tutoría (2)

Juego didáctico para trabajar el valor de la colaboración.

 

Se debe realizar la actividad en absoluto silencio. Se hacen grupos de cinco integrantes y se le da a cada uno/a un sobre con piezas variadas que son parte de cinco cuadrados perfectos.

El objetivo es que todos los/as integrantes terminen un cuadrado perfecto.

No se puede pedir piezas sólo se pueden dar (se dejarán siempre en el centro de la mesa para que los/as demás las puedan coger).

Habrá sobres que tengan sólo una pieza  y otros que tengan 4 piezas. Las piezas serán de tamaños diferentes.

El juego se acaba cuando todos los grupos han terminado sus cuadrados. Los grupos que terminan pueden levantarse a ver a los demás grupos, pero sin intervenir ni hablar.

Aquí tenéis las indicaciones para la construcción de las piezas.

cuadrados cooperativos

Cuadrados cooperativos

Distribución de las piezas:

  • Sobre 1: Piezas a,c,h,i
  • Sobre 2: Piezas a,a,a,e
  • Sobre 3: Pieza j
  • Sobre 4: Piezas d,f
  • Sobre 5: Piezas b,c,f,g

Evaluación – Debate:

  • ¿Cómo te has sentido?
  • ¿Cómo se sintió el que tenía sólo una pieza en el sobre?
  • ¿Alguien se dio cuenta de que el compañero tenía una sola pieza?
  • ¿Cuándo se ha visto que podíais conseguirlo?
  • ¿Os han molestado los grupos que terminaban? ¿Por qué?
  • ¿Todo el mundo ha respetado las reglas?
  • ¿Qué te parece que algunos no  las respeten?
  • ¿Estamos en clase pendientes de lo que necesitan nuestros/as compañeros/as?
  • ¿Qué sentisteis cuando tuvisteis que deshacer vuestro cuadrado para dar una pieza a otro/a compañero/a?
  • ¿Da satisfacción ver que todos lo hemos conseguido?
  • ¿Qué compromiso podemos hacer para este curso?
  • ¿Ha existido colaboración o individualismo en el grupo?
Leer más…
Se trata de proponer al alumnado un juego donde se podrán ver las aptitudes del grupo para resolver una situación de trabajo en equipo.

Se le explica a la clase que deben atravesar un río infectado de cocodrilos. Por lo que cuentan con unas piedras imaginarias que serán aros suministrados por el tutor.

Para un grupo de 25 alumnos se pueden entregar 7 aros para una distancia imaginaria de unos 20 metros. Se elijen 2 periodistas que tomarán nota de todo lo que ocurre. Si alguien pisa fuera de los aros quedará engullido por los cocodrilos imaginarios por lo que pasa a ser observador como los periodistas.

Juego de los aros. Pasara el ríoSe les pone un tiempo de cinco minutos para conseguirlo. La prueba estará superada si todos han conseguido llegar a la otra orilla. Se les permite viajar de orilla a orilla tanto en idas como venidas, para en caso de ser necesario, puedan volver a por compañeros que no hayan podido realizar el primer viaje.

Evaluación:

  • Los periodistas y observadores se reúnen para hacer una crónica de la actividad el resto contesta a las siguientes preguntas.
  • ¿Te has sentido integrado/a?
  • ¿Se escuchaban las opiniones de todos?
  • ¿Ves alguna manera mejor de conseguir pasar el río en el menor tiempo posible?
  • ¿Había jefes que mandaban demasiado?
  • ¿Nos dejamos mandar por los demás compañeros/as?
  • ¿Es nuestra clase un grupo unido?
  • ¿Cual puede ser el objetivo de este curso como grupo?
  • ¿Quién ayuda en clase a crear buen ambiente?
  • ¿Aceptamos las normas?
  • ¿Son necesarias las normas?

 

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales