Todas las publicaciones (2249)
Desarrollo de habilidades básicas. Nivel 1
Desarrollo de habilidades básicas. Nivel 3
Desarrollo de habilidades básicas. Nivel 4
Las vocales
Creatividad y lenguaje
Programa:
“LA DIABETES VA A LA ESCUELA”
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la edad pediátrica. Si la escuela forma parte de la vida de cualquier niño y se ha mostrado indispensable para la armonía de su desarrollo, en el caso de una enfermedad crónica como la diabetes, su importancia es aún mayor.
El niño con diabetes es un alumno más, que debe seguir las mismas actividades escolares que sus compañeros, tanto intelectuales, como deportivas o lúdicas; su enfermedad no lo impide. Pero para que el equipo docente brinde un verdadero apoyo al niño o adolescente con diabetes y logre normalizar la escolarización,
deben disponer de información suficiente y adecuada.
Es por ello imprescindible la capacitación y el entrenamiento de maestros, profesores y personal escolar, a fin de que tengan una buena información y entrenamiento sobre las características de esta condición y la resolución de las situaciones específicas que el niño o adolescente puede experimentar en el colegio. Estos conocimientos por parte de los docentes y profesores, hacen desaparecer miedos infundados facilitando que el niño pueda participar e integrarse de manera adecuada a cualquier actividad.
Puesto que el niño, el adolescente, y su familia necesita de la colaboración
estrecha de los docentes, profesores y personal escolar, CUI.D.AR concibió el Programa:
“LA DIABETES VA A LA ESCUELA”
Objetivos:
Brindar el Entrenamiento, la Información y la Capacitación necesaria para el
Cuidado de Niños y Adolescentes con Diabetes en el ámbito escolar.
Dirigida a:
Directivos, Personal Docente y No Docente de Establecimientos Educativos, Profesores de Educación Física y a toda Persona Interesada que tenga bajo su cuidado a Niños y Adolescentes con Diabetes en el Ámbito Escolar.
Cómo Participar:
Si está interesado en participar del Programa debe solicitar
una de las Becas disponibles.
Pero antes consulte en el establecimiento educativo de su hijo/a
si están interesados en recibir este entrenamiento.
Si recibe una respuesta favorable de la escuela, entonces envíe a
un correo electrónico con los datos del establecimiento, dirección postal, teléfono, mail, persona de contacto y cantidad de docentes que participarían, como así también datos completos
del alumno y de sus padres. En el asunto del mail indique
“Solicito Beca para Programa La Diabetes va a la Escuela” (*)
Patrocinador exclusivo del Programa
![newsletter_logomercedes.gif](http://www.cuidar.org/newsletter/images/newsletter_logomercedes.gif)
(*) El otorgamiento de las Becas está supeditado a la Disponibilidad del “Fondo de Becas”
Una aproximación a la filosofía a través de algunos de los pensadores más intensos de la historia.
Objetivos: El curso pretende favorecer una movimiento de doble sentido: introducir a los participantes en la filosofía e introducir a la filosofía en los participantes. Como se trata de un seminario breve, la intención no es dar una visión completa de la filosofía de los pensadores trabajados, sino centrarnos en algunos puntos de intensidad que posibiliten un posterior acceso a otras cuestiones por ellos abordadas. Igualmente, aunque el enfoque no es estrictamente histórico, el hecho de que se trabaje con personajes clave de diferentes épocas permite organizar un eje de referencia para ulteriores lecturas.
Duración: cuatro encuentros.
Inicio: MARTES 6 DE MARZO
Horario: MARTES, de 21 a 22:30hs.
Lugar: estudio de Gustavo Santiago, situado en Corrientes y Scalabrini Ortiz.
Arancel: $250
Gustavo Santiago es Profesor de Filosofía (UBA); colaboraen el área de Cultura del diario La Nación desde hace quince años. Ha escrito libros de filosofía y educación para las editoriales Paidós, Biblos, Novedades Educativas, Ediba y Valletta. También ha publicado numeroso artículos en libros y revistas de filosofía y educación.
El cupo es limitado, por favor confirmar asistencia a la brevedad a este mail: santiago.gustavo@gmail.com
Mapas y recorridos de la educación de gestión privada en la Argentina
![A-4-0298_b.jpg](http://www.aique.com.ar/libros/images/A-4-0298_b.jpg)
Primer prólogo Segundo prólogo
|
El Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández se complace en informar el lanzamiento de su nuevo postítulo "Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera" (IELSE).
Agradecemos su difusión
El Rectorado
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2012, Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMON FERNANDEZ”
Postítulo
Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y
Extranjera (IELSE)
El postítulo “Interculturalidad y Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera” (IELSE) propone una formación destinada a los profesionales que trabajan con población migrante o extranjera, con alumnos de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires cuya lengua materna es diferente del español o cuya variedad dialectal es particularmente distante del español rioplatense o con los modelos bilingües orientados a alumnos sordos que requieren de aproximaciones al español propias también de los enfoques de enseñanza de segundas lenguas. Un objetivo fundamental de esta formación es priorizar la relación entre la lengua, la interculturalidad y los contextos de enseñanza y aprendizaje.
Perfil del ingresante
- Docentes de Nivel Inicial, Primario, Especial.
- Licenciados y profesores en Letras, profesores de Castellano y Literatura, profesores en Lenguas Extranjeras y traductores, estos últimos en ejercicio de la docencia con una antigüedad mínima de 3 (tres) años.
- Licenciados y profesores en aquellas disciplinas que se dictan en el Nivel Medio (*).
- Licenciados y profesores que integren equipos técnicos docentes de atención a alumnos de los Niveles Inicial, Primario, Medio y de la modalidad de Educación Especial (lic. en Psicopedagogía, lic. en Ciencias de la Educación, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, por ejemplo) (*) dentro del sistema educativo.
(*) Ad referendum de un coloquio de admisión
Coordinación: Lic. Gabriela S. Rusell
Duración: 2 años
Horario de cursada: martes y jueves de 18 a 22.40
Inicio de clases: martes 10 de abril de 2012
Inscripción
Lugar: IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Carlos Pellegrini 1515, Oficina de alumnos.
Fechas: desde el 19 hasta el 29 de marzo de 2012, de 18.30 a 21.30.
Requisitos para la inscripción
1. DNI, original y fotocopia de las 1ª y 2ª hojas
2. Partida de nacimiento, original y fotocopia.
3. Título universitario o terciario legalizado en Bolívar 191, C.A.B.A. (original y fotocopia).
4. Constancia de actuación docente y/o de inscripción en juntas de clasificación para la docencia.
5. Solicitud de ingreso debidamente cumplimentada (se retira en la Oficina de alumnos).
Cupo limitado
Más información en la oficina de alumnos de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 o en http://ieslvf.caba.infd.edu.a
BECAS del 100%
- Edwin M. Barzola Carhuancho - Distrito de Jauja, Prov de Jauja, Junín - País Perú
- Marco Tulio Lòpez Quevedo - Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala
- Marcela D´Alessandro - Río Negro, Argentina
- Paola Vanesa - Jacinto Arauz, La Pampa, Argentina
- Juana Gutiérrez - Trujillo, La Libertad, Perú
BECAS del 50%
- María Celia Méndez Casariego WILLIAM - C.A.B.A., República Argentina
- Maria del Mar Galvan Lopez - Almería, España
- Maria Romina Bruzzo - Bell Ville, Córdoba, Argentina
- Mariela Vargas Carina - Resistencia - Chaco - Argentina
- Luján Lazo- Martín Coronado, Buenos Aires
- Fanny Ramallo - Artigas, Uruguay
INFORMACIÓN COMPLETA PARA DESCARGAR: Curso_Las_TIC-en_el_Aula-Informacion.pdf
Para completar la inscripción deben llenar el Formulario_de_Inscripcion.doc y enviarlo por mail a:
Quienes ganaron la beca del 50% pueden abonar los $300 si residen en Argentina
o U$s 75 si residen en el extranjero a través de:
PAY PAL - Mercado Pago- Dinero Mail
Depósito o transferencia bancaria en:
BANCO HSBC - Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Banco Francés - Banco de la Nación Argentina
Para ver los detalles de las formas de pago ingresen en:
http://e-excellere.net/TICs_en_el_aula.htm
INICIO DEL CURSO: LUNES 12 DE MARZO
EL lunes 12 de marzo recibirán en su correo electrónico la clave de acceso al Aula Virtual.
Dictado por la Lic. Natalia Gil de Fainschtein
Consultas: curso.excellere@gmail.com
El Comité Argentino de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP Argentina) invita al 5° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INFANTIL, con el tema “La Identidad Pedagógica de la Educación Infantil (0 a 6 años): pilares y proyecciones” que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 11, 12 y 13 de mayo de 2012.
En esta oportunidad, planteamos enfocar la mirada en la identidad pedagógica de la educación infantil, tratando de aclarar, descubrir y resignificar tanto sus principios y pilares, como las teorías y prácticas que se desarrollan en los distintos espacios educativos.
Proponemos pensar en una nueva pedagogía que transforme a la educación infantil en una práctica social, política y cultural cada vez más justa, significativa, efectiva, estética y éticamente buena.
FUNDAMENTOS Y TEMAS: http://is.gd/OMEP_5_Encuentro
Hemos diseñado un programa que nos dará oportunidad de discutir, consensuar, aprender y enriquecernos mutuamente mientras debatimos acerca de la identidad pedagógica de la educación infantil, sus pilares y proyecciones.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES: http://is.gd/OMEP_5_Encuentro_Programa
Los invitamos a inscribirse en solo tres fáciles pasos:
1. Completar el formulario de inscripción.
2. Verificar qué arancel les corresponde abonar.
3. Realizar el pago.
INSCRIPCIÓN Y ARANCELES: http://is.gd/OMEP_5_Encuentro_Inscripcion
En el marco del 5º Encuentro, la Comisión Directiva de OMEP Argentina convoca a la presentación de Experiencias Educativas llevadas a cabo con niños menores de 8 años (en ámbitos escolares, extra escolares, comunitarios, hospitalarios, etc.) que estén relacionadas con la temática del evento. Vencimiento: Viernes 9 de marzo. (Para consultas acerca de las experiencias, por favor escriba a: experiencias@omep.org.ar)
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS: http://is.gd/OMEP_5_Encuentro_Trabajos
Consultas en la sede de OMEP Argentina:
Sarmiento 2233 de Lunes a Jueves de 15 a 19 hs.
(54 11) 4953-0132
encuentro@omep.org.ar
El siguiente vídeo nos ofrece a Eduardo Galeano en su más pura expresión, siete minutos treinta y dos segundos que nos permite encontrarnos con lo mejor de nosotros mismos.
Si no lo vieron, no dejen de aprovechar esta oportunidad de la tecnología para entender lo que significa una utopía.
http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2012/03/derecho-al-delirio.html
Las diversas formas de agresividad y maltrato que se observan dentro de las aulas se han convertido en una preocupación cotidiana. Lejos de considerarlas expresiones individuales, este libro se propone abordarlas como la manifestación de problemáticas a menudo promovidas por la influencia de los contextos sociocultural y familiar. Eduardo Levín analiza el conjunto de los vínculos interpersonales que inciden en el proceso educativo, con especial énfasis en los obstáculos producidos por la agresividad, el maltrato y la violencia como modos particulares de interacción que comprometen la calidad educativa y la no menos importante calidad vincular. Asimismo, propone una serie de estrategias que posibilitan la creación de herramientas propias para alumnos, docentes, directivos y padres con el fin de lograr una comunicación eficiente y capaz de superar estas dificultades de acuerdo con las necesidades de cada establecimiento educativo.
Licenciado en Psicología. Profesor adjunto de Teoría y Técnicas de Exploración y Diagnóstico Psicológico (Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires).
Docente con Especialidad en Evaluación y Tratamiento del Dolor.
Investigador de apoyo en UBACyT
Profesor de Estudios Judaicos, Seminario Rabínico Latinoamericano
Cursando la Maestría de Psicoinmunoneuroendocrinología, Universidad Favaloro
Vocal de la C.D. de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor
Miembro de ADEIP, Asociación Argentina de Estudio e Investigaciones en Psicodiagnóstico, rama de la International Rorschach Society. Internacional Member of the American Psychological Association
Vice-presidente 2do Confraternidad Argentina Judeo Cristiana
Ex Asociate Member of the Australian Psychological Society
Capacitador y asesor en establecimientos educativos sobre vínculos interpersonales, disciplina y maltrato escolar.
****************************************************************************************
Agresividad y maltrato en el ámbito escolar ¿Una nueva modalidad vincular?
Autor: Eduardo Daniel Levín
Colección: Respuestas
Serie: Desafíos Educativos - Directora: Natalia Gil de Fainschtein
144 pág. | 16 x 23 cm - ISBN: 9789507869686 -
Año de edición: 2012 - 1° Edicion
Si desea comprar este libro puede pagarlo con tarjeta de crédito, pago fácil o rapipago y recibirlo en su domicilio.
Costo del libro: $ 104 (pesos argentinos) -
Costo del envío: Villa Urquiza, Nuñez, Saavedra, Colegiales, Chacarita, Belgrano y Villa Crespo - SIN CARGO-
Resto de la Capital: $ 30
Gran Buenos Aires, optras provincias o países consultar el costo del envío.
Pedidos: excellere.consultora@gmail.com
Visite la Librería On Line Excellere:
https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/page/libros-recomendados-1
De esta misma colección:
¿Cómo planificar proyectos creativos en el aula y en la institución?
¿Cómo trabajar con TIC en el aula?
¿Es fácil hacer cine en la escuela con pocos recursos y muchos resultados?
¿Es posible trabajar la reflexión en la escuela?
Ortografía ¿acertar o comprender?
¿Cómo leemos literatura en el aula?
¿Cómo se clasifican las palabras?
¿Cómo se vinculan el periodismo y la literatura?
El colegio Gartenstadt de la localidad de Ciudad Jardín (El Palomar, Gran Buenos Aires) busca docentes de Alemán para los niveles Primaria y Secundaria. Se ofrece cargo titular curricular e importante oferta salarial.
Se ruega enviar CV (de no más de dos hojas en A4) a
Si de los resultados de las evaluaciones estandarizadas quitamos los efectos producidos por factores que se encuentran fuera del aula, como los derivados del nivel socioeconómico de las familias de los alumnos, nos encontraríamos supuestamente con una especie de "efecto docente" ¿Es correcto evaluarlo con índices de esta naturaleza? ¿Constituiría un aporte positivo? http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2012/02/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-los.html
INVITACIÓN A CONFORMAR LA RIIPEI
Estimados amigos y colegas, los invitamos a conformar la Red Internacional de Investigación en Psicología y Educación RIIPEI.
Presentación RIIPEI
La Red Internacional de Investigación en Psicología y Educación (RIIPEI) es un espacio en el que académicos, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes, puedan compartir conocimientos y desarrollar proyectos comunes con alcance internacional sobre distintas áreas de la psicología y la educación.
Se organiza como un colectivo cooperativo independiente de toda forma de instituciones u organizaciones, cuya principal finalidad es promover la integración Latinoamericana e hispano hablante para la generación de conocimientos en torno a temáticas relacionadas con la psicología y la educación.
Se fundamenta en los principios del encuentro y el compartir, donde cada persona solo puede reconocerse como tal a partir de la relación con el otro.
Entendemos que cada ser humano es espontaneo y creativo, y que tiene un infinito potencial de desarrollo, pero que éste solo es posible detonarlo a partir de un profundo reconocimiento de sus capacidades a partir de ponerlas en acción con y para los otros.
Pretendemos que la RIIPEI se consolide como un espacio colectivo de alcance internacional, que permita a partir de un diálogo y debate libre de ideas, pensar y re-pensar problemáticas educativas, psicológicas y sociales que impacten las realidades locales, regionales y globales; permitiendo a partir del trabajo cooperativo la construcción y de-construcción de miradas y perspectivas teórico-epistemológicas y técnico-metodológicas, con la idea de ampliar las miradas y posibilidades de comprensión e intervención.
Para solicitar su inscripción, acceder a: https://docs.google.com/a/peiac.org/spreadsheet/viewform?formkey=dFhzZ1hGRjA1XzUydThiRzRDYndKLXc6MA
Para explorarla: http://riipei.grou.ps/home
Mi nombre es Mara, soy la mamá de Martina con diagnóstico de T.G.D NE, sin lenguaje oral, con intencionalidad comunicativa.
Junto al equipo de tratamiento de Martu estamos buscamos maestra integradora para el 2012, turno mañana, 7:45 a 12:00 de lunes a viernes, tercer grado. El colegio queda en el barrio de Flores, altura Av. Rivadavia 7900.
Es imprescindible la formación y experiencia en T.G.D. como el manejo de comunicación aumentativa alternativa.
Solicitamos a quién reciba este pedido su difusión, publicación o contacto en caso de poder incorporarse al equipo interdisciplinario de tratamiento de Martu formado por Psicóloga, Fono, Docente especial, Psicopedagogas, Kine y TO.
Celular: 116-553-6003
Particular 20542293
Mail mamademartina@yahoo.com.ar
Muchas gracias!!!
Se busca maestra/o de Nivel Inicial con título habilitante y experiencia para desempeñarse en una escuela de Palermo.
Por favor enviar CVs a nivelinicial12@gmail.com
INVITACIÓN A PUBLICAR
México D.F. a 21 de Febrero del 2012
Por medio de la presente la Revista Internacional PEI: Por la Psicología y Educación Integral invita a Investigadores, Docentes, Profesionales y Estudiantes a que envíen sus trabajos para ser considerados para su publicación en el 3º número Julio-Agosto del 2012. La fecha límite de recepción de trabajo es el 30 de abril del 2012.
La Revista Electrónica “Revista Internacional PEI”, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación Integral A.C.; la cual se coloca a disposición de los Docentes, Investigadores, Profesionales y Estudiantes de la comunidad nacional e internacional interesados en el área PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA. Siendo posible visitarla en el sitio: http://www.peiac.org/Revista/revistapei.html
El propósito de ésta, es crear un espacio de análisis, discusión y reflexión en las áreas psicológicas, educativas y sociales; además de difundir la producción que realizan especialistas de estas áreas y aportes que se produzcan desde otras disciplinas clínicas y sociales.
Los objetivos principales de la revista son: Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio para comunicar los resultados de investigación que se realizan en la comunidad académica y profesional de la psicología y la educación. Crear una nueva alternativa, ágil, oportuna y de bajo costo, tanto para investigadores como para los profesionales, que permita dar a conocer los resultados de investigación. Mantener a la población interesada en las temáticas, actualizada con producción actualizada de conocimientos. Crear un espacio de análisis y reflexión en las áreas psicológica, educativa y social, entre profesionales, favoreciendo la comunicación entre autores y lectores.
Los trabajos deben ser enviados como anexos al correo electrónico revista@peiac.org ya sean Artículos de Investigación Científica, Artículos de Reflexión derivados de una Investigación, Artículos Teóricos, Artículos de Revisión, Estudios o Reportes de Caso o Videos Documentales Científica, por lo que le hacemos extensiva la invitación para que lea detenidamente este instructivo.
Para que su escrito sea sometido al proceso de evaluación para su posible publicación en REVISTA INTERNACIONAL PEI deberá tomar en cuenta lo siguiente:
I. Normas de elaboración del documento para su publicación (Descargar manual completo):
1. El documento que usted entregará debe estar en la medida de papel tamaño carta, en 8 ½ por 11’’, a espacio 1.5 interlineado, en 12 puntos, letra arial, con páginas numeradas consecutivamente, y será entregado en versión digital: por correo electrónico.
2. Al recibir la carta de aceptación del trabajo para publicación, usted enviará un correo electrónico en el que expresará abiertamente su autorización para que se publique, cediendo los derechos de autor para la difusión de los artículos, según los criterios de propiedad intelectual y los licenciamientos internacionales que le explicaremos más adelante, así como la autorización para divulgar su correo electrónico.
3. La versión de la presentación de su documento será en: Word para Windows, versión 2003 o mayores.
4. La extensión de un documento científico será de al menos 10 páginas y no puede sobrepasar las 35 páginas, incluyendo las referencias bibliográficas, los anexos y los agradecimientos, si estos se incorporaran.
En caso de que el trabajo sea aprobado, el autor debe expresar por medio electrónico que autoriza publicar su trabajo en nuestra revista, conociendo y aprobando sus políticas editoriales y dando permiso para su libre reproducción por medios escritos y electrónicos.
La recepción de todo trabajo se acusará de inmediato y se informara al autor sobre su aprobación final en un plazo máximo de seis meses. Todos los trabajos enviados serán evaluados en primera instancia por el Editor, en segunda instancia por el comité editorial, quienes decidirán si deben ser evaluados por consultores nacionales o internacionales de la revista (tercera instancia), quienes a su vez recomendarán la aprobación del trabajo o su rechazo, a lo cual el comité editorial tomara la decisión final de aprobarlo, aceptarlo con recomendaciones o rechazarlo (cuarta instancia).
El comité editorial de la revista se reserva el derecho de introducir las modificaciones necesarias para adaptar los textos a las normas de publicación.
En cualquier momento el autor del trabajo podrá solicitar información sobre el proceso de arbitraje del mismo, al correo electrónico revista@peiac.org o revisar el estado del articulo en el link destinado para ello.
- La Revista Internacional PEI mantiene abierta la convocatoria para la recepción de trabajos, manteniendo una constante comunicación y asesoría con los autores de los mismos.
- Acceso inmediato a los trabajos online a través de la pagina web de la revista y difusión de su trabajo a nivel nacional e internacional electrónicos.
- El autor del trabajo recibirá una separata electrónica del mismo.
- Los trabajos serán indexados en importantes bases de datos.
Esta publicación aparecerá en los meses de junio y diciembre y se podrán publicar números extraordinarios y especiales, según lo considere pertinente el Comité Editorial.
La población a la cual se dirige esta publicación son:
- Población directa: psicólogos, educadores, investigadores, estudiantes universitarios y profesionales de campos afines.
- Población indirecta: estudiantes, padres y madres de familia.
Sin más por el momento quedo a sus órdenes para cualquier comentario o aclaración
Atte:
Ma. Amparo Miranda Salazar
Directora de la Revista Internacional PEI
amparo.miranda@peiac.org / www.peiac.org
Importante colegio zona Pacheco selecciona docente para Turno Tarde.
Enviar CV a la brevedad a bsquedalaboral1@gmail.com