Hoy se inicia la #40 Feria del Libro de Buenos Aires,
qué fiesta!
Aquí toda la información: http://www.el-libro.org.ar/
Hoy se inicia la #40 Feria del Libro de Buenos Aires,
qué fiesta!
Aquí toda la información: http://www.el-libro.org.ar/
Profesor Educación Física, varones, para colegio privado zona Caballito, 4 horas titulares, día lunes y miércoles (lunes de 13.00 a 15.00 hs; miércoles de 14.00 a 16.00 ).
Enviar currículum a tutorinstituto@gmail.com
Buenos Aires encierra historias, misterios, tradición y modernidad. Se destaca entre las capitales de habla hispana por la diversidad y el dinamismo de su actividad cultural, por eso es considerada como la Capital Cultural de Sudamérica. Museos, teatros, iglesias, edificios históricos, y hasta su música propia - el tango - la convierten en una ciudad singular y de gran atractivo, no solo para los visitantes sino para los propios residentes.
De allí que el objetivo de este curso abierto (MOOC) es recorrer algunos sitios y lugares de Buenos Aires, así como conocer ciertas historias y relatos, donde a través de imágenes, mapas interactivos, videos y recorridos virtuales, sea posible conocer o “redescubrir” la ciudad desde la mirada del “turista”.
Los invitamos a participar del curso abierto y gratuito que inicia el 21 de abril
¿Cómo inscribirse?
Les dejamos un instructivo para seguir los pasos en la inscripción.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 28 de abril
Para consultas pueden escribir a la dirección de email:
uds-apad@usal.edu.ar
Profesorado del Consudec
Búsqueda eficiente de información en la web.
La investigación en Ed. Virtual. Organizadores on line de la información
Duración: 5 semanas
Costo: $ 500/ 120 dólares para residentes fuera de Argentina
Promoción: si se inscriben 3 personas de una misma institución pagan sólo 2.
Dictado por : Paola Dellepiane
Objetivos:
• Adquirir competencias básicas ligadas al aprendizaje permanente y al aprendizaje autodirigido.
• Reflexionar sobre la identidad digital y los propios procesos de aprendizaje del profesor.
• Construir un Entorno de Aprendizaje a partir de las necesidades propias de aprendizaje, integrando eficazmente los recursos web.
• Conocer servicios que permitan integrar las distintas herramientas que conforman un entorno virtual de Aprendizaje.
MÓDULO 1
Uso didáctico de la web. Integración de las herramientas de Internet en los procesos de enseñanza. Servicios de Internet: motores de búsqueda y metabuscadores.
MÓDULO 2
Búsqueda, filtrado y organización de la información; agregar valor y compartir la información, y generación de nuevos contenidos.
MÓDULO 3
Marcadores sociales y sistemas de curación de contenidos. Etiquetado y distribución de información (RRS o ATOM). Delicious, Diigo, Scoop.it
MÓDULO 4
Cómo llevar una buena interactividad. Gestión de la información a través del PLE y PLN. Los PLE en el aula.
FORMAS DE PAGO:
Puede abonar por PAY PAL, Dinero Mail, Mercado Pago,Rapipago, pago fácil o tarjetas de crédito.
Depósito o transferencia en HSBC, Ciudad, Francés y Banco Nación Arg: Click Aquí.
PARA RESERVAR SU VACANTE HAGA CLICK EN ASISTIRÉ y
Complete este Formulario de Inscripción
Consultas: curso.excellere@gmail.com
Otros cursos:
Uni-pluri/versidad da prioridad a la publicación de artículos de los numerales 1, 2 y 3.
Envíe sus trabajos en archivo electrónico de Word al Comité Editorial de Uni-pluri/versidad. Correo electrónico: unipluriversidad@ayura.udea.edu.co
Calle 67 53-108 Bloque 9 Of. 106
Teléfono: (4) 219 57 24
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
Uni-pluri/versidad es una publicación adscrita a la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Su objetivo es servir de medio de comunicación para que la comunidad de investigadores e intelectuales en el campo de la educación formulen sus propuestas e iniciativas y presenten los resultados de sus investigaciones con el fin de contribuir a mejorar los procesos docentes en todos los niveles del sistema educativo, tanto en los referidos a la formación en ciencias sociales y humanas como en los propios de la formación en las ciencias experimentales y las matemáticas. Por otra parte, queremos que investigadores, intelectuales, maestros, directivos docentes y responsables de las políticas públicas educativas se conecten con la sociedad. Nuestra misión es conformar un gran conjunto de pensadores en el país y en el exterior, cuyo horizonte sea el mejoramiento de los procesos y de los resultados de la Educación.
Uni-pluri/versidad es una publicación impresa cuatrimestral, dirigida a directivos, administradores, investigadores, profesores y estudiantes de todas las áreas y niveles de la Educación y a los miembros de la comunidad educativa en general. Los artículos de la revista también se publican en versión electrónica a través del sistema Open Journal System http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/index. La lengua de la revista es el español, pero es posible admitir artículos en otros idiomas.
Los artículos publicables en Uni-pluri/versidad deben responder preguntas como: ¿Qué hacer para mejorar los procesos educativos? ¿Cómo enfrentar los retos de la cultura contemporánea desde los diferentes niveles educativos? ¿Cuál es la investigación pertinente en el campo educativo? ¿Cómo contribuir desde los procesos educativos al cambio cultural y al mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra gente?
Uni-pluri/versidad, conforme a estos presupuestos, procura publicar las investigaciones, debates y planteamientos de los investigadores, intelectuales, profesores y administradores pertenecientes al campo de la educación, referidos a su quehacer, al conocimiento, a las diversas formas pedagógicas y didácticas, a la administración de la educación, a las relaciones entre los diferentes actores educativos y a las existentes entre ellos y el saber; en fin, a todo aquello que se propone para un mejoramiento de los procesos educativos, un mayor bienestar de los sujetos y el florecimiento de las teorías y métodos necesarios para la transformación científica y humanista que pretendemos en la Educación.
En este taller aprenderás a hacer los mejores videos, revistas digitales, álbumes de fotos con marcos atractivos y música, y presentaciones para compartir tus proyectos o trabajos de tus alumnos!
Podrás realizar una revista digital con la foto de cada estudiante, sus dibujos, textos y lo que se te ocurra para documentar su aprendizaje!
Ideal para publicar lo hecho en cada salida didáctica, proyecto o acto escolar!
Tendrás un registro digital de tu trabajo que podrás publicar en tu blog (lo crearemos en el taller) creando así un portafolios electrónico en el cual dar cuenta de tus proyectos y de tu tarea!
Cuál es el objetivo de un blog y los diferentes formatos. Blogs educativos, profesionales, de empresas, de hobbies, etc.
Cómo crear una cuenta de correo en Gmail y recorrida por las variadas aplicaciones gratuitas que ofrece Google. Crear un blog con Blogger. Tips para redactar los post y seleccionar las imágenes. ¿Es posible lograr que nuestro contenido se viralice?
Configurar la estética personalizando el blog con nuestro logo, colores y estilo. Insertar un contador de visitas. Tipos de publicaciones en un blog. Primeros pasos. Incluir textos e imágenes. Incluir vídeos, presentaciones, archivos diversos, etc. Importancia de las etiquetas.
Añadir actividades interactivas y archivos de audio. Formularios y encuestas. Configurar aplicaciones, banners y gadget. Vincular el blog a las redes sociales.
Cómo hacer copia de seguridad del contenido y del diseño de nuestro blog.
Trucos divertidos para tu blog.
Este curso brinda a los docentes los recursos necesarios para la evaluación con herramientas opensources de la Web 2.0, con el fin de que puedan integrar las TIC a la actividad docente, favoreciendo así la transformación de los instrumentos tradicionales de evaluación y una verdadera construcción del conocimiento.
Este curso brinda a los participantes los conocimientos teórico-prácticos para:
Objetivos: Aprender a montar tu propio taller de radio escolar
Contenidos: Introducción a la radio - El lenguaje radiofónico.Tipos de programas. Tipos de programación. Como hacer un programa de radio. Audacity. Podcast. La radio escolar.
Para llevar una vida sana, en relación con la alimentación, es necesario conocer cada nutriente, tanto macro nutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas), como micronutrientes (vitaminas y minerales). Sus funciones en nuestro organismo, los requerimientos y que consecuencias pueden provocarnos sus carencias o excesos.
Brindar a los participantes conocimientos sobre la interacción de los alimentos con el organismo humano. Tipos de dietas.
Identificar a los distintos nutrientes (macronutrientes y micronutrientes), en qué alimentos se encuentran y cómo influyen en la piel.
Conocer las complicaciones de las carencias y excesos del consumo de macronutrientes en el organismo humano.
Este curso está dirigido a: Toda aquella persona interesada en conocer “buenos” hábitos alimentarios, basados en las recomendaciones de profesionales de la salud.
Profesora a cargo: Lic. Laura Sassone - Tutora: Prof. Lic. Carmen Albano
PARA RESERVAR SU VACANTE Complete este Formulario de Inscripción
Consultas: curso.excellere@gmail.com
También podemos dar algunas de estas capacitaciones
en tu escuela o institución!
Te asesoramos en cómo tener una plataforma Moodle propia para tu institución o diseñamos tu campus virtual.
¿Querés tener tu propio programa de radio escolar en internet?
En el curso Hacer radio en la escuela aprenderás en sólo 6 semanas a
crear una radio online y cuando termines el curso tendrás
tu propio proyecto de radio!
Duración: 6 semanas - Modalidad: on line
Contenidos:
1.1 Radio introducción general
1.2 Diferencia entre radio online y radio tradicional
2.1- Explicación de cada uno de los elementos radiofónicos. (archivo de sonido)
Ejemplos de radios
Ejemplos de tipos de programaciones
5.4 Forma del programa
5.4.1 Guión
5.4.2 Elementos para una grabación radiofónica
5.4.3 Confección de un guión
6.1- Definición
6.2- Tipos de archivo con los que trabaja audacity
7.1- Definición
7.2- Contenidos y características
7.3- ¿Cómo se escuchan?
7.4- ¿Dónde se almacenan?
7.4.1 Sitios web, directorios y alojamientos para podcast
7.5- Aportaciones del podcasting: radio
7.6- Preparación de un podcast
7.6.1 Guión
7.6.2 Herramientas
7.6.2.1 Ordenador
7.6.2.2 Programas
8.1 Historia de la radio escolar.
8.2- Definición radio escolar.
8.3- Ventajas y desventajas
8.4- Comunicación y TIC
8.5- Importancia de la radio escolar
8.6- Escuela- comunidad educativa
8.7- Objetivos de un proyecto de radio escolar
8.8- Materiales necesarios
8.9- Programación
Dictado por :
Docente. Creadora y directora del proyecto “Radio Solidaria Amiga, Online y Radiosolamichildrens” Con gran experiencia en Congresos Nacionales e Internacionales.
Arancel: $400arg/ ó U$S 100 desde el extranjero.
Vea aquí todos los medios de pago y m ás información.
Promoción: si se inscriben 3 personas de una misma institución pagan sólo dos.
PARA RESERVAR SU VACANTE HAGA CLICK EN ASISTIRÉ en este enlace
Complete este Formulario de Inscripción
y envíelo a curso.excellere@gmail.com
Se entrega un certificado digital en pdf expedido por Excellere Consultora Educativa que acredita 60 horas de formación.
FORMAS DE PAGO:
Para abonar desde Arg. $ 400
Para abonar desde otro país U$S 80
Para abonar $ 400 por Mercado Pago con tarjeta, Pago fácil, Rapipago,desde Argentina. Click aquí.
Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.
Para abonar por PAY PAL desde fuera de Argentina click aquí.
Depósito o transferencia en HSBC, Ciudad, Francés y Banco Nación Ar...
Compartimos con ustedes esta invitación a la conferencia que dará el Ph. D en neurociencias Mariano Sigman el día martes 8 de abril a las 8.45hs.
La misma es organizada por la Universidad Di Tella y la participación es gratuita.
¡Espero ver a algún miembro de Excellere por allí! Natalia |
Quiero compartir con mucha alegría la introducción de mi nuevo libro.
Ni bien este en las librerías les aviso .Abrazo grande para todos y gracias por detener tu vida y leer mi blog !
"Aprendizajes Amigables al Corazón de Todos los niños .
Un método de cuatro pasos para ayudar a todos los niños a aprender más, prosperar y brillar . "
Introducción
Encender el corazón del sistema educativo
Un profesor universitario envió a sus alumnos de sociología a las villas miserias de Baltimore para estudiar doscientos casos de varones adolescentes. Les pidió que escribieran una evaluación del futuro de cada chico. En todos los casos, los estudiantes escribieron: “No tiene ninguna posibilidad”. Veinticinco años más tarde, otro profesor de sociología se encontró con el estudio anterior. Envió a sus alumnos a que hicieran un seguimiento del proyecto para ver qué les había pasado a aquellos chicos. Exceptuando a veinte de ellos que se habían ido o habían muerto, los estudiantes descubrieron que casi todos los restantes habían logrado un éxito más que modesto como abogados, médicos y hombres de negocios.
El profesor se quedó pasmado y decidió seguir adelante con el tema. Por suerte, todos los hombres estaban en la zona y pudo hablar con cada uno de ellos. “¿Cómo explica su éxito?”, les preguntaba. En todos los casos, la respuesta cargada de sentimiento, fue “Hubo una maestra”.
La maestra todavía vivía, de modo que la buscó y le preguntó a la anciana, pero todavía lúcida mujer, qué fórmula mágica había usado para que esos chicos salieran de la villa y tuvieran éxito en la vida.
Los ojos de la maestra brillaron y sus labios esbozaron una agradable sonrisa. “En realidad es muy simple –dijo-. Quería mucho a esos chicos.”
Eric Butterworth
De esto trata el libro , de mi sueño: Encender el corazón del sistema educativo actual para que se abra y brinde posibilidades a todos los niños .Encender en el sistema educativo emociones tan luminosas como el amor por enseñar, la empatía hacia todos los niños ,la esperanza y la ternura para poder esperar, acompañar y alentar los aprendizajes y la fuerza de la ilusión por lograr una educación mejor . Devolver la amabilidad al sistema, el coraje para animarnos a incluir, la humildad para pedir ayuda y la compasión para comprender sin juzgar las diferentes realidades
Estoy tratando de que vuelva el amor al sistema educativo . Creo que es lo único que puede salvar a este mundo. Lo más importante es no desalentarse. Lograr que la amabilidad, el amor y la empatía vuelvan al sistema educativo no es fácil, pero tampoco imposible. Hay muchísimos educadores que llevan todos los días amor a su comunidad educativa, otros llevan amabilidad a sus aulas, otros irradian alegría por enseñar , otros transpiran paciencia y comprensión , y otros decidieron hace tiempo no pararse nunca en la sombra de sus alumnos.
Ellos son héroes cotidianos que luchan contra la apatía de un sistema que muchas veces no les brinda atención ni recursos .Héroes cotidianos que no se dan por vencidos , que vencen al agotamiento y al desgaste propio de llevar esperanza a las aulas. Héroes cotidianos que se animan a incluir a niños que le han dicho que no en otras escuelas .Ellos son educadores llenos de luz que sin dudarlo dan un SI abriendo su corazón y haciendo un esfuerzo por renovar sus recursos pedagógicos ,aprender ,actualizarse, pedir ayuda y sacar adelante a ese niño que la vida puso en su camino. Ellos construyen escuelas amables y muy amigables con todos los niños . Para todos ellos es este libro .
El aprendizaje amigable nace para acompañar a estos educadores brindándoles un método sencillo de cuatro pasos que incluye intervenciones , herramientas y técnicas puntuales para hacer en la escuela . El aprendizaje amigable busca ser un aliado y compañero de los educadores , ser fuente de inspiración como lo fueron ellos para este libro .Por esto es que el aprendizaje amigable ,es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una manera de enseñar , una manera de mirar , una manera de pensar y sentir .No es tanto qué se enseña , sino cómo se enseña , cuándo y con qué objetivo. En realidad puede resumirse en dos palabras: dar amor.
Al dar amor elegimos convertirnos en una escuela resonante y amigable .Escuelas que son amigables con niños tranquilos y callados, y también con niños inquietos y bulliciosos. Escuelas que buscan recursos para enseñar a niños que poseen ojos llenos de curiosidad y también para niños que no pueden ver pero si mirar con los ojos del corazón.
Escuelas amigables, que todos los días abren sus puertas a niños que corren y saltan sin parar y también a niños que no se pueden parar. Maestros que enseñan sin titubear a niños que escriben y leen de maravilla y también a niños que escriben y leen terriblemente olvidándose, confundiéndose muchas letras y palabras. Escuelas que escuchan con deleite los relatos y anécdotas que los niños quieren contar y también se disponen a hacer un esfuerzo por escuchar y entender a niños que les cuesta hablar. Maestros que abrazan y besan a los niños sociales y populares y también a los niños ensimismados y aislados .Escuelas que enseñan en sus aulas a niños risueños ,a niños preocupados , a niños llenos de entusiasmo, a niños llenos de temores, a niños confiados, a niños que no conocen el “YO PUEDO”. Escuelas que simplemente quieren y enseñan a todos los niños. Porque para estas escuelas todos son “niños” , y todos “pueden aprender “ .
Muchas veces las escuelas que se muestran amigables con su comunidad , y los docentes que se animan a enseñar a esos niños que le exigen renovar estrategias, crear recursos y aprender un poco más , no son concientes de la gran contribución que están haciendo a la educación , están cambiando la educación . Con cada una de sus acciones, están demostrando al sistema que es necesario volver a las fuentes:” Dejar de estandarizar y burocratizar tanto la educación para volverla a personalizar” Estos educadores valientes y comprometidos están ayudando a encender el corazón del sistema educativo. Con acciones concretas de amor y coraje están demostrando que se puede , que cuando se quiere , cuando uno se compromete el aprendizaje sucede.
Muchas veces creemos que nuestro esfuerzo es pequeño y no tiene la fuerza para impactar y generar un cambio de mentalidad, cultura y actitud en el sistema. Pero yo sé que muchas veces nosotros no podemos mover una gran roca que obstaculiza el camino , pero si podemos empujarla dando nuestro mayor esfuerzo. Al hacerlo , al dar nuestro mayor esfuerzo , los recursos, las personas , aparecen . Todos quieren seguir a personas comprometidas, las personas estamos cansadas de escuchar solamente palabras por eso cuando vemos a una persona comprometida haciendo algo, inmediatamente queremos ayudarla, formar equipo con ella.
Estoy tratando de que vuelva el amor al sistema educativo. Intento despertar la amabilidad de las escuelas. Crear Aulas amigables , con docentes que se animan a dar su mayor esfuerzo para enseñar a niños que parece difícil enseñarles , a niños que en otras escuelas le han dicho No .Niños que al llegar a la puerta de una escuela , la escucharon cerrarse tras el mensaje “Aquí no hay lugar para enseñarte” ”Esta escuela no puede darle lo que su hijo necesita “ “Aquí no contamos con recursos para poder brindarle a este niño un buen aprendizaje “Mensajes duros, poco amigables .Mensajes dolorosos que quitan autoestima y dan malestar emocional. Mensajes que muestran a un sistema apático y asustado, lleno de miedo: Miedo al cambio, a lo diferente, a sentirse incompetentes. .Y hoy sabemos que lo único que vence al miedo es la fuerza del amor. Por eso considero que encender el amor en el sistema educativo, es primordial, es una manera de decidir ser luz para los niños y no sombra .Es decidir dar amor al enseñar.
Aprendizaje amigable es educar en la posibilidad, y al hacerlo el corazón siente y la mente se abre . El aprendizaje amigable cambia la vida de ese niño que no puede aprender , de ese otro niño que hoy carece de las herramientas cognitivas que le permitirán leer, escribir, calcular o resolver problemas, o de ese niño que cree una y otra vez que no puede aprender y también de aquel niño que solo necesita ser mirado, escuchado y amado. El aprendizaje amigable es un método de cuatro pasos diseñado para ayudar todos los niños a prosperar, a aprender más y a sentirse mejor consigo mismos . Sin bienestar no hay aprendizaje . Sin aprendizaje no hay prosperidad .
La vida es un misterio, y siempre nos devuelve más de lo que dimos, por eso el aprendizaje amigable no solo cambia la vida de ese niño que muestra un aprendizaje detenido , y a veces también un corazón herido sino que la suya también lo hará, sentirá la fuerza de la gratitud y la caricia de la esperanza . Traspasar nuestra zona de confort, animarnos a estirar nuestros límites pedagógicos y personales siempre tiene una recompensa sorprendente y maravillosa esperándonos: la transcendencia, sentir que aportamos a una causa mucho mayor que a nosotros mismos.
Este libro muestra que lo imposible a la hora de enseñar, es solo un desafío por enfrentar. Es un reto por vencer, y con herramientas como las chispas de luz para encender corazones, los mejoradores de autoestima , la catapulta del aprendizaje y el cultivo de la fortaleza interior , la victoria del aprendizaje es un hecho . Por eso adelante con la lectura, y recuerda que para ser amigable y resonante necesitas una sola cosa: tu amor por esos niños.
“La docencia es una profesión de amor. Usted puede lograr que aprendan todo y mucho más si al menos usted los ama “
Marian de anquin
Si quieren conocer más sobre el libro y sobre el método para potenciar los aprendizajes y el bienestar emocional de los niños visita el sitio: http://aprendizajesamigab.wix.com/libro