Todas las publicaciones (9)

Ordenar por

COLEGIO LAICO

CIUDAD AUTONOMA DE BS.AS.

Seleccionará para 2° mitad del ciclo lectivo 2013

 

Ref.: Secretario/a para Jornada Simple nivel primario, turno mañana (de 08:00 a 12:15)

 

Requisitos:

 

  1. Profesor/a de enseñanza de primaria
  2. Experiencia docente al frente de grado.
  3. Experiencia en la secretaria de colegios de gestión privada de nivel inicial/primario de CABA-DGEGP (excluyente)
  4. Apertura a proyecto multicultural
  5. Proactividad y capacidad de trabajo en equipo
  6. Edad entre 30 y 45 años
  7. Domicilio preferentemente en Ciudad Autónoma de Bs. As. o zona Oeste del Gran Bs. As.
  8. Conocimientos básicos de inglés

 

Garantizamos absoluta reserva

 

Enviar CV con foto por e-mail a  busquedadirectorcolegio17@gmail.com colocando la referencia

Leer más…

12939672100?profile=original

12939671862?profile=original

http://www.kennedy.edu.ar/

Taller de IMAGEN

Cómo buscar imágenes en la web. Edición de imágenes. Cómo organizar nuestras imágenes en la web.

Profesor: Prof. P.S. Fantini


Modalidad Virtual: viernes 28 de junio. Duración: 2 semanas

Taller de VIDEO


Cómo crear y configurar un canal en Youtube. Cómo editar sencillos videos a partir de fotos, imágenes y videos, subirlos a nuestro canal y compartirlos en blogs, sitios y redes sociales.

Profesora: Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Modalidad Virtual: viernes 12 de julio. Duración: 2 semanas

Taller de AUDIO

Cómo abrir y configurar una cuenta en Ivoox (sitio para alojar podcast). Cómo grabar, editar y compartir los archivos de audio.

Profesora: Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Modalidad Virtual. Inicia el viernes 9 de agosto. Duración: 2 semanas



Las propuestas son totalmente independientes y no correlativas. En todos los talleres se entregará un certificado digital.

Consultas
secedudis@kennedy.edu.ar 
4952-4386 / 4952-2967

Inscripción: http://bit.ly/1awFEnb 

Leer más…

BUSQUEDA DE VICE-DIRECTOR NIVEL PRIMARIO CICLO LECTIVO 2014 -PILAR-

ViceDirector/a de Nivel Primario Ciclo Lectivo 2014

Colegio de Gestión Privada Instituto Madre del Divino Pastor,   PILAR –Pcia. de Bs.As.

Turno: Jornada Simple –ROTATIVO, mañana/tarde-

Edad: entre 35 y 50 años

Requisitos:

·        Profesor/a de nivel primario

·        Experiencia en el ejercicio de la docencia en el nivel (mínimo 10 años)

·        Formación/capacitación en gestión directiva

·        Competencias para el trabajo en equipo

·         Liderazgo, capacidad de escucha/dialogo y proactividad.

·        Que se haya desempeñado en algún cargo de gestión (Coordinación de Niveles; Áreas; Proyectos institucionales; etc..)

·        Identificado con los valores propios de una escuela confesional católica

·        Preferiblemente  residencia en zona

 

 

Enviar CV  actualizado con foto hasta el  30/08/2013  a  busquedadirectorcolegio17@gmail.com indicando en referencia PILAR BUSQUEDA DE VICEDIRECTOR

Leer más…

12939671288?profile=original


logo%20UNICO%20Virtual_2.jpg

Mails de contacto

institutocambridgeonline@gmail.com

virtual@institutocambridge.com

 

 

Teléfono: (011) 4371-9904

 

Leer más…

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Por: Fredy Roque Orovilla

En nuestro país, por lo menos a nivel declarativo, hay interés por “transformar” la educación, con énfasis en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y en eldesempeño docente. Supongo que estos aspectos a transformar no son un fin en sí mismos, sino que responden a las grandes transformaciones que suceden en el mundo y que devienen en demandas a la educación del Perú. En consecuencia, la escuela debe desarrollar las competencias básicas que permitan a los estudiantes insertarse exitosamente en procesos de educación superior y desde ésta formar el capital humano capaz de dinamizar los aspectos sociales, económicos, tecnológicos, culturales pero sobre todo el desarrollo personal que incidirá en los anteriores. Y ¿Cuál es el rol que debe asumir el docente en este contexto educativo? Primero y esencialmente, debe ser consciente de su ubicación como elemento fundamental en esta “transformación” de la educación, de la reflexión de su práctica pedagógica y evaluarse si está preparado para insertarse en dicha transformación. Si esto no sucede, los otros aspectos que se expresa a nivel declarativo, ciertamente necesarios, como ser mediador, guía, facilitador, investigador, evaluador de su propia práctica, entre otros; no impactarán significativamente en el logro de los aprendizajes fundamentales de los estudiantes.

Uno de los aspectos clave de esta “transformación” de la educación, dado el agotamiento del modelo tradicional, es la generación de nuevos e innovadores ambientes de aprendizaje que trasciendan la noción de espacio físico y abrirse a una perspectiva desde la cual se trata de un espacio de construcción significativa entre diferentes miembros que desean aprender porque se sienten animados, utilizando diversas estrategias para lograr el aprendizaje autónomo y colaborativo tendientes a la resolución de problemas, donde el docente es un activo participante de una comunidad de aprendizaje, un problematizador que provee retroalimentación y orientación permanente. Si a este tipo de ambiente de aprendizaje le integramos las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) lo “transformamos” en los llamados “entornos virtuales de aprendizaje (EVA) con lo que se rompen los muros del aula y se ingresa a una educación interactiva, autónoma, colaborativa, donde el uso de la tecnología (computadoras, redes de computación, internet, redes de telecomunicación, etc.) ofrece nuevas posibilidades de aprendizaje y de gestión docente.

Sin embargo, es evidente que no todos los docentes desean utilizar las TIC y llevarlas a entornos virtuales de aprendizaje. Las razones que se esgrimen son diversas pero la mayoría sino todas, no convencen a ellos mismos porque lo que subyace a aquellas posturas es básicamente la distancia que toman con dichos recursos tecnológicos al no “conectarse” fácilmente con ellos porque no se “acomodan” a su estructura mental y operacional. Entonces, pueden reconocerle beneficios pero aparecen en primer lugar los peligroscomo el descontrol de su uso, por ejemplo del internet, que pueden exponer a los estudiantes a peligros que dañen su integridad física y emocional. Lo concreto es que, las TIC, como lo expresa Castells (2001), favorecen las relaciones sociales, las nuevas formas de comunicación, al aprendizaje cooperativo y el desarrollo de nuevas habilidades. Pero, también, se dan riesgos por el uso inadecuado de ellas.

Para terminar, se puede afirmar que en una sociedad basada en el flujo constante de información, el uso generalizado de las TIC en todas las actividades humanas, especialmente en educación, ésta cambiará si lo hace el profesorado. Solo así se responderá efectivamente a las demandas de formar de ciudadanos y ciudadanas con nuevas competencias personales, sociales y profesionales, donde el docente, consciente de su rol central y dinamizador, ya no pretenderá sólo enseñar sino mediar, facilitar, ayudar a que los estudiantes aprendan a aprender aprovechando las herramientas que proveen las TIC, mediante actividades críticas y aplicativas.

Leer más…
Leer más…

Desde el banco de recursos de herramientas educativas y aplicaciones móviles libres para profesores Educational Technology and Mobile Learning nos dejan un resumen con las habilidades que hemos de poseer los docentes en lo referido al manejo de las T.I.C.; nosotros, os lo traducimos.
Si entráis al artículo original encontraréis vínculos hacia recursos útiles para desarrollar esas capacidades.
 
ICT EDUCATORS SKILLS
Es sorprendente cómo la tecnología ha cambiado el mundo y ha dado lugar a nuevas formas de educación que nunca habríamos pensado. Nuestros estudiantes están más formados digitalmente que en cualquier otro momento anterior; pasan más tiempo interactuando con sus dispositivos móviles de lo que interactúan  con sus propios familiares. Es cierto que este auge digital tiene repercusiones tanto positivas como negativas en nuestros estudiantes.  (...)
En realidad, hay varias ventajas para el uso de la tecnología en la educación y tratar de enumerarlas todas aquí va mucho más allá del alcance de este breve post. En términos generales, nadie discute sobre el hecho de que las ventajas de la tecnología en la educación (y en nuestra vida en general) superan sus desventajas.(..)
 
No hay duda de que el tipo de estudiantes a los que educamos y enseñamos hoy es completamente diferente al del siglo pasado. Nosotros, definitivamente, también necesitamos desarrollar competencias que, como docentes, nos dotarán de un mejor dominio de esas tecnologías, aunque, en ciertos momentos, puedan parecernos un desafío. Entre todos los retos a los que nos enfrentamos, nos encontramos con un cambio de enfoque pedagógico y metodológico dirigido a aumentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje. (...)

 
El docente del siglo XXI  ha de ser capaz de:
1 - Crear y editar audio digital
2 - Utilizar marcadores sociales para compartir los recursos con/entre los estudiantes
3 - Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje en línea dirigdas a sus estudiantes
4 - Aprovechar las imágenes digitales para su uso en el aula
5 - Usar contenidos contenidos audiovisuales y  vídeos para involucrar a los estudiantes
6 - Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes
7 - Utilizar las redes sociales para conectarse con colegas y crecer profesionalmente
8 - Crear y entregar presentaciones y sesiones de capacitación
9 - Compilar un e-portafolio para su autodesarrollo
10 - Tener un conocimiento sobre seguridad online
11 - Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes
12 - Crear videos con capturas de pantalla y vídeo-tutoriales

13 - Recopilar contenido web apto para el aprendizaje en el aula

14 - Usar y proporcionar a los estudiantes las herramientas de gestión de tareas necesarias para organizar su trabajo y planificar su aprendizaje de forma óptima

15 - Conocer el software de votación: se puede utilizar, por ejemplo, para crear una encuesta en tiempo real en la clase

16 - Entender las cuestiones relacionadas con derechos de autor y uso honesto de los materiales.
17 - Aprovechar los juegos de ordenador y videoconsola con fines pedagógicos
18 - Utilizar  herramientas digitales para crear cuestionarios de evaluación
19 - Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos
20 - Encontrar y evaluar el contenido web
21 - Usar dispositivos móviles (p.ej., tablets o smartphones)
22 - Identificar recursos didácticos online seguros para los estudiantes.
23 - Utilizar las herramientas digitales para gestionar el tiempo adecuadamente
24 - Conocer el uso de Youtube y sus potencialidades dentro del aula
25 - Usar herramientas de anotación y compartir ese contenido con sus alumnas y alumnos 
26 - Compartir las páginas web y las fuentes de los recursos que ha expuesto en clase
27 - Usar organizadores gráficos, online e imprimibles
28 - Usar notas adhesivas (post-it) en línea para captar ideas interesantes
29 - Usar herramientas para crear y compartir tutoriales con la grabación fílmica de capturas de pantalla
30 - Aprovechar las herramientas de trabajo online en grupo/en equipo que utilizan mensajería
31 - Buscar eficazmente en internet empleando el mínimo tiempo posible
 
32 - Llevar a cabo un trabajo de investigación utilizando herramientas digitales
33 - Usar  herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes
Fuente del artículo: http://www.escuela20
Leer más…

74434296?profile=RESIZE_1024x1024

 

En el enlace: 

http://congresoedutic.com/group/mooc-herramientas-tic-para-el-aula

está toda la información sobre el Curso On line Masivo y Abierto de Herramientas TIC para el Aula y hay un video tutorial sobre cómo inscribirse.

Saludos cordiales! 

Lic. Natalia Gil de Fainschtein

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales