Todas las publicaciones (21)

Ordenar por

Convocatoria de trabajos para el CIEBC2009‏

Boletin de prensa No. 1 Se ha abierto la Convocatoria para participar con Ponencias y Trabajos ("papers"), en el V Congreso Internacional sobre el Enfoque Basado en Competencias CIEBC2009, que con el tema “La Gestión de la Calidad en el Aprendizaje” se efectuara en Hotel Tequendama. de Bogota, Colombia del 27 al 29 de Mayo de 2009. El evento tiene el objetivo de brindar una visión en conjunto de la gestión de la calidad del aprendizaje por competencias, desde las ópticas del currículo, la docencia y la evaluación, aplicable en diferentes escenarios educativos (presencial, a distancia, de autoapredizaje y virtual). El Congreso esta dirigido a educadores, facilitadores, dinamizadores, gestores académicos, directivos de instituciones educativas y productivas, directores de desarrollo humando en las empresas y demás profesionales y funcionarios relacionados con actividades de identificación, diseño, gestión, evaluación de las competencias. La fecha limite para enviar el abstrac de su ponencia, trabajo o experiencia en el aula relacionados con el tema del evento es el 31 de Marzo de 2009, visite la pagina del evento para conocer el protocolo de presentacion del abstracs asi como las tematicas aceptadas. Mas informacion en http://www.competencias.info
Leer más…

Docente educacion plastica

Hola queria que me informen si saben de alguna escuela donde necesitan docente de dibujo, ya sea en escuelas primarias o secundarias, estoy recibida y el titulo me habilita para para dar calses en los dos niveles. Muchas gracias
Leer más…

Niños Violentos. Por María Adela Mondelli

Las sociedades disciplinarias, provocan el síntoma a través del cuál te disciplinarán. Esto ha tenido que ir ganando en “sutileza” para retroalimentar el circuito. A ver si me sigues en este ejemplo por el absurdo, a ver si me puedo dar a comprender: Comprás un zapato económico, fabricado con el trabajo esclavo de otras personas, para así poder ahorrar para pagar la hipoteca con la que te comprás la casa. El zapato económico te trae problemas de salud que aún no tienen respuesta médica, pero mientras puedes ir al psicólogo para poder asumir el problema. Cuando el problema ya llega a un grado de deformación y complicaciones tal que sólo queda amputarte el pie… no te hagas problema que lo no puedo hacer la ciencia lo hará la técnica: ya hay unas prótesis de pie buenísimas… eso si : los servicios sociales no la cubren y deberás vender la casa para pagarla. Esa casa por al que –para pagar la hipoteca al banco- te compraste lo zapatos económicos que te produjeron etc. etc. etc. Hoy todos nos hacemos cruces por la violencia de los chicos en la escuela. Y mi padre me cuenta cómo coreaban en derredor de los que se tomaban a piñas en el recreo, para luego encontrarse en una calle solitaria. Algunos dirán que en esa época no llevaban armas, pero una hondera saca un ojo, eh?. No sé -y lo dificulto- que haya más violencia hoy en la escuela que la que hubo siempre en relación con la violencia del afuera de la escuela. Nunca vi que mis compañeros llevaran armas. Pero terminé a los 17 años en plena dictadura militar, y en la puerta estaban jovencitos de 18 que llevaban fusiles, los soldados que “nos cuidaban” tenían nuestra edad y estaban armados… Hoy en la puerta de los colegios tienen a los custodios privados…. Me parece que los chicos y los jóvenes asumen los modos de resolver los conflictos que tenemos los adultos. Y ya. Eso es todo y hagámonos cargo. Esto no puede ser una noticia, esto es una perogrullada, una obviedad. Ahora a la escuela se le pide que se haga cargo de cientos de circunstancias para las que no está preparada y lo que –evidentemente- provoca, es que no está pudiendo hacerse cargo de lo que sí tiene que hacer. Cuando llega el ingreso a la facultad nos damos cuenta del fracaso del sistema en su única función: enseñar los contenidos. Ninguna otra cosa que eso tiene que hacer la escuela. Sin embargo en las capas bajas tuvo y tiene que hacerse cargo de aspectos económico-sociales de la pobreza. Y en las medias y altas del deseo de desarrollo de los padres, cuidando y entreteniendo niños 9 horas al día. Esto: cubrir aspectos socio-económicos de la sociedad, ha atentado contra el fin pedagógico de la escuela. Así concluye siendo un híbrido que a nadie ni a nada hace bien. El número creciente de niños que sólo encuentran a la violencia como modo de resolver el conflicto o la tensión, tiene una sola respuesta: porque están creciendo, porque van a ser adultos, debemos transmitirle a los niños que uno no debe permanecer allí donde aún no encuentra un modo saludable de resolver los conflictos. Aprender a irse donde nos hace o hacemos mal, es mucho más importante que aprender las tablas de multiplicar. Esto es un aprendizaje para la vida y que hay que tomarlo hoy. Para multiplicar, para dividir, para historia o geografía … para eso hay tiempo. No se trata de exclusión, no se trata de huir, sino de aprender a apartarse para crecer y fortalecerse por uno y por los otros… Autora: María Mondelli mondelli@vivirmejoronline.com.ar www.VivirMejorOnline.com.ar
Leer más…

Presentación

Saludo a todos los miembros de Excellere!Quisiera en primer lugar, agradecer a Natalia su invitación para conocer este espacio y contarles que hace 20 años que estoy dedicada a la docencia en el nivel universitario, en la facultad de arquitectura.También quiero compartir con ustedes un sueño que tengo desde hace mucho tiempo: ilustrar libros dedicados a los niños. He reunido en un blog una pequeña muestra de dibujos que he hecho con muchísimo amor e ilusión. Lo he llamado “alfombra voladora”, porque los libros fueron, desde niña, mi refugio … la alfombra voladora que me llevaba al país de los sueños y sus dibujos me acompañaron siempre en aquel viaje, los que me enamoraban e inspiraban para hacer los propios.Les dejo la dirección: www.alfombra-voladora.blogspot.comEspero que les gusten y me encantaría conocer sus opiniones y sugerencias para concretar este sueño.Un cariñoso saludo!Cecilia
Leer más…

Oferta laboral: Profesor/a de informática

Jardín de Infantes privado en Capital solicita: 1) Profesor de Informática (en lo posible con experiencia en trabajo con niños pequeños). Turno tarde - Con disponibilidad para los días: Martes y Viernes de 14.00hs a 16.30 Para Nivel inicial, sala de 3, 4 y 5 años Enviar CV a: excellere.consultora.educativa@gmail.com Colocar en el asunto: REF: Prof. Informática jardín.
Leer más…

Seminario gratuito de naturaleza amenazada

Visite nuestro Blog: www.vecinossaavedraecologia.blogspot.com2009: Año Internacional de la Astronomía"Cuando se haya extinguido el último animal, callado la última ave, contaminado el último río y talado el último árbol, el hombre se dará cuenta que no puede comer el dinero" (Jefe Seattle)Seminario de la Escuela Argentina de Naturalistas 2009Naturaleza amenazadaExperiencias recientes de los expertos argentinos en especies y ambientes en peligroLugar: sede de Aves Argentinas, Matheu 1248, Ciudad Autónoma de Buenos AiresDías: 25 al 27 de marzo de 2009Horario: 19 a 21.Organizado por la Escuela Argentina de Naturalistas, el principal proyecto educativo de Aves Argentinas, que es auspiciada por de la Administración de Parques Nacionales y declarada de interés ambiental por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Gratuito, sólo hace falta inscribirse previamente en Aves Argentinas.Destinado a observadores de aves, estudiantes y profesionales de biología y agronomía, naturalistas, productores agropecuarios, amantes de la vida silvestre.Se entregan certificados de asistencia a quienes concurran los tres días.Informes e inscripción en Aves Argentinas (ver información al final).Los contenidos del seminario son un complemento de la carrera de naturalistas. Para los interesados en el tema, resulta ideal asistir previamente a la materia “Especies en peligro”, que se cursa entre el 6 de marzo y el 3 de abril en Aves Argentinas.Programa tentativoMiércoles 25 de marzoPresentación del seminario y Aves Argentinas, por Andrés Bosso, director ejecutivo“Yetapá de collar, un ave en retroceso”. Alejandro Di Giacomo, encargado Reserva El Bagual, Aves Argentinas“Gestiones para salvar a la Reserva Municipal Santa Catalina (Lomas de Zamora)”, por Alberto De Magistris“Imágenes de aves silvestres en peligro”, por los socios fotógrafos de Aves ArgentinasJueves 26 de marzoLa Escuela Argentina de Naturalistas, por Eduardo Haene, director de educación, Aves Argentinas“La nueva lista roja de las aves amenazadas de la Argentina”, por Bernabé López Lanús, Aves Argentinas“La Cuña Boscosa Santafecina, un escenario en jaque”, por Gustavo Marino, director de Conservación, Aves Argentinas“Al rescate de las aves marinas”, por Leandro Tamini, Aves ArgentinasViernes 27 de marzo“Estado actual de los procesos de Conservación en la Argentina del Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus)”, por Andrés Capdevielle, egresado de la Escuela Argentina de Naturalistas“Otros que se van”, presentación del cuarto tomo de la serie “Los que se van, fauna argentina amenazada” por su autor, Juan C. Chebez, Administración de Parques NacionalesCierre del seminario (encuestas y certificados), por Claudia Nardini, Aves ArgentinasInformes e inscripciónLos datos requeridos para la inscripción son: nombre y apellido completos, número de documento y correo electrónico ó teléfono y puede realizarse en Aves Argentinas/ Asociación Ornitológica del Plata:Personalmente en la sede institucional, Matheu 1248, de lunes a viernes de 14.30 a 20.30.Por correo electrónico: educacion@avesargentinas.org.arPor teléfono: (+54 11) 4943-7216 al 19 interno 107
Leer más…

971092.jpg

Revierten efectos cognitivos de la pobreza. Es lo que ha demostrado lograr un programa de estimulación desarrollado por psicólogos del Conicet que se aplica en el aula. No hay mejor descripción de los efectos de la pobreza sobre el desarrollo infantil que una imagen de las escasas conexiones neuronales en el cerebro de un chico que crece sin la atención y los cuidados que tiene derecho a recibir. Ese impactante cuadro es el que en 2001 empujó a un grupo de investigadores argentinos a empezar a trabajar para contrarrestar esas consecuencias desde el aula. Así, el equipo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología, Matemática y Experimental (Ciipme), del Conicet, desarrolló un programa que en un año organiza mental y emocionalmente a chicos en estado de pobreza e indigencia a partir de primer grado. Desde hace siete años, el grupo lo aplica con excelentes resultados en dos escuelas primarias en situación de riesgo de la ciudad entrerriana de Paraná, y aspira a encontrar apoyo para ampliar la intervención al resto de las zonas más críticas del país. "La originalidad de nuestro trabajo reside en la intervención intensa todo el tiempo que tenemos contacto con los chicos en el día y durante la mayor cantidad de años que podamos, a través fundamentalmente del refuerzo del apego con el docente. Los resultados demuestran que la lucha contra la pobreza no pasa sólo por aumentar los ingresos económicos, sino por las oportunidades de desarrollarse saludablemente con nutrición alimentaria y afectiva", dijo a LA NACION la doctora María Cristina Richaud, directora del Programa de Estimulación Cognitiva Escolar. Sólo en la provincia de Entre Ríos, hay unos 192.667 menores de 14 años en estado de pobreza e indigencia. El programa está orientado principalmente a los más chicos, porque es en los primeros años de vida cuando el cerebro se desarrolla rápido. "El aprendizaje se produce a través de la conexión entre neuronas; aumenta el número de sinapsis hasta los 3 años, para luego permanecer hasta los 10. Si el ambiente en que vive un chico no brinda las condiciones óptimas para su desarrollo, no se reforzarán ni la cantidad ni el tipo de vías neuronales adecuadas." El programa consiste en trabajar codo a codo con el docente en el aula, de lunes a viernes, para que los chicos cumplan con el currículum escolar a través de un conjunto de ejercicios especialmente diseñados para cada materia por el equipo de investigadores del Ciipme después de cuatro años de análisis de campo. "Está pensado para empezar con un chico a los 6 años, aunque lo ideal es comenzar a los 4 y acompañarlo hasta los 18 años. Y lo hacemos dentro del colegio porque está demostrado científicamente que cuando los programas son externos, esporádicos y discontinuos, los resultados se pierden en el tiempo", explicó Richaud, investigadora superior del Conicet y directora del Ciipme y del doctorado en psicología y psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina. Intervención piloto. La primera experiencia con el programa, que está subsidiada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se está realizando en la escuela pública La Delfina y en la escuela parroquial Nuestra Señora de Lourdes, ubicadas en zonas en situación de riesgo de Paraná, y los resultados obtenidos cada año se compara con el rendimiento de un grupo de alumnos de otra escuela entrerriana sin carencias. "El lío con los chicos se armó el día que las investigadoras entraron al aula de primer grado, donde había alumnos repitientes de hasta 11 años de edad, y les dijeron: «A partir de este momento, no se levanta nadie ni salen del aula hasta que toque el timbre del recreo»", recordó. El proyecto tiene tres pilares: chicos, docentes y padres. Hasta ahora, el equipo de 15 psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos capacitó a casi 500 docentes de escuelas de alto riesgo en Entre Ríos. Sin embargo, apenas el 20% de los padres se interesan por los talleres gratuitos que ofrecen los investigadores para mejorar el ambiente en el hogar y reducir el maltrato o los conflictos familiares. "Lo primero que tratamos de hacer con los padres es aumentarles su autoestima porque la tienen tan baja que piensan que no pueden darles nada a sus hijos y luego hacerles ver que son las personas más importantes para sus hijos. No porque no sepan leer y escribir sus hijos los van a querer menos", comentó la investigadora. En el aula, las materias incluyen ejercicios para cada edad, que llevan implícito el concepto de normas sociales, como pedir permiso y decir "Gracias" y "Por favor", controlar los impulsos, asumir responsabilidades y poder organizarse. "Tengo que lograr que las cuatro o seis horas que los chicos están en el colegio reciban toda la información, incluido el manejo de las respuestas agresivas, el apego y la planificación, por ejemplo, de manera continua y natural en cualquier materia del currículum." En un año, la intervención logró aumentar el nivel de alegría en los chicos y su capacidad de relajarse antes de responder agresivamente y de expresar sus opiniones, además de reducir significativamente el grado de inhibición y agresividad, y fortalecer las habilidades para moverse en sociedad y planificar tareas. "Nos sorprende año tras año la velocidad con la que los chicos pueden recuperarse de los efectos de la pobreza. Un chico descontrolado que no presta atención no va a poder aprender, y no porque tenga un trastorno de la atención, sino porque está atrasado madurativamente -dijo Richaud-. La sociedad nos dio la oportunidad de trabajar en investigación y merece que le devolvamos algo. en cuanto a los problemas del país." Se busca un mecenas En estos siete años, el equipo del Ciipme desarrolló unos cuadernillos de ejercicios de nivel inicial para materias como matemática, ciencias sociales y lengua, para usar en el aula. Cada libro tiene un ejemplar para que use el docente y los alumnos, que se usan con el programa. Sin embargo, no cuentan con los fondos necesarios para poder editarlos y usarlos en otras escuelas en riesgo en el resto del país. Informes: ciipme@ssdnet.com.ar o (011) 4953-1477. Fuente: Fabiola Czubaj - Diario LA NACION Sábado 14 de marzo de 2009 | Publicado en edición impresa
Leer más…
IRICE - CCT- CONICET- ROSARIO / Profesional | del 9 de marzo al 13 de marzo 2009 | Rosario EL INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN–IRICE- DEL CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONICET ROSARIO- CCT- ROSARIO, llama a concurso para cubrir un (1) cargo en la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo en la categoría Profesional Descripción de las actividades: - Participar en trabajos de campo en zonas marginales en actividades orientadas a prevenir el fracaso escolar en escuelas urbanos-marginales trabajando con docentes, alumnos y padres. - Colaboración en acciones de formación docente. - Verificar y controlar datos en investigaciones en Ciencias Sociales. - Coordinar el análisis cuantitativo y cualitativo de datos y procesamiento de encuestas. Requisitos: - Estudios Universitarios en Ciencias Sociales completos, preferentemente graduados en Psicopedagogía o Psicología. - Experiencia Profesional docente en educación primaria, preferentemente. Experiencia en: - Realización de entrevistas, encuestas y análisis cuantitativo y cualitativo. - Trabajos en zonas marginales en la realización de apoyo escolar, coordinación de grupos con acompañamiento pedagógico, promoción social. - Manejo avanzado de utilitarios informáticos: programas SPSS y ATLAS.TI - Y básicos como Excel, Word. - Conocimientos básicos de idioma inglés, preferentemente. Ser argentinos nativos o naturalizados con más de 4 años de ejercicio de la ciudadanía. El cargo a cubrir se encuadra en el régimen establecido por Ley 20464 para el personal de apoyo a la investigación y desarrollo de CONICET. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en el Régimen Jurídico Básico de la Función Pública – Ley 22.140. Enviar:

1.- Nota de elevación dirigida al Dr. Raúl Gagliardi 2.- Currículo Vitae 3.- Fotocopia del Certificado de Estudios 4.- Fotocopia del DNI (1º y 2º hoja) Presentación: Por correo postal o personalmente: Concurso Profesional CPA, IRICE Ocampo y Esmeralda - 2000 – Rosario Vía correo electrónico: administración@irice-conicet.gov.ar Asunto: Llamado a Concurso PERÍODO DE INSCRIPCIÓN Apertura: 09/03/09 - Cierre: 13/03/09
Leer más…

El Rectorado y el Consejo Directivo del Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” convocan a selección de antecedentes, en previsión de futuras vacantes, para cubrir horas de cátedra interinas en sus Profesorados en Matemática y en Física. * Física I (anual, 6 horas) Martes, 21.35 a 22.55 Miércoles, 21.35 a 22.55 Jueves, 20.10 a 21.30 * Física II (anual, 6 horas) Martes, 18.45 a 20.50 Jueves, 21.35 a 23.35 * Física III (anual, 6 horas) Miércoles, 18.45 a 21.30 Jueves, 18.45 a 20.05 Requisitos: - Título docente en Física o en Matemática y Física. - Antecedentes en el dictado de la asignatura a cubrir. - Experiencia docente en el nivel terciario. Los aspirantes deberán presentar un proyecto de trabajo con fundamentación, ejes temáticos, metodología y bibliografía. En la presente convocatoria se indica el horario de dictado de cada espacio curricular por ser éste el que deberán cumplir el/los postulante/s seleccionado/s, no siendo posible modificación alguna con posterioridad a la selección. Cronograma del llamado: Evaluación por la comisión respectiva: del 25 al 27 de marzo de 2009. Notificación del orden de mérito: 31 de marzo y 1° de abril de 2009, de 19 a 21 h en Secretaría. Pedidos de reconsideración: 3 de abril de 2009, de 19 a 21 h. Dictamen del consejo directivo: 6 al 8 de abril de 2009. Inscripción: del 11 al 23 de marzo de 2009 inclusive, en Secretaría, Moreno 3117, 1er. piso, de 19 a 21 h.
Leer más…

Convocatoria del ISFDyT N° 35 de Monte Grande Se llama a concurso docente para cubrir cargos en espacios curriculares de las carreras de Geografía y Matemática. Matemática - Álgebra – 3° año 3 módulos – suplencia – anual Horario: miércoles de 19.30 a 21.30 hs. - Topología – 3° año 2 módulos – suplencia – anual Horario: jueves de 20.30 a 22.30 hs. - Fundamentos de la matemática – 4° año 3 módulos – provisional Horario: viernes 17.30 a 20.30 hs. Geografía - Perspectiva político institucional – 3° año 2 módulos – provisional Turno tarde. - Perspectiva filosófico-pedagógico-didáctica – 3° año 2 módulos – provisional Turno tarde. Inscripción: 23, 25 y 27 de marzo de 2009, en la sede del Instituto (Amat 279, Monte Grande. tel: 4296-6069 int. 31)
Leer más…

El ISFDyT N° 77 de Vicente López llama a concurso para cubrir cargos en espacios curriculares del 3° año de la Tecnicatura Superior en Trabajo Social. Inscripción: 17, 18 y 19 de marzo de 2009, de 18 a 21 hs. en Francia 3536, Florida. - Antropología 2 módulos - turno vespertino Perfil del docente: Lic. en Antropología. - Historia social y política 2 módulos – turno vespertino Perfil del docente: Prof. de Historia. - Derecho laboral 1 módulo – turno vespertino Perfil del docente: Abogado. - Salud pública 2 módulos – turno vespertino Perfil del docente: Médico. - Práctica profesional III 4 módulos (por grupo de alumnos) – turno a confirmar Perfil del docente: Lic. en Trabajo Social. - Inglés I 2 módulos – turno vespertino Perfil del docente: Prof. de Inglés. - E.D.I. 2 módulos – turno vespertino Perfil del docente: Lic. en Trabajo Social. Los aspirantes deberán poseer experiencia laboral. Más información: Tel: 4760-8044
Leer más…

Descripción: La Asociación de Amigos de la Patagonia busca, para su oficina en Buenos Aires, un/a ASISTENTE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN: Proactivo, responsable, creativo y dinámico. Que tenga inquietud por cuestiones ambientales. Preferentemente con título Profesor/a de Biología / Gestión Ambiental o estudiantes de carreras afines. La posición requiere conocimientos de Educación Ambiental y capacidad de confección de proyectos ambientales y para tareas generales del área de Educación. Disponibilidad horaria part-time de 10 a 14:30 hs de lunes a viernes. Posibilidad de acompañar en algunos viajes al interior. ¿Cómo aplicar?: Los interesados deberán enviar su CV a busquedas@aapatagonia.org.ar indicando remuneración pretendida y en el asunto "REF:ASIST.EDUC".Publicada por: Asociación de Amigos de la Patagonia Area de trabajo: Asuntos rurales , Educación, Fauna y protección de animales, Medio ambiente Tipo: Medio tiempo Último día para aplicar: Mayo 10, 2009
Leer más…

La secundaria Rütli, famosa en 2006 por sus niveles de violencia, parece vivir un cambio radical: ahora modifica su imagen, desde la ropa, creando una marca que quiere imponerse como moda. La escuela secundaria de Rütli, ubicada en el barrio bravo de Neukölln, cobró celebridad en 2006, cuando el cuerpo docente se vio orillado a pedir socorro a las autoridades de la ciudad de Berlín. El motivo: según los maestros, la situación en el plantel se había tornado incontrolable por los niveles de violencia que se habían transformado en parte de la cotidianidad. Un sello propio El caso desató una amplia discusión sobre las políticas educativas y de integración tanto de los gobiernos estatales como de las autoridades alemanas a nivel federal. Algunas medidas fueron implementadas para evitar las agresiones entre los alumnos, y el caso dejó de figurar en los medios de comunicación. Pero algunos pupilos no se quedaron conformes con la etiquetación que se les endilgó en aquellos días, retratándolos como "chicos problema", y a sus aulas como "escuela de terror". Así nació, al inicio del año escolar 2006/2007, una iniciativa para que los alumnos se imprimieran un sello propio; una marca que bien podría ponerse de moda entre la juventud alemana actual. Sus promotores dicen que Rütli Wear no es solamente un asunto empresarial. Sostienen, en cambio, que se trata de un proyecto social con el objetivo de promover una nueva identidad aún entre los más problemáticos escolapios. “Fabricamos solidaridad, respeto y responsabilidad”, dicen los jóvenes en su página de Internet. Y no se quedan ahí. “Somos de la opinión de que una sociedad sana necesita que la economía sirva tanto a las auténticas necesidades de los seres humanos –por ejemplo, como productores o consumidores- como a la naturaleza misma”, sentencian. La compra de las prendas de vestir "sirve para manifestar nuestra solidaridad con aquellos que sirven como chivos expiatorios de las fallidas políticas en materia pública y, al mismo tiempo, proporcionan la base financiera necesaria para el proyecto", agregan. ¿Se trata de un lema publicitario, una proclama política, o un mandamiento a manos de alguna ONG? Como la ropa misma, el concepto parece ajustarse a la talla de quien lo recibe. Por lo pronto, miembros de un taller de grabado se afanan en confeccionar coloridas camisetas o suéteres, la mayoría de los cuales ostenta el nombre de la escuela en cuestión. También hay cinturones, bolsas, gorros y otros accesorios en cuya promoción colaboran los propios alumnos de la escuela Rütli como modelos. Los precios varían hasta llegar a los 36 euros como máximo; sin embargo, dicen los emprendedores, “todos nuestros harapos tienen el mismo valor y se venden ya más allá de nuestra región” Lo que no puede debatirse es que a partir de este proyecto la imagen del plantel ha sufrido un cambio brusco. Seguramente Rütli Wear no es la solución a todos los problemas sociales de la población de Neukölln, pero por lo pronto, parece ser un buen inicio. Fuente: Deutsche Welle en español | 21 de noviembre de 2007
Leer más…
Convocamos a docentes y estudiantes a participar de los Bachilleratos de jóvenes y adultos de Moreno, Morón y Tigre. Necesitamos pensar la educación en la práctica y con todos los sujetos sociales: organizaciones, docentes e instituciones. Los Censos de 1980, 1991 y 200l mostraban que de cada 100 chicos de hogares de obreros calificados sólo 6 tenían la probabilidad de terminar el secundario. De hogares obreros no calificados, sólo 2 podían concluirlo. Es decir que el pasaje de la escuela primaria a la secundaria siempre ha sido el techo educativo de los sectores populares. 14.000.000 DE JÓVENES Y ADULTOS NO TERMINARON EL SECUNDARIO La apertura de los Bachilleratos de Jóvenes y Adultos tiene como principal objetivo la inclusión y la continuidad de los jóvenes y adultos en condición de riesgo educativo, mediante la implementación de bachilleratos articulados en su diseño pedagógico y aplicación con movimientos sociales involucrados en el campo de la educación popular y la formación para el trabajo. El proyecto de los bachilleratos no es un emprendimiento comercial ni una simple propuesta de innovación pedagógica sino, por el contrario, el resultado de iniciativas de trabajo autogestivo que pretenden ser parte de un proceso de organización popular. Las Escuelas Populares de las que participamos son parte de los 25 bachilleratos populares que funcionan en provincia y en capital y que son llevados adelante desde organizaciones sociales, territoriales, gremiales y fábricas recuperadas. Al mismo tiempo, diferentes organizaciones están trabajando en la apertura de otros tantos. En los bachilleratos trabajamos en tres áreas: Sociales, Exactas y Naturales y Comunicación, las mismas están conformadas por diferentes materias como Lengua y Literatura, Matemáticas, Física, Biología, Historia y Geografía, Cívica, Educación, Psicología, Ciencias Políticas, Comunicación, Sociología, Metodología, Artística, Filosofía, Inglés e Informática. No estamos convocando solamente a quienes tengan títulos o estudios específicos, sino a quienes tengan ganas de trabajar desde la Educación Popular en un proyecto de transformación de la sociedad. CHARLA INFORMATIVA. VIERNES 13 de Marzo 18 hs. en La Casa del Trabajador Mitre 3335 (esq. Victorica) - Moreno Para contactarse… Moreno Centro: 15-5331-6817 (Martín) / Paso del Rey: 15-5873-0546 (Feni) / Cuartel V: 15-6624-9509 (Erica) / Tigre: 15-5229-6953 (Alejandro) / Morón: 15-5339-0272 (Julián)
Leer más…

EN el día Internacional de la Mujer.... que así sea

Mientras estés viva, siéntete vivaSiempre ten presente que la piel se arruga,el pelo se vuelve blanco,los días se convierten en años...Pero lo importante no cambia,tu fuerza y tu convicción no tienen edad.Tu espíritu es el plumero de cualquier telaraña.Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.Detrás de cada logro, hay otro desafío.Mientras estés viva, siéntete viva.Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.No vivas de fotos amarillas...Sigue aunque todos esperen que abandones.No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.Cuando por los años no puedas correr, trota.Cuando no puedas trotar, camina.Cuando no puedas caminar, usa el bastón…¡Pero nunca te detengas!Madre Teresa de Calcuta
Leer más…
Estimados,FORO 21, Productora de contenuidos educativos, comienza nuevamente el Proyecto del Banco Central de la República Argentina, PAEF 2009 (Programa de Alfabetización Económica y Financiera) en donde se realizarán actividades lúdicas con economía y finanzas para chicos de primaria y jóvenes de secundaria.Este proyecto se dictará hasta fines de noviembre en escuelas de capital, GBA y el interior del país.En esta ocasión estamos realizando dos búsquedas:1- Profesores de educación física, coordinadores de actividades, líderes recreativos, maestros, profesores y afines para realizar las actividades en escuelas.2- Coordinadores de los equipos para implementar las actividades en las escuelas, el contacto con las autoridades de las diversas instituciones educativas y el trabajo directo con la coordinación del proyectoLes pedimos se contacten con nosotros vía mail a jepsztejn@foro21.com.ar indicando REF Nº1 o REF Nº2Espero respuestas de Uds.SaludosLic. Jonatan EpsztejnFORO 21"Productora de Contenidos Educativos para la Transformación Social"Agrelo 3925 C1224ABQCdad.Aut.de Bs.As. - ArgentinaTel/Fax:[+5411]4982-6310/5925web: www.foro21.com.ar
Leer más…

quiero hacer un pedido

Hola! Me dirijo a Uds. amigos, para molestarlos, necesito que tuvieran la amabilidad de facilitarme material sobre Orientación Vocacional,lo que sea referido al tema me va a ser de mucha ayuda,ya que tambien considero su experiencia con el tema. Desde ya muchas gracias!!!
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales