Todas las publicaciones (35)

Ordenar por

Estimados asistentes, damos inicio al II Congreso de Educación y TIC "La Escuela del Futuro", desde este año organizado por Excellere Consultora Educativa.

Con este video les damos la bienvenida al congreso:

Iniciamos las activades, que se extenderán por más de un mes de activa participación en Foros, Blogs, Videos y Grupos, con la presentación de la primera Experiencia Educativa con inclusión de TIC.

El Proyecto Tr@mas escuelas rurales en Red es emocionante, y como este congreso reune a educadores que trabajan incansablemente por la mejora educativa con y sin TIC, con y sin recursos, nos pareció un proyecto valioso para abrir este encuentro.

Para ver el video del Proyecto Tramas haga click aquí

Para leer más sobre el Proyecto Tramas, dejar sus comentarios

y dialogar con la docente que coordina el proyecto visite este enlace.

74433871?profile=original

 

Mañana se subirá la primera ponencia, gracias a todos por participar y por difundir este mensaje entre sus contactos docentes, queremos que muchos más educadores puedan acceder a toda la riqueza de experiencias y saberes que se compartirán en estos días.

Saludos cordiales

Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Directora de Excellere Consultora Educativa organizadora de este congreso.

Leer más…

Encuentro Lo Mejor de Nosotros

  

                                                      Estimados     colegas

   

12939662296?profile=originalAula 2.0 una     red social de educadores para educadores que cumple dos año al servicio de     la comunidad de habla española. En la actualidad Aula tiene más de 2000     miembros y cada día crece. Para celebrar este evento, hemos querido reunir     a los educadores de habla hispana en el encuentro, “LO MEJOR DE     NOSOTROS.”

   

Nosotros     los maestros, estamos haciendo cosas importantes dentro del salón de clase,     y muy pocas veces nos abren los espacios para compartirlos. El objetivo de     este encuentro es mostrar las mejores prácticas pedagógicas, para ayudar a     estudiantes y educadores a mejorar y desarrollar competencias del siglo     XXI.

   

Este     evento esta abierto a todo los educadores, desde kinder a post grado, que     quieran compartir un espacio de una hora en nuestra plataforma virtual, que     tiene la capacidad de reunir muchos educadores, donde ellos pueden     participar y escuchar a un expositor. Las sesiones serán libres de costo,     transmitidas en vivo y en varias zonas (horarios) y estarán disponibles     posteriormente en formato grabado.

   

El encuentro se llevara a acabo en línea desde el 21     de mayo hasta el 24  de mayo 2012. Iniciando las sesiones a las 17:00     horas Bogotá/ México y terminando a las 23.00 horas.

      

Las     presentaciones están dirigidas a compartir experiencias pedagógicas dentro     y fuera de clase, como habilidades y competencias del siglo XXI, proyectos     colaborativos, enseñanza de las matemáticas y ciencias, habilidades     lectoras y de lenguaje, relaciones padres-colegio, gobierno estudiantil,     proyectos sociales y especiales.

   

Puede inscribir su ponencia en: http://lomejordenosotrosaula20.blogspot.com/2011/04/invitacion-lo-mejor-de-lo-nuestro.html

   

Si     usted está interesado en exponer, divulgar el evento o ayudar con la     moderación de las salas por favor envíeme un correo.

 

   

Esperamos su participación y colaboración:

   

 Atentamente

   

Tomas     Chaskel

   

Anfitrión     Aula 2.0

   

tchaula2.0@gmail.com

   

 

Leer más…

Ausente-educacion-sexual-llega-aula_CLAIMA20120422_0068_22.jpg

Señorita, es cierto que dos hombres se pueden dar besos?”. Alejandra, vicedirectora en un colegio del sur del conurbano bonaerense, quedó dura. “Es difícil responder esas preguntas porque no sabés cuál es la reacción de los padres y no tenés una guía a nivel institucional que te respalde”, señala esta maestra con tres décadas de experiencia.

En octubre de 2006, después de un duro debate y con una fuerte presión de la Iglesia, el Congreso aprobó la ley de educación sexual. Era la primera de su tipo y colocaba a la educación sexual como un derecho al que debían acceder todos los alumnos del país.

Pasaron casi seis años, y desde entonces, sólo 4,5 por ciento de los docentes fueron capacitados . Los datos surgen de un informe que fue presentado en la ONU por diez ONG de derechos humanos. El CELS, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) fueron algunos de los que trabajaron en este documento que critica el desempeño de la política oficial sobre salud reproductiva y sexual.

Coincide con las cifras oficiales que Clarín difundió días atrás en las que, de acuerdo al Ministerio de Salud, el embarazo de niñas de menos de 15 años creció 9,7 por ciento en tres años.

“A pesar de los avances –dice el texto– las capacitaciones a docentes continúan siendo insuficientes”. Y agrega que hasta el año pasado sólo siete provincias sancionaron leyes de educación sexual , un paso fundamental ya que cada jurisdicción define como implementarla. El informe destaca los contenidos desarrollados por el Ministerio de Educación, pero agrega que estos no terminan de bajar a los docentes.

Alejandra contó que a su colegio llegó un solo cuadernillo del Ministerio y que las propias maestras terminan bajando de Internet los contenidos. Pero eso depende del interés de cada docente.

Clarín intentó tener la opinión de la coordinadora del Programa Nacional de Educación Sexual, Mirta Marina. Pero la coordinadora sólo habla con autorización del ministro y el ministro tenía la agenda completa.

“La ley es muy positiva pero todavía no se le pudo dar un ritmo importante a la aplicación, sobre todo al tema de la capacitación de los docentes”, señala Beatriz Goldstein, especialista en educación sexual. Y agrega: “Muchos docentes saben cómo explicar educación sexual en términos de biología, cómo funciona el aparato reproductor, pero el problema es cuando tienen que explicar en qué consiste una relación sexual” .

La falta de capacitación no reconoce barreras políticas. En Salta, la incorporación al programa de educación sexual recién comenzó esta semana y fue después de que el año pasado el gobierno de Juan Manuel Urtubey enviara de vuelta 6 mil cartillas que mandaron de Nación. En la Ciudad de Buenos Aires, en 2010 sólo se había ejecutado el 0,1 por ciento del presupuesto asignado a educación sexual. De lo que ocurrió el año pasado poco se sabe. Ya no hubo un presupuesto asignado. Y de los 55 mil docentes porteños, hasta ahora sólo se capacitaron 3.770.

El informe fue presentado al Alto Comisionado de la ONU. Antes de junio, el Gobierno nacional podrá hacer su descargo para que en octubre se emita una evaluación final. Mercedes Cavallo, de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), explica que de esa evaluación surgirá “el nivel de cumplimiento del Estado respecto de varios tratados y convenciones de derechos humanos” a los que la Argentina suscribió en 1994.

Fuente: Diario Clarín- Publicado el 22-4-2012

Leer más…

Consulta por escuelas de Calamuchita

Estimados miembros de la red, Fátima, una colega nuestra necesitaría información o datos  para poder comunicarse con  escuelitas rurales que se encuentran en Calamuchita (Córdoba).

"Tengo entendido que tienen grandes necesidades y desde mi humilde lugar les estaría ofreciendo lo que puedo para colaborar. El tema es que no tengo ningún teléfono o mail para conectarme con ellos. ¿Sería posible que ese pedido se extendiera?

Muchas gracias. Fátima"

Leer más…

"EL DISGUSTO DE DARWIN"

Hoy he tenido una sorprendente conversación con los padres de un niño de 2 años:

Yo: “ Qué mayor se está haciendo, eh?”

Ellos:” Sí, nos da pena que crezca….”

Yo: “Ya sabéis… podéis ir a por otro….”

Ellos: “Es que nos da pena que deje de ser hijo único, si viene un hermanito lo pasaría muy mal”

(……..)  Mi cara: todo un poema.

Entonces he recordado algo que me explicaron en la facultad; asignatura: “Psicología de la  familia”. Se trata del  “Síndrome del príncipe destronado”, que es el proceso de adaptación que debe hacer un hijo único cuando llega un hermanito.…. Nos explicaron que algunas tribus -africanas creo recordar- cuando un niño no tenía hermanitos por la razón que fuera, las otras familias cercanas le “prestaban” bebés recién nacidos algunos ratos para que hiciera este proceso de crecimiento y afrontara la situación igualmente. Entonces pensé: “Qué genial es el ser humano!, que imaginación para buscar recursos!”

Luego he retrocedido mas en el tiempo hasta la clase de biología de bachillerato, cuando nos hablaban de las teorías de un señor…. un tal Darwin creo recordar. Este naturalista  afirmaba que las especies evolucionan adaptándose12939661680?profile=original al medio, que algunas no han sobrevivido y que las que lo han hecho ha sido, no por ser más fuertes o inteligentes, sino por su mayor capacidad de adaptación. Selección natural la llamó.

Acto seguido he pensado que, o bien durante años me enseñaron una sarta de mentiras, o bien el ser humano se está volviendo loco e involucionando en vez de evolucionar….

Y me temo que va a ser lo segundo….

Creo que en algún momento del camino nos hemos vuelto perezosos, y hemos decidido que es más fácil que el medio se adapte  a nosotros que hacer un esfuerzo por adaptarnos. Un ejemplo claro es cómo tratamos “nuestro medio”, oseasé: nuestro entorno más directo, los ecosistemas, los recursos limitados de nuestro planeta…..

Y en lo que se refiere a nuestra especie propiamente dicha, parece que en un ataque de “pereza cobardica” hemos decidido hiperprotegernos desde la cuna, hasta hacernos tan débiles que no seamos capaces de adaptarnos al medio (mejor no darle hermanitos para que no tenga que afrontar conflictos y esforzarse en superarlos), y necesitemos adaptar el medio a nosotros….

Entrando así en un desastroso bucle de involución de la especie que no sé muy bien hacia dónde nos lleva, y que si aquel señor de la barba blanca… un tal Darwin creo recordar, levantara la cabeza….necesitaría terapia para superar el disgusto.

Leer más…

Estimados colegas: Excellere superó los 4600 miembros!

y seguimos proponiendo nuevas propuestas que nos ayuden a pensar estrategias para llevar al aula y mejorar la calidad educativa, disfrutar con nuevos aprendizajes y crecer profesionalmente al compartir experiencias con los colegas de esta red.

 

Les contamos de tres iniciativas que estamos desarrollando:

12939647470?profile=original 12939647678?profile=original 

Excellere TV  y  Radio Excellere

ambos medios de comunicación serán de contenido educativo y transmitidos por internet.

En breve recibirán las coordenadas para comenzar a participar de las transmisiones.

 

Conformar un equipo de colaboradores voluntarios de Excellere Consultora Educativa

 

Si sos educador, profesional del ámbito educativo, no docente o estudiante, y tenés inquietudes de crecer profesionalmente,

si te interesa el trabajo voluntario en una red solidaria que tiene esta misión:

 

MISIÓN

En Excellere reconocemos que nuestra principal tarea es servir a los docentes, instituciones educativas, estudiantes de carreras docentes, profesionales del sector educativo y padres, a través del fin último de la educación: el perfeccionamiento del ser humano.
Brindar servicios gratuitos de asesoramiento pedagógico y materiales que contribuyan al mejoramiento de la calidad educativa.

 

 Excellere Consultora Educativa te invita  a ser parte de su equipo de colaboradores

 

 

¿Qué tareas podés desempeñar como voluntario en Excellere?

  

  • Asesores pedagógicos: tienen la posibilidad de publicar artículos de su autoría, tanto en el blog principal de la red como en el boletín virtual y brindar asesoramiento puntual si algún miembro de la red hace una consulta que sea pertinente a su especialidad. Podrán crear y administrar nuevos grupos en el sitio y proponer debates o generar investigaciones con algunos o con todos los miembros de la red.

 

  • Capacitadores: tienen la posibilidad de dictar seminarios o talleres a los demás miembros de la red. Las propuestas serán evaluadas siempre por los directores de Excellere para asegurar la línea pedagógica y calidad educativa de las propuestas, estas capacitaciones podrán ser gratuitas o rentadas (según el programa de alquiler de aulas virtuales que ya funciona en Excellere).

 

  • Colaboradores administrativos: la tarea a desempeñar por estos voluntarios es la de cursar invitaciones a otros docentes o instituciones para que sean miembros de la red y organizar, completar y mantener bases de datos a pedido de la directora para el mejor funcionamiento de la red o para una investigación puntual. Ejemplo: Buscar el sitio web y correo electrónico de 10 escuelas de todo el mundo que tengan campus virtual.

 

  • Selector de contenidos: la tarea es buscar artículos según los temas que nos solicitan los miembros de la red, los cuales, según criterios establecidos serán publicados aclarando la fuente y el colaborador que realizó la búsqueda o serán enviados a la institución o docente que los hubiera solicitado.

 

  • Diseñadores gráficos de contenidos educativos: Algunas funciones de este grupo de voluntarios son colaborar con la diagramación y diseño de boletines, afiches, notas a publicar, creación de presentaciones de diapositivas a partir de un texto dado, o editar videos para nuestro sitio, o para brindar ese asesoramiento por ejemplo a una escuela que esté organizando un evento o trabajo con sus alumnos o equipos docentes.

 

  • Reporteros para el programa de radio o de televisión: estos voluntarios tendrán que contar con un dispositivo (celular, grabadora o filmadora) personal que le posibilite grabar micros sobre temas educativos que se incluirán en nuestros programas. Podrán por ejemplo hacer entrevistas a otros docentes, hacer una nota en una escuela para difundir un proyecto educativo o clase especial, o simplemente hacer un informe de la realidad educativa o social de su comunidad con respecto a un tema. Todo el material será propuesto a aprobación antes de ser publicado, para verificar la calidad de los contenidos y que el formato sea el adecuado para su publicación.

 

¿Qué gana un voluntario en Excellere?

 

  • La satisfacción y orgullo de pertenecer a una organización internacional sin fines de lucro que trabaja por una misión noble y valorada socialmente.

 

  • La valoración y reconocimiento público de su tarea a través de la publicación de su nombre y link a su CV en la página principal del sitio web y en cada publicación que realicen.

 

  • El poder desarrollar su tarea, no sólo en el funcionamiento normal de la red, (figurando en la columna Quiénes Somos de la web) sino también como miembro del comité organizador de congresos u otros eventos educativos internacionales de educación, que realizamos tanto en forma virtual como presencial, si sus antecedentes académicos lo califican.

 

  • La posibilidad de agregar en su currículum que desempeñan la tarea para la que fueran seleccionados, en una organización que funciona desde hace ya 4 años y cuenta con más de 4000 miembros pertenecientes a diferentes países del mundo como casi todos los países de América, más España, Portugal, Francia e Israel.

 

  • La difusión de su trabajo no sólo en nuestra red sino en el Facebook de Excellere que tiene 6250 contactos docentes.

 

  • Servir a sus colegas miembros de la red a mejorar la calidad educativa de sus comunidades.

 

  • Recibir una carta de valoración de su tarea como voluntario y la recomendación cuando la necesiten para presentar ante una oferta laboral que tengan.

 

¿Cuáles son los requisitos para postularse a integrar el equipo de voluntarios de Excellere?

 

  • Completar el formulario de admisión.
  • Enviar su CV.
  • Adherir a la misión de Excellere Consultora Educativa.
  • Compromiso, alto espíritu de servicio, solidaridad y honestidad.
  • Dedicar tiempo (al menos una hora semanal), continuidad y responsabilidad con la tarea ofrecida.
  • Expresarse y comunicarse eficazmente en idioma español.
  • Tener entusiasmo y ganas de trabajar en forma colaborativa.

 

¿Está prevista alguna retribución económica por integrar el equipo de voluntarios de Excellere?

 

La tarea voluntaria es totalmente ad honorem y no generará ningún vínculo laboral con Excellere, que es una red social para educadores sin fines comerciales y que no tiene ningún empleado. Si surgiera alguna posibilidad de un trabajo rentado será eventual y por una tarea diferente a la pautada como voluntario.

 

Si quieres ser parte del equipo de colaboradores voluntarios de Excellere Consultora Educativa

envíanos tus datos en el formulario y a la brevedad recibirás nuestra respuesta.

FORMULARIO_POSTULANTES_VOLUNTARIADO

Invitación_para_ser_voluntario_en_excellere

 

Inicialmente seleccionaremos sólo un máximo de 2 ó 3 colaboradores por cada área, pero tendremos en cuenta todos los postulantes para agrandar el grupo una vez que se haya conformado el primer equipo de colaboradores voluntarios.

 

Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Directora de Excellere Consultora Educativa

excellere.consultora.educativa@gmail.com

https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/

 

 

Leer más…

TIC's sin componendas

A partir de las discusiones que se dan en las Redes Magisteriales sobre las TIC, todo apunta a que todavía no se ha salido de las fases del asombro y de la complejidad (confusión, embrollo, enredo), con tendencias al espanto. Las componendas y tejemanejes son tantos (que si adiestramientos de capacitación a maestros, tutores, técnicos, padres y asesores; que si salones con equipo, políticas educativas, diseños instruccionales, permisos y códigos de ética; más y más protocolos), que es preferible quedarse uno quieto donde está. CONTINÚA>>

Leer más…

La Educación Prohibida

12939660653?profile=originalQuedan 14 días para alcanzar las 250.000 reproducciones antes del lanzamiento de la 2º Parte del video... Ayúdanos a difundir y promover el debate...

 

NO creo en la Escuela Tradicional, pero SI en la Educación (Parte 01)

Esta es la Primera Parte de un video que refiere a un debate histórico entre Escuela Hegemónica y Educación. No creemos en la Escuela Tradicional, pero si en la educación libre y las escuelas vivas.

Leer más…

Educación, la justa perspectiva y el lugar adecuado

 Las Nuevas tecnologías nos han permitido salirnos de los entornos caros y limitantes (de las escuelas) y en-rutar (re-enviar) el conocimiento que encontramos a la vera del camino recorrido. El Entorno más caro es el presencial, allá cada cuál. Aquellos educadores que a estas alturas se entretienen reflexionando sobre las TIC (Si las usan o no, cómo, para qué y dónde las usan…), se salen de la Ruta hacia la sociedad del conocimiento.  CONTINÚA>>

Leer más…

Te invitamos a participar en el Seminario:

12939662070?profile=original

Para ver el CV de la disertante hacer click aquí: Natalia Gil de Fainschtein

Para visitar la Red de Networking de Educadores hacer click aquí: http://encuentro-de-educadores.ning.com

Convocamos a participar del encuentro a: educadores, profesionales, investigadores y proveedores de productos y servicios educativos interesados en el tema, pero también en generar nuevos contactos y relaciones profesionales.

  • Tendremos un espacio de intercambio de ideas y proyectos.
  • Cartelera de “oportunidades”.
  • Se sortearán diversos productos y servicios.

Para realizar el pago: Click aquí

  • Incluye coffe break y material impreso sobre la capacitación.

Importante: Traer tarjetas personales para intercambiar con los presentes y el “aviso” que quieran compartir. Por ej. “Ofrezco asesoramiento sobre x tema a escuelas”, o “Busco maestras para turno mañana para nuestra base de datos”, etc.

Estos avisos luego pasarán a integrar una cartelera de oportunidades en la Red Virtual

Inscripción: https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/events/marketing-educativo-en-las-redes-sociales

Informes y consultas: excellere.consultora@gmail.com , consultas@proyectovf.com

 

Residentes en el extranjero o en ciudades del interior: recibirán el video del seminario, el material teórico en archivos para imprimir y un día y hora para participar en un chat y aclarar las consultas.

Leer más…

Taller de Educación Recreativa Informática (T.E.R.I.)

¿POR QUÉ TERI.?

Las *TICs* son una realidad presente en* la sociedad de hoy* por lo que consideramos necesario proporcionar al ciudadano una educación que posibilite el conocimiento de las mismas.
Hay que  participar de la generación de esa cultura; por esto TERI pone al alcance del docente una *herramienta innovadora*, que brinda al maestro la posibilidad de incorporar el uso de la computadora en sus clases.
Sin ninguna duda, el utilizar la computadora como una herramienta más de trabajo, debe darle al maestro posibilidades que faciliten y agilicen su tarea.
Nuestra herramienta  innova desde ese punto de vista, ya que *permite que el docente libere tiempo* que antes utilizaba, por ejemplo para la corrección, pudiendo optimizar sus prácticas. La idea es utilizar la herramienta con un uso específico, alivianando al docente en todo aquello que es recoger datos, ordenarlos, graficarlos, para poderlos analizar con posterioridad. La tarea de enseñar sigue siendo inherente al maestro, así como evaluar los conocimientos adquiridos.
TERI  permite llevar una *estadística por alumno y por materia*, no solamente del puntaje que están obteniendo sus alumnos al realizar los ejercicios, sino también en qué momento lo hicieron, cuántas veces y cómo han sido sus resultados (mejorando o empeorando ¿?). También *motiva a los alumnos a ejercitar en su* *casa* sobre contenidos construidos en la clase, lo que ayuda a fijar los conceptos trabajados.
El docente podrá realizar *correcciones online* desde cualquier lugar y dejar comentarios por escrito a sus alumnos, para que éstos mejoren su trabajo, o realicen reescritura sobre los mismos.
Hemos desarrollado una herramienta que tiene la *flexibilidad pedagógica* necesaria para que cada docente continúe sus prácticas con los modelos didácticos que considere válidos para el desarrollo de sus clases. También podrá proponer nuevas actividades para que sean incorporadas por TERI.
Además es posible *realizar pruebas* que se corregirá automáticamente, con lo que el maestro tendrá en tiempo real el *resultado final de toda la clase ordenado en una planilla*, (que podrá imprimir si lo desea).
De esta forma, la mejora será sin duda para la riqueza del desarrollo de las clases y los tiempos didácticos de los docentes, aumentando las posibilidades de éxito en los aprendizajes de nuestros alumnos.

INNOVACIONES TERI 2012.

   - Herramienta probada para el uso del docente.

   - El docente no necesita tener conocimientos informáticos para utilizarlo.
   - Superamos los 1200 ejercicios.

   - Ordenado en 8 materias por año.
   - Comprende 9 años (desde inicial 3 hasta 6to. año de primaria).
   - Contenidos acordes al nuevo programa de inicial y primaria.
   - Integramos los contenidos desde diferentes asignaturas.
   - Variedad de ejercicios por tema.
   - Actividades dinámicas y libres.
   - Estadísticas.
   - Correcciones online.
   - Pruebas.
   - Flexibilidad pedagógica para los docentes.
   - Funcionan en todos los ordenadores de plaza.


Mag. Andrea De Lahoz Colina
skype: andrea.de.lahoz
mail: andreadelahozcolina@hotmail.com
Cel. 09900 2494
Tel. 2628 4868
Montevideo
Uruguay


Leer más…

¿Vuelta atrás para avanzar?

12939661094?profile=originalEl otro día bajé a la playa dispuesta a escribir algo que tenía en mente sobre juguetes para la primera infancia, el valor de lo cotidiano, lo natural, la necesidad de volver atrás para encontrar el valor de las cosas, la rehumanización de la infancia... Pensé inmediatamente que quizás con la crísis económica podíamos favorecer esta vuelta a lo natural, conseguíamos desterrar el plástico y lo artificial y hacer resurgir lo más primitivo, lo más auténtico..... El caso es que una cosa me llevó a la otra, y acabé escribiendo básicamente sobre el ser humano y su potencial como motor de la sociedad.... El próximo día prometo no dispersarme y escribir sobre juguetes.  :-)

Elena.

"Comienzo estas líneas con una afirmación que quizás resulte paradójica, pero que tiene su sentido y que ahora explicaré: “Para que una sociedad en crisis salga adelante, primero tiene que volver atrás”.

Ocurre lo mismo con las personas, cuando nos sumergimos en crisis vitales profundas; la salida pasa siempre por la vuelta atrás, a nuestra esencia, y a partir de ella reconstruirnos. Y en ello se basan la mayoría de las terapias que buscan el crecimiento personal.

Pero no se trata de un viaje fácil y placentero como a primera vista pudiera parecer; porque, a priori, volver los pasos atrás sobre el camino ya recorrido puede parecer más cómodo que seguir adelante.

Sin embargo se trata de un largo recorrido que requiere todo un proceso (eso sí, quien llega hasta el final, se ve recompensado).

En la primera fase de certeza tomamos consciencia realmente de la situación de crisis, lleva un tiempo desde que suenan las primeras voces de alarma hasta que llegamos al convencimiento.

Después llega una especie de atolondramiento obstinado, que más popularmente llamaríamos  “dar palos de ciego”. En esta fase pretendemos de golpe introducir todos los cambios que hasta ahora no hemos considerado necesarios, y hacerlo sin pararnos a pensar y “pese a quien pese”, en una especie de omnipotencia auto-inducida, que en su peor versión puede llegara a ser realmente dañina.

Cuando todo éste ímpetu tardío y desorientado fracasa, pasamos a la fase de frustración y depresión, Fase imprescindible, al igual que en los procesos de duelo, ya que representa el “tocar fondo en la piscina”, el punto de inflexión a partir del cual resurgir.

En este punto, en el proceso de duelo vendría la fase de aceptación; pero esta fase no tiene cabida en nuestro viaje, ya que una situación de crisis –sea personal o global- no es una muerte que haya que aceptar como algo irreversible, sino una situación crítica…., de UVI como mucho!

En lugar de resignarse a la aceptación, las sociedades e individuos maduros deben iniciar un proceso de introspección. Deben volver atrás y rascar hasta encontrar su esencia, su idiosincrasia, las fortalezas que le llevaron a superar anteriores crisis, el nexo común que ha permitido conseguir tantos avances, logros y evolución; y éste no es otro que el ser humano. Ésta es la esencia de la sociedad y el hilo del que tirar: la gran potencialidad del ser humano; su creatividad, generosidad, inteligencia, capacidad de superación, empatía, fuerza de voluntad, capacidad de amar… su humanidad en definitiva!

Como decíamos al principio, no es fácil llegar a este punto, este viaje atrás requiere mucho trabajo interior, autogestión, autocrítica, y todos estos procesos  a su vez requieren una madurez muy sólida.

Será nuestra sociedad lo suficientemente madura como para mirarse las entrañas, reflexionar i reinventarse?

Espero de verdad que sí, que la re humanización de la sociedad sea la herencia que queramos recordar de esta crisis."

Leer más…

Lo feo de las evaluaciones en Educacion

Las siguientes son reflexiones sobre “lo feo en las Evaluaciones Educativas”. Las evaluaciones cobran importancia en este entorno, pero ¿Están acordes con la diversidad? ¿Se utilizan los resultados adecuadamente? ¿Qué efectos producen? ¿Estamos preparados para implementarla?
http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2012/04/lo-feo-de-las-evaluaciones-en-educacion.html

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales