Publicaciones destacadas (208)
Excellere Consultora Educativa y la Escuela Ioná presentan el
1er Congreso Virtual sobre Educación y TIC
"La escuela del futuro"
con la finalidad de brindar un marco de intercambio de conocimientos y de experiencias entre profesionales del ámbito educativo de distintos lugares del mundo de habla hispana.
El congreso se desarrollará entre abril y mayo de 2011. (Ver la modalidad haciendo click aquí).
OBJETIVOS:
La presentación de nuevas teorías de la educación en lo que respecta a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento en el aula.
La difusión de experiencias desarrolladas en instituciones educativas que implementan la inclusión de las NTIC.
Presentar las innovaciones tecnológicas y metodológicas al servicio de la educación.
Debatir sobre el nuevo rol del directivo, del docente y la formación de los educadores del nuevo milenio.
INSCRIPCIONES
Si usted desea participar como asistente solo debe registrarse en este sitio.
La participación es gratuita.
Si usted desea participar con una ponencia como disertante por favor complete el formulario de presentación de ponencia y envíelo con los documentos solicitados antes del 4 de marzo.
La participación es gratuita.
Si usted desea ser auspiciante del congreso descargue la información haciendo clik aquí y pongase en contacto con los organizadores.
Para solicitar más información contáctenos: congreso@iona.org.ar -
Se solicitan profesores, en lo posible con formación universitaria para cubrir los siguientes cargos en un colegio privado en la zona de Almagro:
1. Profesor/a de informática
Turno mañana. Nivel primario.
2. Profesor/a de informática
Nivel inicial. Ambos turnos.
3. Profesor/a de inglés para primer ciclo de primaria.
Ambos turnos. Escuela Bilingüe.
Requisitos:
- Tener sólida formación académica.
- Estar actualizado con las herramientas de la web 2.0 y el trabajo colaborativo a través de la red.
- Tener experiencia docente en el nivel y área a los que se postula.
Enviar Currículum vitae con foto y referencias de trabajos anteriores.
busquedasdocentes2@gmail.com - Aclarar en el asunto del mail el cargo al que se postula, su nombre y apellido.
¡Muchas gracias!
Escuela privada con reconocimiento oficial en Capital necesita:
Maestro de música con título habilitante para planta funcional nivel primario para tomar horas de 4ª a 7º grado en el turno mañana (8 horas semanales + 1 de supervisión).
Enviar CV a: excellere.consultora.educativa@gmail.com
Por favor aclarar en el asunto: CV de Música y colocar su nombre y apellido.
Muchas gracias!
Te presentamos SnipSnip: una herramienta on line que embebe las mejores partes de tus videos de YouTube favoritos!
¿Cómo?
Para utilizarlo sólo tenemos que insertar la URL del video, definir el inicio y el final del fragmento seleccionado, y en cuestión de segundos tendremos el código correspondiente para embeber en nuestro sitio o blog.
No hace falta registrarse ni pagar nada.
Una solución ideal para no tener a tus alumnos o visitantes del blog esperando por esa parte tan importante del video que querés mostrar.
Para comenzar a editar tus videos en snipsnip hacer click aquí
Escuela en Capital, zona Almagro, solicita maestra/o de grado de nivel primario para turno mañana.
Cargo titular.
Requisitos:
- Título docente habilitante de nivel primario.
- Experiencia.
- Responsabilidad y compromiso con la tarea.
- Dominio de herramientas informáticas.
La escuela ofrece:
- Excelentes condiciones laborales y de remuneración.
- Capacitación y asesoramiento permanente.
- Estabilidad laboral.
- Posibilidad de crecer profesionalmente.
Enviar CV con referencias de empleos anteriores y foto a: busquedasdocentes2@gmail.com
Escuela primaria de la comunidad judía en Capital requiere una morá o moré para nivel primario.
Cargo titular para el ciclo 2011.
Turno tarde: 13.15 a 16.40hs
Lugar de trabajo: Villa Crespo - Capital Federal
Requisitos:
- Tener experiencia docente.
- Formación académica acorde al cargo. Formación judaica y dominio de la lengua hebrea (excluyente).
- Conocimientos de herramientas informáticas.
Se ofrece:
- Ser parte de un proyecto educativo innovador, pionero en la inclusión de NTICs.
- Excelentes condiciones laborales y de remuneración.
- Capacitación y asesoramiento permanente.
Enviar Currículum vitae, en lo posible con foto a: direcciongeneralescuela@iona.org.ar
Cuando la educación deja de ser enunciativa, naturalmente la fuerza de la comunidad de aprendizaje aflora, crece y se expande. Eso pasa con la Cátedra Datos dirigida por A.Piscitelli: es un colectivo con mucho excedente creativo que genera proyectos, los realiza y sigue creciendo y aprendiendo con mucha felicidad. La transformación de la cursada regular de la materia en la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA) en Proyecto Facebook primero y Proyecto Rediseñar es un ejemplo de esto. El curso e-learning que hoy estamos lanzando, es otro.#Reinventate2.0 es un curso de aprendizaje colaborativo en red, abierto y gratuito. Diseñamos este curso en la línea de los cursos masivos, abiertos y online (MOOC) iniciada por Stephen Downes y George Siemens, potenciada por Diego Leal, aplicada (remixada) por primera vez en español desde Argentina por quien suscribe y Eduardo Peirano, con el taller de investigación online para docentes TIOD10.La propuesta de Reinventate2.0 invita a los participantes a crear, conversar y hacer red en una experiencia de aprendizaje y producción. Las modificaciones que sumamos a los formatos que nos preceden se dan fundamentalmente desde el punto de vista de los facilitadores: armamos un grupo grande de facilitadores para trabajar en el límite de una paradoja: potenciar la autonomía de los participantes pudiendo tener un seguimiento más cuerpo-a-cuerpo que lo que se da en un MOOC de ley, en donde los facilitadores aparecen muy poco. La intención de este equipo de tutores es estar pero que no se note, contener y ayudar realmente para propiciar una comunidad de aprendizaje en la que tengan autonomía y protagonismo sus participantes.El objetivo del curso es la reinvención, el rediseño personal. El trabajo de campo para hacerlo es habitar las redes, entenderlas y ser/hacer parte de ellas. Tenemos un programa que marca un camino pero el plan de trabajo semanal es flexible, vamos a ir rediseñándolo en función de lo emergente.El espacio de encuentro es una etiqueta: reinv2010, #reinv2010 en Twitter. La inscripción al curso comienza hoy. El curso arranca el lunes 30.Los esperamos.
Escuela en Ciudad de Buenos Aires convoca a profesores de música a postularse para cubrir cargo titular en nivel primario.
Requisitos:
- Título habilitante para nivel primario.
- Experiencia en trabajo con chicos.
- Tener creatividad y contagiar alegría por su materia.
- Posibilidad de dirigir un coro (no excluyente).
Enviar CV a:
Es un taller gratuito y abierto que se va a desarrollar en 12 semanas.
¿Cómo modifica la tecnología nuestra propia manera de aprender?
Este taller está dirigido a docentes: no para darles recetas de cómo trabajar con la tecnología en sus clases (¡no las hay!) sino para invitarlos a un proceso de investigación sobre la tecnología y las maneras de aprender que ésta propone y potencia. Porque antes de pensar cómo incluir la tecnología en la clase es necesario tener la experiencia de las nuevas tecnologías en el propio aprendizaje.
Para ingresar e inscribirse:
www.tiod10.pbworks.com
![]() Por Jean Kiekel |
|
El aprendizaje a distancia es efectivo y abre puertas a los estudiantes alrededor del mundo. La mayor parte de la educación primaria y secundaria ocurre en zonas rurales. No todas las personas viven en centros urbanos poblados. Las Instituciones Educativas alejadas de las zonas urbanas frecuentemente tienen dificultades para encontrar docentes calificados que dicten cursos, especialmente en los niveles avanzados del currículum que representan mayor reto, tales como los cursos de “Aprendizaje Acelerado” (Advanced Placement). Mediante el mandato “No child left behind” (Ningún niño debe quedarse retrasado) [1], que establece que todos los estudiantes deben recibir enseñanza de profesores altamente calificados, los cursos a distancia pueden suplir al docente. En el estado de Alaska (Estados Unidos), 100 escuelas emplean a tres o menos docentes y 36 de estas tienen solo un docente que enseña todas las materias [2]. La educación a distancia permite a los estudiantes de ese tipo de Instituciones acceder tanto a una mayor diversidad de cursos, como a los docentes altamente calificados que los enseñan. La educación a distancia no es para todo el mundo. El estudiante debe tener auto motivación, estar interesado en la materia y ser capaz de cumplir con los plazos establecidos. Y los estudiantes que desarrollen estas habilidades estando en el bachillerato (Educación Secundaria y Media) estarán mejor equipados cuando lleguen a la universidad. Creo firmemente que la educación a distancia es muy beneficiosa para todos los estudiantes, especialmente para aquellos que de otra manera no tendrían acceso a los cursos que pueden tomar en línea. ![]() El concepto de la educación a distancia es muy antiguo, y abarca el correo tradicional, casetes y videos, video conferencias, capacitación en la Web y capacitación en línea. Las generaciones anteriores contaban con retroalimentación lenta e interacción limitada. La video conferencia mejoró la interacción, suministrando retroalimentación inmediata, pero debía superar sus propios retos. Los avances tecnológicos han eliminado muchas de estas barreras y ahora ofrecen una plataforma de reunión virtual, donde todos los aprendices son participantes activos.
La distancia entre el instructor y el estudiante no aumenta ni disminuye la efectividad y la interacción. El enfoque está dado en la pedagogía utilizada para atraer a los estudiantes y no en la tecnología (TIC) utilizada para entregar el contenido. Las estrategias de educación están cambiando de la educación centrada en el docente a aquella centrada en el estudiante, tanto en la educación presencial como en la educación a distancia. Para ser más específica, restringiré el término educación a distancia por el de educación en línea. La educación en línea no remplaza al instructor con TIC; más bien los une en forma virtual. El aprendizaje en línea es una forma de aprendizaje a distancia donde el aprendiz y el instructor no están geográficamente juntos en cuanto a tiempo y lugar. Los estudiantes interactúan para aprender juntos. Entre sus características están: un instructor activo respondiendo preguntas en tiempo real, expectativas y cronogramas claros, áreas privadas para discusiones en grupo y acceso permanente en línea. Igual que en el caso de la educación presencial, no toda la educación a distancia es igual. El formato debe permitir la independencia, más no el aislamiento. Para evitar el aislamiento y apoyar al estudiante, el diseño del curso debería incluir cuatro tipos de interacción, que la investigadora Marguerita McVay Lynch identifica como “interacción con el contenido, interacción con el instructor, interacción con los compañeros de clase e interacción consigo mismo”. El aprendizaje en línea es efectivo cuando se requiere interactuar, desarrollando un ambiente donde todos los aprendices son participantes activos. El instructor debe estar presente y generar un ambiente donde los estudiantes se sientan seguros para entrar, explorar, conectarse y aplicar el contenido a sus necesidades individuales. Existen varias similitudes entre los instructores presenciales e instructores en línea. ¿Qué cambia cuando la clase pasa de ser presencial a ser en línea? La comunicación cambia de un formato verbal a uno escrito. Las habilidades de escritura se fortalecen durante la jornada educativa, a la vez que los participantes desarrollan, publican y revisan respuestas. Las habilidades en TIC de los participantes se fortalecen. El crecimiento de los estudiantes supera el área de contenido. Los estudiantes se benefician con tiempo adicional para revisar el contenido, investigar e introducir recursos adicionales y desarrollar y procesar respuestas. Los lectores de pantalla pueden convertir el texto en audio; el software puede aumentar el tamaño del texto. Los participantes en cursos virtuales de bachillerato están obteniendo una calificación de 3, o más, en los exámenes de Cursos Acelerados (Advanced Placement). Los docentes siguen trabajando en su desarrollo profesional asistiendo a las universidades en forma virtual. Todos los estudiantes pueden alcanzar el éxito cuando se les da la oportunidad de interactuar en un curso en línea. El aprendizaje en línea es una alternativa viable para promover el crecimiento individual, a la vez que expande las fronteras de las aulas de clase. Fuente: Eduteka, TICS para la enseñanza media y básica.
|
Escuela Ioná requiere:
* Maestra de nivel primario o estudiante con más del 75% de la carrera de maestra de nivel primario aprobado. (Este requisito es excluyente).
* Buena redacción y ortografía.
* Habilidad para hacer carteleras.
* Manejo de pc (office, internet, correo electrónico)
* Turno mañana - cargo titular
* Formación judaica (no excluyente)
Se ofrece:
Excelente clima laboral.
Posibilidad de crecimiento profesional.
Capacitación en servicio.
Posibilidad de desarrollar su tarea en una escuela con un proyecto educativo innovador. Trabajamos con pizarras digitales interactivas en cada aula
y este año inauguramos un campus virtual como apoyatura de las clases presenciales.
Enviar CV (en lo posible con foto) y carta presentación a.
Natalia Gil - Directora
Acevedo 276 - 1414 - Villa Crespo - Capital
4854-9745 - 4855-4062
Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
En el marco del Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura realizado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se convoca a profesores (con alumnos/as con edades comprendidas entre los 14 y 18 años) a participar en la Comunidad de educadores iberoamericanos para la Cultura Científica.
El objetivo de la Comunidad es compartir recursos educativos que son producidos desde el Proyecto por científicos, tecnólogos y comunicadores para su uso en el aula, con el fin de incrementar la cultura científica de la juventud de Iberoamérica y, muy especialmente, el fomento de las vocaciones hacia la ciencia y la ingeniería.
La promoción de las vocaciones científicas es una necesidad expresada tanto en la Conferencia Iberoamericana de Educación, en el Foro Iberoamericano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como en la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Presidentes de Gobierno de El Salvador.
En ese mismo sentido dentro del Proyecto Metas Educativas 2021 se señala lo siguiente:
Meta específica 15. Ofrecer un currículo que incorpore la lectura y el uso del computador en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en el que la educación artística tenga un papel relevante y que estimule el interés por la ciencia entre alumnas y alumnos.
Indicador 22. Porcentaje de alumnos y alumnas que siguen formación científica o técnica en los estudios postobligatorios.
Nivel de logro. Aumento de la elección de los estudios científicos y técnicos por los alumnos y las alumnas.
El proyecto arrancará el 15 de febrero de 2010 y en el podrán participar un máximo de 500 docentes de todos los países iberoamericanos.
Los docentes participantes estarán obligados a entregar cada mes un breve informe del uso de los materiales entregados que permita evaluar la actividad a su finalización, que está prevista el 31 de mayo de 2010.
La OEI ofrecerá a los profesores participantes, además de los materiales, estrategias didácticas para su uso en el aula y se promoverá la interrelación de los alumnos de aulas de diferentes lugares, de forma que se produzca un intercambio entre los estudiantes además de los propios profesores.
Los docentes que hayan cumplido con las entregas mensuales recibirán un certificado de participación en el Proyecto que acredite el cumplimiento de los trabajos solicitados.
Durante el proyecto se podrán entregar experiencias de aula (o aulas) que serán valoradas por el equipo de Asesoría Académica del Proyecto para su difusión a través de la Revista del Proyecto en la web del mismo.
Los materiales serán catalogados en los siguientes contenedores:
- los retos de la salud y la alimentación;
- los desafíos ambientales;
- las nuevas fronteras en la materia y energía;
- la conquista del espacio;
- el hábitat humano;
- la sociedad digital.
- cultura científica
Cada semana se incorporarán al menos 5 recursos (uno diario).
El intercambio se producirá en el Campus Virtual del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI y junto a un equipo de apoyo informático (computacional) se asignará un asesor educativo por cada 50 profesores.
Al finalizar esta etapa serán incorporados en una Comunidad en la que se realizarán foros, y seminarios.
La participación en los Seminarios formativos es opcional y los participantes en ellos recibirán una acreditación académica.
A través del siguiente enlace podrá solicitar su adhesión a la Comunidad. La Secretaría del Proyecto le remitirá a partir del 1 de febrero de 2010 por correo un formulario para el registro en el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI.
Entidades colaboradoras | ||||
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología | ||||
Consejo Superior de Investigaciones Científicas | Instituto Universitario de Estudios de Ciencia y Tecnología Universidad de Salamanca | Labjor - Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo | Universidad de Oviedo | Unidad de Cultura Científica del Centro de Investigaciones Energéticas. Mediomabientales y Tecnológicas |
Grupo ARGO de Renovación Pedagógica | NEPET Núcleo de Estudos e Pesquisas em Educação Tecnológica - Centro Tecnológico - Universidade Federal de Santa Catarina | |||