Todas las publicaciones (5)

Ordenar por

En tiempos de cambio...filosofando.

Lo primero es el contexto. Contexto real y contexto de ideas.

En Argentina, poco se ha dicho, tenemos la gracia de ser uno de los catorce países del mundo que estamos en paz. Es un don…y es un contexto que no se ha entendido mucho, a tal punto que se nos quiso involucrar en la nueva guerra del tercer milenio. Todavìa hay gente predicando que deberíamos participar, o que las elecciones se han perdido, de un bando, por no haber comprendido este paradigma, como si fuera deseable… Un verdadero suicidio. O no es la paz, el máximo valor posible para todo país en el planeta?

 

La gente escucha hablar, de viejas situaciones, de izquierdas y derechas. Pero cada uno da su visión de esto… Quizà es tan simple que, consiste en querer cambiar o no. Si quiero un cambio soy de izquierda; si no, de derecha. Y al generalizar, lo confunden al sujeto, ya que cree que debe adherir a lo uno o a lo otro en todo, o al menos instalarse en algún platónico centro. Hoy la realidad es muy particular: uno puede ser de derecha, por ejemplo, en economía (porque ignora lo económico y no puede cambiar nada) y de centro en política (porque es lo que le conviene para convivir), y de ultraizquierda cultural (porque es un intelectual y lo quiere cambiar todo, porque de esto sabe…) etcétera, et caetera tolle!

 

Lo segundo, son los paradigmas. O sea, què color de anteojos uso para ver las cosas. Puedo ser muy lùcido y lucido al analizar situaciones en un programa de la tele, pero eso es pura hojarasca que no lleva a nada en lo inmediato. Sì, en el proceso del transcurso de las elaboraciones del tiempo. Pero hoy, se escuchan teorías ancladas en lo rezagado, repitiendo las mismas valoraciones de antes, y entonces, claro, todo està mejor, o todo està mal, no importa, pero no se lee objetivamente, porque no se ha entendido desde la simbólica aggiornada. La total dialéctica, de éxito hasta hace poco, nada tiene que ver con las analogías propuestas hoy.

 

 

Elaborar desde el inconsciente colectivo. Nueva epistemología.

 

El inconsciente colectivo ha ido pasando de una imago materna todopoderosa, a otra muy distinta. Esa madre, casi omnipotente, exigente y a veces mendaz, daba la teta, alimentaba en el imaginario social. Pasar de una madre que da amor incondicional, en lo simbólico, a una imago paterna como imagen, es difícil. Los sicologistas vendrán en nuestra ayuda a explicarnos el Edipo y sus alrededores. Hasta que aparezca la famosa teta mala, que frustra, que es la ausencia del pecho materno, imaginado muy poderoso en el inconsciente, y que ahora me abandona y yo no sobrevivo. Son cosas muy duras para elaborar en los niveles profundos.

 

Para colmo, la imago paterna, es la que impone la ley.  El amor del padre, lo tenemos inscripto en nuestro disco rìgido individual, si està sano, si es un buen padre, da amor condicionado. No como la madre. Si asesino a alguien, està claro que mi madre podrá venir  a visitarme a la cárcel, porque su amor es incondicional; pero mi padre tiene la obligación de excluirme de su amor, y adherir a la Ley, como ejemplo quizá exagerado, como todo ejemplo.

 

Duros procesos deberemos atravesar, para ir aceptando la realidad tal cual se nos plantea en los cambios actuales. Y puede que no sean los anteriores mencionadas, las simbólicas y acciones màs complicadas. Porque desde una epistemología actual, somos seres biológicos que procesamos información, abiertos a la trascendencia.  Este paradigma es el biológico – cibernético, superador del anterior (el siglo XX ha sido el siglo de la Biologìa). Y nada tiene que ver con la dialéctica setentista y estereotipada, sino que pertenece al pensamiento analógico que va proponiendo el milenarismo, en oposición al pasado posmo, que había nacido en  la implosión de las torres de Chicago y fue sepultado en las Torres Gemelas…simbólicamente, claro. Porque resucita, de vez en cuando, con toda su fuerza, sobre todo en el planeta de las guerras comerciales

 

La cuestión filosòfica. Dictadura y democracia. Falacias de método.

 

Asì como la lógica fue el instrumento filosófico de la dictadura, lo que nos liberò fue en aquel momento la herramienta dialéctica. Atràs los idealismos, superados por la elaboración e inclusión de los contrarios, podìamos convivir en los procesos y con la energía propia, llegar a algunas síntesis superadoras. En eso estamos… El pensamiento dialèctico, una maravillosa herramienta, claro! Pero aquí viene el problema: un martillo es una maravillosa herramienta, pero si lo uso para todo, terminarè rompiendo mi computadora o herirè a alguien , porque cometo la falacia de aplicarlo a objetos que no se le compadecen. A la famosa Dialèctica, no le corresponden todos los objetos del Universo como creyeron algunos hasta hace días, por màs preciada que sea.

 

Estos errores, que en Filosofìa llamamos falacias (utilizar un método inadecuado al objeto, por caso), han traido sus claras consecuencias. Y, dicho sea de paso, su objetivo definitivo quedó inscripto en el análisis social y político, y como pràctica en las revoluciones (hoy en China, culturales, ni siquiera sangrientas; en España cada vez màs ideológicas, etc) En nuestro país de paz, uno puede ser verdaderamente revolucionario sin derramar una sola gota de sangre… Alguna vez se planteò si las vidas perdidas justificaban alguna siquiera de todas las revueltas que hubo en el mundo.

 

El pensamiento lógico y el dialèctico. Como pensamientos digitales.

 

La Lògica es unidimensional. Es un código, un alfabeto, una operatoria de signos y símbolos muy efectivos en los campos que le corresponden. Hoy es casi binaria, diríamos, por la gran velocidad que los ordenadores le han conferido con el solo pasaje de electricidad a través de circuitos lógicos, que ahora no vamos a explicar. La corriente pasa o no pasa. Y es muy útil y rápido como una línea recta infinita. Pero una persona, no puede ser lógica. Porque somos irracionales, flexibles y analógicos, a veces dialècticos, por què no. Si un padre le exige a su hijo que sea lógico, a lo sumo lograrà crear un neurótico obsesivo… pero no lograrà que esa persona lo sea. Sì podrá utilizar  la  Lògica si llega a la Universidad, como una herramienta útil en el campo científico – filosófico, eso sì.

 

En los absolutismos era muy útil la falacia de aplicar la lógica a todo, porque allì A no es B. O sea, un ratòn, no es un elefante. A la manera actual, encerrada en nuestras computadoras, 1 no es 0, que es del código binario. Mickey no es el Efelante. Y està muy bien eso… encerrado en las computadoras. Pero si yo soy A y el vecino es B, B no existe! Si yo era caucásico, cualquier otra raza era B… por lo tanto el africano podía ser mi esclavo, porque no pertenecía, no era A. En nuestra dictadura eras conciudadano o no lo eras, y entonces eras un B, un subversivo, no existìas.

 

La Dialèctica es bidimensional, mejor para muchas cosas, que no sean ciencia estricta. El pensamiento dialèctico incluye ambos términos de la misma contradicción. Aunque no pertenezcan, al menos están incluidos. Un ratòn y un elefante, pueden ser contrarios: uno es inmenso y el otro minimo, uno tiene pelaje y el otro no, etc. Es bidimensional, o sea, tesis y antítesis se complementan. Ratones y elefantes son contrarios, pero coexisten dialécticamente, y nadie cree que por haber ratones no hay elefantes. Sòlo entran en contradicción en los procesos de pensamiento. Y no voy a explicar los axiomas del método ahora, pero todo es proceso y es bidimensional. Como si uno viera una pantalla de tele tradicional. Que capta en cierta manera la realidad, y la puede mostrar (con sus lìmites) pero no puede confundirse con la realidad!

 

Democracia y dialéctica. Hacia un Milenarismo humanizante.

 

Hasta hoy, seguimos viviendo exageradas apariciones de gente que cree que se puede aplicar la lógica a las realidades todas. O la dialéctica a cualquier cosa, incluidas las personas. Estas herramientas maravillosas del pensamiento se aplican entonces como falacias, a objetos inadecuados. Y eso fueron aspectos de la regresión irrestricta al setentismo o a la dialéctica destructiva, fuera de su aplicación correcta, compadeciéndose del objeto que le corresponde. Ya nadie quiere ser Lògico, en el mal sentido de la falacia filosófica, y por eso valoramos la democracia. La revolucionaria dialéctica sigue viva… esperemos que bien aplicada a sus objetos específicos. Incluso en lo social y lo político.

 

El Milenarismo tiende, sin embargo, al pensamiento analógico, que es tridimensional. Surgiò con los tempranos  sesentas en el país del norte, donde los jóvenes se oponían al excesivo industrialismo, capitalista y armamentista? Es probable semilla de lo que vino después. Recordemos la Conspiraciòn de Acuario, la New Age, el Instituto de Palo Alto, las teosofías orientales occidentalizadas, la filosofía queer, las encíclicas papales como Novo Millennio Ineunte, los Sai Babas y Oshos, etc. Y terminando en los fundamentalismos religiosos, también, inclusive, aunque nos pese. El papa Francisco es milenarista y la maravilla de sus mensajes tienen el secreto de ser analógicos. Una oposición al posmo, entendido como capitalismo salvaje en guerra económica. Me das un dólar, voy ganando la guerra, te doy un shuan, la voy perdiendo. Frente a esta brutalidad materialista se opuso un ideal de renacimiento espiritual, por pura necesidad. Para no ahogarse, para superar la asfixia de ser esclavos los humanos del capital inhumanizado. El hombre al servicio del capital y no el capital a nuestro servicio…no estaba bien.

 

Analogìa como pensamiento. Epistemologìa biocibernètica.

Algunos aseguran que el pensamiento analógico, es el natural de las personas. Que es la forma analógica de pensar… La Lògica y la Dialèctica son construcciones reduccionistas, que podríamos considerar como digitales. La Analogìa es vieja como el mundo, del planeta prelògico, anterior a esas desviaciones ùtiles que crearon los griegos, si es que fueron ellos, y luego los alemanes, especialmente uno muy famoso llamado Hegel. Un ratòn y un elefante, si yo pertenezco al grupo (el observador se incluye en lo observado) son…idénticos! Son lo mismo: seres biológicos, que se reproducen y alimentan igual, que tienen piel, ojos,cola,etc. Esto en primer plano. Luego, sì, en una segunda instancia, analizaremos sus divergencias. Se llama técnicamente divergencias a todo lo que queda en el fondo de esta Gestalt ideológica. Pero, lo esencial es que todo se parece, se aproxima, pertenece al mismo plano, porque yo me incluyo y también soy un ser biológico similar… un mono desnudo? Un ser biológico que procesa información, abierto a la trascendencia.

 

A veces dicen que tal político es ayurvedanta o ama al Papa. Lo que te están diciendo es que es un político milenarista, que utiliza el pensamiento analógico. Cuando lo escuches, no sirve analizarlo como en un programa de del Moro. Abrì tu mente, y podràs encontrar otro sentido a sus mensajes. Si los  reduces a la Lògica o a la Dialèctica, no lo entenderàs nunca, y te parecerà insólito todo lo que hacen. En Macondo fueron los funerales del genial Gabo. Aquì parece que algo està pasando en un contexto y pensamiento nuevo. Algo nuevo en la concepción de las cosas, el diálogo, la necesidad de consensos.

 

Conclusiones abiertas para seguir pensando…

 

Puedo estar equivocado o limitado por lo que no alcanzo a ver del ancho mundo, pero como les decía toda la vida a mis queridos compañeros de la vida del aula, los alumnos de Filosofìa, casi siempre: Si miràs el Universo desde un microscopio, veràs algo verdadero. Si lo miràs a ojo desnudo, también. Si utilizas un telescopio lo veràs como Galileo. El problema no està en còmo mires el mismo universo, sino poder dialogar con los otros que lo miran distinto. Y poder entender que cada herramienta es para cosas diversas, pero que no puedes encerrarte en tu supuesta verdad única, sin entender a las otras. No comprenderàs el maravilloso Cosmos. Liberèmonos. Pensemos un poco analógicamente, en tres dimensiones preciosas que podemos alcanzar también. Quizà vayamos mejorando estos inicios de un país que pareciera que de a poco, quiere cambiar en algo, con profunda sabiduría.

 

Consejero y autor, docente jubilado, coordinador del Grupo #FilosofìaDeMièrcoles en Comodoro Rivadavia (CHB)

Los%20funerales%20de%20la%20Mam%C3%A0%20Grande.docx

Leer más…

Niños tormenta.Ayúdalos a manejar su gran energía

12939687893?profile=originalHay niños que poseen mucha energía, viven las emociones intensamente y deciden con total rapidez. Mueven su cuerpo y su mente ágilmente. Son muy alegres, contagiosos y amistosos.
Se parecen a pequeñas y hermosas tormentas eléctricas, repletas de energía, con truenos ruidosos, y rayos muy luminosos.
Al igual que las tormentas no pasan desapercibidos. . Estos niños están privilegiadamente dotados con esta energía, por eso son intensos, inquietos y delicadamente sensibles. Existen algunos estímulos que de acuerdo a como se les presenten los activan tanto que a veces se sienten sobrepasados de energía o desbordados emocionalmente. 
          Es tanta su energía que les es muy difícil aprender a dosificarla. Ellos son energía pura y exquisita sensibilidad .Solo necesitan aprender a manejarla .
          Los adultos confundimos “el enseñar a dosificar su energía” con “el enseñarles a quitársela “, mensajes reiterados de “Ya cálmate! , Baja un cambio, “Estas muy loco”, “Se te saltó la cadena” “ o la vivencia continua de quita de privilegios y castigos por sus explosiones y estallidos de energía, les hacen sentir y creer que “su energía es algo malo que deben quitársela de encima” , pero por más que lo intentan no lo logran , porque ella es parte de su ser. Esto los frustra, enoja y entristece.
             El mensaje que “los niños tormenta” necesitan escuchar es otro. Es este :” No tienes que sacarte tu energía , es tuya te pertenece .Aprenderás a usarla y verás todas las cosas buenas que puedes hacer con ella”
             Cuando les exigimos ser todo el tiempo de una determinada manera “calma, serena y tranquila” que no les pertenece crecen llenos de tensión y frustración. No se sienten naturales ni equilibrados, ni valoraos por lo que realmente son . Ellos solo necesitan ayuda para aprender a utilizar su increíble mente inquieta y 12939688460?profile=originalsu impetuosa energía.

Un niño tormenta, tienen mucha energía, eso hace que no se quede quieto, pero también esa energía hace que su corazón este repleto de audacia y coraje. Es imprescindible tener coraje para cumplir los sueños.

Cada musculo de su cuerpo vibra de excitación. Eso es lo que le impulsa a saltar temprano cada mañana y esperar con entusiasmo nuevas aventuras. El mundo necesita ser contagiado de su entusiasmo y energía. Lo necesitamos.

           Y si tienes la suerte  de encontrarte  con un niño tormenta , contágiate de su entusiasmo  y de sus arrebatos de valor .Deja que tu mente salte un rato de idea en idea  tal cual lo hacen ellos , así descubrirás  nuevos caminos y mil maneras nuevas de hacer las cosas.


         El niño tormenta utilizas todos sus sentidos .Sus agudos ojos todo lo ven y sus oídos exploran el área como un radar para detectar el más leve sonido, que otros niños no escuchan .Sienten vibraciones de la tierra por medio de los pies sensitivos, y su intuición todo lo percibe. Ellos vienen al mundo para contagiarnos su energía, entusiasmo, intuición y sensibilidad. Con ellos el mundo es un lugar mejor.

Y si quieres ayudarlo a dosificar su gran energía pues probar con esto :

-La respiración es su mejor compañía.
Enseñarles a respirar profundo y exhalar lento varias veces, es el mejor regalo que podemos hacerles .La respiración les ayuda a serenar la mente y relajar el cuerpo. Enséñales a respirar con eficacia, esto es respirar con el abdomen. Busca un peluche pequeño que será su amigo de respiración, pídele que se tire en el piso boca arriba, que coloque a su amigo de respiración sobre su vientre y comience a respirar llevando mucho aire a la panza y esto hará que el peluche suba, luego que exhale despacio para que su amigo descienda . El subir y bajar el peluche estará mostrando que respira con eficacia

-Actividades físicas al atardecer :
El atardecer, el ocaso es el momento del día donde su cuerpo vibra con mayor energía, por eso es altamente recomendable que realicen deportes, ejercicios al aire libre , baile , cualquier actividad física en este momento del día.

-El ritual de la música .
A los niños les encanta la música. La música es poderosa, los puede estimular cuando están decaídos y los puede calmar cuando tienen la mente agitada .Jamás olvides el poder de la música. Cada día invítalos a escuchar en el auto, en casa, en el aula alguna música suave y relajante.

-Enséñales a ser buenos conversadores con ellos mismos.
Las palabras que nos decimos afectan profundamente a la mente. Sean habladas o escritas su influjo es muy poderoso. Lo que nos decimos afecta nuestra auto imagen y esta determina nuestros resultados .Enseñarles a decirse palabras de aliento, motivadoras y entusiastas es enseñarles a cuidar su mente. Pídeles que creen frases pensadas para afirmar todo lo bueno que hay en ellos y como manejan positivamente su energía : “Mi energía es buena , ella me ayuda a poner ganas en el entrenamiento “ “Puedo bajar mi energía tan solo respirando lento “

-Regula las horas que están frente a una pantalla .
No es recomendable que estén más de una hora continua jugando vieojuegos en una PC, Tableta, play, o celular. Necesitan hacer pausas para no sobrecargar de estímulos audiovisuales su mente.

-Baja los niveles de consumo de azúcar:
investigaciones en el campo de la salud han demostrado que el exceso de azúcar refinada en los niños les hace sentir un sacudón de energía y ni bien baja el nivel el azúcar en sangre se sienten más irritados y cansados. Produciendo alteraciones del humor que dificultad el control y gestión emocional. Para que hacérselas más difícil? Bajemos azúcar subamos el consumo de frutas frescas llenas de azúcar natural .

Y recuerda que la energía es su grandiosa fortaleza, solo necesitan aceptarla y aprender a dosificarla.

Si ves a un niño tormenta cerca tuyo ,acércate  y contágiate de su "entusiasmo y energía". Ambos son claves para que el mundo  despierte  de pasión  y valor.

Mariana de Anqin
Autora de "Niños Brillantes ¡Todos lo son !"Ed. Dunken
Co--autora de "Aprendizajes Amigables al Corazón "Ed. Dunken

Leer más…

Para el educador social José Yorg “escribir es comunicarse”

Diario Opinión Ciudadana

http://diariopinion.com.ar/noticias/2016/05/22/7631-para-el-educador-social-jose-yorg-escribir-es-comunicarse

En declaraciones recientes el educador social Lic. José Yorg afirmó que “tardíamente en mi edad comencé a escribir y descubrí una vía comunicacional formidable, y es que   escribir es comunicarse, pero también una forma de aprender y enseñar cooperativismo públicamente".
Para el educador social José Yorg “escribir es comunicarse”
"Mi columna de opinión denominado Enfoques Cooperativos -señaló Yorg- donde vuelco mis apreciaciones sobre las cosas que suceden e impactan en nuestras vidas, y lo hago desde el prisma de los valores y principios cooperativos”.      
Comentó Yorg que “recibo todo tipo de comentarios sobre mis artículos, no faltan quienes se molestan, pero también los que se sienten estimulados y gratificados en razón al estilo de los textos que son publicados en muchos medios de España, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, entre otros y nuestro país, naturalmente”.
 
SABERES POSITIVOS
Al pedirle que relacione educación y comunicación en un mundo de muchas y rápidas informaciones, Yorg fijó que “sin dudas esas dos categorías nombradas son un gran desafío y oportunidades para los sistemas educativos y por tanto, promuevo y estimulo la lectura comprensiva y la escritura con efectividad comunicativa”.
Escribir en el mundo actual, que es el mundo de las comunicaciones, significa encontrar el estilo atractivo y estimulante para el lector ávido de saberes positivos y esperanzadores y esto habla de una manera esencial de comunicarse para transmitir conocimientos y lograr separar aquello que es dañino para la condición humana".
Por lo expuesto, siempre sostuvimos que “Publicar las notas de TECNICOOP constituyen actos de fraternidad, de compromiso con el adelanto cultural y educativo de nuestros pueblos, de nuestra ‘gente teeté’, por ello valoramos y en creciente compromiso mantenemos nuestra moral y ética cooperativa”, concluyó Yorg.

Leer más…

El creador de la plataforma Moodle Martin Dougiamas, lamenta que los docentes no sean más activos en el intercambio de materiales.

mjibanez33354748-barcelona-barcelon-2016-sociedad-e160330162424-1459348007694.jpg?width=600

Cuando llega a casa después de clase, Clara se conecta al ordenador (o a la tableta, si su hermana mayor se la deja) y repasa un momento qué deberes tocan esta tarde. Un compañero de clase (cada semana uno, por orden rotatorio), ha colgado hace ya tres horas en el repositorio de Moodle las tareas asignadas para este miércoles por la maestra. Hoy dice así: "Castellano: los dos ejercicios de la página 163 del libro. Matemáticas: repasar el dossier de competencias básicas". Si queda alguna duda, Clara, que estudia sexto de primaria en uno de los más de 1.600 centros catalanes que utilizan esta plataforma tecnológica educativa, puede aclararla con ayuda de algún compañero de clase a través del foro que tiene a su disposición en el mismo Moodle o contactar directamente con la profesora. Unos 400.000 estudiantes y docentes hacen uso prácticamente a diario de Moodle, que está empezando a poner los cimientos para que la escuela catalana sea una escuela en red.

"Lo que permite esta herramienta es, entre otras cosas, que los alumnos construyan conocimientos a partir de otros conocimientos, que los intercambien, que los transformen y, a la vez, que aprendan que las tecnologías pueden tener también usos sociales y educativos", destaca la 'consellera' de Ensenyament, Meritxell Ruiz. El problema, objeta Martin Dougiamas, elingeniero australiano creador de Moodle, es que, aquí, como ocurre en la mayoría de los 223 países que la utilizan, la plataforma no "está suficientemente explotada".

"Cuando la ideé, a principios de los años 2000, pensé que el cambio que iba a suponer Moodle en el mundo educativo sería incluso más profundo", observa Dougiamas, que esta semana se encuentra en Catalunya con motivo de su investidura como doctor honoris causa por la Universitat de Vic (UVic-UCC). El padre del software, utilizado por 84 millones de personas en todo el mundo, lamenta que los profesores no se hayan mostrado más activos en el intercambio de materiales, ya sea por desinterés, por apatía o, simplemente, por falta de preparación digital.

"Siguen dando las clases como antes y se han limitado a introducir el Moodle en sus clases, pero sin cambiar metodologías", constata. "La tecnología educativa no es algo prescriptivo para innovar. El trabajo lo han de hacer las personas y sin esas aportaciones, no hay innovación", dice.

DE LIBRE ACCESO

La herramienta, que convive en las aulas catalanas con otras plataformas digitales (algunas más comerciales, otras adaptadas ex profeso por cada colegio para sus propias necesidades educativas), es una de las puertas que están contribuyendo a que las nuevas metodologías docentes entren en escuelas e institutos. "Al ser un programario de libre acceso, se va enriqueciendo a medida que se utiliza, es una herramienta orgánica, que permite individualizar el aprendizaje, ya que cada alumno trabaja con él a su propio ritmo y según su propio nivel", señala, por su parte, Jordi Montaña, rector de la UVic-UCC. "El objetivo es que el propio programa sea fruto de las aportaciones de la comunidad, que vaya más allá de lo que propone la Administración", destaca Dougiamas.

"Catalunya, que es pionera en el uso de tecnología en el aula, quiere dar un paso más allá", ha anunciado este miércoles Meritxell Ruiz, que se ha comprometido a aplicar, a partir del curso 2016-2017, elprototipo basado en competencias básicas en el que Moodle lleva trabajando casi un año y que prevé presentar el próximo mayo. La decisión, ha indicado la 'consellera', se inscribe dentro del plan iniciado hace ya tres cursos para que los centros educativos catalanes desplieguen los currículos de competencias básicas de las distintas disciplinas escolares. "Ahora, además, con esta plataforma, se podrán trabajar de forma virtual y los profesores podrán compartirlos entre ellos", señala la titular de Ensenyament.

Esta versión de Moodle, agrega en este sentido su creador, "era una reclamación de la comunidad educativa de todo el mundo desde hace mucho tiempo". Con todo, Dougiamas ha defendido que no es su misión, ni es tampoco la pretensión de Moodle, "prescribir un modelo educativo concreto".

Artículo publicado por MARÍA JESÚS IBÁÑEZ en BARCELONA el MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DEL 2016 - 

http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/apatia-profesores-lastra-despegue-escuela-red-5014501

¿QUÉ OPINAN? ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EN SUS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?

¿Que creen que sería necesario para mejorar esta situación de déficit que tienen algunas escuelas?

¡Buen tema para debatir!

Natalia

Leer más…

113515079?profile=RESIZE_1024x1024

Estimados docentes: Nos complace invitarlos  a participar en el  I Congreso Iberoamericano de Marketing y Publicidad  para Instituciones Educativas en modalidad totalmente on line.

El congreso tuvo una instancia presencial en Buenos Aires, los días 6 y 7 de mayo y ahora iniciamos la instancia virtual, en la cual están todas las ponencias de la instancia presencial (que fueron filmadas) más otras de disertantes internacionales con foros de comentarios y consultas de cada ponencia.

Además cada participante con su inscripción podrá realizar 4 cursos on line con herramientas prácticas para aplicar lo aprendido a sus propias instituciones.

  • El 16 de mayo se inicia el primer curso virtual: Códigos QR como herramienta de marketing y usos en proyectos educativos innovadores
  • El 30 de mayo inicia el 2do curso: Cómo crear una plataforma virtual de Educación a Distancia para su institución a muy bajo coste y cómo personalizarla.
  • El 20 de junio inicia el 3er curso virtual: Cómo crear contenido multimedia para la educación y para el marketing.
  • El 20 de julio iniciamos el último curso virtual: Cómo realizar marketing en las redes sociales y generar campañas a través de mail marketing!

 

Todos los cursos otorgan un certificado, avalado por la Universidad Autónoma Andragógicaaparte del de participantes del congreso. Los plazos de entregas de los trabajos son flexibles.

La plataforma virtual estará abierta y disponible las 24 hs. hasta el 31 de agosto.

 

También habrá un Banco de información complementaria con:

  • eBooks gratuitos para descargar sobre los temas del congreso.
  • Videos con experiencias y videos motivadores para compartir con el personal docente.
  • Artículos sobre marketing educativo de distintos autores.
  • Sitios web sugeridos.

 

Finalmente habrá un Foro de Networking para compartir con los demás colegas que participan del congreso nuevas ideas, proyectos o inquietudes! Será un espacio de intercambio para generar nuevas redes de contactos y tal vez nuevos proyectos educativos o comerciales! Este foro permanecerá abierto hasta el año que viene, cuando iniciemos el 2do congreso!

En este enlace puede ver quiénes son los disertantes y los temas que desarrolla cada uno: http://www.congresodemarketingeducativo.com/#!cronograma/yfgts

Esperamos contar con vuestra participación.

Nos despedimos atentamente y esperamos que este evento educativo resulte útil a vuestra institución.

INSCRÍBASE AHORA Y ABONE ON LINE CON TARJETA DE CRÉDITO EN CUOTAS O POR DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA.

BECA ESPECIAL PARA ASISTENTES del Congreso de Educación y TIC La Escuela del Futuro: 2x1, es decir que si se inscriben dos docentes de una misma institución, antes del viernes 20 de mayo, tienen un 50% de descuento es decir que se anotan 2 y pagan sólo una inscripción.

http://www.congresodemarketingeducativo.com

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales