En este enlace puedes descargar GRATIS, el eBook "Arteterapia en Argentina":
Todas las publicaciones (11)
INFORMES: asociacioncoacheducativo@gmail.com - Cel: 1138906048
En el capítulo anterior abordamos cómo prevenir las alteraciones del lenguaje desde la concepción y el embarazo. Hoy le damos continuidad al tema pero con el abordaje de la profilaxis en el momento del parto.
De hecho debemos conocer que si durante toda la etapa del embarazo la futura mamá se cuida, con una asistencia sistemática a los controles, se alimenta bien, mantiene un equilibrio emocional estable, no ingiere bebidas alcohólicas, no se expone a ambientes fumadores, cuida de su peso y presión arterial, está sentando las bases para que tenga un parto sin complicaciones.
Ahora bien, esto no quiere decir que no sean vulnerables a determinados eventos que por una causa u otra ocurren, como son los nacimientos prematuros, de ahí la importancia del control sistemático donde el especialista a través de exámenes y de la observación irá explicando los riesgos que puedan existir para que la futura mamá esté alerta, ejemplo de ello son las detecciones a tiempo de infecciones en la vagina, las que se pueden tratar con el medicamento indicado y de esta forma estamos previniendo una amenaza de aborto o parto prematuro, que en muchas ocasiones traen como consecuencia alteraciones en el desarrollo del lenguaje de los niños.
Diversos estudios nos aportan otras causas que se toman en cuenta para declarar un embarazo de riesgo, que pueda a su vez ocasionar un parto prematuro. Ellas son: Partos prematuros anteriores, operaciones en el cuello del útero anterior al embarazo, estrés, tratamientos de infertilidad, aumento del líquido amniótico, consumo de tóxicos como alcohol, droga, tabaco, entre otras.
Es importante conocer que el parto natural es un proceso y como todo proceso tiene sus etapas, la primera etapa es la dilatación del cuello del útero, la segunda etapa es el descenso y nacimiento del bebé que se produce por las contracciones y la tercera la expulsión de la placenta. La familia de la embarazada y esta misma, debe de estar muy atenta ante cualquier signo de alarma de estas etapas, si no dilata, observar los procedimientos que se aplican para provocar la dilatación y fundamentalmente si estos son oportunos o no, ya que un parto demorado trae consecuencias impredecibles. Puede darse el caso de que exista dilatación pero que el bebé no baje, en este caso el actuar de los especialistas es de vital importancia para orientar la cesárea, un minuto de retraso en la toma de decisiones puede cambiar la vida de un bebé y de una familia, porque pueden aparecer las llamadas hipoxias perinatales, que limitan la entrada de oxígeno al cerebro y entonces ocurren las parálisis cerebrales, el Retraso mental, los trastornos del lenguaje, entre otras complicaciones más.
Concluyendo esta segunda parte se puede afirmar que si existe un seguimiento y control prenatal estricto, así como una buena actividad física que genere el estado de salud adecuado se pueden evitar complicaciones en el parto y a su vez estamos previniendo los trastornos o alteraciones en el lenguaje.
MSc Silvia Catasús Pérez
Especialista en Logopedia
Fecha: 21 de marzo de 2017
Qué es la Logopedia
La Logopedia es la ciencia que se encarga de la prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento a todas las patologías del lenguaje y la voz. Tiene relación con ciencias afines como son las pedagógicas, médicas, sociales, psicológicas y otras.
Es de mucha importancia que los padres tengan conocimiento de la evolución de las diferentes etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje de su niña o niño y ante cualquier signo de alarma, primero observar el comportamiento y luego debe de acudir al especialista en Logopedia, que es el profesional indicado para evaluar la situación e indicar la terapia oportuna.
MSc Silvia Catasús Pérez
Especialista en Logopedia y Foniatría
Descargá el eBook en forma gratuita.
Este material didáctico es parte del TEK Course 2017 by Grace Bertolini
El eBook contiene recursos didácticos para tus clases,
que podrás usar tanto en nivel inicial como en los primeros grados de primaria
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR EL EBOOK
¿Te gustó el material? Dejanos tu comentario
A través de las TIC, las imágenes, audios y videos pueden ser fácilmente utilizados en la enseñanza, y favorecen notablemente el aprendizaje y la memoria retentiva de los estudiantes.
Las variadas herramientas TIC que ofrece la web ayudan a los docentes a explicar fácilmente temas complejos, y favorecen la comprensión por parte de los estudiantes. Además pueden estimular más el pensamiento crítico.
A través de las TIC, los docentes pueden crear actividades interactivas y así las clases son más interesantes y motivadoras, lo que podría mejorar la asistencia de los estudiantes y la concentración.
Te invitamos a compartir un evento educativo repleto de ideas creativas e innovadoras para planificar un año especial con tus alumnos.
Tips sobre neuroeducación, cómo diseñar aulas motivadoras, cómo crear material didáctico innovador, ideas para motivar a tus alumnos, cómo preparar reuniones de padres efectivas y mucho más!
Llevate 10 ideas concretas para implementar en tu aula.
Conferencias + eBook + Sorteos
Modalidad virtual
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/profiles/blogs/maestros-de-10
EVENTOS:
www.excellere.org/maestrosde10
Mirá cuáles son los disertantes invitados y los temas que presentarán!
Estás a tiempo de inscribirte!
ARTÍCULO:
¡Péguele al docente!
Estimados colegas: comparto con ustedes este interesante y contundente artículo de Débora Kozak.
Coincido totalmente, especialmente en...seguir leyendo
GRUPOS:
Te invitamos a visitar el grupo:
Manualidades, artesanías y decoración para el aula
En este grupo podremos compartir ideas, modelos, figuras, moldes, etc.
Aquí publicaremos trabajos relacionados con:
- La decoración del aula.
- Regalos para los chicos y sus familias.
- Tarjetas para fiestas, cumpleaños y ocasiones especiales.
- Souvenirs para fiestas o efemérides.
- Actividades para hacer con los alumnos en las clases.
- Decoración de carteleras y escenarios para las fiestas.
Si quieren adjuntar archivos ppt, word o pdf les sugiero abrir un foro de discusión y podrán adjuntar hasta 3 archivos por tema.
Si tienen videos pueden subirlos en la pestaña VIDEOS o copiar y pegar el código embebido que nos da por ej. You Tube en el Muro de comentarios, sólo deben prestar atención a hacer click en el símbolo que está a la derecha que dice HTML, pegan el código y vuelven a presionar en el símbolo HTML.
Ante cualquier duda o dificultad pueden enviarme el material por mail a excellere.consultora.educativa@gmail.com y yo lo subo. Aclaren en el título del mail que es para el GRUPO DE MANUALIDADES.
¡Muchas gracias!
Natalia
Comparte tu blog de temas educativos.
CURSOS QUE INICIAN EN MARZO:
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Excellere busca docentes *excellere
Este año, hace pocos días nuestra Red Excellere Consultora Educativa ha cumplido 9 años y...
OFERTAS LABORALES:
SALUDOS!
Natalia
Sé que estas comenzando el año escolar, por eso quiero darte un mensaje.
Quiero que intentes estar muy presente a lo que te voy a escribir.
Eres una persona muy especial, porque eres un maestro. Los maestros tienen corazones diferentes a las otras profesiones. Son corazones diseñados especialmente por Dios. El talla cada corazón de maestro y elige con meticulosidad a sus portadores. Así que si eres maestro, por algo haz sido tu su elegido.
Tu corazón de maestro lleva dentro enormes reservas de sensibilidad, por eso te preocupas tanto por ese niño que no aprende, por eso te quita el sueño ver a uno de tus pequeños en grandes problemas, y por eso estallas furioso ante la indiferencia, el maltrato o el abandono que muestran algunos adultos .Te enojan las injusticias, te sorprenden los dibujos con corazones, te alegran los “te quiero, seño”.Dios te hizo así de sensible, para que puedas conectar con el corazón puro de un niño. Como eres tan sensible se amable y delicado contigo mismo, Tente paciencia mientras aprendes nuevas formas de enseñar, de mirar y motivar. Se amable con tu mente. Las críticas nunca mejoran nada.
En tu corazón de maestro Dios coloco reservas extra de entusiasmo, y esta es una emoción que esta escaseando en el mundo. Mira a tu alrededor todos parecen estar en piloto automático, pero tu no. Tienes un entusiasmo radiante, exprésalo y contágialo. Pero lo más importante que quiero que recuerdes es que tienes, FUERZA .Eres fuerte. No te des por vencido, Intenta enseñar una y otra vez. No escuches los veredictos acerca de la incapacidad de un niño para aprender. Tú enséñale, y esos veredictos se callarán.
Y si a lo largo del año te sientes abatido, vulnerable, poco reconocido y muy agotado, recuerda que tienes fuerza interior.. Lo llevas tododentro. Por eso siempre busca las respuestas adentro tuyo. A veces puedes sentirte perdido, cuando tus pensamientos fluyen desordenados y tus emociones están revueltas. En ese momento respira. Respira hondo, cuando respiras te equilibras. Respira mucho. Recuerda tus regalos. Y si aun así tu corazón de maestro luce opaco, prueba encenderlo con esta llave poderosa:
SUELTA Y SÉ TÚ MISMO: Se ese maestro especial, peculiar que solo tú puedes serlo. Deja de luchar, de hacer fuerza, suelta. Confía. Eres un maestro elegido. Respira. Cuando lo haces te aquietas y en ese estado de quietud puedes conectar con tu energía prima: El amor. Tu amor es tu energía prima .Con él creas todo. Ama lo que haces, ama a cada niño que la vida cruce en tu camino, ama cada cuento que leas, cada canto,cada cuaderno que corrijas. Deja amor por todos lados, ese es tu SELLO.No intentes parecerte a otros maestros, ellos solo pueden inspirarte a sacar tu mejor versión de vos mismo, Descúbrete, Se auténticamente tú. Sigue tu intuición, escucha a tu corazón y disfruta tu vocación.
Naciste para enseñar. .Naciste para aprender de tus alumnos. Los maestros aprenden de los alumnos, eso ya lo sabes,Así que este año, deja tu sello de amor resplandeciente en cada niño al que enseñes. Quiero que recuerdes que eres un maestro, y no cualquiera es maestro .Entra a tu escuela con un corazón encendido de amor y cambia vidas .Viniste a este mundo a enseñar tu amor, no lo olvides.
Mariana de Anquin
Estimados colegas: comparto con ustedes este interesante y contundente artículo de Débora Kozak.
Coincido totalmente, especialmente en la necesidad de reconciliar la escuela con la sociedad y en la imperiosa necesidad de hacer que la tarea docente sea valorada. Esta misión debe recaer fundamentalmente en los docentes y en las familias, porque los medios de comunicación no lo harán.
Se me ocurre que si los equipos directivos y docentes se fijaran este objetivo se podrían abrir espacios para pensar la escuela y cómo recobrar su prestigio dentro de cada comunidad educativa.
A su vez, y ahora como madre, creo que reducir el ausentismo y aprovechar los recursos de la escuela creativamente ayudaría. Quiénes me conocen saben de mi indignación y tristeza, por ejemplo porque mis hijas en 5 años de escolaridad nunca han usado sus netbooks, que tanto dinero costaron al estado, y que duermen en sus estuches.
O porque la maestra de una de mis hijas (que en 3 años de escolaridad primaria ya tuvo unas 7 docentes...suplentes de suplentes...) el año pasado faltó más de lo que fue, no es un dicho, es literal. Esto no ayuda a que se valore el rol docente.
Tampoco van a la biblioteca periódicamente, aunque la escuela tiene bibliotecaria, o sea que el problema no es la tecnología.
Ustedes ¿qué opinan?
¿Cómo creen que los padres ven a los docentes?
Como padres, ¿cómo ven a los maestros de sus hijos?
¿Qué ideas tienen de cómo podemos hacer para recuperar el prestigio y reconocimiento social de la escuela y del docente?
Desde hace años llega febrero y varios medios se hacen eco de un “deporte” que cada vez parece más popular: pegarle a los docentes. Saltamos de las declaraciones de Marcelo Longobardi refiriéndose al gabinete nacional como “un jardín de infantes con tres maestras jardineras” al ataque en las redes de trolls intencionados; la campaña a donde llaman a cualquiera a dar clase por el paro docente; las variadas notas refiriéndose a que somos vagos; la cantidad de licencias que nos tomamos; los supuestos “3 meses de vacaciones”; lo inútiles que somos o lo mal formados que estamos. Las expresiones de desprecio se incrementan de forma directamente proporcional a lo que se discute el salario docente.
Los comentarios no se hacen esperar, incentivando el proceso de lapidación pública. Para el imaginario social, maestros y profesores sencillamente no merecemos cobrar más porque ven nuestra tarea como algo que no lo vale. Se considera que quienes nos dedicamos a esto debemos hacerlo por vocación, un servicio por el cual no debería exigirse nada a cambio. Como si fuera poco... seguir leyendo