando con el tiempo y destinado a propugnar respuestas a las necesidades socioeducativas de los individuos y grupos sociales desfavorecidos

 

Reflexionamos que en este proceso de nuestro estudio del postitulo Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos se ha ido consolidando la importancia de esta actividad profesional que  incluso traspasa los ámbitos de la educación escolar.

 

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 

 

Leer más…

12939689899?profile=original

Estarán también: Carina Lion - Mariana Maggio - Gonzalo Zabala-Melina Masnatta- Mercedes Miguel - Ariel Torres- Alejandro Tortolini- Fernando Schapachnik- Gustavo Cucuzza.

Todos en un mismo evento
Evento gratuito con registración previa en http://2doforolicm.eventbrite.com.ar

Leer más…

Talleres de Arteterapia en julio

Excellere recomienda estos talleres:

12939691680?profile=original

                                                 Más información aquí
                                                   INSCRÍBASE AHORA

Formación vivencial y teórica, dictada por ARTETERAPEUTAS acreditados con experiencia comprobable.

 

CentrArT  dirigido por Judith Miriam Mendelson

Consultas: centrart.centrodearteterapia@gmail.com 

                  4855-9680 / 15-6459-2502

 

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales