Publicaciones destacadas (207)

Ordenar por

Excellere cumple un año

Justo hace un año nacía nuestra red... envié las primeras invitaciones a unos treinta colegas docentes, compañeros de los últimos trabajos y ex compañeros de la universidad. Pensé que este podíamos armar un grupo interesante y que la red podría ser útil para reunir información e intercambia experiencias y materiales. De a poco ellos fueron invitando a otros educadores y otros nos fueron encontrando por alguna publicación en la web.
Nunca soñé con conocer a tantos docentes excepcionales que dan lo mejor de sí por sus estudiantes y que dedican horas robadas al sueño, o a la familia para capacitarse, informarse y buscar material para sus clases. Algunos hasta exceden ampliamente su tarea docente y buscan ayudar a sus instituciones o a algún alumno en particular con los recursos que necesita para satisfacer las necesidades básicas y que tristemente, al menos en Argentina, el Estado no brinda. Así nacieron los Proyectos Solidarios y luego la Red Tercer Sector.
Creo firmemente en el poder de la educación como llave para mejorar la vida de las personas y por ende al mundo, y creo que solidaridad y educación son conceptos indiscutiblemente ligados y necesariamente complementarios.
La esencia misma de las redes sociales en internet y de la Web 2.0 es el compartir y el ser solidario y generoso con nuestros conocimientos, experiencia y materiales.
¡Gracias por participar en este proyecto que hoy enlaza a 1534 miembros!
A todos por la parte que nos toca: ¡Feliz Cumpleaños!
Natalia

PD. Como sucede con las "fechas importantes" vamos a prolongar el festejo todo el mes, y propongo que los regalos sean de todos y para todos: les propongo formar la Biblioteca Virtual Excellere. Quienes tengan algún libro digital de reproducción permitida, artículo o trabajo de investigación para publicar por favor envíarlo a: excellere.consultora.educativa@gmail.com .

Si tan sólo un diez por ciento de los miembros de la Red envían algún material contaremos con un interesante acervo! ¿Se animan?

Leer más…
Estimados,FORO 21, Productora de contenuidos educativos, comienza nuevamente el Proyecto del Banco Central de la República Argentina, PAEF 2009 (Programa de Alfabetización Económica y Financiera) en donde se realizarán actividades lúdicas con economía y finanzas para chicos de primaria y jóvenes de secundaria.Este proyecto se dictará hasta fines de noviembre en escuelas de capital, GBA y el interior del país.En esta ocasión estamos realizando dos búsquedas:1- Profesores de educación física, coordinadores de actividades, líderes recreativos, maestros, profesores y afines para realizar las actividades en escuelas.2- Coordinadores de los equipos para implementar las actividades en las escuelas, el contacto con las autoridades de las diversas instituciones educativas y el trabajo directo con la coordinación del proyectoLes pedimos se contacten con nosotros vía mail a jepsztejn@foro21.com.ar indicando REF Nº1 o REF Nº2Espero respuestas de Uds.SaludosLic. Jonatan EpsztejnFORO 21"Productora de Contenidos Educativos para la Transformación Social"Agrelo 3925 C1224ABQCdad.Aut.de Bs.As. - ArgentinaTel/Fax:[+5411]4982-6310/5925web: www.foro21.com.ar
Leer más…

quiero hacer un pedido

Hola! Me dirijo a Uds. amigos, para molestarlos, necesito que tuvieran la amabilidad de facilitarme material sobre Orientación Vocacional,lo que sea referido al tema me va a ser de mucha ayuda,ya que tambien considero su experiencia con el tema. Desde ya muchas gracias!!!
Leer más…

Educar con pasión


"La pasión no solo es constitutiva del ser humano
sino principio de toda comunidad y sociedad,
la misma se relaciona con la creatividad y la
acción. Es decir, la pasión se pone en juego en
la acción. En todo acto creativo el sujeto se funda
y, a la vez, se enajena en la pasión permitiendo
que las pasiones alegres triunfen sobre las pasiones
tristes, el amor sobre el odio, el sentimiento de lo
maravilloso sobre el sentimiento de lo siniestro"
.

Enrique Carpintero


El mejor ejemplo de pasión lo dan los enamorados. ¿Cómo?
Cuando ven a su pareja “le brillan los ojos” y sienten que “la vida les sonríe”.
Dedican mucho tiempo a acicalarse y a arreglarse para verse bien ante su objeto de amor. Tratan a su pareja siempre con amabilidad, destacan sus fortalezas y la llenan de elogios, minimizando sus defectos.
Piensan a menudo en cómo sorprender al otro, en qué le gusta, e intentan agasajarlo. Escuchan con atención lo que el otro les cuenta, comparten sus alegrías y hacen lo posible por calmar sus ansiedades o sus tristezas.
Se preocupan porque el otro crezca profesional y espiritualmente y lo apoyan en sus proyectos e ilusiones.

¿Cuántas de estas actitudes tenemos para con nuestros alumnos o para con nuestra tarea docente?

¿Con qué frecuencias las ejercitamos?

¿Buscamos formas de alimentar el entusiasmo con el que comenzamos a ejercer?

¿Cómo está nuestra pasión por educar?

Lic. Natalia Gil
Dir. de Excellere Consultora Educativa  https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/ 

Leer más…

El 80 % de los docentes con junta médica sufre de estrés crónico

Un estudio privado sobre “burnout” señala que 8 de cada 10 educadores con licencia están estresados. La superpoblación de aulas y cuadros sociales críticos son el origen del problema

42200911027.jpg

“El Burnout en Santa Fe se observa más frecuentemente en docentes. Particularmente, llevamos un registro de casos en más de 18 años de trabajo con personas del ámbito de la educación. Se trata de una casuística extensa que sugiere que este estrés crónico y extremo afecta a la mayor parte de quienes están frente a un aula, posiblemente, al 80 por ciento de los que están en junta médica”, aseguró el psiquiatra Rubén Pancaldo. más....
Leer más…

Sevilla no está tan lejos...

Bastaría un mensaje enviado desde la mensajería de esta red "Excellere Consultora Educativa", un mensaja por twitter a "@mariodehter", o utlizando el formulario de contacto en mi blog personal http://www.mariodehter.com, o en la web de mi empresa http://www.es24.tv.No necesitas "un motivo", ni tienes que sentir "la obligación" de nada. Simplemente decide si permanecemos como "eslabones" o podemos integrarnos en una cadena que intercambie experiencia, información, conocimiento profesional y empatía personal.Si necesitas algo España, que esté a mi alcance, considera que quien "Viene o llama en Sevilla, Si: encuentra una silla" ;)Un cordial saludo para todos los integrantes de esta red.
Leer más…

Premio: "Maestro Excellere del Año 2008"

Create your own banner at mybannermaker.com!

12939646100?profile=original


Edita Martinuzzi es educadora de alma, escribe cuentos para niños y solidariamente los publica en su blog para compartirlos con todos los docentes y demás navegantes de la web.
Vive en Santa Fé, ciudad Capital, de la provincia de Santa Fé en Argentina.

Edita trabaja en la ONG Alto Verde, "un niño un Abuelo" perteneciente a CILSA, allí tiene un taller de lectura donde desde hace muchos años lee y explica sus cuentos infantiles a grupos de niños.

Ante el tema de la discriminación en el Foro de Excellere Edita nos cuenta:


“Con el grupo de niños que yo trabajo en mi taller de lectura que son indigentes, no sólo que los discriminan...ni los miran !!!,no los tocan ,cuanto más caudales, casas y coches tengan...los ignoran ,no saben que existen........Además está la discriminación entre ellos..."el negro. el colorado ,el anteojudo , el manco , el rengo"...en mi mesa puse una ley, (a ver qué sangre tenemos todos?????,porque sino nos pinchamos y a ver qué color tenemos? todos juntos dicen COLORADA , si es así todos SOMOS IGUALES ,y no quiero escuchar un apodo más.
-Hasta acá mi cuentito pero a lo largo de la historia hemos visto y sabido de grandes guerras en el mundo entre PRINCIPES Y MENDIGOS...NEGROS Y BLANCOS --DISCRIMINACIÓN POR RELIGIONES ,...yo ya no voy a ver soluciones en este tema que siempre me preocupó muchísimo...y no creo que lo consigan después de miles de años que están discriminando.”



¿Qué la motiva a trabajar con los niños en esa organización?

“… enseñar a leer y teniendo la esperanza que así aprendan y luego lean estudiando y así conseguirán un buen trabajo serán gente de bién útiles a la sociedad...........hasta aquí mi buena intención.......y después ????? Cuando yo ya no los veo porque han crecido ??????? Quién los guía ????? a veces en la familia sí.........otras ya no van a la escuela , la mala junta , el hambre porque en la escuela comen y bien...yo lo único que puedo es hacer de maestra y abuela , la que quiere que aprendan y la que los abraza y besa y quiere hacerles creer que sí hay un mundo mejor , que los están esperando si se portan bién....... yo con todo el dolor del mundo más de lo que hago , no puedo ,confío en los asistentes sociales ,que los hay y muy buenos, confío en la gente de deportes , siempre les gusta patear una pelota de trapo descalzos, yo sueño con cambiarle la pelota por una de cuero y ponerle botines, ponerles en las manos raquetas de tenis ,nunca un indigente llegó hacer tenista de categoría ,es porque nunca le dieron una raqueta y le enseñaron a jugar...por hoy termino ...no basta con ponernos tristes...hagamos todos un poquito ,sigo otro día..........”


Edita además de ser Miembro activo de nuestra red Excellere participa en otra red: Mar de Fueguitos, la Primera Red Social de Adultos Mayores en Idioma Español, donde cada participación suya es un ejemplo de vida, de amor de vocación y de generosidad.


Por todo ello y por mucho más ella fue distinguida por Excellere con el premio:
“Maestra del Año 2008”.


Visiten sus blogs:

Blog de cuentos infantiles:

“Un mundo soñado”:
http://editamartinuzzi.blogspot.com

Además escribe sus reflexiones, que no tienen desperdicio! En:

http://domingab.blogspot.com


Ah, un detalle más: Edita tiene nada menos que 80 jóvenes años!

12939130663?profile=original

Leer más…

Crece el trabajo infantil en el país. (Argentina)

Córdoba y Mendoza son las provincias en donde se registran los índices más altos de una situación social que puede agravarse. Las estadísticas difundidas días atrás sobre trabajo infantil en la provincia de Córdoba (similares a las de la provincia de Mendoza, conocidas en noviembre último) arrojan luz sobre una situación que podría llegar a agravarse con la actual crisis económica internacional y local. Efectivamente, según la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) 2006, la provincia mediterránea es el distrito donde más trabajo infantil se registró. El 8,4 por ciento de los niños y el 30 por ciento de los adolescentes cordobeses trabajan; el 15 por ciento de los niños de entre 5 y 13 años que trabaja repite el grado en la escuela (en relación con el 9,9 de quienes sólo estudian), y el 50 por ciento de los adolescentes de entre 14 y 17 años que trabaja está afuera del sistema educativo. En cuanto a Mendoza, según datos de la Comisión Provincial de Erradicación de Trabajo Infantil (Copreti), hay un 32,5 por ciento de niños mendocinos que trabajan; la mayoría lo hace entre 4 y 8 horas diarias, sobre todo en labores rurales pero también en empleos domésticos, en comercios y en hornos de ladrillos. Sobre un total de 565 estudiantes encuestados, el 30 por ciento ha repetido alguna vez en la escuela. Es importante destacar que ésta es la primera vez que se hacen estadísticas de este tipo en esta provincia, y que los datos recogidos permiten concluir que el trabajo infantil casi duplica el promedio de todo el país, que ronda el 17 por ciento. El tema del trabajo infantil, que sólo ha sido reconocido como problema recientemente, no es un hecho natural sino, como lo señalaba el defensor de la Nación, Eduardo Mondino en un artículo publicado en este diario, "El trabajo infantil, un círculo vicioso", es un emergente de una situación social en la que se entrecruzan "condicionantes económicos, políticos, legales y culturales". Por supuesto que a ello contribuye enormemente el hecho de que, todavía, no sea visto por el núcleo familiar como un "trabajo", sino como una contribución a la economía del hogar o casi como un deber filial. Así recolectar cartones, limpiar parabrisas, cuidar o lavar autos, mendigar en trenes y subtes, o, como en las zonas rurales, ayudar a los padres en cosechas, zafras o crías de animales, y finalmente cuidar a los hermanos menores, es sólo una "rutina" familiar. Sin embargo, un dato que merece ser destacado es el que señala, según el informe de la Eanna, que a mayor nivel educativo de las madres, menor es el porcentaje de niños o adolescentes que trabajan. Es decir que, como siempre repetimos y seguiremos repitiendo desde estas columnas, la educación es aquí también la respuesta adecuada al problema del trabajo infantil. Y en este caso la solución educativa debe estar dirigida a todos los miembros de la familia, en primer lugar, y a la comunidad, inmediatamente después. Si los padres poseen el nivel educativo correspondiente lograrán encontrar un trabajo decente, de manera que no necesiten poner a trabajar a sus hijos para enderezar la economía del hogar. Amparados unos y otros en la educación, las únicas tareas de los chicos serán entonces asistir a la escuela y jugar con sus pares, el único "trabajo" para el cual un niño está ampliamente dotado. Fuente: Nota Editorial del Diario La Nación, Domingo 28 de diciembre de 2008. Publicado en edición impresa
Leer más…

¿Todo tiene un precio?

Una vez más nos llegó la temporada navideña y con ella, la bulla de las ofertas y promociones. En vez de un ambiente de reflexión y recogimiento, un ambiente comercial nos aturde, las ofertas de las tiendas compiten por nuestros bolsillos mientras que nosotros repetimos que "los tiempos no están como antes". "Quisiera sacarme la lotería"(piensan muchos) y entonces podría comprarme todo lo que veo en las tiendas, e incluso hoy, con dinero, podría comprarme algo más..." Me entristece escuchar aquello de que "todo tiene su precio en la vida" porque quizás las cosas que más anhelamos no tengan precio. Quisiéramos ver un mundo con justicia e igualdades para todos y una vida útil para los demás. Todo esto no puede comprarse, tal vez porque todos ellos implican valores humanos y éstos no se consiguen con dinero: Peor aún, se pierden con dinero. Lealtad, Fidelidad, Honor, Sinceridad...los más altos valores se compran y venden en los últimos tiempos. De ahí que se diga que "todo hombre tiene su precio". Y si bien la mayoría de nosotros está en desacuerdo con ello, a medida que analizo nuestra sociedad de hoy, me doy cuenta de que muchas veces se cae en el juego, por ejemplo, cuando consideramos que cualquier actividad vale la pena siempre y cuando se saque algún provecho, alguna ganancia. De no ser así "se ha perdido el tiempo”. Hoy, si uno es generoso, lo tildan de tonto y si te sacrificas por los demás has caído en la locura. Tienes "buenos amigos" si poseen una condición económica que podrías aprovechar alguna vez, no porque sean personas valiosas por sus virtudes. Incluso hay gente que llega al colmo de comerciar con Dios o algún santo ofreciéndole a cambio de "una ayudita”, una ofrenda. Pero si no le cumple, el trato queda en nada. Y no faltan los que cuando hacen una obra de caridad esperan ganarse indulgencias, es decir "beneficios en el más Allá”, producto de su inversión hecha en esta vida. Hoy no se habla de valores humanos sino de cuánto cuesta mi trabajo, mi energía, mi tiempo o mi sonrisa. Nos hemos puesto precio hasta nosotros mismo. ¿O no decimos acaso:"este tipo se vende bien"?. Esta manera de ver la vida ha hecho que incluso nuestra historia tenga un trasfondo económico. Se dice que los motores ocultos de los hechos históricos son intereses económicos. Nunca antes el hombre vio de manera tan comercial la vida. Si le preguntáramos a un griego de la época clásica sobre qué es lo más valioso en el mundo nos diría que el honor, el valor y la patria, mientras que interrogamos a un curaca del antiguo Imperio de los Incas nos diría que no hay nada más valioso que las ofrendas consagradas al Dios Inti y los tributos amorosamente a la Pacha Mama. No es cierto que el mundo sea comercial, si no que así es como lo vemos. La pregunta sería: ¿Queremos que sigan las cosas así? ¿Somos felices en un mundo como este? Evidentemente no. Es hora, entonces de construir un Mundo Nuevo partiendo de cambiar nuestra manera de pensar, de sentir y de ver la vida. Es hora de descubrir lo auténticamente valioso que hay en los hombres y vivir conforme a ellos. Porque sólo con hombres y mujeres mejores se podrá hacer un Mundo nuevo y mejor. Gracias por tu atención, y que tengas una exitosa semana. Con todo mi aprecio, Erick Correa Fuente: Boletín de Idealistas.org
Leer más…

"Didáctica del aula digital". por Carlos Bravo Reyes

Descargue el artículo completo aquí: didactica_aula_digital.pdf ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Carlos Bravo Reyes es Profesor en la Universidad Autónoma "Gabriel René Moreno" Santa Cruz, Bolivia -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leer más…

Aprender es crear, adquirir y transmitir una idea o conocimiento y luego, modificar una conducta para adaptarse a esa nueva idea o conocimiento. Esta definición empieza con una verdad muy sencilla: para que se produzca el aprendizaje, las nuevas ideas son esenciales. El docente debe preguntarse entonces de dónde surgen estas nuevas ideas en quién aprende, a veces, las nuevas ideas se crean mediante "chispas de creatividad" o de percepción. En otras ocasiones, nos llegan desde el exterior de diversas maneras, siendo la más formal, la enseñanza. Pero las nuevas ideas o los nuevos conocimientos, por sí solos, no pueden dar lugar al aprendizaje. Si no se introducen cambios consecuentes en la forma de actuar, o de realizar un trabajo, sólo existirá un potencial de mejora. El modelo pedagógico constructivista sostiene que el sujeto que aprende debe ser el constructor, el creador, el productor de su propio aprendizaje y no un mero reproductor del conocimiento de otros. No hay aprendizaje amplio, profundo y duradero sin la participación activa del que aprende. Por lo tanto no serían admisibles clases en las que los alumnos sean esencialmente receptores pasivos de la información proporcionada por el docente. Esto no quiere decir que no pueda hacerse alguna vez, pero si aceptamos esta característica del aprendizaje significativo en nuestra escuela, las clases deberían ser con intensa participación del alumnado. Otra nota esencial de esta concepción de aprendizaje es que siempre se aprende con otros, lo que implica que deberían proponerse frecuentemente variedad de técnicas grupales, trabajos en equipo, intercambios entre todos, (compartiendo problemas, errores, soluciones, informaciones, emociones, proyectos, etc.) sobre la cuestión elegida. Si postulamos que un buen aprendizaje requiere de la participación activa del que aprende, debemos asumir que el que tiene que aprender “algo sabe” sobre el asunto (si no ¿cómo participa?) y, por lo tanto algo tiene para decir, para aportar, para poner en juego. De ahí la necesidad de indagar los saberes previos al comenzar cada tema nuevo, proyecto o unidad didáctica. Es fundamental planificar el espacio para que los alumnos puedan aportar sus dudas, expresar sus discrepancias, mostrar sus conocimientos, sus propuestas, preguntar en un clima contenedor y criticar, seguros de que sus aportes serán respetados y tenidos en cuenta. El aprendizaje significativo implica el trabajo en las dimensiones afectivas, sociales y valorativas en forma integrada con la intelectual cognitiva. Por ello la educación en valores es una tarea de todos quienes enseñamos, en todo momento. Otra condición en que se piensa cuando se habla de aprendizaje significativo es que el alumno esté motivado o tenga interés por el tema de estudio. Pero desde la concepción constructivista la buena o mala disposición para el aprendizaje se explica más por otros factores que por el interés en el tema de estudio. Entre las variables que influyen en que el alumno esté motivado y dispuesto a realizar el esfuerzo para aprender de modo significativo se incluyen: • la autoimagen del alumno • las posibilidades que cree que tiene de fracasar • la imagen o confianza que le merece el docente • el clima del grupo • la forma de concebir el aprendizaje escolar • el interés por el contenido Cuando el alumno se enfrenta a un contenido nuevo, ya ha realizado muchos otros aprendizajes y tiene una historia personal y escolar que influye. Sus éxitos o fracasos le han ido formando una imagen de sí mismo, que lo hacen sentirse con más o menos competencias escolares. Está claro que para el alumno tiene más sentido participar en una actividad cuando sabe que el esfuerzo concluirá en un logro, y por el contrario tratará de eludirlo si augura un fracaso. Los procesos de enseñanza aprendizaje deben evitar que las experiencias escolares se conviertan en una sucesión de fracasos. Siempre se pueden plantear actividades con diferente nivel de dificultad, que se adapten a las heterogéneas posibilidades de los alumnos. En la autoimagen del alumno influyen de manera decisiva las expectativas que el docente tiene respecto a él. El docente debe procurar un clima de trabajo seguro y confiable generando una actitud positiva del alumno, que pueda vivir los errores de manera constructiva y sentir que se debe y se puede aprender. El aprendizaje para ser significativo también necesita ser profundo, esto va de la mano de la exigencia. Es posible que el alumno sepa que debe comprender bien los contenidos, o demostrar que ha memorizado la información sólo para responder al profesor. Así, las exigencias y el enfoque, o modo de plantear el proceso de enseñanza aprendizaje serán propuestos por el docente, a veces en forma explícita y otras en forma tácita. Un enfoque profundo supone la intención de comprender y relacionar la información nueva con la experiencia y los conocimientos previos a fin de extraer significados personales. En cambio en un enfoque superficial la intención es satisfacer los requisitos de la tarea y memorizar únicamente lo que se cree que exige el maestro. Un enfoque estratégico se centra en los requisitos de la evaluación también, pero con la intención de obtener las notas más altas posibles. Para que la información que se le presenta al alumno pueda ser comprendida es necesario que los contenidos tengan significatividad lógica y psicológica. La significatividad lógica se refiere a la naturaleza del contenido, a la coherencia que tienen las distintas disciplinas. Los contenidos deben ser significativos desde el punto de vista de su estructura interna, y es necesario que el docente respete y destaque esta estructura, presentando la información de manera clara y organizada. Para una presentación clara de los contenidos un recurso casi imprescindible es el uso de mapas semánticos y redes conceptuales y es importante que no sólo los presente el docente sino que trabaje sobre su elaboración con el grupo de alumnos como contenido procedimental. La significatividad psicológica implica que los contenidos sean adecuados al nivel de desarrollo y conocimientos previos de los alumnos. Es importante aclarar que el interés por un tema no garantiza que los alumnos puedan aprender contenidos demasiado complejos. Los docentes deben ser capaces de activar los conocimientos previos de los alumnos, haciendo que reflexionen sobre sus ideas y sean conscientes de ellas, seleccionando y adecuando la nueva información para que pueda ser relacionada con sus ideas incluyendo en las explicaciones, si es necesario, información que pueda servir de “puente” entre lo que ya saben y lo que deben aprender. Para procurar el aprendizaje significativo más que una metodología o técnica didáctica concreta es conveniente tener una perspectiva globalizada, como actitud frente al proceso de enseñanza. Esta perspectiva supone un acercamiento a la realidad, resaltando las relaciones entre los contenidos entre sí (interdisciplinariedad) y vinculándolos al contexto habitual del alumno, o a otros contextos significativos. La adopción de este enfoque que enfatiza la detección de problemas interesantes y la búsqueda activa de soluciones presenta la doble ventaja de, por una parte, motivar al alumno a implicarse en un proceso dinámico y complejo y por otra parte, permitir un aprendizaje tan significativo como sea posible. Natalia Gil Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación, Universidad J. F. Kennedy, Argentina * Artículo publicado en Contexto Educativo Número 36 - Año VI . Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías.

Leer más…

Los adolescentes y el alcohol

Prevención en problemas de alcohol y otras drogas Publicado por Alejandra Lacroze en Alcoholismo y Prevención. La importancia de reducir la demanda de drogas ilícitas (el objetivo de la prevención) y el uso de alcohol en los jóvenes se ha convertido en la actualidad en un tema central. Los estudios más recientes en prevención indican que lo más efectivo es centrar los recursos y las energías en los jóvenes que son más vulnerables a los problemas de alcohol y otras drogas. ¿Cómo pueden identificase estos jóvenes? ¿Qué pueden hacer padres, maestros y otros adultos para reducir los riesgos de los problemas de alcohol y otras drogas en los jóvenes más vulnerables?

girl-alcohol-warn.jpg

La edad vulnerable para empezar con problemas de alcohol y otras drogas es de 12 a 20 años Por esa razón, los programas de prevención deben comenzar a los 3 años en preescolar. Un chico que usa alcohol a los 12 o 13 años (algo muy común actualmente) tiene muchas más posibilidades de tener problemas que aquellos que comienzan a los 21 años. El período de la adolescencia, es un período de rápidos y profundos cambios tanto biológicos como psicológicos. Disminuye la influencia de los padres y de los adultos en general y se incrementa la influencia de los pares. Se busca una identidad independiente. No obstante, los adultos (padres y maestros) deben permitir la separación brindando suficiente ayuda. La relación entre adultos y jóvenes debe ser fuerte y realista con un claro propósito: promover un crecimiento sano en el joven que está entrando en la vida adulta. Existen importantes riesgos en esta etapa: los accidentes debido al uso de alcohol son la mayor causa de muerte entre jóvenes de 16 a 24 años. Objetivos: ayudar a los jóvenes a ser chicos saludables y adultos, productivos y sanos La mera información como método de prevención no es suficiente para reducir el uso de alcohol y otras drogas. En algunos casos, puede despertar curiosidad. El miedo ha sido otra técnica, mostrando horrorosas imágenes de accidentes y fatalidades por el uso de alcohol y otras drogas. Sin embargo los chicos tienden a concentrarse en el presente y tienden a sentirse invulnerables a los efectos a largo plazo del uso de alcohol y otras drogas. El foco debe estar en los efectos inmediatos: cómo influyen en la apariencia personal, la lucidez, la coordinación, junto con los efectos acumulativos. Actualmente, las actividades de prevención se centran en tres ejes: Inoculación psicológica: El objetivo es entrenar a los jóvenes para resistir la presión que experimentan a usar alcohol y otras drogas. Programas en amplia escala: Trabajar con poblaciones grandes y heterogéneas, por ejemplo, toda la población de jóvenes del país. El rol del gobierno es clave, ya es quien controla la disponibilidad de las drogas, la información acerca de ellas y las sanciones por su uso. Esfuerzos de prevención individuales: Es la acción específica de individuos para reducir los riesgos en otros individuos. Por ejemplo la acción de los jóvenes sobre ellos mismos y la de los adultos (padres, maestros, profesionales de la salud). La reducción de riesgo del uso de alcohol y otras Drogas Uno de los descubrimientos más importantes de las últimas tres décadas es el reconocimiento de que los ataques de corazón e infartos eran una importantísima causa de muerte. Se sabe que hay diferencias en las tasas de muerte por enfermedades del corazón de acuerdo a distintas poblaciones. Estas diferencias se conocen gracias a que se han identificado los factores de riesgo. Los más significativos son fumar, hipertensión e hipercolesterolemia. También se identificaron otros, por ejemplo factores genéticos, dieta y falta de ejercicio. Las investigaciones mostraron que los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y que como tales son modificables, como ejercicio, dieta y fumar, pueden reducir el riesgo de muerte por enfermedades del corazón. Estos conocimientos sirven como modelo de las acciones para reducir el uso de alcohol y otras drogas. Los factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares son comunicados a la comunidad médica y a la población a través de revistas profesionales y medios masivos. Por supuesto, para reducir los riesgos, las acciones sugeridas deben ser puestas en práctica por los individuos y las familias. Identificación de jóvenes con alto riesgo Los factores de riesgo en uso de alcohol y otras drogas se pueden clasificar en cinco categorías: factores genéticos y familiares, factores de pares, factores psicológicos, factores biológicos y factores sociales. Una manera de identificar en forma temprana jóvenes que presentan alto riesgo es intervenir en comportamientos que pueden llevar al uso de alcohol y otras drogas. En edades tempranas, en las escuelas, los jóvenes en riesgo se distinguen de los otros por conductas agresivas antisociales y particularmente una combinación de timidez, agresión y problemas de ausentismo. Es importante destacar que la conducta antisocial capaz de convertirse en problemática puede ser identificada tan tempranamente como en el jardín de infantes. Palabras finales El objetivo más importante de la prevención es actuar antes de que comience el uso de alcohol y otras drogas. Es importante llevar a cabo programas de prevención en las escuelas desde el jardín de infantes y desarrollar acuerdos de colaboración bajo los cuales docentes, padres y organizaciones terapéuticas puedan trabajar juntos para suministrar los recursos necesarios. * La Lic. Alejandra Lacroze, experta en prevención y alcoholismo, está organizando una lista de correo, orientada a padres de hijos adolescentes, que sirva como foro para el intercambio de ideas, información y experiencias sobre la prevención en el consumo de alcohol. La suscripción es totalmente gratuita. Más información en www.prevencionalcohol.com
Leer más…

¿Por qué trabajar con un wiki si existen las páginas web de toda la vida, los blogs, las bases de datos y el correo electrónico? El uso de los wikis no se ha generalizado, como en el caso de los blogs, aunque han dado lugar a contenidos de enorme importancia, por ejemplo la Wikipedia. Veo dos razones fundamentales que han ralentizado la extensión de los wikis: Buena parte de las herramientas wiki presentan difícil usabilidad para usuarios no avanzados, en muchos casos requieren de servicios de hosting, instalación por el usuario, etc. Aunque servicios tan recientes como Wikispaces o Google Doc & Spreedsheets (que podría considerarse un “wiki de una página”) están logrando una enorme popularidad y acercando las herramientas wiki a usuarios noveles. Otra causa es el desconocimiento de que son posibles otros wikis más allá de la Wikipedia. Los wikis permiten trabajar en productos muy diferentes y bajo modelos organizativos radicalmente distintos. Escoger entre un wiki o un blog dependerá de lo que vayamos a hacer con él. Veamos la siguiente comparativa: El blog: Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento. Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog. Protegido, puede ser administrado para colaboración limitada. No siempre cuentan con motores de búsqueda internos. Normalmente utilizan agregadores RSS para informar sobre contenido nuevo. Utilizan editores WYSIWYG. El wiki: Puede ser personal, pero está abierto a la colaboración. El propósito es crear documentos (páginas individuales y wikiwebs enteros). Se estructura en páginas relacionadas entre sí (creando redes de temas). Es hipertextual por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas dentro del wiki. Promueve la colaboración. El “modo discusión” pasa a “modo documento”, en tercera persona y sin firmar. Estructura flexible. Es atemporal: cambia no por el tiempo, sino por su desarrollo. El texto es examinado, revisado, y puede ser cambiado. Abierto a todo el mundo, pero puede protegerse contra usuarios no autorizados. Incluye mecanismos de búsqueda ìntegrados. Normalmente envía notificaciones de novedadades mediante correo electrónico. Normalmente utilizan un lenguaje de marcas simplificado. También es posible fusionar los dos modelos, blog y wikis. ¿Qué ocurre entonces? Aquí hay uno, Y aquí se trata de responder al porqué de esta fusión. ¿Y si nos preguntamos cuándo optar por un wiki o una base de datos? Veamos qué nos proponen aquí. El correo electrónico es más complicado de organizar, cada uno tiene su propio archivo, la desorganización es mayor. Las discusiones y referencias se siguen mucho mejor en un wiki. (Ver en la sección VIDEOS de nuestro sitio: Motivos para apreciar los wikis)

Para concluir este apartado, os presento las siguientes ventajas e inconvenientes de los wikis con las que estoy de acuerdo. Ventajas Permiten un trabajo descentralizado: cualquier miembro del equipo puede contribuir sin esperar la aprobación de un gestor central, lo cual agiliza la creación de contenidos. Su uso es simple sin conocimientos de programación ni maquetación web. Sólo es necesario un navegador web, y un nombre de usuario y contraseña en el caso de wikis privados. El lenguaje de edición es sencillo y rápido de aprender, aunque difiera del html habitual. Facilitan la colaboración efectiva, ya que todos los participantes pueden estar al tanto de lo que introducen sus compañeros. Las normas de uso se pueden implementar de una manera flexible. Son necesarias para mantener una coherencia y estilo comunes. Los wikis admiten en un entorno documental único textos, fotografías, videos, audio, esquemas, etc. Son seguros. Todas las versiones de un artículo son guardadas y son fáciles de comparar y recuperar en caso de errores o boicots. Documentalmente los wikis son una potente herramienta de organización basada en el hipertexto y que incluyen la posibilidad de introducir búsquedas en texto libre y por palabras clave. La naturaleza dinámica de los wikis permite una estructura de contenidos superior a lo que permite una base de datos, que es un método más engorroso de registro de datos, o que la creación de páginas web estáticas, ya que en los wikis cualquier término es enlazable con otras páginas con mayor información y todas las páginas son revisables por todo el equipo, de modo que los errores se corrigen con mayor facilidad. Y además, los wikis también pueden ser sonoros: hay un proyecto para ofrecer la Wikipedia grabada. La iniciativa tiene su fuente en la Wikipedia alemana. Intentan grabar los artículos más interesantes, pero también se pueden grabar todos los artículos que quieras. Incovenientes Aunque también puede ser una ventaja, se trata de un sitio vivo con constantes cambios y aportaciones, por lo que es posible que en ocasiones haya datos imprecisos, con lagunas o sin organizar, sobre todo en los primeros momentos. Exige la labor de un supervisor y conocimientos de reglas y normas de uso y estilo por parte de los colaboradores. Hay que tener en cuenta los derechos de autor y protegerlos. Hay que estar alerta ante los posibles vandalismos. La desorganización es un riesgo, hay que tener en cuenta normas y libro de estilo. A mí me parece que el futuro es brillante para los wikis. Además de sus ventajas, no cesan de incorporarse mejoras. De alguna manera, las redes sociales son wikis donde cualquiera puede editar su propia sección de contenido. Incluso un wiki puede verse como una pequeña versión de Internet sobre la que tienes control. Pero sobre todo, si se desea un lugar para que la gente comparta, recoja y mantenga datos sobre un tema, un wiki parece solucionar muchos problemas. Por ejemplo, en el futuro se podrá contar con sistemas wiki que permitan crear colaborativamente contenidos audiovisuales. La introducción de mundos virtuales como escenarios de creación supondrá otro cambio en la forma de usar estas herramientas. Isabel Fernández Morales es Colaboradora del blog Comunidad 20
Leer más…

Más allá de la Tolerancia

Las madres toleran el mal comportamiento de sus hijos, los árbitros toleran los abusos en el campo deportivo, los políticos toleran las críticas, millones de personas toleran el ruido de los aviones sobre sus hogares, los propietarios toleran a sus mascotas incontrolables y muchos maridos y mujeres toleran la violencia de su pareja. Es seguro, que hay una buena cantidad de tolerancia en un día corriente de una persona común en este pequeño mundo.¿Qué estás tolerando? ¿Sientes que hay alguien o algo que tengas que tolerar? O te has rendido y has caído en la ira o la desesperación? A ésta situación de rendirse ante las circunstancias, esto es,”no hay nada que hacer,” es una situación aprendida , recurrente y habitual. Sea como sea es algo que se puede revertir. La tolerancia es uno de esos conceptos o ideas interesantes que rara vez se explora y comprende en profundidad. Muchas veces se confunde con el “sufrir en silencio” y mientras decimos que toleramos la presencia de alguien, en realidad lo que estamos haciendo es sufrir su presencia. De hecho, estamos tolerando nuestro propio sufrimiento. Es difícil verlo en un mundo que tiende a enseñarnos que “son ellos” y no yo el que me está haciendo sentir de ésta manera. La tolerancia es necesaria hasta que deja de serlo, y en ese punto o bien te has hundido o has sobrepasado aquello que había que tolerar. Un ejemplo sencillo, es la “tolerancia racial”. En la mayoría de las sociedades la no discriminación racial es correctamente promovida. Pero esto, para la mayoría, significa que simplemente debemos entendernos. La necesidad de tolerar y el esfuerzo de tolerancia sólo se requiere cuando tú y “ellos” son identificados por el color de la piel. Tan pronto como te das cuenta y aceptas que la gente no es su piel, por lo tanto no son su raza (que es lo contrario de lo que nos enseñaron a creer) te elevas sobre la raza, vas más allá de la raza. Sobrepasas lo que en realidad es una identidad ilusoria y empiezas a ver la realidad (la identidad verdadera) de “todos los demás,” que son seres humanos, seres conscientes en la forma humana, punto en el cual el esfuerzo de tolerar se hace innecesario. Algunos se refieren a esto como “visión espiritual” donde vemos y nos relacionamos con el espíritu de la persona, que es lo que son, y terminamos de identificarlos por su forma o color. En teoría parece fácil, pero en la práctica es un desafío, porque en el siguiente nivel, encontraremos personas intolerables” bajo la mirada de mis creencias, cultura y comportamientos de los demás. Y si no comprendemos las creencias/cultura/comportamientos, tendremos la tendencia a temerlos o a resentirnos. Y nuestros temores y resentimientos llaman a la tolerancia, y pareciera que los estamos tolerando, pero en realidad lo que estamos haciendo es tolerar nuestras emociones hacia ellos. Así es que demos un paso atrás por un momento, y veamos lo que realmente sucede cuando somos intolerantes. Cuando sea que experimentamos una perturbación emocional significa que nos hemos separado del núcleo de nuestro ser, que es siempre estable, fuerte y calmado. No es el evento externo o el comportamiento de los demás, o sus creencias los que nos han separado, es nuestro propio hacer. No es tan fácil de ver, pero puede evidenciarse. Puede haber una persona que vive en una casa por la calle por donde sobrevuelan los aviones que no se afecta emocionalmente cada vez que un avión pasa sobre su cabeza, en cambio , hay otra persona que vive en la misma calle, que siempre está enfadada y resentida cada vez que pasa un avión. De igual forma, un adolescente que puede permanecer hablando calmada y coherentemente en la discoteca más ruidosa, si entra su padre a buscarle afanosamente en medio del bullicio, no puede aguantar más... ¡tiene salir corriendo! En el trabajo, el miembro del equipo que siempre llega tarde, irrita a algunos, mientras que a otros, ni siquiera los preocupa, ellos no pierden su esquema emocional porque no se desconectan con su núcleo interior, estable, firme y calmado, desde donde emana el poder para permanecer inalterado y equilibrado. Cada uno de los ejemplos ilustra que cualquiera que sea nuestra perturbación emocional, es siempre nuestra propia creación, nuestra propia responsabilidad el volvernos “intolerantes” con ella. No es causada por una persona o por una situación externa. En este punto, podemos vislumbrar la libertad -libertad de nuestro sufrimiento emocional. También significa que tenemos una “necesidad” que debemos satisfacer. Es la necesidad de restaurar y volver a conectar con nuestra fortaleza y estabilidad interior. Es la necesidad de disolver las perturbaciones emocionales para que podamos sentirnos calmados y capaces de afrontar a la persona o situación que me está desafiando. De hecho, cualquier momento en el cual nos encontremos pensando, sintiendo, o actuando alguna forma de intolerancia, significa que tenemos una necesidad interna no satisfecha. Y aunque permitamos la ayuda de los demás a cooperar para lograr esa necesidad, en último término, sólo nosotros seremos capaces de llenarla. Mientras tanto, aquí hay 5 pasos que pueden ayudarles a satisfacer las necesidades internas en aquellas situaciones en las que sientan que hay que tolerar. RECONOCER que sólo yo soy responsable de mis incomodidades emocionales. Las perturbaciones emocionales son creadas por ti, independientemente de la situación o personas que tengas que afrontar. ACEPTAR a la otra persona, situación o evento como son. Observa cómo dices “esto es inaceptable”, por lo general después del evento. En este punto, en realidad no hay elección. sólo queda aceptar lo sucedido, por que.. ….ya sucedió. Forma parte del pasado. Si no avanzamos a la aceptación, siempre estarás pegado en la frustración de intentar cambiar el pasado, o de cambiar a las personas, lo que por supuesto es imposible. ADQUIRIR entendimiento. Este es el momento en que llegas al otro e intentas comprender porqué hizo lo que hizo y qué necesidades había detrás de su acción. APRECIAR la apertura del otro Al compartir sus pensamientos y sentimientos, sus percepciones y razones se han abierto y se han entregado. Da en retorno apreciación es reemplazar el resentimiento silencioso anterior de la intolerancia por la energía del amor (¡no amor de Hollywood!) PREGUNTA por la necesidad que tienes que satisfacer, sin dependencia o condición. Pregunta, “cómo podemos satisfacer las necesidades de ambos en esta situación?” Es el momento de la creatividad donde las soluciones o formas de avanzar se crean conjuntamente, por las dos partes. En el ejemplo del que siempre llega atrasado a la reunión matinal es evidente que la reacción emocional es nuestra (reconocer) ya que los otros miembros del equipo están respondiendo de forma diferente al mismo evento. Tratando de “forzar” al otro a cambiar por amenazas, por nuevas manipulaciones emocionales o indicación de “consecuencias, sólo harán aparecer nuevas resistencias y probables nuevos retrasos (aceptar). Una conversación para entender por qué el hábito de llegar tarde, muestra que hay un compañero que necesita ir al hospital cada mañana para un tratamiento o la necesidad de mayor descanso porque el tren anterior es muchísimo más temprano, o que simplemente es la manera de llamar la atención. El agradecer esta apertura (apreciación) asegura que la calidad de la energía intercambiada es positiva y armónica. Esto prepara el terreno para el estado final que es una conversación que invita a soluciones (preguntar) y que las necesidades de ambas partes puedan armonizarse ya sea, acomodando el horario de la reunión un poco más tarde, o retrasando la reunión, o cambiando la agenda para acomodar el atraso posible o permitir la llegada más temprano y la salida más temprano etc etc…etc. Este es sólo un ejemplo y por supuesto es imposible de predecir cómo tal estrategia pueda satisfacer los requisitos de ambas partes. La vida es en último término impredecible y desordenada y así, las relaciones, que es otra palabra para “vida” también son impredecibles y desordenadas. La alternativa es la tolerancia en la forma de sufrimiento silencioso, el resentimiento como posibilidad y una relación que siempre arrojará un telón de fondo de tensión en el borde del conflicto. La próxima semana exploraremos las tres cosas que fácilmente pueden sabotear o incluso sacar de los raíles, el camino más allá de la tolerancia-los juicios, las suposiciones y las expectativas. Pregunta: A quién o qué sientes que tienes que tolerar en el presente? Reflexión: Ensaya en tu mente cómo podrías poner en práctica los 5 pasos anteriormente detallados en tus interacciones con esa persona. Visualiza el proceso. Acción: Siéntate con esa persona muy abiertamente como para permitir respuestas inesperadas tanto de tu ser, como de esa persona. Fuente: Boletín Pensar claramente de Brahma Kumaris Argentina. pensar.claramente@bkumaris.org.ar
Leer más…

Las experiencias positivas

A cada rato pedía permiso para ir al toilette. - "Marianita, cuando lo necesites te levantas y vas. -le dijo la señorita- Ella aún no puede esperar el recreo para salir (dirigiéndose a los otros niños de la clase). Vamos a darle el tiempo que ella necesita, verán como pronto va a poder." Mostrándoles así, reconocimiento por la diferencia, y alentando alcanzar un objetivo superador. Un tiempo después, la Señorita: - "Marianita, hoy no es seguro andar por los pasillos porque hay extraños haciendo arreglos en el cole. Tal vez sólo necesitas salir de clase ... ¿servirá igual si te quedas cerca de la puerta así te puedo ver desde aqui?." Y Marianita nunca más necesitó estar saliendo de clase. Quedándose, con la tranquilidad de poder salir, descubrió que había cosas interesantes para aprender. El gran desafío de estos tiempos es cómo acompañar a los niños a construir el deseo de querer saber, conocer, aprender, investigar. Respetar lo que hace bien hacer. Reconocer lo que le hace bien al otro que hagamos. Del esfuerzo y la represión, al delivery de lo que viene hecho. Del "ganarás el pan con el sudor de tu frente", del "se hace lo que yo digo", a esta globalización -neutralizadora de diferencias- donde pertenecer es que muchos visiten su fotolog, hay un derrotero en el que se nos olvidó algo : la construcción del Deseo. Algunos entienden que la experiencia de las crisis son buenas ... un consuelo para cuando todo sale mal, sino ¿porqué sería bueno sufrir? Esa idea de que de los errores se aprende, ¿no será para no sentirse tan tonto cuando nos equivocamos? Y esa de que con frustración y castigo se transmite el respeto por los normas, quizás sólo sea una excusa para violentar al más débil. Hay otro modo de aprender, hay otro modo de enseñar, de relacionarse, de vivir, como adultos y de pensar la infancia : el de las experiencias positivas. La experiencia positiva para el niño no se trata de que todo esté bien de cualquier modo. Se trata de encontrar su modo de aprender, junto a adultos que lo acompañen a fortalecerse, poniendo al niño y púber frente a desafíos superables para él o ella. Es de adultos seguros de si mismos, que pueden administrar positivamente las experiencias a las que exponen a un niño, de lo que el niño gana seguridad para afrontar los obstáculos. Es de adultos que pueden dar cuenta de su equilibrio emocional, que toman en sus manos aquello frente a lo que el niño queda expuesto, de los que el niño o la niña construye los límites como ética de la convivencia. A subir el Everest se llega con la seguridad que se construye de la mano de un adulto emocionalmente estable, que con gesto complaciente acompaña a darle valor a lo que el niño puede alcanzar... aún subir el umbral. Maria Mondelli mondelli@vivirmejoronline.com.ar http://www.VivirMejoronline.com.ar
Leer más…

Mucho se habla en estos tiempos de la violencia escolar. Ante todo pienso que deberíamos empezar por ser más precisos y decir violencia en la escuela, ya que los hechos violentos que vemos en algunas aulas no son ni más ni menos que el reflejo de la misma violencia que vemos a diario en buena parte de la sociedad.

l%E1piz.roto_01.jpg

La escuela no escapa a lo que sucede en los actos políticos que terminan en desmanes, en algunas canchas de fútbol, en algunos programas de tv, en algunos sectores del gobierno y hasta en algunas familias. Me he permitido abusar de la palabra “algunos” porque mientras que unos alumnos salen en You Tube agrediendo a sus docentes y molestando a sus compañeros sin aprovechar la clase, otros son noticia por organizar actividades solidarias, por fabricar un calefón solar, o por trabajar todo el año para apadrinar a una escuela de frontera. ¿Qué diferencia entre sí a estos grupos de alumnos? No olvidemos que estos jóvenes solidarios son parte de la misma generación que los que están saliendo en los medios por hechos de violencia. ¿Qué cambia entonces? Creo que es fundamental la mirada que se pone en ellos, la confianza que se les transmite acerca de que un mundo mejor es posible y de que ellos pueden hacer algo para lograrlo. ¿Los alumnos que son violentos están interesados por el aprendizaje? ¿Están motivados para adquirir nuevas capacidades y ponerlas en práctica en un proyecto significativo? Los docentes podemos hacer mucho, pero lamentablemente no hay recetas infalibles ya que cada escuela y cada aula es un mundo y las estrategias requieren de un diagnóstico preciso. Es por ello que, más que propuestas, me permito hacer unas reflexiones en torno a este gran problema. Considero que debe hacerse un replanteo en torno a la función de la escuela en el contexto actual y proponerse alternativas viables que incluyan a todos sus miembros —alumnos, autoridades, docentes, personal administrativo—, donde la escuela debe recuperar su misión de formar ciudadanos capaces de mejorar la calidad de vida y de colaborar en la construcción de una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa; es decir, enseñar valores. Si creemos que es una tarea ardua o imposible, les sugiero ver la película “Mentes peligrosas”. Es importante insistir en la enseñanza de valores, en todos los sentidos. Los educadores debemos asumir nuestra responsabilidad en ello y trabajar con perseverancia en su consecución. Lic. Natalia Gil de Fainschtein Directora General de Excellere Consultora Educativa - https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/ * Este artículo fue publicado también en el portal Educ- ar, El portal educativo del Estado argentino.
Leer más…

El objetivo de este editorial es detenernos a pensar las preguntas que formulan los docentes: ¿Qué significado tienen? ¿Cómo las construyen? Las respuestas de los alumnos…¿dependen solamente de la capacidad, inteligencia o preparación que tienen? Los silencios, ¿dependen solamente de la ignorancia? -------------------------------------------------------------------------------- a) Preguntas sin respuestas. Una gran cantidad de preguntas tienen que ver con el sostén de la actividad. Con ellas averiguamos si los alumnos están atentos, conectados, nos "prestan" su atención. Pueden ser del estilo ¿Me siguen?, ¿Estamos? o similares. Preguntas que no esperan respuesta. Menuda sorpresa nos llevaríamos ante un:-No profesor, no lo sigo. La función de sostén de estas preguntas pueden ser llevadas a cabo por preguntas tautológicas: la respuesta está en la misma pregunta… Es que lo que se pretende no es evaluación del aprendizaje o de la enseñanza, sino mantener la atención.[1] b) Preguntas y respuestas. El docente conoce la mayor parte de las preguntas que formula. Es más, creo que algunos docentes se cuestionarían la legitimidad de formular preguntas abiertas cuyas respuestas sean construidas por el grupo que esta estudiando un problema (en este sentido el grupo incluye al docente). Es muy interesante prestar atención al tiempo que estamos dispuestos a esperar para que los alumnos den… ¿una respuesta?; ¿la respuesta?; ¿respuestas? ¿respuestas en forma de nuevas preguntas?[2] Esta auto observación no es un juego inocente. Supone cierto compromiso con el pensar del alumno en término de develar incógnitas, construir alternativas o de encontrar lo que está predeterminado en la mente del profesor. c) Callados y en silencio ¿Que ocurre con los silenciosos? Es muy frecuente que un grupo de alumnos tenga un par de voceros. Son los que más saben, o más se arriesgan, o no tienen temor a equivocarse. Los docentes muy frecuentemente dejamos de hacer preguntas desalentados por la falta de respuestas de los otros que son la mayoría. Frente a esto, dos observaciones: muchos son los alumnos que contestan la pregunta, pero pocos los que se atreven a hablar. Sin embargo, las preguntas y el diálogo abierto entre el que contesta y el docente le es muy útil al silencioso para repensar la propia respuesta, para ubicarse en el problema. Otra cuestión importante es poder sostener el silencio. Prefiero transcribir un párrafo de Bateman[3] “De modo que Ud. es lo suficientemente capaz de intentar dar una clase enseñando por medio de la indagación. (…) Plantea el problema. Espera la respuesta. Tres segundos más tarde comienza a entrar en pánico. Sus manos transpiran. La clase lo mira en silencio. Cálmese los alumnos necesitan tiempo para pensar. Necesitan tiempo para digerir la idea en la que usted quiere que piensen. Necesitan tiempo para imaginarse lo que la pregunta significaba y si se animan a exponerse al ridículo. Espere. Sonría. Ni siquiera mire el reloj de reojo. Mire fijamente en forma expectante a uno o dos alumnos de los que usted habitualmente sabe que están listos. Codéelos un poco con su sonrisa. Espere. No diga una palabra Sonría. No diga una palabra. Sonría expectante. Espere. En dos o tres horas alguien ofrecerá una respuesta tentativa. Si usted pudiera echar una mirada al reloj, se daría cuenta de que estas dos horas fueron en realidad unos cuarenta segundos” Bueno, esto es todo lo que les quería decir por el momento. Pero los veo muy silenciosos ¿Ustedes… me siguen? -------------------------------------------------------------------------------- [1] Ph. Jackson (Prácticas de la enseñanza, Amorrortu 2000) las describe muy precisamente en el capítulo 3 como una manera de eliminar la incertidumbre. [2] En Shulman J.; Lotan R.; Whitcomb J (1999), Guía para orientar el trabajo en grupo con diversidad en el aula; Amorrortu, encontramos una interesante lista con 10 tipos de preguntas diferentes. [3] Bateman W.;2000; Alumnos curiosos; Editorial Gedisa. Pág. 211 Fuente: Sección: Editoriales - Asesoría Pedagógica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica -UBA
Leer más…

La violencia, según la voz de los chicos

Desafíos en la escuela: cómo enfrentar situaciones de conflicto En un taller les pidieron a los docentes que no vayan sólo a dar clases, sino también a escucharlos. "Que no vengan sólo a dar clases sino que también nos escuchen. Que no generalicen cuando alguno genera problemas, porque esto nos lleva pelear entre nosotros. Que no nos peguen en casa." Más de un centenar de alumnos de distintas escuelas estatales porteñas pidieron ser escuchados e identificaron la incapacidad para dialogar como la principal causa de hechos de violencia dentro y fuera de los colegios. En un taller compartido con docentes, reclamaron ser respetados por los adultos y señalaron la falta de confianza como un elemento negativo en su comportamiento. Así, con testimonios e inquietudes, explicaron a los docentes que también a ellos les preocupa el recrudecimiento de los episodios de violencia, una realidad que parece reflejarse con mayor intensidad en los últimos meses. El encuentro, cuyo título convocante fue "Para ganarle a la violencia", fue organizado por la Pastoral Secundaria del arzobispado porteño, que sigue directivas del cardenal Jorge Bergoglio, y se realizó en la Escuela Técnica N°4 República del Líbano, de Constitución. Además de los alumnos, participaron unos 50 profesores, directivos, psicólogos y psicopedagogos. Aprender a convivir A los padres, los adolescentes les piden que escuchen y compartan con ellos los buenos momentos, que los respeten y que confíen en ellos. Y que pongan límites, es decir, que sean lo que son: padres. "Que no nos peguen (pegando no se soluciona nada)" y que "no aconsejen la violencia como solución a los problemas", fueron otras sugerencias para "los viejos". Para ellos mismos, en tanto, reflexionaron que lo mejor es "no hacer caso" a quienes los agreden y "hacerse respetar por los más grandes". Durante el taller, que duró poco más de dos horas, los chicos y grandes intercambiaron experiencias y perspectivas a partir de sentencias generalizadas como la que repiten muchos adolescentes: "A mí nadie me pega". Los chicos aceptaron que piensan así y enriquecieron el concepto. "Yo pego primero", agregaron. "Perdimos el tiempo porque ahora salen del colegio y se cagan a piñas igual que antes", se lamentó Pablo Serrano, de 16 años y alumno de 2° año, en diálogo con LA NACION, al término de la experiencia. Su amigo, Carlos Allou, también de 16 años pero alumno de 3° año, le replicó: "No es tan así, porque vamos conociendo cómo podemos esquivar la violencia. Por lo menos ahora, si nos dicen que hay que pelear, vamos a intentar no hacerlo". Sólo entonces Pablo accedió: "Bueno, si el que viene a pelear es un amigo podemos intentar hablar". Otro de sus compañeros, Darío Suárez, de tercer año, reflexionó: "Si me porto bien y otro me pega, ¿qué hago?". Le respondió Allou: "Saltamos todos por vos". Según advirtió, el clima de violencia es permanente, sobre todo cuando salen a bailar. Como publicó recientemente LA NACION, para el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, la raíz del problema no está en los colegios y tampoco en los chicos. El funcionario consideró que la responsabilidad es de los adultos y, principalmente, de los padres. En la Escuela República del Líbano también fueron señalados los adultos, por los mismos adultos, como grandes responsables. Patricia Polidoro, regente del área de Cultura de esa escuela, afirmó que "muchas veces las actitudes violentas de los adolescentes son producto de una falta de contención y de cariño por parte de los adultos. Mayor agresividad Mario Schilman, psicólogo, estimó que creció "la agresividad de los chicos y también la de los padres y otros adultos". De origen judío, Schilman participó de esta actividad propuesta por un grupo católico porque comparte el objetivo ("evitar que la violencia siga creciendo") y el método de trabajo. "Así podemos reflexionar puertas adentro de la escuela y armar una red con los padres y otros adultos", explicó. El padre Lorenzo de Vedia, director de la Pastoral Secundaria y párroco de Santa Elisa, visita con frecuencia ese colegio de Constitución y también la escuela Reina de Suecia, del mismo barrio. Según contó a LA NACION, encuentra apertura en los docentes y directivos. "Están desbordados por la dificultad que hoy implica el acompañar a los adolescentes", contó. Y explicó que la Pastoral Secundaria busca instalar una presencia de fe y de la Iglesia en colegios estatales, donde comparten sus vivencias cotidianas muchas familias católicas. Para ello, se proponen campamentos y actividades de apoyo escolar en colegios porteños. Convencido de que "se resquebrajó el pacto educativo entre docentes y padres", el sacerdote propone este tipo de talleres. Y explicó: "Buscamos que después de estar acá favorezcan la paz con acciones concretas como por ejemplo, campañas de solidaridad que abran la mente y el corazón a los chicos". Por Silvina Premat De la Redacción de LA NACION Una tendencia creciente El 27 de marzo último, en Villa Gesell, un alumno de 17 años asesinó de tres puñaladas a un compañero, en plena clase. Un alumno en La Plata sufrió fractura de clavícula tras el ataque de dos compañeros. Un alumno de primer año fue internado en Quilmes por golpes.n Un alumno de la Escuela N° 45 de Mar del Plata, de 17 años, amenazó a una profesora porque iba a ser expulsado. En Berazategui, una estudiante fue golpeada y amenazada. Dos madres de la Escuela N° de La Plata denunciaron haber sido robadas por un alumno.n "¿Dónde aprenden los chicos estas conductas y quién se las está enseñando? No es la escuela ni los maestros", dijo el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco. La Academia Nacional de Educación reclamó medidas preventivas y la reconstrucción de la "tradicional alianza entre la familia y la escuela". Fuente: Diario La Nación Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1012836
Leer más…

jovenes.jpg

¿Qué es la violencia?

Si, como dice Marshall Rosenberg, "La violencia es la expresión trágica de las necesidades insatisfechas”, los docentes mucho podemos hacer para que las necesidades insatisfechas en primer lugar sean percibidas como tales y en segundo lugar sean expresadas de modo creativo y no violento.

Desde luego que el papel de los docentes y de las escuelas no es solucionar las necesidades, aunque a muchas escuelas las sobrecargan con tareas asistencialistas que exceden la capacidad y la formación de los docentes.

Lamentablemente a diario vemos como los hechos de violencia son cada vez más frecuentes y más graves en nuestras escuelas y muchos educadores nos preguntamos qué podemos hacer al respecto.

Deseo compartir con ustedes dos recursos que pueden ser empleados con alumnos de casi cualquier edad adaptando el contenido a la etapa evolutiva. Uno es un decálogo de actitudes para contribuir a la paz que creo es totalmente aplicable y el segundo recurso es una lista de sentimientos y necesidades que pueden servirnos para disparar distintas actividades previas a presentar el decálogo.
Ambas propuestas fueron publicadas por la Asociación Española para la Comunicación No Violenta y aquí las transcribo:

---------------------------------------------------------------------------------------------

Diez cosas que puedes hacer para contribuir a la paz
(tanto interior como con los que te rodean)

1. Dedica unos momentos cada día para reflexionar sobre el tipo de relación que quieres contigo mismo y con los demás.

2. Recuerda que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades.

3. Observa tus intenciones para descubrir si estás tan interesado en las necesidades de los demás como en las tuyas.

4. Cuando le pidas a alguien que haga algo, verifica si estás haciendo una petición o una exigencia.

5. En vez de decirle a otra persona lo que NO quieres que haga, dile lo que SI quieres que haga.

6. En vez de decirle a otra persona como quieres que sea, dile qué acciones quieres que haga para que le ayuden a ser de esa manera.

7. Antes de pronunciarte de acuerdo o en desacuerdo con las opiniones de alguien, trata de conectar con sus sentimientos y necesidades.

8. En vez de decir NO, expresa qué necesidades tuyas te impiden decir que SI.

9. Si sientes enfado, pregúntate qué necesidad tienes insatisfecha, y qué podrías hacer para satisfacerla, en vez de pensar qué hay de malo en los demás o en ti mismo.

10. En vez de alabar a alguien que ha hecho algo que te gusta, demuestra tu agradecimiento mencionándole qué necesidades ha satisfecho su acción.

------------------------------------------------------------------------------------------------

“Sentirse bien” y “sentirse mal” son expresiones usuales para referirnos a cómo estamos. La comunicación no violenta nos invita a ir más allá de ellas y a reconocer y expresar los sentimientos con mayor especificidad.

Algunos sentimientos

Vitalidad - Desesperanza - Tranquilidad - Tristeza - Alegría - Confusión - Entusiasmo - Distancia - Sorpresa - Enojo
Curiosidad - Odio - Confianza - Desconcierto - Orgullo - Hostilidad - Cariño - Frustración - Asombro - Vergüenza - Satisfacción - Molestia - Esperanza - Nervios - Ternura - Amargura - Agradecimiento - Preocupación - Fuerza - Furia - Ternura - Miedo - Excitación - Ansiedad - Coraje - Desesperación - Satisfacción - Indecisión - Apertura - Angustia - Pasión - Pereza - Intriga - Aburrimiento - Cansancio - Tensión - Serenidad - Arrepentimiento - Calma - Agobio - Comodidad - Pesimismo - Optimismo - Intranquilidad - Alivio

“.... una de las cosas más fascinantes que he notado
es que cuando más pongo mi atención en qué es lo
que está equivocado con otra persona, menos pongo
mi atención en enfocarme en mis necesidades...”

Alex Censor

Algunas necesidades

Autonomía – Celebración – Autenticidad – Creatividad – Espontaneidad – Aceptación –Intimidad – Reconocimiento – Pertenencia – Tranquilidad – Seguridad – Estabilidad - Respeto – Calidez – Apoyo – Comunidad – Consideración – Confianza - Proximidad emocional -Contribución – Comprensión – Sinceridad – Afecto – Amor – Diversión – Agua – Alimentación - Descanso – Silencio – Cuidado – Abrigo - Contacto físico – Protección – Movimiento - Juego
Expresión sexual – Espacio – Aire – Esparcimiento – Inspiración – Orden – Armonía – Duelo - Libertad – Independencia – Esperanza – Elección – Claridad – Conexión – Comunicación - Reciprocidad – Integridad – Aprendizaje – Sentido – Empatía – Igualdad – Humor – Alegría – Crecimiento – Propósito – Estimulación – Belleza - Honestidad

Natalia Gil
Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación, Universidad J. F. Kennedy, Argentina

Este artículo fue publicado también en: el Portal Educ.ar - Debates : Ser docentes hoy y en la web del SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados
http://www.sadop.net/notas.php?mon=849&id=1273

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales