Todas las publicaciones (41)

Ordenar por

CURSO DE COOPERATIVISMO-Boletín N° 39

 



 
CURSO DE COOPERATIVISMO

Boletín N° 39

Publicado el 28.03.2011 

Ingresa al Canal de Diario Clorinda TV

 

1 39 Publicado el 28.03.2011

index.496.jpg

Curso:   ORIENTACIÓN  COOPERATIVA

Edición 201

Boletín N°

 

EDITORIAL

“Democracia y Educación, ejes fundamentales de una sana convivencia social”

index.780.jpg

La Ley nacional Nº 26206 establece en su artículo Nº 6 “El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender”.

 

Este fundamental principio de raigambre  constitucional abarca-es bueno recordarlo-a la educación cooperativa escolar y universitaria, toda vez que están plenamente vigentes leyes nacionales, como la propia ley nacional Nº 26206  que lo consagra en su artículo Nº 90 y normativas concordantes.

 

Por su parte el  artículo Nº 7º explicita que “El Estado garantiza el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social”

 

La  educación cooperativa es reconocida mundialmente por poseer estas cualidades citadas.

 

En  el artículo Nº 11 que refiere a “Los fines y objetivos de la política educativa nacional”, encontramos un inciso elocuente de cuanto queremos en esta ocasión resaltar: j) “Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual  y cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

 

Estas sintéticas referencias bastan para comprobar  sus efectivos cumplimientos en la realidad  y por tanto, la validez de lo afirmado: “Democracia y Educación, ejes fundamentales de una sana convivencia social”

 

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

curso28_41.jpg

curso28_42.gif

curso28_49.jpg

La exposición oral tiene sus propias reglas. Si se trata de reproducir un texto producido por otro, es preciso no “dar lección”; es decir no repetirlo textualmente, sino implicarse un proceso de reformulación personal. Por medio de esta operación se modifica el modo de expresar un enunciado, tratando de mantener inalterado su contenido proposicional, o sea, las ideas que expresa. A través de la reformulación podemos apropiarnos de los sentidos expuestos por el autor, sin conservar de modo literal el modo o el formato en que están expresados en el texto fuente. De acuerdo con Montolío (2000), “la información que se proporciona en un discurso expositivo no aparece en el orden en que se encuentran los datos en la realidad (o en el texto, en este caso) sino que la estructuración intenta mostrar el orden del razonamiento, el orden en el que hay que observar el problema para solucionarlo” (en Falchini y otros, 2005).

 

Por eso, no se trata de hacer una reproducción del texto estudiado, leído secuencialmente en el orden que el autor lo concibió; la idea, más bien, consiste en presentar el tema como un objeto complejo, desglosar sus facetas y comunicar al auditorio lo que uno comprendió, mostrando de ese modo la reelaboración personal de lo leído. Para ello, será necesario jerarquizar la información del texto fuente y presentar articulaciones de lo que se expone con otros contenidos relacionados.

curso28_50.jpg 

De este modo, se capta la atención del destinatario, quien percibe que hay una elaboración del tema. Y también se evita tener que atravesar situaciones incómodas, ya que, como señala Serafini en referencia a las situaciones de evaluación, “a menudo, los olvidos durante el examen no pueden imputarse a la memoria sino que corresponden a una falta de organización de la información del programa, que hace imposible la elaboración de las respuestas” (1991:129).

 

En otros casos, expresamos en situaciones orales textos que hemos producido personalmente. En estos casos, también hay que preparar lo que se va a decir, adaptando las características del propio texto (escrito) a la oralidad y elaborando un punteo de las ideas planteadas; así, se logrará evitar las digresiones excesivas y se podrá presentar los razonamientos de manera más organizada y, por tanto, más persuasiva.

 

Por experiencia personal, muchos sabemos que hesitaciones y puestas de “mente en blanco” no ocurren solo en contextos de examen, y un modo de prever que estas situaciones no sucedan es dedicar tiempo a la preparación previa de lo que se va a expresar oralmente, de modo de contar con recursos adicionales en caso de que la ansiedad pretenda dominarnos.

curso28_51.jpg

 

curso28_46.gif

 

Adaptado de Serafini, M. T. (1991:124-128)

La arquitectura de una exposición oral preparada de antemano contempla los siguientes pasos. 

curso28_47.gif

Como dijimos, hay otras cuestiones que deben ser controladas por el productor del texto oral. Es importante a lo largo de la exposición establecer y mantener contacto con los destinatarios, desde lo físico (miradas, gestos, sonrisas) y lo verbal (¿no?, ¿se entiende?). También hay que cuidadoso en la evitación del empleo permanente de muletillas (eh, bueno, qué se yo, tipo, nada…) y en el uso correcto de conectores que permitan anticipar el orden temático de la exposición. Otra cuestión práctica que ayuda al momento de la exposición es tener disponibles los documentos de apoyo necesarios y pertinentes, de modo de no distraerse buscando un dato o un papel en carpetas o fuentes dispersas.

curso28_52.jpg

Al momento de finalizar la exposición, es importante tener control de los límites temporales asignados, es decir, ajustarse al tiempo previsto y no extenderse por demás. En el momento de cierre, luego de retomar los aspectos más importantes de los temas tratados, es bueno contar con una frase impactante o provocadora, que apele a la interacción inmediata con el público. Otra sugerencia útil es no agotar todos los temas que se exponen, sino dejar algunos pequeños “cabos sueltos”, de modo que ampliaciones, aclaraciones y discusiones puedan realizarse en ese momento en un espacio de horizontalidad con los presentes.

curso28_53.jpg

¿Qué representan las Escuelas  para cada uno de sus miembros? ¿Cómo funcionan en conjunto? ¿Cómo es la relación que tiene con la comunidad? ¿Cuál es el grado de compromiso que tienen los padres con la labor docente para con sus hijos?

 

Son algunas de las interrogantes que como actores sociales educativos nos planteamos cotidianamente en nuestra tarea áulica y que en frecuentes debates entre colegas comprometidos con nuestros educandos y preocupados por esa realidad que se presenta ante nuestros ojos, pretendemos a través del presente proyecto dar respuestas positivas.

 

Existe en la actual gestión educativa una marcada vocación integracionista de los sujetos sociales involucrados: docentes, padres, alumnos, directivos, en el proceso de enseñanza - aprendizaje y en la  formación  en valores integracionistas, disciplinares, organizativos, morales y solidarios de los educandos.

 

Sabedores de que el relacionamiento Escuela – Padres, demanda con urgencia su desarrollo y fortalecimiento, este proyecto está orientado hacia un rumbo de adhesión y consolidación creciente construido a partir de la captación de voluntades emergentes del  respeto mutuo y de la necesidad de aportar compromisos renovados en la formación integrada del escolar.

 

La población en la que está inserta la comunidad está constituida por personas trabajadoras, obreros en su mayoría, desocupados y subocupados, madres sostenedoras de hogares.

curso28_54.jpg

 

EL Estado Nacional ha definido su Política Educativa en la LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL 26.206  Sancionada: Diciembre 14 de 2.006  Promulgada: Diciembre 27 de 2.006 en sus artículos:

 

ARTÍCULO 1°.- La presente ley regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella…

 

ARTÍCULO 2°.- La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

 

ARTÍCULO 3°.- La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa…

 

ARTÍCULO 6°.- El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender.

 

ARTÍCULO 8º: "La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común".

curso28_55.jpg

curso28_56.jpg

curso28_57.jpg

curso28_54.gif

curso28_58.jpg

Leer más…
Hace pocos días terminé un trabajo audiovisual para el “Plan Hambre Cero” que se lleva a cabo en Misiones. Se trata de una serie de spots de 1 minuto y 40 segundos basados en testimonios  de las  mamás o padrinos del plan, a los cuales se incluyó una placa de contenido educativo, ya sea informando de cuestiones nutricionales o sobre aspectos que hacen a las causas de la desnutrición infantil. 
Trabajé con un objetivo claro: proveer de información a la ciudadanía con la intención de sensibilizar y educar sobre el vínculo madre e hijo y atender a cuestiones nutricionales.
Me parece de vital importancia resaltar que la educación es un fenómeno de la comunicación. No sólo porque utilizamos los medios masivos, sino porque no hay comunicación posible si no existe una relación entre el receptor y el emisor en la que ambos se vinculen e interpelen mutuamente.
Pensar que la TV puede realizar esta tarea parece una idea romántica de quien escribe o una cuestión vinculada a la historia de mi familia con los medios. Pero contaré un hecho fantástico que echa por tierra ambas hipótesis y, asimismo, demuestra que un medio tan importante como la TV  puede ser utilizada para la educación, en la construcción de un vínculo afectivo en el que las partes se involucran y se transforman.
Cuando terminamos los 24 spots y entregamos el material a Canal 12 uno de los operadores de la emisora me preguntó si era la persona responsable de las piezas. Luego de mi afirmativa, me pidió que vea uno en particular. Lo busqué y lo reconocí en el momento: el spot al que se refería era la historia de la mamá de Víctor, una señora muy delgadita con dos chicos, uno de flequillo y sonrisa amplia jugando con su hermano. “Escuché lo que dice”, me dijo el operador del canal, mientras la madre relataba que aprendió cosas nuevas con el “Plan Hambre Cero” como, agregarle una cucharita de aceite a la mamadera.
“Es una barbaridad”, dijo el operador. “Usted no sabe la cantidad de llamados que tuvimos, no paraban de sonar los teléfonos pidiendo que  saquemos  ese spot,  que eso estaba mal”.
“¡Aleluya!” -pensé. Se había producido un vínculo afectivo. Sonaban las  “ideas previas”, señal que cabalgamos. Una de las cuestiones  que se investigan y trabajan en un buen proceso pedagógico, son las ideas previas que tiene formada el alumno/televidente/ciudadano, sobre el tema. Es a partir de ellas que podemos volver interesante la tarea, despertar curiosidad, y sobre todo realizar algún cambio.
Los conocimientos con los que cuenta una mamá, que suelen ser transmitidos en forma oral, están adheridos a su cultura y resultan difíciles de modificar: no debe horrorizar al lecto. El aceite vegetal provee un plus de ácidos grasos esenciales que no pueden ser sintetizados en el organismo, y son fundamentales para  el correcto desarrollo del sistema nervioso del niño, a la vez es vehículo de las vitaminas A, D y E.
Así, una cucharadita de aceite en la mamadera de un bebé que no sube de peso o está desnutrido provee estos beneficios. Resalto su valor a nivel del desarrollo de su sistema neurológico porque es co-responsable del circuito de generación de pobreza: los niños con desnutrición padecen luego  problemas de aprendizaje y no pueden desarrollar todo su potencial.
Ahora bien, para que exista ese proceso en el que ambos lados están implicados, hay que producir una retroalimentación, un diálogo sincero entre ambas partes. Así pedí que recogieran esas llamadas y  que en el noticiero local ofrecieran una respuesta a esos llamados espontáneos y tan valiosos. Bendita labor del educador.
Y hay varias enseñanzas. En primer lugar, a mí misma, porque si bien nunca dudé de la capacidad de estos spots de producir los efectos mencionados, nunca deja de sorprenderme su impacto pese a que los que conozco muy bien porque los generamos dentro de los sistemas educativos que promuevo y que tuve la suerte de realizar fuera y dentro del país, y obtuve el 3º premio en políticas públicas de Latinoamérica en  2006, otorgado por Flacma (Federación Latinoamericana de Municipios).
Los spots que van por Canal 12 se realizaron a pedido del señor Gobernador, como una mini versión de mis sistemas. Utilizando la TV se suele capacitar al 1% de la población y en casos al 2%, o sea, 10 mil personas. Esto abre un espacio clave en la capacitación y formación de madres, padres, padrinos y madrinas en lo atinente al “Plan Hambre Cero”. De otra forma, sólo se  logra en el mejor de los casos a costa de un enorme voluntarismo. Estos spots están teniendo una repercusión que me entusiasma producir en el televidente/alumno. Claro que tienen algo que muy difícilmente pueda replicarse en otra provincia: salen al aire 12 veces al día. Un logro de la  gobernación  para este proyecto de comunicación, que es -por sobre todo- un proyecto de educación.

 

Por Lic. Mirta Romay
Presidente de Formar

 

Fuente: El territorio digital.com Miércoles 19 Enero de 2011

Leer más…

¿Has oído hablar del Aprendizaje Invisible? Quizás te suene por el icono que lleva meses en la columna de la izquierda de este blog. ¿Invisible porque no se puede ver o porque no se suele mirar? ¿Invisible porque es informal o porque se considera irrelevante?

 

¿Cómo aprender en tiempos de una globalización hiperconectada, plana y en red? ¿Qué ocurre con el aprendizaje cuando se mueve desde la estructura estable del siglo XX hacia las infraestructuras líquidas del siglo XXI? ¿Qué papel juegan la escuela y la universidad cuando se puede aprender en todo contexto y momento? ¿Darle formalidad al aprendizaje informal o informalizar el aprendizaje formal?

 

 ¿Invisible porque es un modo de ver? Muchas preguntas para un binomio inquietante: aprendizaje + invisible.

 

Este binomio nació como un proyecto de investigación y de llamada a la participación colaborativa y culmina ahora con un libro que se publicará en abril. Con ese motivo y como primicia, el próximo martes puedes conocer con Cristóbal Cobo, investigador del Oxford Internet Institute y uno de los autores del libro Aprendizaje Invisible, en la que es su primera conferencia en Madrid.

 

Será en EOI Madrid a las 18h de la tarde y está abierta al público, tanto en formato presencial (apúntate aquí) como por streaming en http://live.eoi.es. Es también la primera presentación del libro, por lo que no dejes de venir si tienes la oportunidad de acercarte.

 

Más información sobre el perfil de Cristóbal Cobo y el vídeo de su presentación en el TEDxLaguna

 “¿Cómo aprender a pesar de la escuela?”

 


 

(Phd) es investigador del Oxford Internet Institue de la Universidad de Oxford. Entre 2005 y 2010 fue profesor-investigador de FLACSO-México. En la Universidad Autónoma de Barcelona se tituló a los 29 años con distinción ‘cum laude’ del doctorado, al desarrollar modelos experimentales para optimizar la interacción entre persona y máquina. Ha sido evaluador de políticas públicas para el Gobierno Mexicano en nuevas tecnologías y educación. Junto a Hugo Pardo publicó “Planeta Web 2,0″ que hoy registra 170 mil descargas. En el año 2009 fue becado por la Universidad de Oxford para realizar una investigación sobre políticas públicas europeas y el desarrollo de competencias digitales. En 2010 fue nombrado miembro del Consejo Asesor del Informe Horizon Iberoamérica 2010, estudio global que desarrolla The New Media Consortium.

 

ShareThis- Comparte este artículo

Leer más…

CURSO DE COOPERATIVISMO-Boletín N° 38

images?q=tbn:ANd9GcSCj4QIDsLix4b2VV3j2U6BLmfH4rAHjxokvm910ffh66o1C5S-BA
http://www.diarioclorinda.com/curso_cooperativismo.php
 
 
CURSO DE COOPERATIVISMO

Boletín N° 38

Publicado el 23.03.2011 

Ingresa al Canal de Diario Clorinda TV

 

1 38 Publicado el 23.03.2011

index.496.jpg

Curso:   ORIENTACIÓN  COOPERATIVA

Edición 201

Boletín N°

 

EDITORIAL

Régimen Jurídico de la Educación Cooperativa Escolar

index.690.jpg

 

En cuanta ocasión oportuna se nos presenta hacemos mención del régimen jurídico que sostiene la importancia de la educación cooperativa en el ámbito escolar en función  a que es virtuoso el respeto a las normas como puntal del sistema democrático y republicano en que vivimos.

 

Ubicados en esa concepción democrática y republicana es que el artículo 90 de la  Ley de Educación Nacional, 26.206 establece que “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología promoverá, a través del Consejo Federal de Educación, la incorporación de los principios y valores del Cooperativismo y del Mutualismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la capacitación docente correspondiente, en concordancia con los principios y valores establecidos en la Ley Nº 16.583 y sus reglamentaciones. Asimismo, se promoverá el Cooperativismo y el Mutualismo Escolar”.

 

El Estado Nacional ha establecido también-a través de normas- fondos financieros la garantía de que tales valores y principios cooperativos no encontraran escollos de carácter económico para su implementación por medio de La   Ley 23427 y su Decreto Reglamentario Nº 1948 (07/12/87) instrumentaron el “Fondo Federal coparticipable de Promoción y Educación Cooperativa” (15/10/86) a la que la Provincia de Formosa está adherida por medio de la Ley Nº 744/88.

 

Queda pues perfectamente establecido que el régimen jurídico de la enseñanza del cooperativismo en las aulas es un formidable respaldo a su importancia noble y fecunda corroborada en los surcos históricos de los pioneros chacareros de nuestra nacionalidad.

 

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

curso_84.jpg

curso_85.jpg

En este apartado nos referiremos a las características que asumen la oralidad formal y sus relaciones con la lengua escrita, en especial en el ámbito académico. De manera particular, nos interesa analizar aquellos aspectos que se deben tener en cuenta en el momento de realizar una exposición oral en un espacio formal, como por ejemplo, durante una clase, un examen, en la presentación de un trabajo o en la defensa de una tesis. La mayor parte de las evaluaciones, en la vida de un estudiante, se llevan a cabo a través de exposiciones orales, y estas instancias no son más que un prólogo para otras situaciones que acontecen en la vida profesional o laboral: “todos, quien más, quien menos, se encuentran en algún momento en situación de tener que exponer sus ideas en público” (Serafini, 1991:123).

 

Por ello, la reflexión sobre las temáticas presentadas en este módulo no debe limitarse a la puesta en acto de la oralidad en los niveles educativos superiores, sino que es también de utilidad para quienes participan en otros eventos propios del espacio público, tales como asambleas, reuniones y espacios de capacitación o formación de índole no formal.

curso_86.jpg

curso_87.jpg

curso_88.jpg

Tanto en el ámbito académico como en otros espacios sociales, algunos géneros orales requieren del apoyo escrito para poder cumplir acabadamente con su función. En ese caso, la escritura se presenta como soporte de la expresión oral. Quien habla puede preparar un registro escrito que le permita organizar, apuntar y enfatizar aspectos de su discurso. Según Vilá i Santasusana (2005), los principales géneros orales que se presentan acompañados por la escritura son:

curso_89.jpg

En otros casos, si bien los textos son expresados oralmente, esto se hace sólo como una lectura del texto escrito: Sería el caso de la exposición del dictamen de un juicio, que claramente se desmarca en este sentido de los alegatos; y en muchos casos, los discursos políticos o institucionales o las conferencias académicas reproducidas ante el público.

 

Es importante tener en cuenta esta interacción entre oralidad y escritura ya que la exposición oral no es un acto espontáneo que surge sin planificación; por ello, es necesario considerar algunos pasos previos en el armado de una presentación. Según María Teresa Serafini, “el éxito de una exposición está unido a la capacidad del orador para preparar la intervención, para determinar a qué nivel plantear la conferencia para interesar al público y resultar fácilmente comprensible, pero al mismo tiempo ofrecer informaciones útiles y enriquecedoras” (1991:133). Las etapas que se deben contemplar en la preparación de una exposición son:

curso_90.jpg

curso_91.jpg

La organización de la vida y el trabajo en común conducen naturalmente al orden.

La construcción de la Cooperativa Escolar es la piedra angular de todo el proceso educativo cooperativo, ya que en ella  se concretizan los saberes y la compatibilización  de la vida escolar, es el lugar donde se desenvuelve el proceso educativo cooperativo por excelencia y  que pasa   por las etapas de diálogo, de  encuentro, estudio, tumulto y contradicciones y crisis de crecimiento.

 

Entre las diversas responsabilidades de las que se hace cargo, tiene carácter prioritario, el de desarrollar el habito de leer y consecuentemente la habilidad de comprender el contenido de los textos.

 

Pero la Cooperativa Escolar  no es la solución de todos los problemas de la clase, es un objetivo a alcanzar y para ello se direcciona   el trabajo cotidiano de la clase, el estudio y  el aprendizaje desde la actitud cooperativa.

Es en este escenario escolar cooperativo que el recurso del libro:

curso_92.jpg

cooperativos, el clima y la relación que se requiere, lugar donde la innovación  es estimulante y las capacidades creativas de los estudiantes puedan expresarse sin temores.

 

Las actitudes que hay que mantener  e incrementar son la espontaneidad, autenticidad, el aprecio, la aceptación, la confianza y la alegría entre los educandos y el docente. Pero es necesario manifestar que para que se produzca el aprendizaje cooperativo en las escuelas es imperioso que se provean ciertos “climas”, tales como el acompañamiento del Equipo Directivo al proyecto, la buena propensión de los colegas a interactuar, predisposición al trabajo interdisciplinario, puesto que  el ambiente de relación  debe proporcionar al  docente cooperativo la igualdad de oportunidades en el ejercicio de su especialización de “Docente Cooperativista”.

curso_93.jpg

curso_94.jpg

curso_95.jpg

curso_96.jpg

curso_97.jpg


 
Leer más…

Lic. Irma Liliana del Prado

Llegó el comienzo de las clases y todos los  agentes relacionados con la educación de los niños nos preguntamos:

¿Con qué  nos encontraremos este año?

¿Qué expectativas trae el niño? ¿Y las perspectivas del docente?

 ¿Y la inquietud y ansiedad de los padres?

¿Como nos preparamos para este momento?

 

El período de adaptación generalmente se realiza con la permanencia del niño y de los padres en el jardín de infantes, el tiempo y la modalidad que se adopta es pensada de acuerdo a las características de la comunidad donde esta inserta la institución.

 Psp.Karina Canullán, denomina a la “ADAPTACIÓN”  como: “A los primeros días en que el niño concurre al jardín, y tanto él, como los papás y la institución pasan por un proceso de acomodación, de adaptación a nuevas formas de trabajo, comunicación, aprendizaje, relaciones sociales, juegos, horarios, etc.

Es una situación de aprendizaje para todos los miembros de este proceso que se vivirá con más o menos angustia dependiendo de varios factores”

 

Para una exitosa adaptación podemos tener en cuenta que:

Ø      Este período no es aislado.

Ø      Comienza en el hogar de cada uno.

Ø      Todos atraviesan esta adaptación, los padres, los niños y los docentes.

Ø      No existe un tiempo determinado para este proceso.

Ø      Puede durar varios días o meses.

Ø      No es igual para todos ya que cada niño es diferente uno de otro o sea que cada uno es único.

Ø      Debe ser compartida por todos: niños, padres y docentes.

Ø      Se debe realizar en forma lenta y progresiva para que no sea traumático el despegue familiar.

 

Como pueden colaborar los padres o tutores:

La Lic. Alejandra Libenson dice sobre este período: “El Jardín de infantes, no sustituye a la familia sino que la complementa, por eso se debe trabajar en equipo para que esta experiencia  de la adaptación funcione”

Para que sea  exitosa algunas pautas a tener en cuenta:

Ø      Conocer el jardín de infantes: las instalaciones, la seguridad, el personal y la oferta educativa con la cuenta éste.

Ø      Adquirir seguridad hablando con el personal del jardín.

Ø      Presentar a su niño el jardín como un lugar amigable y cargado de afecto.

Ø      Permitir que el niño lleve su juguete favorito.

Ø      Llevarlo siempre a clase, aunque manifieste berrinches y/o “dolores”.

Ø      Es importante que todos estén convencidos de que el niño concurra al jardín; si el adulto duda y se angustia, el niño lo percibe y le será muy difícil quedarse en el jardín y disfrutarlo.

Ø      Asegurarle que lo vendremos a buscar. No llegar tarde, eso genera mucha angustia, miedo a ser abandonado, sobre todo al inicio.

Ø      No sobornarlo con cosas "si te quedas, te compro caramelos" o asustarlo "si no dejas de llorar, me voy".

Ø      No irse a escondidas sin que nos vea. Tenemos que despedirnos cuando el esté listo y decirle que volveremos para generar confianza.

Ø      No amenazarlo con que la maestra lo va a retar, le será muy difícil confiar en ella, disfrutar y tendrá miedo.

 

Los padres deben estar seguros de la elección de la institución, confiar en los docentes que serán los ejecutores de este camino que inician los niños.

 

Fuentes consultadas:

 Canullán Karinna (2008) Portal Psicoespejo.

Gerardi Paula (2009) Portal Pediatría para padrea.

www.crecer juntos (2009) Sección niños.

 

Leer más…
Editorial Proyecto Cepa lo invita a la

 

                                                       Presentación del kit educativo PROYECTO CEPA

 

Día: Miércoles 23 de Marzo de 2011.

Hora: 17.30  a 18.30 hs.

Lugar: Austria 2381 3ro A, (entre Pacheco de Melo y Gutiérrez), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Dirigido a: docentes, directivos, psicopedagogos que se desempeñen en los niveles inicial y primario.

 

ACTIVIDAD NO ARANCELADA.
Las vacantes son MUY limitadas, se solicita confirmar presencia enviando a la brevedad un mail a cecilia@proyectocepa.com .

 

 

* Desea promover en el aula un ambiente agradable y contenedor que favorezca los aprendizajes y reduzca los conflictos ?
* Está interesado en desarrollar en los alumnos la autoestima, el autoconocimiento y la autonomía para regular su comportamiento ?
* Está buscando desarrollar en los alumnos habilidades cognitivas que favorecen el aprendizaje ?
* Necesita recursos para que el docente pueda vivir su práctica de un modo más satisfactorio ?

 

Entonces este encuentro es para Ud !!!

 

TEMARIO

 

 

Presentación del kit CEPA para desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales. 

Ejemplos prácticos para el aula a partir de este material y de otros recursos.

 

Contenidos:

* Cerebro y aprendizaje

* ¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje?

* Recursos concretos para fomentar un clima enriquecedor en el aula.

 

Metodología

Teórica-vivencial.

 

Coordinadora del encuentro:

María Cecilia Marino, Licenciada en Psicopedagogía en la Universidad del Salvador, Postgrado en Gestión Curricular en FLACSO y  Profesora para la Enseñanza Primaria. Se ha especializado en la temática de la comunicación en las instituciones.

 Se ha desempeñado como docente  en los niveles primario y universitario. En la actualidad,  coordina un equipo de psicopedagogas que desarrolla su tarea en  los niveles inicial y primario y es docente en la carrera de psicopedagogía, de la Universidad del Salvador. También dicta cursos de capacitación a docentes en distintas instituciones y en forma privada.

Es coautora del libro “Educación Emocional. Programa de Actividades para Nivel Inicial y Primario “publicado por Editorial Bonum.  Es autora de Proyecto Cepa- Clima Emocional Positivo en el Aula, una herramienta que promueve el aprendizaje de habilidades emocionales y cognitivas y se encuentra trabajando desde hace varios años en la búsqueda de estrategias para facilitar el bienestar emocional de lo docentes.

 

Si querés ver mas info del kit CEPA ingresar a

 

www.proyectocepa.com y  nuestro Facebook

 

Proyecto Cepa es un espacio que promueve el bienestar emocional de alumnos y docentes.

 

 

Leer más…

CURSO DE COOPERATIVISMO-Boletín N° 37

 

 
CURSO DE COOPERATIVISMO

Boletín N° 37

Publicado el 14.03.2011 

Ingresa al Canal de Diario Clorinda TV

 

1 37 Publicado el 14.03.2011

Curso:   ORIENTACIÓN  COOPERATIVA

Edición 201

Boletín N°

index.496.jpg

 

EDITORIAL

¿Hacia dónde vamos educativamente?

index.473.jpg

 

Desde el Portal del Ministerio de Educación el Prof. Dr. Alberto Estanislao SILEONI, titular de esa cartera nacional nos señala que “La educación es el eje central del proyecto de un país moderno e integrado donde todos encuentren un lugar y vean cumplidos sus derechos políticos y sociales”.

Celebramos dicha enunciación y abogamos porque sea una feliz realidad.

 

Nos indica además el Sr. Ministro nacional que “Es prioritario también ofrecer el servicio educativo de mayor calidad a los sectores sociales más empobrecidos. En este tiempo en que renace la esperanza colectiva, nosotros queremos rescatar el sueño de alcanzar una escuela mejor”.

 

Desde el cooperativismo educacional compartimos plenamente estos lineamientos en la imperiosa necesidad de desterrar el analfabetismo, deserción y repitencia escolar, lacras sociales que laceran la dignidad de los hombres y mujeres de buena voluntad.

 

Se hace imperativo entonces sumar esfuerzos sin menoscabos de ninguna expresión educativa, y en ello reclama justicieramente el cooperativismo educacional a fin de definir ese rumbo educativo que pasa, sin dudas, por una mayor democratización, mayor y mejor calidad educativa para todos.

 

De tal modo tendremos las cualidades que bien nos define el  Prof. Dr. Alberto Estanislao SILEONI, cuyas características son: Una escuela abierta, Una escuela justa, Una escuela democrática y solidaria, Una escuela federal, Una escuela que reafirme y renueve sus objetivos fundacionales, Una escuela esforzada.

 

¡Pues entonces avancemos hacia esos horizontes cooperativamente!

curso1_59.jpg

Por Equipo docente del Taller de Lectura y Escritura Académica I, Universidad Nacional de Río Negro (Sede Andina)[1] Material didáctico sistematizado para el Curso de Cooperativismo “Orientación Cooperativa” implementado por el DiarioClorinda.com y la Cooperativa TECNICOOP de Formosa, a través del portal escuela virtualhttp://diarioclorinda.com/curso_cooperativismo.php.

 

[1] El material que publicamos constituye una producción colectiva del equipo docente a cargo de la materia: Dra. Marisa Malvestitti, Mag. Laura Eisner, Mag. Patricia Dreidemie, Dra. Sandra Murriello, Lic. Fernanda Juárez, Prof. Alejandro Bellver, Lic. Fernanda Wiefling, Lic. Ariel Barbieri, Prof. Natalia Rodríguez, Prof. Guillermo Virues, Prof. Mariana De la Penna, Dra. Arianne Hecker y Dr. Antonio Díaz-Fernández.  La presente adaptación de contenidos teóricos y ejercitación, y la selección de textos fueron realizadas por las docentes Fernanda Juárez, Laura Eisner y Marisa Malvestitti.

curso1_60.jpg

Posibilita representar a alguien o algo por medio del lenguaje, para referir o explicar sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Históricamente ha sido considerada “mucho menos precisa, racional y universal que la definición”, ya que “no alcanza jamás la esencia de los seres y las cosas, sólo alude a lo accidental y lo singular” como “una insatisfactoria y mediocre copia de lo real” (Adam, en Charaudeau y Maingueneau, 2005:159). Algunos autores contrastan sin embargo la descripción científica -que tiende a la exactitud objetiva y procura el apego a la realidad y la verdad- con la descripción literaria, que aunque verosímil, suele ser más subjetiva.

 

Como lo vimos anteriormente, la descripción puede considerarse una secuencia textual en sí misma, ya que tiene su propia organización interna prototípica. Las secuencias descriptivas se dan en los textos explicativos como secuencias no dominantes, pero pueden cumplir una importante función aclaratoria o ampliatoria, por ejemplo en informes o en artículos científicos que requieren la descripción de los procedimientos de investigación o de los ámbitos sociales en que se desarrolló la misma.

curs1o_61.jpg

curso1_62.jpg

curso1_63.jpg

El detonante del Grito de Alcorta fue la formidable cosecha de 1912, al comprobar los chacareros que luego de pagar las deudas nada quedaba para ellos. El 25 de junio de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores. La convocatoria había surgido de los campesinos de Alcorta, encabezados por Francisco Bulzani, quienes contaban con el aval de los párrocos de esa localidad y de la localidad vecina de Máximo Paz, los hermanos José y Pascual Netri y de los comerciantes de la zona. El abogado Francisco Netri, hermano de los párrocos y uno de los protagonistas, tuvo un papel destacado en la asamblea y fue quien enfatizó que los chacareros debían “constituir su organización gremial autónoma”. A medida que se avanzó en la huelga, se fue avanzando también en su organización, y tomó fuerza la idea de constituir una organización central de chacareros. Fue así como el 15 de agosto de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina. http://es.wikipedia.org/wiki/Grito_de_Alcorta

Las secuencias narrativas también contribuyen a la explicación. Las narrativas se articulan en función de un esquema cronológico, ya sea lineal o con saltos temporales. Según Charaudeau y Maingueneau, “para que haya relato tiene que haber representación de una sucesión temporal de acciones, luego es preciso que se realice o fracase una transformación más o menos importante de ciertas propiedades iniciales de los actantes [personajes] y, por último, se requiere que una puesta en intriga estructure y dé sentido a esa sucesión de acciones y acontecimientos en el tiempo” (2005: 499). La narración implica además un narrador que se posiciona como partícipe de la historia que relata o como observador externo, implicándose como enunciador de distinta manera en los hechos referidos.

Como hemos visto, la argumentación y la explicación son dos modalidades de construcción del discurso en las que se presentan razonamientos en función de una intención comunicativa determinada. Si bien ambas pueden aparecer entremezcladas, en cada texto puede identificarse el predominio de una u otra secuencia, en función del contexto de circulación, la finalidad, el tipo de problemática abordada, etc.

En los textos con secuencia expositivo-explicativa dominante -dado que se comunica un saber que se presenta como algo establecido y no controvertido- el enunciador prácticamente no manifiesta su subjetividad, sino que se centra en el objeto sobre el que está hablando o escribiendo. En cambio, en el caso de los textos que tienden a lo argumentativo, la problemática de la que se parte se considera una materia polémica y discutible; al tomar partido frente a esa cuestión, el enunciador manifiesta su punto de vista y su subjetividad y, a su vez, imagina a un interlocutor “par”, con conocimientos similares a los propios, aunque no necesariamente con la misma postura.

                Atender a estas características enunciativas de los discursos –presentar verdades establecidas u objetos de debate; presuponer la paridad o la asimetría entre los interlocutores- permite, por una parte, manejar mejor estas modalidades pero, también, y sobre todo, ayuda a comprender los mecanismos de producción y reproducción del pensamiento hegemónico en la sociedad.

curso_64.jpg

El concepto apareció primero en el contexto de la búsqueda de una mayor equidad en las relaciones comerciales Norte- Sur, pero hoy esta visión abarca las transacciones comerciales Norte- Norte, Sur-Sur, y también las dimensiones locales, regionales y nacionales.

 

El Comercio Justo está orientado a hacer evolucionar las prácticas y reglas del comercio internacional hacia criterios de justicia y equidad con el apoyo de los consumidores. Además, busca disminuir el número de intermediarios innecesarios entre los productores y los consumidores y pagar los productos a un precio determinado y estable.

 

El consumidor debe consentir en pagar un precio “justo” (en general, pero no necesariamente más alto) por un producto fabricado respetando las normas de trabajo, el medio ambiente, los rasgos valorados de la cultura local, las prácticas democráticas. Por su parte, el productor debe ajustarse a dichas normas y ofrecer un producto de calidad.

 

Dentro del movimiento del comercio justo existen visiones y estrategias diversas que se expresan, especialmente con respecto a las relaciones 1) con las grandes distribuidoras y 2) con las grandes empresas de producción, 3) con el mercado internacional.

 

1.1) Los que promueven la alianza de los sellos de comercio justo con las grandes distribuidoras consideran que el objetivo es responder a la necesidad de extender la oferta de los productos justos y su influencia en los grandes mercados para comprometer a más gente en el respeto a los derechos humanos (principalmente los económicos, sociales, culturales y medioambientales).

 

Los que son contrarios a esta alianza señalan que para los anteriores el comercio justo sólo es un pretexto para ampliar la gama de ofertas de las grandes distribuidoras. Es decir que la creación de un “nicho” de productos justos no las obliga a cambiar la práctica negativa del comercio tradicional.

 

1.2) La cuestión con respecto a las grandes empresas se refiere a si para ser consideradas socias en el movimiento de comercio justo, éstas pueden establecer sus propios códigos de ética para ser luego monitoreadas por el movimiento, o deben someterse a algún tipo de certificación sobre las normas y criterios éticos que emplean.

 

1.3) Sobre la relación con el mercado internacional existen dos visiones: los que postulan la “regulación” de ese mercado y los que postulan su “transformación”.

 

En Latinoamérica, el comercio justo está presente en diversas iniciativas: redes de comercialización, ferias de consumo, experiencias de mercado y moneda social, etc.

Diccionario de conceptos, en: Red de investigadores latinoamericanos en Economía social y solidaria www.riless.org. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2010.

2) En algunas situaciones de la vida cooperativa se emplea de modo dominante la secuencia explicativa, por ejemplo cuando el presidente explica a un socio nuevo la diferencia entre una asamblea ordinaria y una extraordinaria, o el principio de “un socio, un voto”. Piensen otros momentos y escriban individualmente un breve texto en que se represente la situación. Luego, hagan circular los textos en el grupo y analicen a partir de su lectura en qué medida es posible delimitar fronteras entre la explicación y la argumentación.

curso_65.jpg

Cuando estudiamos el proceso histórico  del Movimiento Cooperativo, desde el mismo momento de su nacimiento, descubrimos  que uno de sus  Principios Estratégicos que le da fuerza  e identidad es  la Educación Cooperativa.  

curso_66.jpg

Es el motor que las impulsa hacia el desarrollo es la preparación de todos los que de una u otra forma asumen el cooperativismo como una vía de sostenibilidad para soportar mucho de los abatares económicos en lo que se mueve el mundo contemporáneo. (Alfonso Alemán).

 

Pensemos en la minga, el yopoi, oñondibepá, formas de organizar el trabajo agrícola, origen también influenciado y sistematizado  por los Jesuitas, y desvirtuados en su esencia por los conquistadores,  constituyen quizás una de las mayores pruebas del legado cultural, el afán organizativo del trabajo y la producción.

curso_67.jpg

Este modelo de vida comunitaria- minga, el yopoi, oñondibepá- entró en crisis.  Cuestionados los antiguos valores de solidaridad, justicia, amor al prójimo, el trabajo cooperativo, frente a las tendencias que pretenden reducir la sociedad a un mero mercado, al individualismo, a la desconfianza, el descreimiento, a la competencia, que son los “nuevos sub valores”  en los cuales pretenden enmarcarnos.

 

Es común entonces, que en este nuevo esquema de valores, las personas no tengan participación efectiva en las organizaciones que los nuclea, ya sean organizaciones políticas o  sociales – cooperativas, mutuales, cooperadoras escolares, sindicatos, etc., Grupos humanos, con distintas necesidades, pero que fundamentalmente se basan en principios generales de democracia, de trabajo grupal,  y con objetivos sociales comunes: el crecimiento personal de todos sus miembros.

curso_68.jpg

curso_69.jpg

curso_70.gif

curso_71.jpg

curso_73.jpg


 
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales