maestro_del_año (2)

12939659084?profile=original

Este año queremos destacar la enorme tarea realizada no sólo por la educación sino por la calidad de vida y el bienestar físico, psíquico y especialmente espiritual de los pobladores de una vasta región del norte argentino.

El Padre Chifri (Sigfrido Moroder) fue un sacerdote misionero que vivía hacía 12 años acompañando a las comunidades de la Quebrada del Toro, en Salta. Allí, su labor pastoral necesitó convertirse en proyecto social. Conoció, entonces, el modo de vida en los  cerros: localidades aisladas unas de otras; vecinos, en ocasiones, dispersos a  más de 6 horas a pie; condiciones climáticas hostiles; una necesidad de emigrar  a la ciudad para conseguir el sustento básico.

Llegó como sacerdote a la Quebrada en 1999, y se convirtió en el principal promotor de redes y desarrollo de las comunidades aborígenes que allí viven. Logró que luego de muchos años, las 25 comunidades y las 18 escuelas de la Quebrada se conecten y trabajen en red para beneficiarse mutuamente.


Desde entonces, ha impulsado proyectos de desarrollo que logran algo vital para su gente: crecen, estudian, trabajan y llevan adelante una vida en sus cerros, sin necesidad de emigrar a la ciudad para subsistir.

Soñador incansable, luchador incondicional, Chifri entendía la vida sólo como un acto de entrega a los más débiles y excluidos.

Gestionó los invernaderos de altura que facilitan el autosustento de 12 escuelas primarias, a las que también asiste con alimentos, vestimenta y útiles. Mediante un sistema de becas, muchos chicos de los cerros cursan el secundario, estudios terciarios y universitarios en la ciudad.

12939659287?profile=original

En 2010, el padre Chifri inauguró el primer Colegio Secundario Albergue,“en el cerro y para el cerro”, como él lo definió. Esta iniciativa revolucionaria permite que más de 100 alumnos completen sus estudios en su tierra y cerca de su familia.

12939659499?profile=originalCreó un centro de artesanos, donde se venden las creaciones sin intermediarios. Cada productor fija el precio de su obra, y todo el monto queda en sus manos. Chifri acompañaba ese proyecto con capacitaciones en las que jóvenes y adultos recuperan tradiciones manuales, agrícolas y ganaderas propias de su cultura, que habían sido perdidas.


Instaló invernaderos de altura para las escuelas y gestionó los comedores de dichas escuelas, a las que acude un total de 650 alumnos.

Por otra parte, el padre Chifri instaló la sala médica de la región y el consultorio ambulante que llega a cada rancho.

12939659097?profile=original

“Buscamos alentar el desarrollo socioeconómico de esta región –expande Chifri-, para que los beneficiarios puedan descubrir en su tierra una opción sostenible para el arraigo definitivo”.

12939659660?profile=original

Recicló un viejo colectivo que se transformó en el "Colectivo de los sueños" y recorría los poblados llevando material didáctico y juegos que estimulen la creatividad y la fantasía de los chicos.

 

 

 

12939660072?profile=original

  Por eso en Excellere queremos reconocer esta grandiosa obra del padre Chifri y convocamos a todos nuestros miembros a colaborar con la Fundación El Alfarcito para que su tarea siga adelante, aún sin su presencia física.

Triste e imprevistamente el Padre Chifri falleció de un infarto, el 23 de noviembre de este año, a los 46 años. Vaya entonces nuestro recuerdo y el compromiso de seguir apoyando su magnífica obra.

 

Además de colaborar con donaciones que llegan directamente a la Fundación a través de tarjeta de crédito (hacer click aquí), dos veces al año voluntarios en Buenos Aires realizan una colecta de calzado, ropa, útiles, juguetes y todo lo que pueda ser útil para llevar a Salta, gracias a la colaboración de un transportista que lleva las cajas en un camión.

Ya les avisaremos con tiempo cuando sea la próxima colecta para que hagan llegar su aporte.

"El padre Chifri y la gente de El Alfarcito cuentan con nuestra ayuda".

 

 

Para ver cómo hizo el padre Chifri para que llegue el agua a los cerros vea el siguiente video:

 https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/video/el-padre-chifri

Leer más…

Premio: "Maestro Excellere del Año 2008"

Create your own banner at mybannermaker.com!

12939646100?profile=original


Edita Martinuzzi es educadora de alma, escribe cuentos para niños y solidariamente los publica en su blog para compartirlos con todos los docentes y demás navegantes de la web.
Vive en Santa Fé, ciudad Capital, de la provincia de Santa Fé en Argentina.

Edita trabaja en la ONG Alto Verde, "un niño un Abuelo" perteneciente a CILSA, allí tiene un taller de lectura donde desde hace muchos años lee y explica sus cuentos infantiles a grupos de niños.

Ante el tema de la discriminación en el Foro de Excellere Edita nos cuenta:


“Con el grupo de niños que yo trabajo en mi taller de lectura que son indigentes, no sólo que los discriminan...ni los miran !!!,no los tocan ,cuanto más caudales, casas y coches tengan...los ignoran ,no saben que existen........Además está la discriminación entre ellos..."el negro. el colorado ,el anteojudo , el manco , el rengo"...en mi mesa puse una ley, (a ver qué sangre tenemos todos?????,porque sino nos pinchamos y a ver qué color tenemos? todos juntos dicen COLORADA , si es así todos SOMOS IGUALES ,y no quiero escuchar un apodo más.
-Hasta acá mi cuentito pero a lo largo de la historia hemos visto y sabido de grandes guerras en el mundo entre PRINCIPES Y MENDIGOS...NEGROS Y BLANCOS --DISCRIMINACIÓN POR RELIGIONES ,...yo ya no voy a ver soluciones en este tema que siempre me preocupó muchísimo...y no creo que lo consigan después de miles de años que están discriminando.”



¿Qué la motiva a trabajar con los niños en esa organización?

“… enseñar a leer y teniendo la esperanza que así aprendan y luego lean estudiando y así conseguirán un buen trabajo serán gente de bién útiles a la sociedad...........hasta aquí mi buena intención.......y después ????? Cuando yo ya no los veo porque han crecido ??????? Quién los guía ????? a veces en la familia sí.........otras ya no van a la escuela , la mala junta , el hambre porque en la escuela comen y bien...yo lo único que puedo es hacer de maestra y abuela , la que quiere que aprendan y la que los abraza y besa y quiere hacerles creer que sí hay un mundo mejor , que los están esperando si se portan bién....... yo con todo el dolor del mundo más de lo que hago , no puedo ,confío en los asistentes sociales ,que los hay y muy buenos, confío en la gente de deportes , siempre les gusta patear una pelota de trapo descalzos, yo sueño con cambiarle la pelota por una de cuero y ponerle botines, ponerles en las manos raquetas de tenis ,nunca un indigente llegó hacer tenista de categoría ,es porque nunca le dieron una raqueta y le enseñaron a jugar...por hoy termino ...no basta con ponernos tristes...hagamos todos un poquito ,sigo otro día..........”


Edita además de ser Miembro activo de nuestra red Excellere participa en otra red: Mar de Fueguitos, la Primera Red Social de Adultos Mayores en Idioma Español, donde cada participación suya es un ejemplo de vida, de amor de vocación y de generosidad.


Por todo ello y por mucho más ella fue distinguida por Excellere con el premio:
“Maestra del Año 2008”.


Visiten sus blogs:

Blog de cuentos infantiles:

“Un mundo soñado”:
http://editamartinuzzi.blogspot.com

Además escribe sus reflexiones, que no tienen desperdicio! En:

http://domingab.blogspot.com


Ah, un detalle más: Edita tiene nada menos que 80 jóvenes años!

12939130663?profile=original

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales