Todas las publicaciones (16)

Ordenar por

Oferta laboral: Tutor Proyecto Social

Se buscan personas emprendedoras estudiantes avanzados o egresados de las carrera de Psicología o Trabajo Social para incorporar a nuestro equipo de trabajo. Buscamos una persona que desee asumir compromiso y responsabilidades en proyecto social de capacitación en herramientas informáticas a jóvenes de bajos recursos con el objetivo de potenciar sus oportunidades de inserción laboral y su desarrollo humano integral. Sus responsabilidad serán de tutoría, acompañamiento y seguimiento de los destinatarios del programa. También participará en la difusión del programa y en los procesos de selección de los destinatarios. Se requiere gran autonomía en la tarea, excelentes relaciones interpersonales y experiencia en proyectos sociales con adolescentes de bajos recursos económicos. El lugar de implementación del proyecto es en la Universidad Nacional de la Matanza. Requisitos Interés y experiencia en proyectos sociales destinados a jóvenes pertenecientes a sectores de bajos recursos. Experiencia en: - Manejo de evaluaciones y técnicas grupales. - Entrevistas, acompañamientos y seguimientos individuales. - Procesamiento de datos, redacción de informes y armado de estadísticas. Dinamismo, predisposición, proactividad. Capacidad de organización y planificación. Manejo de paquete Office, Internet y herramientas informáticas en general. Solicitamos a los interesados enviar CV a busquedas@proyectoprogramar.org indicando Referencia del puesto y nivel de remuneración deseada. Último día para aplicar: Marzo 15, 2009
Leer más…
DESDE CHILE,CAPACITACION Y EDUCACION PARA EL TRABAJO SIGLO XXIPATRICIO JOSE TRUJILLO MANRIQUEZ, Estuve presente en la reunión de trabajo en la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional en Valparaíso, el 13 de Diciembre del 2000, en el Acuerdo Nacional contra el Desempleo que convocó la Cámara de Diputados como Director de la Asociación de Profesionales y Técnicos de Valparaíso,V región.Diciembre 2000-Enero 2001, extracto del documento y análisis del 22 de Enero del 2001.Comisión de Educación y Capacitación; Palacio Ariztía, Sede Congreso Nacional.Propuesta Comisión Capacitación y Educación V Región Valparaíso.1) En cada Municipalidad debe funcionar un departamento de relaciones de la empresa de cada comuna o distrito, tendrá la función de ser el nexo entre el sector empresarial y los municipios; es decir, el punto de encuentro para que los trabajadores y personas puedan optar a un trabajo.El director de empresa sería el relacionador entre el Municipio el cual otorga toda la información correspondiente a lo que necesita el postulante a un trabajo.Deberá recibir ofertas de trabajos y solicitudes de la necesidad de detección de las necesidades de la comuna, educación para el trabajo, además asistencia técnica en Recursos Humanos, Planificación y Control de Proyectos de capacitación en la Municipalidad.2)En la Dirección Regional del Servicio de Capacitación y Empleo ( Sence V Región ).Se deberá tener equipos de trabajo de alto pérfil, técnicos, especialistas en el área de capacitación laboral y recursos humanos. Que los especialistas sean de la V Región, tener buena imagen técnica, que sea el Coordinador que le de confianza, transparencia,probidad a las Asociaciones Empresariales de la Región, trabajar en terreno con los Directores de Información Laboral (OMIL) o sus respectivos directores de empresas y departamentos de recursos humanos de las Municipalidades de la V Región.3)La función del Director de Empresa de las Municipalidades tendría que esquematizar el tipo de capacitación que va a brindar e identificar a quienes se va a capacitar, que incluya el Programa de Capacitación en un Plan de Trabajo, asimismo, como la función sobre las calificaciones de los Relatores-Medición de Desempeño.Las Municipalidades y los Alcaldes de la V región Valparaíso tienen que estar comprometidos con el empleo, con los proyectos de inversión de la comuna o distrito para la generación de los Programas de Empleo.Gestionar e incentivar, cordinar el Consejo Regional de Capacitación y su Secretaría Técnica de la V Región Valparaíso con las Asociaciones Empresariales de la Región de Valparaíso:1) Asociación de Industriales de Valparaíso ASIVA2) Corporación de Capacitación y Empleo SOFOFA3) Cámara Regional del Comercio y la Producción4) Cámara Regional de la Construcción de ValparaísoSugiero a la Dirección Nacional del Sence crear jefaturas y departamentos que fomenten el empleo en los Programas Sociales de Generación de Empleos. Ya que la Región tiene una de las más altas tasas de cesantía, todo dependerá de los equipos de trabajo que tenga el Director Regional del Sence para que cumpla los objetivos y metas del Sence. En particular lograr articular en la región el programa Chile Califica.Propongo que se puedan lograr mediante la realización de convenios con instituciones, empresas, asociaciones profesionales y técnicas, universidades de la región, municipalidades, actores principales al fomento productivo, a fin de cumplir el objetivo de Empleo y Capacitación.Invertir en la gente en capacitación laboral, educación para el trabajo, es la herramienta fundamental para el país y cada uno de los chilenos, que puedan mejorar su calidad de vida, y que el país se encamine al objetivo de tener una nación en vías de desarrollo.El documento del Acuerdo Nacional contra el Desempleo estando presente en el Gabinete Presidencial en la MONEDA y fue entregado el 14 de Marzo del 2001 en el Palacio de la Moneda.PATRICIO JOSE TRUJILLO MANRÍQUEZ,MIEMBRO del Acuerdo Nacional contra el desempleo.(Comisión Educación y Capacitación de CHILE )ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, Especialista en Recursos Humanos y Capacitación Laboral.PTRUJILLO222@HOTMAIL.COM
Leer más…

Oferta laboral: Instituto de Inglés busca docente

Instituto de Inglés de Villa del Parque busca docente graduado o estudiante avanzado de profesorado para ciclo lectivo 2009.Por favor, enviar C.V. con disponibilidad horaria a inglesparque@yahoo.comSe realizarán entrevistas el viernes 27 de Febrero por la mañana.
Leer más…

Se busca estudiante terciario o universitario Requisitos: Conocimientos básicos de PC Experiencia administrativa y/o de atención al público preferentemente Ser monotributista o adherirse al monotributo eventual Horario: 7hs. diarias por la mañana o por la tarde Contrato de 2 meses de duración Lugar de trabajo: escuelas del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires Sueldo: $1.800 por mes Enviar CV como archivo adjunto a: cie@sceu.frba.utn.edu.ar indicando en ASUNTO: BUSQUEDA BECAS
Leer más…

Cómo elegir el colegio de nuestros hijos

Elegir el colegio para nuestros hijos es una decisión crítica, requiere tiempo y dedicación porque se trata -ni más, ni menos- que del futuro de nuestros hijos. Ser conscientes de esto, nos prevendrá de elegir un colegio porque queda cerca de casa, o porque a él asisten los hijos de nuestros amigos. Un niño puede pasar allí más de 10 años de su vida... ¡Demasiado tiempo para invertir en el lugar incorrecto! Seguramente sabemos qué es lo que queremos y especialmente lo que no queremos, pero puede que no tengamos tan en claro cuáles son las preguntas que es conveniente hacer , los elementos importantes a tener en cuenta para la elección o aquello que hay que tratar de detectar, más allá del discurso formal que nos presente la institución. Antes de comenzar a buscar debemos tener en claro que no existe la escuela ideal, seguramente ninguna pueda cubrir todas nuestras expectativas: el proyecto educativo, la gente, la distancia, el precio... por eso es importante definir aquellas cosas a las que uno no va a renunciar, y cuáles serán las prioridades a la hora de elegir. Estas variables a las que se decide no renunciar, varían en cada familia: para algunas serán el bilingüismo, el nivel académico de los egresados, para otros el formar parte de un grupo de padres de estilo similar al propio o la importancia que se le da al deporte. Se trata de pensar qué es lo que nuestra familia valoriza más. Sería conveniente que los padres lleven algunas preguntas escritas o temas sobre los que necesitan determinada información, ya que a veces un discurso “muy armado” y con poca participación de ambas partes puede dejar muchas inquietudes que aflorarán más tarde. Algunas de las variables que debemos investigar son: Lo ideológico, los valores. Es indispensable conocer el ideario del colegio, su misión, ¿Quiénes fundaron el colegio? ¿Cuáles eran y cuáles son los objetivos generales? El proyecto pedagógico. ¿Qué perfil de egresado tiene el colegio? Es básico preguntar cómo se trabajan los contenidos, qué métodos de enseñanza usan, que tipo de proyectos realizan, qué actividades extracurriculares ofrecen? ¿Qué deportes se practican? ¿Intervienen en competencias intercolegiales? ¿Hay seguimiento con recuperación ante un problema de aprendizaje? ¿Hay salidas educativas, viajes, campamentos? Los recursos humanos. Es importante averiguar quiénes integran el equipo directivo, qué formación tienen; lo mismo para los docentes, es importante indagar cuál es el perfil del plantel docente, los criterios para su selección, si existe capacitación para los maestros, si es un equipo estable o cambian con frecuencia de personal, quiénes cubren las suplencias cuándo falta un docente? ¿Hay gabinete psicopedagógico? ¿Cómo es su funcionamiento? La organización de los tiempos. ¿Siguen el calendario oficial de ciclo lectivo o tienen uno propio? ¿Cuáles son exactamente los horarios de entrada y salida? Es suficiente el tiempo de almuerzo en caso de tener jornada completa? ¿Quiénes se ocupan de los chicos en los recreos, comedor, etc? ¿Cómo se manejan con el tema de las tareas? ¿Qué hacen si un alumno tiene un ritmo de aprendizaje más lento? ¿Cuántos alumnos tienen por aula? La participación de los padres. Es importante tener en cuenta las aspiraciones de la familia en este aspecto. Averiguar por las frecuencia de las reuniones de padres, la posibilidad de pedir entrevistas con docentes o directivos, la participación de los familiares en clases, eventos, actos, charlas, etc.. Normas de convivencia y cuestiones disciplinarias. ¿Existen normas escritas? ¿Qué pasa si un alumno “se porta mal”? ¿Cuáles son las estrategias que emplean ante reiteradas faltas de disciplina? ¿Cuáles son las sanciones, cómo y quiénes las aplican? De qué modo se informa a los padres sobre el comportamiento en general de su hijo? El manejo de los problemas de conducta habla de la filosofía del colegio. El espacio físico. Es importante observar el edificio y sus dimensiones, equipamiento, orden y limpieza, los espacios cubiertos y descubiertos, las aulas, los baños, lugares para realizar educación física, sala de computación, plástica, etc. También es importante observar la seguridad, escaleras, ventanales, etc. ¿Tienen matafuegos en lugares visibles? El aspecto económico. Hay que preguntar por lo que se cobra en concepto de aranceles (cuotas y matrícula) y lo que se paga extra: cuota de materiales, aranceles por talleres, etc. Es fundamental averiguar la progresión de las cuotas entre niveles y los descuentos por hermanos o posibilidad de becas si en el futuro tuviésemos una dificultad económica. Cada uno de los aspectos relevados debe ser contrastado con la personalidad de nuestro hijo, su estilo de aprendizaje y su grado de sociabilidad. Nuestro hijo ¿Necesita una estructura que lo contenga? ¿O elegiría un ambiente menos rígido? ¿Se siente más cómodo en grupos grandes, o pequeños? ¿Tiene un interés especial, por ejemplo en deportes, arte, o ciencia? Cómo descubrir lo menos visible Hay mucho para ver y preguntar de manera directa. Pero hay variables que no se detectan a simple vista; y, por otra parte, puede quedarnos la duda acerca de si lo que nos contaron en la entrevista o en el folleto es un discurso preparado, o si se corresponde con la realidad cotidiana de la institución. Algunas claves para "ver más allá": Pedir el cuaderno de un alumno. "Da una idea de cómo corrigen, la variedad de actividades, si todo es fotocopia o si los chicos producen. El cuaderno muestra un chico que está construyendo el aprendizaje, o es un “cuaderno para el padre”. También es interesante hojear un cuaderno de comunicaciones. "Ahí se ve reflejada la institución, los proyectos, la maestra, las respuestas...” Visitar el colegio "en actividad" y más de una vez, estar en un recreo, en el comedor, ir a un acto escolar, o a un festival. Observar las carteleras. Pedir si tienen materiales impresos: anuarios, folletos, revistas institucionales. Hacer entrevistas separadas con distintos miembros de la institución. Hacer una comunicación telefónica con el colegio."Ver cómo atienden un llamado comunica sobre el estilo de la institución". Conectarse con papás que ya estén en el colegio. Ir en el horario de salida. "Ahí se ve cómo salen, cómo los entregan, el tipo de comunidad. Y si no se conoce a ningún padre, aprovechar para acercarse y preguntar", "Los padres van a dar datos que ayudarán a componer lo que ya se vio y escuchó en las entrevistas y visitas..." Preguntar por la cantidad actual de alumnos y la matrícula de los últimos años. Que el colegio pierda muchos alumnos año a año, puede ser indicador de que algo ocurre. Debemos involucrar al niño en el proceso de búsqueda y elección de colegio, comentarle por qué estamos eligiendo una escuela, lo importante que será para él, las cosas que aprenderá allí, etc... El entusiasmo y la expectativa que le generemos es una parte importante de su preparación para el comienzo de clases. Aunque seamos los adultos quienes -en definitiva- tomemos la decisión, ésta no será efectiva a menos que nuestro hijo se sienta cómodo y entusiasmado con la elección. Recordemos que la educación de nuestros hijos comienza mucho antes del primer día de clases. Natalia Gil de Fainschtein Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación - Copyleft Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original
Leer más…

Ejemplos sobre derechos de la niñez...

tiempo%2Bde%2Bni%C3%B1ez8.jpg

No es poco reflexionar a partir del mundo que hicimos, y pensar o concluir que como están las cosas no se puede hablar de derechos de los niños sin hacer foco al compromiso de los grandes en responsabilizarse por ello.Y evidentemente si a los adultos les importara los derechos de los niños más que su imperioso capital económico, ya hubiesen hecho al menos algo al respecto...En un mundo de hipócritas, no duden de la veracidad del mentiroso!!! Dejo un link imperdible....aquí
Leer más…

Oferta laboral: docentes y auxiliar de primaria.

Colegio privado en Capital solicita docentes para turno mañana: * Auxiliar de 1er grado (preferentemente estudiante de la carrera de magisterio o maestra recién recibida). * Docente de castellano para primaria, (grado aún no definido) * Docente de 1er grado castellano. Requisitos: Aptitudes para trabajar en equipo, ganas de capacitarse y de crecer profesionalmente. Enviar el CV (en lo posible con foto para recordar más fácilmente a los seleccionados y entrevistados) y una carta de presentación comentando en pocas líneas sus fortalezas como docente. El CV y la carta deben estar en un mismo documento de word adjunto al mensaje. docentes2009@yahoo.com.ar En el asunto del mensaje colocar el nombre y cargo al que se postula.
Leer más…

El 80 % de los docentes con junta médica sufre de estrés crónico

Un estudio privado sobre “burnout” señala que 8 de cada 10 educadores con licencia están estresados. La superpoblación de aulas y cuadros sociales críticos son el origen del problema

42200911027.jpg

“El Burnout en Santa Fe se observa más frecuentemente en docentes. Particularmente, llevamos un registro de casos en más de 18 años de trabajo con personas del ámbito de la educación. Se trata de una casuística extensa que sugiere que este estrés crónico y extremo afecta a la mayor parte de quienes están frente a un aula, posiblemente, al 80 por ciento de los que están en junta médica”, aseguró el psiquiatra Rubén Pancaldo. más....
Leer más…

Búsqueda laboral: Docente Nivel Primario

" La Escuelita " Centro Educativo Complementario Barrio Malaver Villate DIPREGEP Nº2756 Sede La Loma: Warnes 3346 - (1636) Olivos, Vicente López - Prov. Bs. As. - Argentina Anexo El Ceibo: Almirante Brown 3712 - (1636) La Lucila, Vicente López - Bs.AS. - Argentina Tel.: (011) 4711 6016 / (011) 155 142 4761 EMail: ceclaloma@hotmail.com Blog: http://ceclalomayelceibo.wordpress.com Fotos: http://picasaweb.google.es/matiasgomar Desde el equipo de trabajo del CEC* estamos realizando una convocatoria para cubrir cargos de MAESTRO/A de Educación Primaria para nuestra propuesta del ciclo lectivo 2009. Requisitos : Título de Maestro/a de Educación Primaria. Se priorizará : Experiencia de trabajo comunitario con sectores populares. Si te interesa, envianos tu Currículum Vitae a ceclaloma@hotmail.com. Para concertar entrevista, comunicarse al 4711-6016. Preguntar por Martín o Matías. * Un Centro Educativo Complementario (CEC) es una institución educativa oficial y gratuita, a la que asisten diariamente chicos y chicas desde Pre-Escolar a Noveno Año de EPB. En contra turno de la escolaridad formal, se desarrollan proyectos de enseñanza en las distintas áreas curriculares, además de brindarse un complemento pedagógico y de ofrecerse un servicio de comedor escolar. Si querés conocer más de nuestra propuesta de enseñanza y proyectos, ingresá a nuestro blog: http://ceclalomayelceibo.wordpress.com/
Leer más…

Sevilla no está tan lejos...

Bastaría un mensaje enviado desde la mensajería de esta red "Excellere Consultora Educativa", un mensaja por twitter a "@mariodehter", o utlizando el formulario de contacto en mi blog personal http://www.mariodehter.com, o en la web de mi empresa http://www.es24.tv.No necesitas "un motivo", ni tienes que sentir "la obligación" de nada. Simplemente decide si permanecemos como "eslabones" o podemos integrarnos en una cadena que intercambie experiencia, información, conocimiento profesional y empatía personal.Si necesitas algo España, que esté a mi alcance, considera que quien "Viene o llama en Sevilla, Si: encuentra una silla" ;)Un cordial saludo para todos los integrantes de esta red.
Leer más…

Búsqueda laboral: Docente Nivel Primario

Descripción: Se solicitan docentes para Programa de Apoyo Escolar Primario, en Villa 21-24 de Barracas. Calificaciones adicionales: Trabajo en equipo, responsabilidad, compromiso, experiencia en manejo de grupo. Edad: hasta 35 años. ¿Cómo aplicar?: Enviar CV a temas@fundaciontemas.org.ar Último día para aplicar: Marzo 6, 2009 Ubicación geográfica: Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1425BGE, Argentina Publicada por: Fundación TEMAS
Leer más…

Implementador/a programa Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable Area de trabajo: Educación, Participación ciudadana, Voto y Democracia Tipo: Tiempo completo Descripción: La Asociación Civil SUMANDO ARGENTINA busca implementador/a para el programa Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable. Desde SUMANDO aspiramos a la construcción de una sociedad democrática, responsable y comprometida con el cambio hacia en un modelo sustentable de equidad, justicia, inclusión e igualdad de oportunidades. Nuestras actividades promueven la conciencia y la participación responsable de los distintos actores sociales e institucionales como estrategia para la construcción de una sociedad democrática, justa, equitativa e inclusiva. Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable es un programa educativo que apunta a la creación de capital social en la Argentina incentivando la participación ciudadana responsable en la juventud. Está dirigido a jóvenes de 16 a 18 años y se desarrolla gratuitamente en escuelas públicas, privadas, laicas y religiosas de todos los niveles socioeconómicos de la Argentina desde el año 2002. Desde entonces, se realizaron 290 experiencias en las que participaron más de 8.500 jóvenes de Ciudad y Gran Buenos Aires, Salta, Misiones, Santa Fe, Chubut y Uruguay. Demos se estructura en Tres Etapas. La Primera es un módulo de formación en Ciudadanía Responsable. La Segunda Etapa es un juego de simulación política. La Tercera Etapa propone a los jóvenes ejercer la participación y la conciencia ciudadana en la práctica a través de la gestión de un proyecto comunitario orientado hacia la mejora de lo público. Descripción del puesto: La persona a incorporarse trabajará en la implementación del programa educativo “Demos, Construyendo una Ciudadanía Responsable”. La dedicación es fulltime. Tareas: Implementaciones del programa. Realización de informes. Conocimientos: Estudios avanzados o licenciatura en Ciencias Sociales. Experiencia: Manejo y dinámica de grupos, preferentemente con experiencia en trabajo con adolescentes en el área formal y no formal. Habilidades: coordinación y liderazgo, iniciativa, autonomía, muy buenas relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo, capacidad para generar vínculos con los participantes y las instituciones beneficiadas, resolución de conflictos. ¿Cómo aplicar?: Enviar cv a la coordinadora del programa María Sol González Sañudo a: sol@sumando.org.ar Último día para aplicar: Febrero 15, 2009 Ubicación geográfica: Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina Publicada por: Sumando Argentina
Leer más…

Excellere cumple un año

Justo hace un año nacía nuestra red... envié las primeras invitaciones a unos treinta colegas docentes, compañeros de los últimos trabajos y ex compañeros de la universidad. Pensé que este podíamos armar un grupo interesante y que la red podría ser útil para reunir información e intercambia experiencias y materiales. De a poco ellos fueron invitando a otros educadores y otros nos fueron encontrando por alguna publicación en la web.
Nunca soñé con conocer a tantos docentes excepcionales que dan lo mejor de sí por sus estudiantes y que dedican horas robadas al sueño, o a la familia para capacitarse, informarse y buscar material para sus clases. Algunos hasta exceden ampliamente su tarea docente y buscan ayudar a sus instituciones o a algún alumno en particular con los recursos que necesita para satisfacer las necesidades básicas y que tristemente, al menos en Argentina, el Estado no brinda. Así nacieron los Proyectos Solidarios y luego la Red Tercer Sector.
Creo firmemente en el poder de la educación como llave para mejorar la vida de las personas y por ende al mundo, y creo que solidaridad y educación son conceptos indiscutiblemente ligados y necesariamente complementarios.
La esencia misma de las redes sociales en internet y de la Web 2.0 es el compartir y el ser solidario y generoso con nuestros conocimientos, experiencia y materiales.
¡Gracias por participar en este proyecto que hoy enlaza a 1534 miembros!
A todos por la parte que nos toca: ¡Feliz Cumpleaños!
Natalia

PD. Como sucede con las "fechas importantes" vamos a prolongar el festejo todo el mes, y propongo que los regalos sean de todos y para todos: les propongo formar la Biblioteca Virtual Excellere. Quienes tengan algún libro digital de reproducción permitida, artículo o trabajo de investigación para publicar por favor envíarlo a: excellere.consultora.educativa@gmail.com .

Si tan sólo un diez por ciento de los miembros de la Red envían algún material contaremos con un interesante acervo! ¿Se animan?

Leer más…

Colegio privado en Capital solicita: 1) Profesor de Informática con Orientación en Diseño. Presentarse los días 5 y 6 de febrero de 9 a 12 hs. Laprida 1871.Recoleta. Ciudad de Buenos Aires Informes y envío del CV: search4806@yahoo.com.ar 2) Secretaria. Requisitos: ser proactiva y dinámica. Informes y envío del CV: search4805@yahoo.com.ar
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales