Todas las publicaciones (17)

Ordenar por

DÍA NACIONAL DEL MATE

12939684278?profile=original

El ADN del mate compartir, dar, recibir y devolver.

Armamos la ronda, reunidos alrededor del fuego sagrado, el agua, la yerba y el mate, listos para celebrar el "Día Nacional del Mate", el Congreso Nacional Argentino establece la fecha que conmemora el nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, “Andresito”, el 30 de noviembre de 1778.

Andresito fué Gobernador de la llamada Provincia Grande de Misiones entre 1811 y 1821, el primero y único de origen indígena en la historia argentina.

“Tomar mate es la tradición más popular de los argentinos, hoy redescubrimos el ritual.

El mate nos acerca, rompe el hielo. Cualquier distancia que existe se va diluyendo con cada cebada, porque frente al mate somos todos iguales”, describe Valeria Trapaga, primera sommelier del mundo especializada en cata de yerba mate, capacitada en Establecimiento Las Marías.

Somos fanáticos

El mate es la bebida que más se toma en el país 100 litros per cápita. En su día, te proponemos que te detengas a observarlo, mirarlo, olerlo y tocarlo. Aprender a percibir el mate con los cinco sentidos, poder apreciar la encantadora sencillez de la yerba mate con estas herramientas básicas que nos propone Valeria: “Lo primero que hay que hacer es 'mirar' la yerba, ya que los cuatro elementos que la componen (palo, hoja fina, hoja gruesa, polvo de hoja) deben estar balanceados, deben tener un equilibrio entre la hoja grande y la hoja chica“, explica.

* Vista. El color de la yerba tiene que ser verde claro con tonalidades amarillentas; las hojas deben exhibir un aspecto limpio y parejo en su color y formas, y los palos tienen que presentarse lo más enteros posibles.

* Tacto. El polvo debe desprenderse fácilmente de la palma de la mano.

* Olfato. Debe sentirse un aroma a hierba seca con un leve dejo tostado. Puede apreciarse pleno, puro y hasta complejo según sea su procedencia; siempre deben encontrarse esas notas redondas que refieren a su correcta maduración.

* Oído. Al tomar un puñado de yerba mate y presionarlo acercándolo al oído, debe percibirse un crujido. Esto es algo virtuoso porque indica que dicha yerba pasó por un buen proceso de secanza.

* Gusto. En esta instancia logran fidelizarse todas estas características y los aromas de boca deben enriquecerse con otros matices; es decir, que aparezca un leve toque amargo es una característica agradable. Según haya sido el tratamiento de dicha yerba, sus medios y finales de boca podrán ser cortos, aterciopelados, dulces y redondos o largos, persistentes, profundos y más salvajes.

---------------------------------------------------------------------------------

¿En sus países toman mate? ¿Cuál es el ritual? ¿Cómo les gusta a ustedes?

Leer más…

Estimados colegas de Excellere: Hoy 30 de noviembre de 2015 es el último día para votar por este proyecto.

Por favor voten y compártanlo en sus redes sociales.

Gracias!!

Natalia

Haciendo Camino fue una de las iniciativas elegidas por Carrefour Argentina para participar del Proyecto que busca premiar a Organizaciones Sociales que trabajen sobre la nutrición en nuestro país. Las distintas ONG presentaron sus videos,y el ganador se elegirá por el voto del público.

Carrefour lanzó este proyecto para incentivar a aquellos actores que trabajan para mejorar nuestro país. Así, desde Carrefour se busca “apoyar a las Organizaciones Sociales que trabajen en temas relacionados con la alimentación y/o nutrición con la misión de mejorar la calidad nutricional de familias en situación de vulnerabilidad”.

Hay tiempo para votar hasta el 30/11, y podés hacerlo ingresando con la red social que prefieras acá.

12939688871?profile=original

Leer más…

Diplomaturas y cursos on line al 50% de su costo!

12939645892?profile=original

     *** MÁS INFORMACIÓN, INSCRIPCIÓN Y PAGO CLICK AQUÍ   *** 

12939646470?profile=original                                              http://excellere.wix.com/diplomatura-ead

                              consultas: curso.excellere@gmail.com

  Esta promoción es válida sólo hasta el 10/12/2015. Inscríbase ahora y comience a cursar en enero, febrero  marzo de 2016

Leer más…

1001902191?profile=RESIZE_320x320

Mañana miércoles 18, de 9:00 a 10:00 am estaremos contando al mundo nuestra experiencia educativa en Cañadon Seco con la plataforma educativa EDMODO en la Sexta Conferencia Mundial de Educación. 

Edmodo.png

Esta propuesta se inicia allá por el 2013 en la EPP N° 23 de Cañadón luego se arraiga en el CPES N° 33 con la finalidad de reducir la bracha temporo-espacial entre docentes y alumnos. A través del siguiente link pueden estar acompañándonos y conociendo más sobre esta propuesta. Me acompañarán en la conferencia la prof. Cristina Romero ATT de la institución y el prof. Carlos Lisoni, docente de la misma.

https://sas.elluminate.com/d.jnlp?sid=2008350&password=GEC15Part82aforma

Leer más…

Prueba darles la oportunidad a tus alumnos de aprender junto a un  avatar.

12939682663?profile=originalCrear un  avatar para aprender más .

Un estudio de la Universidad de Stanford ha estado realizando una investigación por cinco años  para documentar como jugar videojuegos con un avatar idealizado cambia como pensamos y actuamos en la vida real, volviéndonos  más valientes, más ambiciosos y comprometidos  con nuestras metas.

Esta propuesta está inspirada en esta investigación  y consiste en pedirles a los niños  que creen, construyan y diseñen su propio avatar.

El avatar deberá contener muchas habilidades, fortalezas y virtudes. 12939682075?profile=originalLo pueden diseñar y construir  de modo artesanal con papel, lápices de colores, diferentes materiales etc. Podemos realizarlo en forma interdisciplinaria con el área de  plástica. O los niños lo pueden diseñar su avatar  en la computadora con programas de dibujo o bajar imágenes de héroes que admiran. Lo que importa en este punto no es el cómo lo crean sino  que el avatar reúna  características positivas que ellos aprecian y valoran. Con niños pequeños podemos entregar o confeccionar con ellos un listado de fortalezas con  características positivas para incorporar en sus avatares. Por ejemplo:

Fortalezas  físicas

Fortalezas  emocionales

Fortalezas  mentales

Fortalezas sociales 

Fuerte

Feliz

Concentración

Amigable

Rápido

Alegre

Memoria

solidario

Agil

Calmo

Comprensión /lector

Líder

Resistente

Entusiasta

Calculador /matemático

Cooperador

Elástico

Positivo

Planificador

Divertido

Veloz

Luchador

Sabio

Guía

Sano

Optimista

Tecnológico /científico

Alentador

 

La propuesta presentada a los niños es que durante un mes van a utilizar avatares para aprender mejor .Las hojas, trabajos , todo tendrá  la imagen del avatar que construyeron .Por eso  es importante  recordarles que el avatar nos tiene que ayudar a aprender más , a ser más amigable , a ser más fuerte para resistir las distracciones ,  y resistente para perseverar hasta alcanzar  nuestras metas de  aprendizaje .Rendir evaluaciones , hacer presentaciones con un avatar mejora notablemente los resultados , porque ayudan a ganar confianza en las propias capacidades . .Cuando los niños  trabajan con un avatar afrontan los desafíos  difíciles con mayor creatividad, determinación y optimismo, ya que se animan a preguntar más y a pedir ayuda a otros si lo necesitan ¿ Por qué no darle la oportunidad a nuestros alumnos de aprender junto a su avatar?12939682889?profile=original

Extracto Libro: ”Aprendizajes Amigables al Corazón “

Mariana de Anquin -Alejandra Rudnicki.

Editorial Dunken

Capitulo Tres : Abrir la mente 

Leer más…

Maestros Amigables al Corazón

12939690858?profile=originalMaestros Amigables al corazón

Los maestros amigables al corazón  tienen algo especial en su andar, en su mirar y en su escuchar.

Son Maestros  que hacen un esfuerzo deliberado por mirar de un modo distinto las situaciones difíciles.

Son Maestros que buscan posibilidades  sin rendirse.

Maestros   que celebran a lo grande cada pequeña victoria ganada, como esa silaba que los niños conquistan   cuando antes no salía.

Maestros  que cuando un niño tiene un día fatal  lo  abrazan  fuerte  para recordarle   que siempre   hay oportunidades  para que el día  se vuelva más luminoso y radiante.

Son maestros apasionaos que cansan a familiares y amigos con conversaciones escolares.

Son Maestros que creen en sus alumnos, y no dejan pasar oportunidades para  hacerlos sentir que son capaces.

Son maestros susurradores de aliento, son maestros que toman manos para vencer miedos, son maestros que con su luz encienden corazones   

Son Maestros   que con su amor y vocación, son para los niños una bendición.

Son maestros que hacen  del mundo un lugar  mejor porque lo llenan de amor.

Libro : Aprendizajes Amigables al Corazón.

Mariana de Anquin & Alejandra Rudnicki .Editorial Dunken 

Leer más…

1438875905455-smart-people.jpg

 

En este momento seguro ya has leído en varios sitios que las personas inteligentes tienden a dormirse más tarde que los demás. Seguro has visto a más de uno pavonearse hasta el cansancio porque le encanta irse a dormir en la madrugada todos los días y por ende debe tener un mayor coeficiente intelectual que quienes se van a dormir antes de medianoche.

 

El origen de todo esto tiene lugar en una hipótesis formulada por el psicólogo evolucionista Satoshi Kanazawa llamada el "Principio de Savanna". Este dice que el comportamiento humano ancestral que heredamos de los primeros humanos inteligentes puede generar problemas en un ambiente moderno post-industrial.

Por ejemplo, los humanos ancestrales que deseaban comidas ricas en azúcar vivían más que aquellos que no, puesto que eran alimentos relativamente escasos. Actualmente este tipo de tentaciones llevan a la obesidad o a enfermedades cardiovasculares.

 

Kanazawa ha utilizado el "Principio de Savanna" para explicar diferentes tipos de correlaciones entre la salud y el coeficiente intelectual. Y, hasta para formular teorías que explican por qué la gente bonita tiene más hijas.

El trabajo de Kanazawa ha sido sumamente controversial y le ha ganado muchos detractores en el campo de la psicología evolucionista. Muchos consideran sus hipótesis incorrectas, viciadas y, en general, mala ciencia. Hasta se le ha prohibido publicar en algunas revistas científicas.

 

Sin embargo Kanazawa cree que la mayoría del desprecio de muchos de sus colegas se debe a que sus publicaciones son políticamente incorrectas.

Decir cosas como que los países africanos sufren de pobreza y enfermedades crónicas porque sus coeficientes intelectuales son inferiores, o que las mujeres negras son "objetivamente menos atractivas" que las de otras razas, lo han hecho perder muchos amigos en su campo.

A pesar de esto, muchos otros científicos defienden el trabajo de Kanazawa, y sus publicaciones siguen siendo respetadas en varios círculos.

 

Por qué los búhos nocturnos son más inteligentes

 

Why night owls are more intelligent es una articulo deSatoshi Kanazawa publicado por la compañía de publicaciones académicas Elsevier en el año 2009. En estepaper Kanazawa utiliza nuevamente el Principio de Savanna y su hipótesis asociada a el coeficiente intelectual, para intentar explicar como los individuos más inteligentes presentan mayor predisposición a adquirir y expresar nuevas conductas y preferencias que aquellos menos inteligentes.

 

En un estudio anterior del mismo Kanazawa, uso el mismo principio para determinar que los individuos más inteligentes tienen mayor tendencia a ser liberales, ateos y a valorar más la exclusividad de una pareja sexual, que sus pares con menor coeficiente intelectual.

Las personas más inteligentes tienen mayor predisposición a preferir cosas diferentes y expresar nuevas conductas. Incluso yendo en contra de la predisposición genética un individuo puede desafiar las preferencias de sus ancestros y elegir comportamientos opuestos a los que establecen nuestros ritmos circadianos.

 

Casi todas las especies en la naturaleza, desde organismos unicelulares hasta los mamíferos, estamos regidos biológicamente por un ciclo de actividad llamado "ritmo circadiano". Este reloj biológico interno que todos tenemos, no solo regula funciones autónomas de nuestro organismo, sino que determina patrones de sueño y de alimentación. Es lo que nos dice que tenemos que dormir de noche y estar despiertos de día.

 

Los humanos, al contrario de otras especies, tenemos la habilidad de sobrescribir nuestro reloj biológico interno de forma consciente. A pesar de nuestra genética y de heredar el mismo ritmo circadiano de nuestros ancestros, las personas podemos elegir a que hora levantarnos y a que hora dormirnos. Los humanos somos básicamente una especie diurna.

En el pasado dependíamos enormemente de la visión para navegar, pues no podemos ver en la noche como otras especies, no teníamos luz artificial y antes de dominar el fuego eramos presa fácil de depredadores nocturnos. La gente se despertaba lo más temprano posible para aprovechar la mayor cantidad de luz natural al trabajar y se iba a descansar cuando estaba muy oscuro.

 

A la gente inteligente se le hace más fácil probar cosas nuevas

 

La hipótesis del principio de Savanna establece que los individuos menos inteligentes tendrán mayor dificultad para comprender y lidiar con situaciones nuevas que no existían en los ambientes ancestrales.

Es decir, a un individuo con mayor coeficiente intelectual se le haría más fácil cambiar sus hábitos de sueño en el mundo moderno yendo en contra de las conductas y ritmos circadianos que heredamos de nuestros ancestros.

 

Es decir, que mientras más inteligente es una personas, según Satoshi, más fácil le será comprender y adoptar nuevas ideas y estilos de vida, ya que sería bastante difícil para un individuo preferir o valorar algo que no puede comprender. A mi, esa parte me suena inmensamente aceptable.

 

Aquellos que desafían la tendencia y tienen valores novedosos suelen ser quienes inventan nuevas cosas y exploran el mundo con diferentes ojos. Se trata de personas más aptas para hacer nuevos descubrimientos y desafiar la autoridad.

Son personas que se mantienen despiertas cuando el resto del mundo les dice que es hora de dormir, y tienden a tener más ideas, pues la noche es un momento de calma y no se tiene que lidiar con el resto de la sociedad interrumpiendo tus pensamientos y evitándote soñar despierto.

 

Así pues, quedarse despierto después de la media noche por simple preferencia o placer, probablemente te hace una persona de mente más abierta y facilita que tengas más ideas nuevas.

 

Por Gabriela González  

22 de junio de 2015, 23:31

 

Gabriela González

Me gustan las computadoras, Skyrim, y mis gatos. Escribo a tiempo incompleto and I'm in lesbians with Batman. Escribo de software, cultura, y tecnología en Hipertextual yThinkBig_open. Twitter: @gabriela2400

 

Licencia:

A menos que se especifique lo contrario, todo el contenido y los comentarios de todas las publicaciones de Hipertextual se encuentran bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5, lo cual significa que eres libre de:

- Copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los posts escritos o comentarios hechos en nuestras publicaciones.

- Darles usos derivados, por ejemplo modificarlos según tus necesidades.

 

Leer más…

por Yvette Alt Miller

how-to-talk-to-your-kids-about-paris-attacks-230x150.jpg

Mientras el mundo se tambalea después de los sangrientos ataques terroristas en París, los padres enfrentamos un desafío especial: cómo discutir los ataques con nuestros hijos.

He aquí cinco estrategias para entablar una conversación y ayudar a nuestros hijos a lidiar con esto.

1. ¿Qué necesitan saber nuestros hijos?

Todos nos beneficiamos cuando procesamos nuestros sentimientos y miedos hablando sobre temas importantes con otros. Pero es importante entender que los niños procesan la información de forma diferente. Cierta información que puede ser apenas desconcertante para un adulto, puede ser seriamente traumática para un niño. Sorprendentemente, después de tragedias como esta, los niños mayores son los más vulnerables. La Dra. Susie Burke de la Sociedad Psicológica Australiana, una psicóloga con mucha experiencia en este campo, indica que: “No son los niños pequeños —quienes probablemente ni siquiera entienden lo que están viendo—, sino los niños un poco mayores —quienes están suficientemente conscientes como para entender lo que están viendo— quienes son más propensos al trauma. Ellos son los que se ven más afectados, pues no necesariamente entienden que lo acontecido fue un hecho único discreto y aislado”, explica ella. Antes de discutir los ataques de París con tus hijos, detente un instante y pregúntate: ¿Qué espero lograr con esta conversación? ¿Cuáles son mis objetivos educativos en esta discusión? Intenta mantener las conversaciones enfocadas en los miedos y preocupaciones de los niños, no necesariamente en los tuyos.

2. Explícales que forman parte de una comunidad fuerte. Como padres, es nuestra labor asegurarnos de que nuestros hijos se sientan seguros y a salvo. Esto puede ser un desafío extra después de eventos como los recientes ataques en París. Afortunadamente no estamos solos. Mostrarles a nuestros hijos que otras personas comparten nuestra indignación y disgusto puede ayudarlos a validar sus sentimientos y ayudarlos a sentirse más seguros en un mundo que repentinamente asusta. Considera mostrarles a tus hijos fotos de la Knéset, el parlamento israelí, con luces rojas, blancas y azules de la bandera francesa y otros hitos internacionales alrededor del mundo que también exhibieron los colores de Francia. Vean fotos o videos de las vigilias que se llevaron a cabo en Tel Aviv o en otras ciudades en honor a las víctimas de los ataques de París. Estas simples imágenes pueden tener un poderoso impacto en los niños.

3. Fortalece a tus hijos. Leer sobre tragedias horribles en ciudades lejanas puede hacernos sentir impotentes, puede hacernos sentir que no tenemos cómo ayudar, y a menudo los niños son más propensos a sentirse de esta manera. Explícales a tus hijos que, incluso al enfrentar violencia horrible en ciudades lejanas como París, hay cosas reales y concretas que todos podemos hacer para ayudar. Intenten pensar en familia en cosas que pueden hacer para ayudar y cómo mostrar solidaridad con las víctimas en París.

A modo de ejemplo, podrían recolectar fondos para ayudar a las familias de las víctimas o enviar mensajes de apoyo. Revisa si tu comunidad local está aceptando donaciones para ayudar a las víctimas del ataque en París. O puedes ampliar tu búsqueda y a ayudar a víctimas del terrorismo en otros países, como por ejemplo en Israel.

El rezo es otra poderosa forma de marcar una diferencia, particularmente en épocas estresantes. Considera crear tu propio rezo, o utilizar rezos existentes que se pronuncian en momentos de angustia. El salmo 20 es un rezo judío tradicional que ha proporcionado consuelo a las personas por miles de años.

4. Apaga la TV. Puede ser tentador estar pegado a la TV, radio o computadora, pero la saturada cobertura de eventos perturbadores puede hacer que la experiencia sea incluso más traumática que vivirlos directamente. Esa fue la sorprendente conclusión de un gran estudio en el 2013 que analizó la cobertura de los medios del bombardeo de la Maratón de Boston: investigadores de la Universidad de California en Irvine, encontraron que las personas que estuvieron expuestas a intensiva cobertura del ataque por varias horas cada día experimentaron niveles más altos de estrés que las personas que estuvieron en el sitio del ataque. Intenta apartar ciertos momentos durante el día para actualizarte sobre las últimas noticias en vez de permitir que una transmisión constante eleve el nivel de estrés en tu hogar.

5. Fortalece a tu familia.

El tiempo familiar puede ser un antídoto poderoso contra el estrés.

Pasar tiempo juntos puede abrir importantes canales de comunicación, y estar juntos puede ayudar a que los niños se sientan amados y protegidos.

Fuente: http://www.aishlatino.com/fm/sp/Como-hablarles-a-tus-hijos-sobre-los-ataques-en-Paris.html?s=mm 

Leer más…

Enfoques cooperativos; Hoy: El educador cooperativo como educador social.

12939692487?profile=originalPor José Yorg, el cooperario

 

“Dar testimonio de lo humano en el hacer profesional” Ezequiel Ander Egg.

 

“Se pueden aprender muchos procedimientos para investigar, pero eso sirve de muy poco si no se ha aprendido a pensar”. Ezequiel Ander Egg.

 

 

Prosiguiendo con nuestra costumbre de compartir saberes sobre las distintas temáticas que vamos abordando en el curso Pos-título de Especialización Docente en Socioeducativa dictada desde el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, en esta oportunidad nos enmarcamos en el módulo correspondiente a Investigación y Políticas Socioeducativas bajo la fraternal tutoría de Eduardo Calvo. 

Tomamos como insumo de nuestra atención sobre: Ciencia e investigación social y educativa, específicamente sobre el trabajo que presentan los resultados finales del proyecto de investigación titulado “Los sentidos construidos en torno a la relación entre inclusión escolar y prácticas de educación social” Convocatoria INFD 2009), realizado por un equipo conformado por docentes y graduados de la Carrera de Pedagogía y Educación Social del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, GCBA.

Bueno, luego de este circundante recorrido de presentación, necesario y de rigor, por cierto, a fin de ubicarnos con precisión en nuestro abordaje sobre el educador cooperativo como educador social en base al trabajo citado.

Por tal razón nos valdremos de algunas pocas consideraciones, tales como: “Dicho proyecto buscó indagar los sentidos que los/as educadores/as que llevan adelante actividades socioeducativas en el marco de dos programas de políticas públicas orientadas a la inclusión escolar, construyen respecto de la vinculación de sus prácticas con las trayectorias educativas y la inclusión escolar de los sujetos con quienes trabajan. Dicha investigación se llevó adelante en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, entre los años 2010 y 2011”.

Nos interesa fundamentalmente resaltar “la conformación del rol del educador social en nuestro país” y lo símil con el rol del educador cooperativo que, seguramente, coincide grandemente con lo asumido en otras latitudes.

“Desde el punto de vista del perfil profesional del/a Educador/a Social2, el mismo se recorta a partir de una serie de funciones específicas como son: el análisis e interpretación de situaciones socioeducativas y las particularidades del contexto en el que realizará sus tareas educativas; la interpretación de políticas sociales y educativas que atraviesan el ámbito de intervención; el diseño, implementación y evaluación de proyectos, programas y acciones educativas pertenecientes a los ámbitos público, privado y/o de la sociedad civil, y enfocadas al desarrollo socioeducativo en las comunidades y a la promoción social de sujetos y colectivos; el desarrollo de estrategias para la inclusión y promoción de ciudadanía plena en los sujetos y colectivos que atraviesan situaciones de vulnerabilidad; la promoción y puesta en marcha de planes, programas, proyectos y acciones educativas, artísticas y culturales para favorecer el acceso pleno al patrimonio cultural; y la participación en la producción, sistematización y difusión de información sobre las diferentes prácticas y conocimientos en pedagogía y educación social”. 

Es asombrosa la semejanza de objetivos, tareas y metodologías y demás con el Cooperativismo educacional, y en particular con el educador cooperativo que es, al fin y al cabo, un promotor del desarrollo de las comunidades, como diría el Dr. Ezequiel Ander Egg.

Los educadores cooperativos entendemos, entre otros, a la educación como un acto de amor fraternal, por tanto, una experiencia intensa y genuinamente humana, cooperativa. 

Pero, no somos ciegos a un contexto adverso, proveniente de un modelo llamado capitalismo, que rige las relaciones bajo subvalores como la mezquindad y el individualismo.

En tal caso, la labor del educador social y cooperativo se hermana para laborar contracorriente a esos vicios de la conducta humana.

Entonces ese acto educativo sólo es posible saltando los estrechos muros de la Escuela para comprender que otra forma de relación llamada “cooperación” es posible en la medida en que interioricemos valores y principios que nos reconstruyan mejores. 

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más…

MANDALAS- Libro 1- Edición Digital

12939689252?profile=original

Estimado Viajero, aquí te presento mi 1er. LIBRO de MANDALAS, Ed. Didital 
Se envían por em@il en formato PDF
listos para IMPRIMIR y PINTAR
Espero disfrutes el viaje por estos diseños poniendo los colores que hay en tu Corazón

Valor: 120.-$Arg.

          17.- U$D (o el equivalente en tu moneda)

CONSULTAS Y PEDIDOS: artemarita@gmail.com / fb: Marita Burbridge Espel

Leer más…

CALENDARIOS 2016

Les presento aquí mis CALENDARIOS 2016!!!

La fotos y diseños son de mi autoría y editados en 3 modelos de Calendarios 

"Flor de la Vida" (color con fotos de mis pinturas)
"Duendes y Mandalas" (blanco y negro para colorear)
"Mandalas" (blanco y negro para colorear)

Se envían por mail en formato PDF, 
listo para IMPRIMIR/Anillar en A4 y colorear (los que son en blanco y negro)
cada uno sale 60.- $ARG / 10.- U$D exterior
los 3 juntos 140.- $ARG/ 25.- U$D exterior

Se pueden personalizar con tu logo y datos... sólo tienes que enviarme en JPG el logo y los datos o teléfonos que quieras agregar.
Valor Calendario Personalizado C/U: 180.-$ ARG o 30.-U$D exterior (o el equivalente en tu moneda)

CONSULTAS Y PEDIDOS : artemarita@gmail.com/ fb: Marita Burbridge Espel

12939687300?profile=original12939686701?profile=original12939686057?profile=original

 

Leer más…

Vicente Ferrer: es posible cambiar este mundo

ce_019_0.jpg“Soy testigo directo  de que es posible cambiar este mundo.”

Vicente Ferrer (Barcelona, 1920 – Anantapur, 2009)

Una vida dedicada a ayudar a los demás

En el año 2009 pocos meses después de fallecer Vicente Ferrer, un hombre increíble, que sin dudas encarnó el significado de las palabras solidaridad y liderazgo, publiqué aquí en Excellere un breve material sobre su impactante historia, junto a su biografía que los invito a leer y a descargar en este enlace:https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/forum/topics/vicente-ferrer-un-hombre-bueno


Hoy quiero compartirles la película sobre su vida, en la cual Imanol Arias actúa de Vicente Ferrer, traten de verla con sus alumnos, será un aprendizaje que nunca olvidarán!


Saludos
Natalia

Película Vicente Ferrer

Película que narra la lucha de Vicente Ferrer por transformar el desértico paisaje de Anantapur en tierra fértil, y por convertir a la casta de los dálits en ciudadanos de pleno derecho en un país donde siempre fueron considerados intocables.

Leer más…

slider2.jpg?width=600

Estimados colegas de Excellere: comparto con ustedes la cordial invitación que me hicieran llegar las autoridades de la Universidad San Martín de Porres de Perú, para asistir a la inauguración del V Congreso Internacional de Educación Virtual "EduTicInnova 2015".

En este congreso me honra haber sido invitada como disertante y expondré el tema "LA MARCA PERSONAL DOCENTE EN EL MUNDO 2.0". 

Saludos cordiales!

Natalia

12939692464?profile=original
Estimados ponentes:
 
Reciban un afectuoso saludo y un sincero agradecimiento por ser parte activa de nuestro Congreso; a la vez los invito a participar, junto con sus amistades, a la inauguración de nuestro V Congreso Internacional de Educación Virtual "EduTicInnova 2015", que se llevará a cabo el día 06 de noviembre del presente a las 5:30 p.m. en el auditorio de la Facultad de Medicina Humana - USMP.
 
Por favor, sírvase confirmar su participación y la de sus amistades 
​al contacto:
​Par quienes nos acompañarán desde el extranjero, realizaremos la transmisión y se subirá el video en nuestra página web.​

http://www.usmpvirtual.edu.pe/eduticinnova/

Éxitos a todos!!

Saludos cordiales

   
Dra. Milagros Huamán Castro
 
Jefa de Tecnología Educativa
USMP Virtual
Los Pinos 250 - San Isidro
Telf. (511)  4210185 Anexo 118 
 
Leer más…

Aprovechá para inscribirte a alguno de nuestros cursos y diplomaturas con el 50% de descuento!!!! Pagalo ahora y cursalo cuando puedas!

8c8c00_57a488a7f7d248f282e65fd1e99958a9.jpg_srb_700_2000_75_22_0.50_0.20_0.00_jpg_srb
4945ea8a5d094b1c8f7e91c44efefb15.jpg_srb_700_2000_75_22_0.50_0.20_0.00_jpg_srb

TODOS LOS CURSOS Y DIPLOMATURAS SON ON LINE.

 

Horarios flexibles para que disfrutes de aprender en cualquier momento y en cualquier lugar!

 

CURSOS:

 

DIPLOMADOS ON LINE:


Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales