Todas las publicaciones (30)

Ordenar por

74433985?profile=original:1La sociedad actual requiere de conocimientos pertinentes para la toma de decisiones. La matemática, ciencia que interactúa en este contexto proveyendo de herramientas metodológicas, a través de la estadística, en situaciones de incertidumbre, ha jugado un papel primordial.

Los nuevos currículos mundiales de enseñanza primaria y secundaria  recomiendan su enseñanza mediante estrategias para desarrollar un pensamiento compatible con la variabilidad y las predicciones. Siendo un valor instrumental para otras disciplinas y  deseable para la función propedéutica del nivel. Sin embargo, en la práctica son todavía pocos los profesores que incluyen este tema y en otros casos lo tratan muy brevemente o en forma excesivamente formalizada.

La misma naturaleza de la estadística es muy diferente de la cultura determinista tradicional en clase de matemáticas.

 

Algunas de las razones de actualización son:

  • El desarrollo teórico de la probabilidad y la estadística, así como de sus aplicaciones prácticas en diversos campos, ha provocado una fuerte demanda de conocimiento en esta área.

 

  • Muchos han sido los avances de la Psicología Evolutiva en cuánto al desarrollo cerebral de los adolescentes  y el razonamiento estocástico.

 

  • El avance de las investigaciones de la Didáctica de la Estadística como ciencia específica.

 

  • Los cambios progresivos que la estadística está experimentando y su notable expansión a diversos campos hace muy difícil que un educador pueda mantenerse actualizado con el desarrollo de la disciplina.

 

  • Los avances tecnológicos, recursos en Internet y software específicos.

 

Es importante entonces  la reflexión de nuestras prácticas  para la mejora del aprendizaje de esta área de la Matemática.

 

12939347653?profile=original

Lic. María Irene CORTI. 

Lic. en calidad de la gestión educativa USAL . PROFESORA DE MATEMÁTICAS, INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO NTRA.SRA. DE LAS NIEVES.

TUTORA VIRTUAL, ORGANIZACIÓN ESTADOS AMERICANOS, con especialidad en enseñanza de la Matemáticas.

 

 * Si te interesó este artículo visitá el enlace del Curso virtual: La enseñanza de la Estadística en la Escuela Secundaria

Leer más…

Busqueda de Director/a de Primaria -CABA- ciclo lectivo 2013

Director/a de Nivel Primario Ciclo Lectivo 2013

Colegio de Gestión Privada Zona: Mataderos –CABA-

Turno: Jornada Completa

Edad: entre 40 y 55 años.

Requisitos:

  • Profesor/a de nivel primario
  • Experiencia en el ejercicio de la docencia en el nivel (mínimo 10 años)
  • Formación/capacitación en gestión directiva
  • Competencias para el trabajo en equipo
  •  Liderazgo, capacidad de escucha/dialogo y proactividad.
  • Que se haya desempeñado en algún cargo de gestión (Coordinación de Niveles; Áreas; Proyectos institucionales; etc..)
  • Identificado con los valores propios de una escuela confesional católica
  • Domiciliado en CABA/Pcia. de Bs.As.,  preferentemente zona Oeste

Enviar CV  actualizado con foto hasta el 24-08-12 a  busquedadirectorcolegio17@gmail.com

Leer más…

ABIERTA CONVOCATORIA PARA PUBLICAR TRABAJOS

CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS

México D.F. a 1 de Agosto del 2012

 

Por medio de la presente la Revista Internacional PEI: Por la Psicología y Educación Integral invita a Investigadores, Docentes, Profesionales y Estudiantes a que envíen sus trabajos para ser considerados para su publicación en el 4º número Enero-Febrero del 2013. La fecha límite de recepción de trabajo es el 30 de septiembre del 2012.

La Revista Electrónica “Revista Internacional PEI”, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación Integral A.C.; la cual se coloca a disposición de los Docentes, Investigadores, Profesionales y Estudiantes de la comunidad nacional e internacional interesados en el área PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA. Siendo posible visitarla en el sitio: http://www.peiac.org/Revista/revistapei.html

El propósito de ésta, es crear un espacio de análisis, discusión y reflexión en las áreas psicológicas, educativas y sociales; además de difundir la producción que realizan especialistas de estas áreas y aportes que se produzcan desde otras disciplinas clínicas y sociales.

Los objetivos principales de la revista son: Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para comunicar los resultados de investigación que se realizan en la comunidad académica y profesional de la psicología y la educación. Crear una nueva alternativa, ágil, oportuna y de bajo costo, tanto para investigadores como para los profesionales, que permita dar a conocer los resultados de investigación.  Mantener a la población interesada en las temáticas, actualizada con producción actualizada de conocimientos. Crear un espacio de análisis y reflexión en las áreas psicológica, educativa y social, entre profesionales, favoreciendo la comunicación entre autores y lectores.

Los trabajos deben ser enviados como anexos al correo electrónico revista@peiac.org ya seanArtículos de Investigación Científica, Artículos de Reflexión derivados de una Investigación, Artículos Teóricos, Artículos de Revisión, Estudios o Reportes de Caso o Videos Documentales Científica, por lo que le hacemos extensiva la invitación para que lea detenidamente este instructivo.

Para que su escrito sea sometido al proceso de evaluación para su posible publicación en REVISTA INTERNACIONAL PEI deberá tomar en cuenta lo siguiente:

I. Normas de elaboración del documento para su publicación (Descargar manual completo):

Informacion%20Revista%20PEI.pdf

CONVOCATORIA%20PUBLICACION.pdf

GUIA%20PARA%20AUTORES%20REVISTA%20INTERNACIONAL%20PEI.pdf

Leer más…

12939666071?profile=original

El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción, cumplió 100 años en 2008.

El actual edificio está emplazado entre Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, y fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi.

La construcción del nuevo edificio llevó alrededor de 20 años, siendo colocada su piedra fundamental el 25 de mayo de 1890, con la intención de inaugurarlo antes del 12 de octubre de 1892 en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento de América.

El edificio, en un estilo ecléctico propio de principios del siglo XX, abarca 8.202 metros cuadrados, de los cuales 5.006 corresponden al edificio central y 3.196 a dependencias bajo nivel del pasaje Arturo Toscanini (aledaño al edificio del teatro, paralelo a la calle Viamonte). La superficie total cubierta del edificio antiguo es de 37.884 metros cuadrados. Las ampliaciones realizadas posteriormente, sobre todo las de finales de la década de 1960 (arquitecto Mario Roberto Álvarez), sumaron 12.000 metros cuadrados, llevando la superficie total del Teato Colón a 58.000 metros cuadrados.

 

La sala principal, en forma de herradura, cumple con las normas más severas del teatro clásico italiano y francés. La planta está bordeada de palcos hasta el tercer piso. La herradura tiene 29,25 metros de diámetro menor, 32,65 metros de diámetro mayor y 28 metros de altura. Tiene una capacidad total de 2.478 localidades, pero también pueden presenciar los espectáculos alrededor de 500 personas de pie. La cúpula, de 318 metros cuadrados, poseía pinturas de Marcel Jambon, que se deterioraron en los años treinta. En la década de 1970 se decidió pintar nuevamente la cúpula y el trabajo le fue encargado al pintor argentino Raúl Soldi.

El escenario posee una inclinación de tres centímetros por metro y tiene 35,25 metros de ancho por 34,50 de profundidad, y 48 metros de altura. Posee un disco giratorio de 20,30 metros de diámetro que puede accionarse eléctricamente para girar en cualquier sentido y cambiar rápidamente las escenas. En 1988, se realizaron trabajos de modernización de la maquinaria escénica en el sector de las parrillas, con el fin de facilitar el manejo de los decorados y agilizar los cambios de escena.

El foso de la orquesta posee una capacidad para 120 músicos. Está tratado con cámara de resonancia y curvas especiales de reflexión del sonido. Estas condiciones, las proporciones arquitectónicas de la sala y la calidad de los materiales contribuyen a que el Teatro Colón tenga una acústica excepcional, reconocida mundialmente como una de las más perfectas.

 

  Para hacer un tour virtual

con espectaculares imágenes en 3d hacer click aquí.

 

  Para saber más sobre el teatro, visitas guiadas, funciones visiten este sitio.

http://www.teatrocolon.org.ar/es/

Leer más…

Esta es la ÚLTIMA SEMANA para anotarse en los CURSOS DEL CEPA. (Ciudad de Buenos Aires).

Les recuerdo que estos cursos son GRATUITOS Y CON PUNTAJE para los docentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Yo voy a estar dando uno de los cursos en la SEDE DE CABALLITO (junto al Parque Rivadavia) los JUEVES, de 18 a 21hs.

 

CURSO: Filosofando en el aula: problematización, discusión y creación conceptual

 

DOCENTE: Gustavo Santiago

 

DESCRIPCIÓN: El curso propone a los docentes un acercamiento teórico y práctico al trabajo en filosofía con niños, para que adquieran herramientas que les permitan trabajar sobre conceptos, actitudes y procedimientos filosóficos en el Nivel Inicial y en el Nivel Primario.

 

HORARIO: Jueves 18 a 21

LUGAR: Sede 7 de CePA en Caballito, Av. Rivadavia 4817. Tel. 4902-1063

 

¡¡¡LES AGRADECERÍA QUE ME AYUDEN A DIFUNDIR DURANTE ESTA SEMANA!!!!

 

113483921?profile=originalGustavo Santiago (Buenos Aires, 1967) es profesor de Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Es formador de docentes y asesor de instituciones educativas en enseñanza de la filosofía. Colabora habitualmente en medios periodísticos en temas relacionados con la filosofía y la educación. En dos oportunidades (2002 y 2004) sus libros recibieron la mención de honor en el Premio Mejor Libro de Educación otorgado por la Fundación El Libro.

Es autor de 12 libros, entre ellos:¿Es posible trabajar la reflexión en la escuela?

Leer más…
12939665053?profile=originalAportes para el desarrollo curricular: Sujetos de la Educación Inicial

 

 

Autores:

Instituto Nacional de Formación Docente
Editorial: Ministerio de Educación de la Nación
Resumen:

El documento que se presenta a continuación está destinado a los profesores que asumen la enseñanza de la instancia Sujetos de la educación inicial en la formación docente de nuestro país. Se plantea como meta ofrecer ciertos criterios y ejes que orienten en la selección de contenidos y temas para la organización de los programas correspondientes a los distintos cursos que coordinan.

El presente texto incluye conceptualizaciones de diferentes desarrollos teóricos considerados vigentes, significativos y básicos para la elaboración de las propuestas que demanda la enseñanza de esta instancia curricular. Se procura que los futuros docentes logren la comprensión de las características del desarrollo y del aprendizaje individual y grupal de los niños que concurren a las diferentes instituciones infantiles, para el logro de buenas enseñanzas.

Se ofrece, además, una selección bibliográfica que colaborará en la adopción de los contenidos y temáticas a trabajar.

Descargar archivo: -Sujetos_de_la_ed_inicial.pdf

 

Visitá la Biblioteca Virtual Excellere.

¿Tenés algún libro que quieras compartir? Hacé click acá.

Leer más…

74434069?profile=RESIZE_1024x1024Destinatarios: docentes de todos los niveles educativos

 

Contenidos: Second Life y la Educación. Apariencia del avatar. Movimientos, dificultades, posibilidades. Desarrollos en educación. Nociones de construcción. Cambios en la concepción espacial y temporal. El uso de diferentes medios en los procesos de aprendizaje.

 

Duración del curso: 6 semanas.

 

Acredita: 50 hs reloj.

 

Dirección y coordinación pedagógica: Mg. Silvia Brugnoni

 

Tutoría y construcción: Prof. Mónica Salas

 

FORMAS DE PAGO:

74434038?profile=RESIZE_320x320

Para abonar desde Arg. $ 400 por Dinero Mail click aquí

Para abonar desde otro país U$S 100 por Dinero Mail click aquí

Brasil Chile y México

74434042?profile=RESIZE_320x320

 

Para abonar $ 400 por Mercado Pago desde Argentina Click aquí.

  

74434088?profile=original

 

Para abonar por Western Union solicite por mail los datos postales.

74433995?profile=original

Para abonar con PAY PAL siga este enlace (Sólo desde países fuera d...

 

Transferencia Bancaria o Depósito en cuentas desde Argentina:

Banco HSBC
Caja de Ahorro en $
Nro. de Cuenta: 6166126873

CBU 1500616700061661268732
Titular: Natalia Gil CUIT- 27200110183

 

Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Caja de Ahorro en $
Nro. de Cuenta: 000000300205056404
CBU 0290030810000050564043
Titular: Natalia Gil CUIT- 27200110183

Banco de la Nación Argentina
Caja de Ahorro en $
Nro. de Cuenta: 00500120420649
CBU: 0110012930001204206497
Titular: Gustavo Alberto Fainschtein
CUIL: 20-13308667-7

  

BBVA Banco Francés
Caja de Ahorro en $
Nro. de Cuenta: 346–404334/5      
CBU: 0170346540000040433451
Titular: Gustavo Alberto Fainschtein
CUIL: 20-13308667-7

Leer más…

12939647495?profile=original

Agosto
  6 Las TIC en el Aula I, Estrategias y Herramientas de la Web 2.0 - 0812
  9 Las redes sociales en el aula. Aprendizaje colaborativo con Facebook - 0812
  13 Administración de un Aula Virtual en Moodle (Para Profesores en general) - 0812
  23 Introducción a la Robótica Educativa. Creación y manipulación de un prototipo 
accesible para el aula - 0812
  27 Las TIC en el Aula II. Cómo planificar un proyecto integrando las TIC para
 desarrollar y potenciar las inteligencias múltiples - 0812.
La Enseñanza de la Estadística en la Escuela Secundaria
Septiembre
  10 Las TIC en el Aula I, Estrategias y Herramientas de la Web 2.0 - 0912
  10 Códigos QR aplicados a la educación
  13 Aplicaciones educativas con herramientas GOOGLE. Creación y Gestión de un sitio
con Google Sites - 0912
  17 Administración de un Aula Virtual en Moodle (Para Profesores en general) - 0912
  26 Second Life para el aula. El uso de entornos 3D en educación
  27 Las redes sociales en el aula. Aprendizaje colaborativo con Facebook - 0912
Octubre
  18 Introducción a la Robótica Educativa. Creación y manipulación de un prototipo 
accesible para el aula - 1012
  29 Administración de un Aula Virtual en Moodle (Para Profesores en general) - 1012
Noviembre
  1 Aplicaciones educativas con herramientas GOOGLE. Creación y Gestión de un sitio

con Google Sites - 0912

 

* BECAS DISPONIBLES*

 

12939647701?profile=original

"Una nueva dimensión del aprendizaje"

 

Más información:

https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/events/event/listUpcoming

 

Consultas: curso.excellere@gmail.com

 

 

Leer más…

Hace tiempo que me propuse escribir sobre la crisis y los juguetes infantiles, sobre ese lado positivo que tienen todos los momentos de dificultad que nos dan una sacudida al sistema de valores y nos devuelven a la realidad, a lo natural, a la esencia de lo humano.

Y en el caso del juego infantil creo que habíamos perdido un poco el norte en cuanto a ser conscientes de los valores que transmitimos con los juguetes que elegimos para los niños: consumismo, sostenibilidad, obsolescencia programada de los juguetes, versatilidad, estímulo real de la creatividad y la imaginación, oportunidades de crecimiento..... y sobre todo, sobre el valor real que damos a los objetos.

El apego de los niños a las cosas y el valor que les dan desde los primeros años van modelando el valor y apego que darán a las personas, su futuro sistema de valores.... También es muy importante como siempre el modelo que ofrecemos nosotros como adultos, ésto ya, que se lo revise cada uno.

En esta serie os quiero presentar juguetes al alcance de la cotidianidad de todas las familias, con un montón de posibilidades y con una gran carga de energía positiva para los más peques y para nuestro planeta.

Empiezo por un tesoro fácil de conseguir y montar: las "Botellitas sensoriales"

Animaros!!!

 

Botellitas_sensoriales.pdf

12939668856?profile=original

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales