Todas las publicaciones (9)

Ordenar por

Cursos on line. Inscribite ahora!

Leer más…

Curso cómo crear y gestionar un blog

¿Querés tener tu propio blog?

El curso: Curso cómo crear y gestionar un blog

 brinda a los participantes los conocimientos teórico-prácticos para que en pocas semanas tengas tu blog on line para darte el gusto de compartir tus ideas, trabajos o intereses personales!

74434495?profile=original

Duración: 4 semanas - Modalidad: on line

Unidad 1:

Cuál es el objetivo de un blog y los diferentes formatos.

Blogs educativos, profesionales, de empresas, de hobbies, etc.

Cómo crear una cuenta de correo en Gmail y recorrida por las variadas aplicaciones gratuitas que ofrece Google. Crear un blog con Blogger.

Tips para redactar los post y seleccionar las imágenes. ¿Es posible lograr que nuestro contenido se viralice?

Unidad 2:

Configurar la estética personalizando el blog con nuestro logo, colores y estilo. Insertar un contador de visitas

Unidad 3:

Tipos de publicaciones en un blog. Primeros pasos. Incluir textos e imágenes.  Incluir vídeos, presentaciones, archivos diversos, etc. Importancia de las etiquetas.

Unidad 4:

Añadir actividades interactivas y archivos de audio. Formularios y encuestas.

Configurar aplicaciones, banners y gadget. Vincular el blog a las redes sociales.

Cómo hacer copia de seguridad del contenido y del diseño de nuestro blog.

Trucos divertidos para tu blog.

 

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

Se entrega un certificado digital en pdf expedido por Excellere Consultora Educativa que acredita 40 horas de formación.

 

FORMAS DE PAGO:

74434038?profile=RESIZE_320x320

Para abonar desde Arg. $ 400 

Para abonar desde otro país U$S 80 

 

74434042?profile=RESIZE_320x320

 

Para abonar $ 400 por Mercado Pago con tarjeta, Pago fácil, Rapipago,desde Argentina. Click aquí.

 

 

 

74434088?profile=original

 

Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.

74433995?profile=original

Para abonar por PAY PAL desde fuera de Argentina click aquí.

Depósito o transferencia en HSBC, Ciudad, Francés y Banco Nación Arg: Click Aquí.

Leer más…

74434244?profile=RESIZE_1024x1024

 

74434189?profile=RESIZE_1024x1024


Duración: 4 semanas - Modalidad: on line

En este curso aprenderás a hacer los mejores videos, revistas digitales, álbumes de fotos con marcos atractivos y música, y presentaciones para compartir los proyectos o trabajos de tus alumnos! 

Podrás realizar una  revista digital con la foto de cada estudiante, sus dibujos, textos y lo que se te ocurra para documentar su aprendizaje!

Ideal para publicar lo hecho en cada salida didáctica, proyecto o acto escolar! 

Tendrás un registro digital de tu trabajo que podrás publicar en tu blog (lo crearemos en el taller) creando así un portafolios electrónico en el cual dar cuenta de tus proyectos y de tu tarea!

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

Se entrega un certificado digital en pdf expedido por Excellere Consultora Educativa que acredita 40 horas de formación.

Costo: $1800 ar/50 dólares para residentes fuera de Argentina

FORMAS DE PAGO:

Formas de pago:

74434501?profile=original

Para abonar desde Arg. por Mercado Pago click aquí

 

74434088?profile=original

Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.

74433995?profile=original

Para abonar con PAY PAL siga este enlace (Sólo desde países fuera de Arg)

Desde Argentina:

PARA RESERVAR SU VACANTE 

Complete este Formulario de Inscripción

Para ver otros cursos clic aquí 

https://www.excellere.org/cursos

Leer más…

EL CORAJE DE ANIMARNOS A INCLUIR

EL CORAJE DE ANIMARNOS A INCLUIR 

                                                             Por Mariana de Anquin

                                  “No es que nos acobardemos porque las cosas son  difíciles, es que las cosas son                                                      difíciles porque nos acobardamos “                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Séneca

 

      12939680060?profile=original  La inclusión educativa golpea las puertas de muchas escuelas y este articulo intenta animar a que cada vez sean más  y más las puertas que se atreven  a dejarla entrar  y darle  una cálida bienvenida. Claro que muchas escuelas  lo hacen temerosas, llenas de dudas y preguntas sin resolver ¿Lo lograremos ? ¿Cómo lo tomaran los padres ?¿Están los docentes capacitados para incluir?¿Con que recursos contamos ? Las escuelas  se sienten al comienzo raras, confundidas , y esto es porque están intentando algo nuevo. La mentalidad mediocre les dirá que si algo les  resulta incómodo  deberán volver a lo que les resultaba  cómodo, familiar  y conocido. Pero lo que las escuelas tienen que recordar  es que cada vez  que acepten incluir , están aceptando aprender más, desafiar sus creencias y crecer como institución  .Al comienzo se sentirán raros y confundidos . Y es una buena señal porque significa que están creando nuevos patrones de pensamiento, probando nuevas estrategias de enseñanza ,leyendo nueva literatura, hablando con nuevas personas ,cuestionando sus creencias , es decir estarán  aprendiendo .Las fronteras  de la escuela se estarán  expandiendo, se estarán  abriendo a la posibilidad .El proceso de inclusión , es cambio para las escuelas .El cambio  es incierto, a veces confuso , otras veces parece que no se avanza  y que nada funciona ,pero si tenemos perseverancia , paciencia y esperanza , es increíble  lo mucho que lograremos , aprenderemos , lo que mejoraremos, y lo seguros que luego nos sentiremos . Ni pensar en lo que nuestro Si a la inclusión , impacta en la vida de ese alumno al cual decidimos  enseñarle. Nuestra actitud puede hacer la diferencia en la vida de ese niño que estamos incluyendo .Nuestro” Si quiero enseñarte”, es un regalo a su autoestima que jamás olvidara .

Cuando nos animamos  a enseñar con nuevas estrategias, con diferentes dinámicas, con distintos colores ,con palabras que apoyan , con retos que desafían habilidades y con la certeza de que aprender algo nuevo demora cierto tiempo entonces  dejaremos  de apurar los procesos ,y comenzaremos a acompañarlos , es decir  estaremos  creando aprendizajes amigables a todos los niños  .12939680085?profile=original

Y recuerda que cuando una escuela  llena de coraje  se anima a dar su mayor esfuerzo  para incluir a un niño, la vida del niño  se ilumina , y la vida de la escuela trasciende.

                                                           Mariana de Anquin

Leer más…

12939677080?profile=original

12939677493?profile=original

12939678094?profile=original

12939678862?profile=original

12939675470?profile=original

12939676056?profile=original

12939675869?profile=original

12939676480?profile=original

 

Creative Teaching - Tools & Strategies of excellence to make a difference in your teaching.

www.gracebertolini.com.ar

info@gracebertolini.com.ar

facebook.com/Grace.Bertolini.Creative.Teaching

youtube.com/TeachingCreatively 

Leer más…

Muslo-300x195.jpg?width=300

Es proverbial en mi familia una anécdota que tuvo lugar hace años. Un sobrino de corta edad fue invitado a comer a la casa de un amigo. Estaban sentados a la mesa los miembros de la familia, entre ellos varios niños, hijos del matrimonio, y su pequeño invitado. Cuando se sirvió una fuente con tajadas de pollo, el padre de familia dijo de forma rápida e imperativa:

- ¡Yo muslo!

Cuando se sirvió una fuente con tajadas de pollo, el padre de familia dijo de forma rápida e imperativa: ¡Yo, muslo!

Nadie discutió la decisión. El padre se sirvió en primer lugar la tajada que había elegido. Al parecer, esa era la costumbre. Mi sobrino volvió a casa escandalizado. ¿Cómo era posible que el padre exigiese la mejor tajada? ¿Cómo podía suceder que los niños no eligiesen primero? Acostumbrado a ver a su padre conformarse con lo que nadie quería, habituado a ver en su casa que los hijos elegían en primer lugar y después lo hacían los padres, no daba crédito a lo que había visto y oído. Aquel hombre le pareció un padre desnaturalizado.

La expresión se convirtió en un lema que criticaba el autoritarismo de algunos padres, el abuso de poder de los adultos, el egoísmo de la gente. “Lo mejor y lo primero, para mí, compañero”, es el lema del egoísta.

El aforismo castellano de “cuando seas padre comerás huevos” se había transformado en la casa de mi sobrino en una antigualla. Y los hijos sabían que ellos tenían prioridad cuando había que repartir. No es que ellos lo exigieran. Era lo que se solía hacer y lo veían natural. Por eso lo llamativo de la imposición paterna de la que fue testigo mi sobrino.

Todo lo que decimos y hacemos los adultos es, al parecer, por el bien de los hijos y de los alumnos. Pero solo los adultos decidimos qué es su bien. Y, en ocasiones, su bien casualmente coincide con nuestra tranquilidad o con nuestro egoísmo. Lo dijo Perich de forma magistral: La educación es un asunto de mucha paciencia, sobre todo por parte de los niños.

¿Quién no ha oído como niño y pronunciado como adulto alguna de estas frases?

- Cállate, que están hablando los mayores
- Cambia de canal, que quiero ver el partido
- Come eso y cállate
- Vete a ver la tele y déjame en paz
- Porque lo he dicho yo y punto
- No me repliques
- He dicho que no y es que no
- Ahora mismo te vas a la cama
- No vuelvas a decir eso
- No te he dado permiso para hablar
- No te levantes de la mesa sin permiso
- Deja eso y ponte a estudiar
- El domingo no sales
- Te voy a dar una torta que te vas a enterar
- Te pones esos pantalones y no se habla más
- A esa excursión no vas
- Ese amigo no me gusta para ti
- He leído tu diario y me vas a tener que explicar algunas cosas
- Mi deber es controlarte

“Vete a ver lo que hace el niño y prohíbeselo”, decía el padre a su esposa con voz destemplada. Hay quien todavía es partidario del cachete o del pellizco, e incluso de la zapatilla o del cinturón. Pero hay que decir tajantemente que el fin no justifica los medios. No me gustan las bromas al respecto. Me molesta oír a los adultos decir que un cachete dado a tiempo soluciona los problemas y es una lección que no se olvida. Pues no. Lo que aprende el niño golpeado es odio y desamor.

Yo no digo que los niños se tengan que convertir en los reyezuelos que dictan normas e imponen voluntades. No digo que lo mejor y lo primero ha de ser para ellos. Tienen que saber que les corresponden algunos derechos pero que también tienen obligaciones. Tienen que saber que hay otras personas en la familia que también tienen deseos, gustos y necesidades. Explica muy bien Javier Urra los riesgos de un comportamiento excesivamente complaciente que convierte a los hijos en tiranos. Lean su libro “El pequeño dictador”, que tiene un subtítulo esclarecedor: “De hijos mimados adolescentes tiranos”..

Si el padre quiere ver el telediario no puede imponer siempre el niño su voluntad de ver dibujos animados. Pero tampoco puede quedarse siempre relegado a un segundo plano por el hecho de ser niño.

No es casual que quienes escribieron los antiguos catecismos y dijeron que “hay que respetar a los mayores en edad, dignidad y gobierno” (como yo estudiaba de niño), eran casualmente los mayores en edad, dignidad y gobierno. Por cierto, ¿por qué tenían mayor dignidad? Habría que redactar el texto del siguiente tenor: “hay que respetar a todos y a todas, en especial a los menores en edad, dignidad y gobierno” Entre otras cosas porque tienen menos medios para hacerse respetar. No hay que insistir tanto en que el soldado tiene que respetar al general como en que el general tiene que respetar al soldado.

Los padres tenemos el deber de dar ejemplo a los hijos, de enseñarles a comportarse, a relacionarse, a vivir teniendo en cuenta la esencial dignidad de los seres humanos. Tenemos también que exigirles, ponerles límites, corregirles, imponerles las reglas de la convivencia solidaria.

He leído recientemente la última novela de John Boyne, autor de “El niño con el pijama de rayas” y de la también excelente “La casa del propósito especial”. Se titula “Quedaos en la trinchera y luego corred”. Tomo de ella un párrafo en el que el hijo comprueba lo generosa que ha sido con él su madre en una situación de penuria impuesta por la guerra: “Alfie (el hijo de 14 años) se preguntó si su madre había tomado la mermelada o si se la había dejado toda a él. Se levantó, fue al fregadero… Miró el cuchillo. Estaba casi limpio. Se lo acercó a la nariz. No olía a mantequilla ni tenía restos de mermelada. Si Margie (su madre) hubiera tomado, quedaría algún rastro. Se la había dejado toda a él”.

Alfie percibe en ese detalle todo el amor de su madre. La jerarquía de la familia es la del afecto, no la del poder. La jerarquía familiar se basa en el sacrificio, no en el egoísmo; en la comprensión, no en la humillación; en el servicio, no en la explotación.

Lo que digo para la familia lo digo también para la escuela. La educación no puede asentarse en los privilegios. No debería suceder que haya en las escuelas wáteres para profesorado con papel toalla y jabón (con una cerradura que impide el paso a los intrusos) y wáteres para los alumnos que carecen de todo. No debería haber en la escuela un menú de dos categorías, una de primera para el profesorado y otra peor para los alumnos.

Una niña me dijo hace tiempo con evidente tono entusiasta:

- Hoy he comido filete de profesor en la escuela.

Por lo visto se había terminado el menú infantil y le había correspondido un plato de mayor calidad. ¿Cómo pueden considerar la escuela un lugar suyo, querido, acogedor?

Creo que el peligro es aplicar la ley del péndulo. Pasar de un autoritarismo inadmisible a una permisividad dañina. O a la inversa. Por eso aconsejo la lectura del libro de José Antonio Marina titulado “La recuperación de la autoridad. Crítica de la educación permisiva y de la educación autoritaria”.

La solución es el tacto, la sensatez, la generosidad. Y, sobre todo, el amor. Porque la autoridad se gana con el ejemplo, con la paciencia y con el amor. Nadie ha dicho que educar sea siempre una tarea fácil, cómoda y placentera. El amor es exigente. Está lleno de trampas. Y nos obliga a pensar. Nos exige coherencia. Y nos impulsa a la comprensión, a la ternura y a la generosidad, Es decir, a no decir siempre de forma autoritaria: ¡el muslo es mío!

Fuente: http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales