Todas las publicaciones (2249)

Ordenar por

Oferta laboral: docente de nivel inicial

La Municipalidad de San Fernando llama a concurso para cubrir el cargo de docente de nivel inicial para desempeñarse en las guarderías municipales, dependientes del Área de Servicios Educativos Municipales. Inscripción: 2 y 3 de febrero de 2010, en la Oficina de Selección de Personal, planta baja del Palacio Municipal (Madero 1218, San Fernando), de 9 a 13 hs. Docente de Nivel inicial Cant. de puestos: 1 Carga horaria: 30 hs. semanales. Tareas a desempeñar: 1. Planificación y desarrollo de las actividades de educativas para niños de 2 años. 2. Evaluación del proceso de aprendizaje integral de los niños, detección y seguimiento 3. Orientación técnica permanente a la auxiliar de sala 4. Elaboración de planes de trabajo anuales, mensuales e informes de seguimiento semestrales. 5. Comunicación permanente con las familias. 6. Planificación y desarrollo de propuestas tendientes a favorecer la participación de las familias en la educación de sus hijos. 7. Participación en las reuniones de personal, espacios de capacitación, evaluación de la tarea educativa y eventos institucionales. Requisitos: - Edad: 23 a 40 años. - Nivel educativo: Terciario. Docente Nivel Inicial. - Experiencia laboral en instituciones educativas, recreativas y/o comunitarias. El proceso de selección constará de: 1. Evaluación del cumplimiento de los requisitos y antecedentes. 2. Evaluación técnica. 3. Entrevista laboral. * Al momento de la inscripción deberá presentarse curriculum vitae conteniendo la siguiente información: Apellido y nombre, DNI, Domicilio legal y real, Teléfono, Dirección de Correo electrónico, Antecedentes educativos (respaldados por los respectivos títulos) y experiencia laboral (con datos y teléfonos de referencia). Más información: Secretaría Desarrollo Social y Salud Pública Area Servicios Educativos Municipales Brandsen 675, San Fernando Horario: 8 a 16 hs. Tel: 4746-5210
Leer más…

Oferta laboral: secretaria administrativa

Editorial De La Fuente busca secretaria-administrativa que tenga manejo de Word, Excel y facilidad para volcar datos en páginas Web. Redacción propia, resposabilidad, capacidad de organización. Horario: De 9 a 13 y de 14 a 18. Remuneración: $1800. Enviar currículum a laruedaescolar@yahoo.com.ar. Referencia: empleada administrativa. ¡Gracias por difundir esta búsqueda laboral entre sus contactos!
Leer más…

España:

El programa se enmarca en una iniciativa europea para fomentar el consumo de estos productos entre los escolaresLa Junta de Andalucía desarrollará un plan de consumo de frutas y hortalizas en centros educativos de la comunidad, tanto públicos como concertados, durante el periodo escolar 2009/2010 2009/2010. El objetivo de esta iniciativa es "difundir una alimentación saludable en la que las frutas y hortalizas son piezas fundamentales para poner en valor la calidad y diferenciación de estos productos", destacó el Gobierno andaluz.El proyecto, en el que colabora el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), se enmarca en una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre los escolares en una etapa en la que se forman sus hábitos alimentarios. Por ello, con un presupuesto de casi 1,5 millones -cofinanciado por la Unión Europea y la Junta-, se desarrollará en centros de Primaria con un horizonte temporal de tres años.Aunque los principales destinatarios son los escolares de entre 6 y 11 años, se persigue reforzar en los padres y el profesorado la importancia de llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, así como acercar la agricultura a la sociedad, dar a conocer esta actividad, sus productos, sus sistemas de producción y el conjunto de la cadena alimentaria.Alrededor de 300.000 alumnos de Primaria de Andalucía participarán en este programa, que se desarrollará en su primera etapa durante los meses de febrero y mayo, y que está compuesto por una fase de adhesión de los centros, otra informativa-formativa y una tercera de distribución y consumo. La participación en esta iniciativa está abierta a todos los colegios que desarrollen o hayan desarrollado algún programa educativo impulsado por la Junta, cuyo objetivo sea fomentar una dieta sana y equilibrada, señaló el Ejecutivo andaluz.Además de talleres, concursos y numeroso material didáctico, se llevará a cabo la distribución gratuita de fruta fresca (manzana, clementina y pera), fruta de cuarta gama (manzana, melón y fresa envasada y pelada lista para su consumo directo) y zumo de naranja natural ecológico en los diferentes centros escolares.
Leer más…
Para escuela en Capital se necesita un/a profesora de música y un/a profesora de plástica para dar clases en nivel primario. Cargos titulares en planta funcional. Escuela de gestión privada con reconocimiento oficial. Turno mañana. Requisitos excluyentes: Tener título habilitante. Tener experiencia en trabajo con niños. Se ofrece: Sueldo oficial. Posibilidad de crecimiento profesional. Salas de plástica y música independientes de las salas de clase. Material didáctico. Muy buen clima laboral. Enviar CV a docentes2009@yahoo.com.ar (en lo posible con foto) y colocar en el asunto el cargo al que se postulan. Por favor reenvíen esta búsqueda a sus contactos docentes. Muchas gracias
Leer más…
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos. Frente a los modelos tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial. Este trabajo es una documentación de experiencias innovadoras con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en una escuela rural de Tucumán , como manera de compartir y generar nuevas iniciativas con otros docentes que trabajan en contextos desfavorecidos cuyos alumnos son los que más necesitan de la innovación y el cambio de paradigma de prácticas que se manifiesten en nuevas estrategias metodológicas, en la transmisión de conocimientos o como nuevos modos de evaluar pero por sobre todas las cosas que propicien la creatividad del alumno y su producción propia.De esta manera se logra el aprendizaje significativo, un cambio radical en las relaciones de aula y el fortalecimiento de la autoestima tanto del alumno como también del docente. Palabras clave: Tecnología-Interacción-innovación-cambio-creatividad-producción-fortalecimiento Summary “Use and application of the tic like didactic strategy” Author: Marcela Elízabeth Briseño The New Technologies and their incorporation to the educative scope promote the creation of new didactic surroundings that as much affect of direct way to the actors of the process of education-learning like the scene where it is carried out the same. It is for that reason that the New Technologies contribute a new challenge to the educative system that consists of happening of a unidirectional model of formation, where generally saberes falls to the professor or his substitute the text book, to open and flexible models more, where the information located in great data bases, tends to be shared between diverse students. In front of the traditional models of communication that occur in our scholastic culture, some of the technologies generate a new alternative tending to modify the classroom like stable architectonic and cultural set where the student can interact with other companions and professors whom they do not have why to be located in a same space context. This work is a documentation of innovating experiences with the application of the technologies of the information and the communication in a rural school of Tucuman, like way to share and to generate new initiatives with other educational ones that work in underprivileged contexts whose students are those who need the innovation more and the shift of paradigm of practices which they are pronounced in new methodologic strategies, in the transmission of knowledge or like new ways to evaluate but by on all the things that cause the creativity of the student and its own production. This way the significant learning is obtained, a radical change in the classroom relations and the fortification of the self-esteem as much of student like also of the teacher himself. Key words: Technology-Interaction-innovation-change-creativity-production-fortification Introducción Hacer coincidir los intereses de los alumnos con las actividades que se le solicitan en el aula, es una tarea fundamental para lograr la motivación promoviendo de esta manera el logro de mejores resultados del proceso de aprendizaje .Poder mejorar las prácticas de aula y generar cambios cualitativos que apuntan principalmente a lo relacional fue la base de esta actividad innovadora. Por otro lado, la idea de que…”la escuela que trabaja en contextos sociales desfavorecidos necesita ofrecer con mayor intensidad que en otros contextos, un ambiente cultural rico y variado que permita múltiples contactos con otras manifestaciones culturales diversas a las de sus hogares de modo que el alumno pueda desarrollar competencias indispensables para participar como ciudadano en una sociedad más justa) influyó bastante en el desarrollo del trabajo. Si a esto le agregamos: …”Al introducir las TIC en la enseñanza se deben producir cambios en las categorías principales del sistema didáctico :objetivos-contenidos-métodos y medios ,los medios de enseñanza tienen una influencia sobre las restantes categorías de la didáctica: Los objetivos pueden alcanzarse a un mayor nivel ,facilita nuevas relaciones con el contenido ,posibilitando incluso la posibilidad de organizar el aprendizaje en ambientes más cooperativos y la utilización de formas de evaluación donde se privilegie la comprobación de la reproducción de un conocimiento”, podemos situar esta actividad enmarcada por estas ideas que circularon durante todo el proceso de desarrollo de la misma. Descripción La idea consiste en la aplicación de las TIC en el desarrollo de diferentes actividades de aula como manera de: . Generar un uso responsable de las mismas. . Guiar desde el lugar del docente. . Propiciar la utilización de Internet con fines pedagógicos. . Producir aprendizaje significativo. . Estimular la creatividad. Se aplicaron conocimientos teóricos relacionados con el espacio curricular Lengua Extranjera: Inglés en situaciones reales de comunicación escrita (a través de la elaboración de folletos turísticos bilingües), en un trabajo interdisciplinario con Lengua, Tecnología (Informática) y Turismo. Además se realizó un concurso para elegir el mejor folleto que luego fue entregado a la Comuna local para ser impreso y entregado a los turistas en la siguiente temporada alta .Finalmente se publicó en el blog de la escuela. También se relacionó la televisión e Internet y se desarrolló una práctica de situación real de comunicación oral en el aula, aplicando el lenguaje comercial (Polite requests) con lo que los alumnos dramatizaron una escena de compra y venta en un local comercial, esto también fue publicado en el blog de la escuela .En este caso también pudieron relacionar contenidos estudiados en otros espacios, especialmente aquellos que caracterizan a la modalidad Economía Y Gestión de la organizaciones. En otro entorno áulico , tomando como base los conocimientos adquiridos para realizar descripciones completas sobre lugares en Inglés y el lenguaje de la invitación y cómo sugerir ,se culminó con un mapa conceptual sobre la localidad adonde está inserta la institución escolar ,el mapa más completo fue el elegido para ser publicado en el blog. Estas experiencias se encuentran publicadas en http://www.docentesinnovadores.net/unaprovincia.asp?id=23 como brise36arg@ También se usaron dos webquests de manera de promover el uso responsable y pedagógico de Internet ,una de ellas como herramienta para hacer de la traducción un momento más ameno ,partiendo de la proyección de la película “Los coristas”,los alumnos terminaron elaborando poemas o frases acerca de diferentes valores como :la amistad ,el esfuerzo ,etc. La otra fue específica del entorno contextual y con la modalidad Producción de Bienes y Servicios: Turismo guiando la búsqueda de la información para generar un trabajo reflexivo acerca de cómo el idioma inglés influye en la promoción turística de los sitios del mundo .Una de ellas se encuentra publicada en http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/unidades/verUnidad.asp?id=2674 Participantes En estas actividades participaron todos los alumnos de cada curso adonde se llevaron a cabo las experiencias, la modalidad fue siempre grupal tendiendo al desempeño de distintos roles. Se implicaron, a través de la consulta sobre temas específicos, los demás docentes de algunos espacios curriculares y en el caso de la elección del folleto, participaron todos como así también la directora del establecimiento. Todas las actividades trascendieron los límites de la escuela al haber sido publicadas en el blog http://englishproduction-marcebrise.blogspot.com Cabe destacar que aunque la escuela no cuenta con conectividad, en el caso de los cursos que necesitaban consultar en Internet, este trabajo se realizó en el ciber del pueblo ,hubo casos de alumnos que por primera vez accedían a la red .Es decir lo aprendieron allí. Evaluación Estas actividades se desarrollaron durante el año lectivo 2008, desde abril a agosto. Se evaluaron los procesos, observando el trabajo individual y grupal de los alumnos, disfrutando de su entusiasmo y alegría por lo nuevo. También se tuvieron en cuenta las opiniones de los demás docentes, algunas a favor y otras no tanto, en especial al momento de publicar en el blog. Las actividades fueron significativas porque estuvieron estrechamente relacionadas con el contexto y permitieron la constatación de lo teórico a través de la práctica. Tanto el folleto como el mapa conceptual se relacionaron con el proyecto del blog de la escuela a través de la promoción turística del lugar. Fue observada y evaluada por agentes externos, específicamente por la pareja pedagógica del PROMSE, hoy PROMEDU, Licenciada Mary Rovira y Pedagoga Teresita Lucero (quienes sugirieron que estas experiencias fueran publicadas en el blog de la escuela) Efectos Se produjo: - Más acercamiento a los alumnos. - Aprendizaje significativo - Trabajo en equipo - Uso pedagógico de las tics - La clase se tornó más amena. - Más comunicación con otros actores ( docentes y comunidad) - Trabajo interdisciplinario. - Relación teoría-práctica. - Nos animamos a salir del entorno escolar y estuvo bueno. - En lo currícular, se pudo reflexionar acerca de los cambios en metodologías y estrategias de enseñanza que pueden favorecer el aprendizaje, las relaciones y los resultados, salir de la cotidianeidad y romper con la rutina. Anécdotas y aportes - Cuando se puso en marcha mi primer trabajo con webquest en el año 2007 con los alumnos de 3er año Polimodal fue una experiencia inolvidable y hubo un caso de una alumna que nunca había accedido a Internet, como docente, tuve la sensación de haberle enseñado algo tan nuevo e importante como hablar. Siempre recordaré ese momento. - Estas experiencias generan un cambio dentro del ámbito del aula pero a su vez favorecen a la institución porque pertenecemos a ella ,somos una unidad y cualquier iniciativa se percibe como representativa de toda la institución - A continuación comparto el testimonio de algunos actores: Profesor de Informática: …”Al trabajar relacionando distintas disciplinas permitió desarrollar en los alumnos la creatividad, el trabajo en equipo, la colaboración y la responsabilidad.” Profesora de Turismo: …”Los folletos bilingües y el mapa conceptual de San Pedro, me parecieron actividades muy enriquecedoras y valorables para los alumnos en los que ponen en práctica sus conocimientos y vivencias, y al mismo tiempo se sienten valorados y dignificados. Particularmente en esta escuela son pocos los profesores que trabajan articulando la actividad turística con otras competencias, lo cual es muy loable”. Alumna 1: …”La verdad que me pareció una experiencia muy linda, ya que fue la primera vez que nos llevaron al ciber (o sea del colegio) y fue algo inolvidable porque son esos momentos en que nos unimos más ya que a todos nos importaba. Y bueno lo de la dramatización en el aula también fue algo muy divertido y además una experiencia de vida que no olvidaré jamás! Sobre todo lo que más me gustó fue que por primera vez me pude expresar en Inglés junto a mis compañeros de curso.” Alumna 2 : …”La idea de dar a conocer a nuestro pueblo en un folleto turístico bilingüe elaborado por nosotros fue una experiencia única, divertida e innovadora .Estos proyectos nos incentivan y hacían una clase interesante y divertida, que tuvo como resultado, lograr que todos trabajemos dando lo mejor de nosotros .El folleto más atractivo y original (que era elegido por los profesores) iba a ser dado a conocer por Internet y además tendría premio ,lo que hizo más lindo el proyecto. También pudimos lograr que a través de este proyecto el extranjero pudiera saber cómo es nuestro pueblo. Con esto demostramos que podemos lograr excelentes trabajos así como también poseemos uno de los lugares turísticos más importantes del noroeste argentino:”La sucursal del cielo” Reflexión final: En una nota publicada en el diario Clarín Daniel Filmus afirma: “Una educación que forme ciudadanos participativos y solidarios , que utilicen críticamente las nuevas tecnologías , ayudará a la construcción de una sociedad más justa , humana y sin exclusiones.”Una vez más , el papel de la educación es vital. Y aunque parezca sólo un deseo o un sueño recordemos las palabras de Eduardo Galeano:..”¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? Qué tal si deliramos ,por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible…” Bibliografía: - Aguerrondo , I . y otros (2001)Cómo piensan las escuelas que innovan .Bs. As.: Papers editores s.Cap II Cómo nacen y se hacen las innovaciones.Las etapas de la innovación. - Libedinsky,M. (2005)La innovación en la enseñanza.Diseño y documentación de experiencias de aula.Bs. As. : Paidós .Cap. 5 : La documentación de experiencias educativas innovadoras. - Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores.Consultado el 19/05/09.Programa PRODYMES II.Noviembre 2002 - Alen , B.(2004)La escritura de experiencias pedagógicas en la formación docente. Programa “Elegir la docencia2.Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. - “La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos ”Año 2005-IIPE-UNESCO. Director : Juan Carlos Tedesco , Coordinador del PROMSE: Daniel Iglesias. - Silva , Ana María,”La escuela en contextos de pobreza A portes de la investigación educativa en Ciencias de la educación” Año X - Nº 18 -Agosto de 2001. - LEEL-“La escuela en línea” Campus virtual Escuela Especial 1383 . - Vales, Patricia Mónica -Heredia, Roxana Mariel “El impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea” Septiembre 2002. - “ Integración pedagógica de las TIC” . Consultado el 10 /05/09 disponible en http://portal.educ.ar/debates/eid/webcreatividad/debate/integracion-pedagogica-de-las.php - Mis experiencias innovadoras con TIC .Consultado el 23/07/09.Disponible en http://www.docentesinnovadores.net/unperfil.asp?id=1023 - Mi unidad didáctica con TIC.Consultado el 11/07/09.Disponible en http://www.educared.net/ProfesoresInnovadores/unidades/verUnidad.asp?id=2674 - “Las nuevas tecnologías y la educación” .Consultado el 21/07/09.Disponible en http://edubloggerargento.ning.com/forum/topics/las-nuevas-tecnologias-y-la - “ Nuevas tecnologías aplicadas a la educación” Consultado el 10/06/09 Disponible en http://ntaeua.blogspot.com/
Leer más…

Coordinador/a de Voluntarios.

Descripción: ONG de zona norte se encuentra se encuentra en la búsqueda de un/a Coordinador/a de Voluntarios. Tareas a realizar: -Admisión, seguimiento, motivación de voluntarios. -Mantener informadas a los voluntarios acerca del trabajo de la Fundación. -Relevar las necesidades de los distintos talleres o áreas de la Fundación que requieran el trabajo de voluntarios. -Coordinar las acciones de los distintos talleres. -Orientar la producción de los talleres de pintura y costura, con orientación comercial. -Coordinar la organización de la Feria Americana. -Supervisar la realización del evento anual de recaudación de fondos Requisitos: -Experiencia en coordinación de grupos -Formación Terciaria o Universitaria -Edad: A partir de 30 años -Sexo: Indistinto -Manejo de Word, Excel, Power Point e Internet -Visión comercial -Excelente manejo de las relaciones interpersonales -Capacidad de resolver situaciones cotidianas -Excelente trato, amabilidad -Proactividad -Capacidad de comunicación escrita y oral. Horario de Trabajo: cuatro veces por semana, part time (por la tarde). Lugar de Trabajo: San Isidro Tipo de contratación: Monotributo Educación: Universitario Ubicación geográfica: San Isidro, Buenos Aires, 1642, Argentina Publicada por: Fundación PROEM - Proyecto Emprender - Categoría de empleo: Administración de proyectos, Captación de fondos, Comunicaciones, Organización de eventos, Servicios sociales Sector: Sin Fines de Lucro Idioma(s): Español Area de trabajo: Capacitación laboral y empleo, Medios de comunicación y Periodismo, Servicios sociales, Voluntariado Tipo: Medio tiempo Último día para aplicar: Febrero 21, 2010 ¿Cómo aplicar?: Enviar cv SIN OMITIR REMUNERACION PRETENDIDA por dicha carga horaria a martina@proem.org.ar
Leer más…

Director/a del Área de Servicios a la Comunidad

Descripción: La Dirección de Servicios a la Comunidad tiene a su cargo tres áreas de crucial importancia para llevar adelante los objetivos institucionales de la Fundación Huésped: • Área de Salud Mental: Promover el cambio de comportamiento hacia actitudes más saludables en la población general y prevenir y aminorar el impacto psicológico a las personas que viven con VIH y sus allegados, dotándoles de herramientas para afrontar el diagnóstico e integrarlo como parte de su vida futura. o Enfoca sus esfuerzos en a) consejería pre y post prueba de detección del VIH en Hospital Fernández y asesoría a otras instituciones de salud del Conurbano Bonaerense en este tema; b) Fortalecer las capacidades de adherencia al tratamiento de las personas con VIH; c) Dispositivos de terapia individual, grupal y a grupos específicos como parejas serodiscordantes, y adolescentes; d) formación y capacitación a voluntarios, activistas y profesionales de diversos sectores en temas vinculados al área; e) Investigaciones relacionadas al tema. • Área Promoción de Derechos Humanos: Promover el goce efectivo de los derechos fundamentales de las personas en relación a la Salud Sexual y Reproductiva y el VIH/sida con especial énfasis en quienes viven con VIH/sida y otras poblaciones vulnerables a la epidemia. o Realiza: a) asesoría legal referida al VIH/sida; b) Seguimiento de casos legales; c) Construcción de documentos legales que sirvan a la sociedad para promover sus derechos; d) Actividades de Incidencia Política; e) Trabajo con empresas para erradicar la discriminación en el mundo laboral; f) Proyectos con población privada de libertad; g) Investigaciones relacionadas al tema. • Espacio de Voluntariado: Promover el apoyo de la sociedad en las distintas tareas que realiza la Fundación con el objetivo de enfocar la solidaridad de la sociedad en acciones de prevención, promoción y apoyo vinculado con el VIH/sida. o Coordina el proceso de admisión, capacitación evaluación de los voluntarios. Trabajar con las distintas áreas de la institución para encontrar sus necesidades de apoyo para involucrar a los voluntarios en las mismas. La persona seleccionada reportará al Director Ejecutivo de Fundación Huésped y trabajará articuladamente con la Dirección de Epidemiología y Prevención, la Dirección de Comunicación y Desarrollo de Recursos y la Dirección de Investigaciones Clínicas. Principales tareas • Elaborar con cada uno de los equipos la planificación anual de cada área y de la dirección en general (acciones, actividades, resultados esperados y presupuesto) • Supervisar a los equipos para la definición y consecución de los objetivos, proyectos y actividades planteadas por cada área. Diseño, gestión (técnica y financiera), monitoreo y evaluación de los proyectos y sistematización para identificar un modelo en cada una de las áreas. Distribución de tareas y generación de asociación entre los equipos para facilitar los procesos. • Trabajar en conjunto con las diferentes áreas de Fundación Huésped, promoviendo el trabajo integral e intra-institucional. • Llevar adelante la articulación y cooperación inter-institucional con organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación, instituciones de gobierno a nivel municipal, provincial y nacional en los temas que corresponden a la dirección con la finalidad de generar acciones y proyectos en conjunto. • Generar estrategias y acciones que permitan un mayor alcance de los servicios de cada área a las personas que lo necesitan. Calificaciones adicionales: El staff de Fundación Huésped debe mostrar un compromiso efectivo con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la promoción de la tolerancia, el respeto social y ajustarse a principios de no discriminación de ningún tipo, así como estar comprometido con la misión, visión y valores institucionales. • Formación en ciencias sociales (preferentemente) . • Iniciativa propia y flexibilidad para llevar adelante varias tareas en forma simultánea. • Experiencia de Management con equipos de trabajo interdisciplinarios. • Excelente capacidad para las relaciones interpersonales. • Al menos cinco años de experiencia en el trabajo de organizaciones sociales. • Al menos dos años de experiencia de trabajo en temas vinculados con VIH/sida, salud y derechos sexuales y reproductivos (preferentemente). • Conocimientos en el manejo y planificación de proyectos. • Manejo avanzado de computación, Microsoft Office, correo electrónico e Internet. • Buen manejo oral y escrito del inglés. • Dedicación horaria: Tiempo Completo. Educación: Universitario Ubicación geográfica: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina Publicada por: Fundación Huésped Categoría de empleo: Activismo y organización, Conducir y manejar, Investigaciones, Salud y medicina, Servicios sociales Sector: Sin Fines de Lucro Último día para aplicar: Febrero 15, 2010 Tipo: Tiempo completo Idioma(s): Español, Inglés ¿Cómo aplicar?: Los interesados deben postularse enviando: • CV Completo. • Carta de presentación (máximo una hoja) indicando la remuneración pretendida y los datos de tres referencias (nombre, organización/institución, mail y teléfono). • Un texto (máximo una hoja) sobre la importancia de la salud mental y los derechos humanos en las personas con VIH/sida. Estos documentos deberán ser entregados exclusivamente por correo electrónico a rrhh@huesped.org.ar hasta el 15 de febrero de 2010.La Fundación Huésped apoya el Principio de Mayor participación de las personas que viven con o están afectadas por el VIH/SIDA. El mismo principio aplica en esta búsqueda laboral.
Leer más…
Vacantes disponibles en: Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, Laferrere, Valentín Alsina, Villa Insuperable, Quilmes, Pte. Perón, Virrey del Pino, Monte Grande, Villa Lugano, Campana, Zárate, Descripción: La persona a incorporarse a Cimientos trabajará en el área de Programa de Becas Escolares. El trabajo incluye la coordinación, el funcionamiento y desarrollo del Programa de Becas Escolares en la/s zona/s asignadas, según las pautas brindadas por la coordinadora del programa. Deberá realizar los encuentros de acompañamiento con cada uno de los becados y sus responsables adultos de acuerdo con el plan de trabajo diseñado por Cimientos, velando por el cumplimiento de los compromisos acordados. El cargo requiere de autonomía de tarea, iniciativa propia y capacidad de trabajo por objetivos, con un claro foco en las fechas límites. A su vez resulta elemental contar con un excelente manejo de las relaciones interpersonales y compromiso con los objetivos y metas de Cimientos. Calificaciones adicionales:- Estudiante avanzado/ Egresado de las carreras de Ciencias de la Educación, Psicopedagogía, Psicología ó de carreras afines a la función. - Experiencia en el campo educativo. (no excluyente) - Experiencia con población de bajos recursos. (no excluyente) - Excelente manejo de relaciones interpersonales. - Buena comunicación oral y escrita - Dominio de herramientas de computación: Word y Excel Educación: Universitario Publicada por: Fundación Cimientos Tipo: Medio tiempo ¿Cómo aplicar? Si piensa que su perfil se adecua a estos requerimientos, Visitar este link http://www.idealist.org/if/i/es/av/Org/134603-253 Último día para aplicar: Febrero 16,
Leer más…

Inteligencia emocional

Resumen: Millones de libros en todo el mundo de su primer Best Seller "La Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman refrendan el interés que este controvertido tema ha suscitado. Seguramente parte del éxito ha consistido en unir dos palabras aparentemente contradictorias "Inteligencia" y "Emoción". El objetivo de este artículo es acercar a los lectores a los conceptos más importantes recogidos sobre el tema. A partir de aquí, se abre la perspectiva de seguir ampliando sobre lo escrito en la literatura de la inteligencia emocional, por lo que la estructura de este artículo puede servir también para vertebrar un acercamiento ordenado sobre este tema. Desarrollo: ¿Qué entendemos por inteligencia emocional? Desde la aparición en 1995 del conocido best-seller “INTELIGENCIA EMOCIONAL” de Daniel Goleman, dicho concepto ha gozado del favor general de diversos medios de difusión científica, como revistas electrónicas, la página Web de la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otros. La idea fundamental del libro es que concibe la Inteligencia Emocional (IE) como el factor clave para una adaptación exitosa en las diferentes contingencias de la vida y que la IE “es en definitiva un conjunto de metahabilidades que pueden ser aprendidas” (Sotillo, R. 2000) “La IE es una metahabilidad (si podría llamar es " metahabilidad " a la de tomar conciencia de que, en una dimensión de existencia, somos flujos de conversaciones) que yace latente en el sujeto, por tanto no es algo directamente observable a menos que la respuesta se produzca, o no, llegada una determinada situación” (Sotillo, R. 2000) La idea de la IE tuvo precursores que con sus aportes permitieron elaborar un concepto de gran actualidad; entre ellos, Thornike (1920), quien la definió como “la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachas y muchachos, y actuar sabiamente en las relaciones humanas” (Thornike, E. 1920; pp 227-235) En 1983 Gardner, H. publica FRAMS OF MIND: THE THEORY OF MULTIPLE INTELLIGENCES; en el texto reformula el concepto de inteligencia y elabora el de Inteligencia Múltiple, con el que introduce la idea de dos tipos de inteligencias referidas a la competencia social y emocional de los individuos: la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal y las define de la siguiente forma: Inteligencia Interpersonal: “La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones: En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás; aunque se hayan ocultados.” (Gardner, H. 1983; pp 40-42) Inteligencia Intrapersonal: Es “el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta”. (Gardner, H. 1983; pp 40-42) Estas ideas son retomadas por Goleman (1996) y elabora la tesis de que la Inteligencia Interpersonal es “la capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las demás personas” y considera que la Inteligencia Intrapersonal es “la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta” (Goleman, H.1998) Paralelamente algunos estudiosos como Taylor, Weissmann y Delval comienzan a cuestionase el término de coeficiente de inteligencia (CI) utilizado para valorar la inteligencia de una persona a partir de títulos académicos, capacidad dentro de alguna ciencia específica, formación cultural general; indicador que es responsable solo de un 20% de la verdadera inteligencia, de la capacidad de desenvolverse con éxito; la preponderancia de medir el CI no permitía dar respuestas a interrogantes relacionadas con la problemática de por qué algunas personas de un alto CI son aventajados por otros de un CI menor, en igualdad de condiciones y en situaciones de conflictos; por esta razón se dejaba de lado un aspecto esencial de los seres humanos: las emociones, destrezas que nos permiten “conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfechos y ser eficaces en la vida a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad. (Díaz, E. y Col. 2003) Sin duda estas premisas conducen a la elaboración teórica de lo que llega a definirse como IE, cuya multiplicidad de conceptos no significa una diferenciación de ideas; sino que todos ellos presentan elementos comunes. Saloverey y Mayer, (1990) de las Universidades de Harvard y de New Hampshire respectivamente; la definen como “un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellos, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno. Un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios; así como los de los demás, de discernir entre ellos esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”. (Salovery, P. Y Mayer,J.D. 1990; pp 17, 433-442) Otros autores utilizan el concepto para referirse a esa dimensión humana; pero el que más lo desarrolla fue el periodista y escritor Daniel Goleman en cuyo texto INTELIGENCIA EMOCIONAL (1995) escribe: “Utilizo el término emoción para referirme a un sentimiento y sus pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias a actuar. Existen cientos de emociones, junto con sus combinaciones, variables, mutaciones y matices. En efecto, existen en la emoción más sutilezas de las que podemos nombrar”. (Goleman, D. 1996; p 72) Posteriormente, Goleman apunta en un nuevo libro, INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA (1998): “El término de Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones” (Goleman, H.1998) Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, podríamos decir que la IE es una capacidad que tiene o puede desarrollar el individuo para crear resultados positivos en sus relaciones y consigo mismo; se encuentra relacionada con la manera en que identificamos, utilizamos, entendemos y administramos nuestras emociones, de modo que “represente un salto sumamente significativo en los ámbitos de la comprensión de la conducta humana” (Pascal, B. 2003) Puede agregarse que “la IE trata acerca del sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos” (Cortese, A. 2003) Es un concepto relacionado con la diferenciación de respuestas que pueden ofrecer los individuos ante situaciones determinadas; es “una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás; sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.” (Cortese, A. 2003) Las metahabilidades, como las llaman Saloverey y Mayer (1990), pueden ser categorizadas en cinco competencias, dimensiones o actitudes que van a resultar determinantes en nuestra relación con los demás y con nosotros mismos; y sobre las cuales se podrán identificar actitudes individuales. Las dimensiones que se desprenden de la IE son cinco y se clasifican en dos áreas: INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: (Internas, de autorreconocimiento) es la capacidad que tiene el individuo de poder entender e identificar sus emociones, además de saber cómo se mueve subjetivamente en torno a sus emociones. Le corresponden las siguientes dimensiones: 1. Autoconciencia: Capacidad de reconocer qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos haciendo. Implica reconocer nuestros propios estados de ánimo. Las competencias emocionales que dependen de la autoconciencia son: •Conciencia emocional: Identifica las propias emociones y los efectos que puedan tener. •Correcta autovaloración: Conocer las propias fortalezas y limitaciones. •Autoconfianza: Fuerte sentido del propio valor y capacidad. 2. Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos, saber recuperarse de las tensiones emocionales y controlar nuestros sentimientos y adecuarlos a las circunstancias. Está formada por cinco actitudes emocionales: •Autocontrol: Mantener bajo control las tensiones y emociones perjudiciales. •Confiabilidad: Mantener normas de honestidad e integridad. •Escrupulosidad: Aceptar la responsabilidad del desempeño individual. •Adaptabilidad: Flexibilidad para reaccionar ante los cambios. •Innovación: Apertura y disposición ante ideas y enfoques novedosos. 3. Motivación: Referida a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas. La motivación se compone por cuatro actitudes emocionales: •Afán de triunfo: Interés orientado de mejorar o responder a una norma de excelencia. •Compromiso: Alinearse con los objetivos de un grupo u organización. •Iniciativa: Disposición para reaccionar y aprovechar las oportunidades. •Optimismo: Persistencia para cumplir objetivos; a pesar de barreras y retrocesos que pueden presentarse. La INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Se refiere a la capacidad que tiene el individuo de entender las emociones de las otras personas y actuar en consonancia con ellos. Está en correspondencia con las siguientes emociones: 4. Empatía: Es la capacidad de tener conciencia y captar los sentimientos, necesidades e intereses de los otros y desde su perspectiva; saber qué quieren o qué necesitan y cultivar la afinidad con una amplia diversidad de personas. En la empatía se destacan cinco actitudes emocionales: •Comprender a los demás: Percibir los sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse por sus preocupaciones. •Ayudar a los demás a desarrollarse: Darse cuenta de las posibilidades de desarrollo de los demás, reforzar sus habilidades y estimular su capacidad. •Orientación hacia el servicio: Prever, reconocer y satisfacer necesidades de otros. •Aprovechar la diversidad: Desarrollar las oportunidades a través de personas diversas. •Conciencia política: Interpretar las corrientes sociales, políticas y emocionales del grupo y el poder de las relaciones entre sus miembros. 5. Habilidades sociales: Implica experticia para inducir respuestas deseadas en los otros. Comprende ocho capacidades emocionales: • Influencia: Idear tácticas efectivas de persuasión. • Comunicación: Practicar una buena escucha y elaborar mensajes convincentes. • Manejo de conflictos: Saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro de un grupo. • Liderazgo: Capacidad para inspirar y guiar a individuos o a grupos. • Catalizador de cambios: Iniciar o manejar las situaciones nuevas. • Establecer vínculos: Alimentar y reforzar las relaciones interpersonales. • Colaboración y cooperación: Trabajar con otros para lograr metas compartidas. • Habilidades de equipos: Ser capaz de crear sinergia para la persuasión de metas colectivas. Como puede deducirse, la IE es un constructo psicológico que se presenta como una variable teórica abstracta que puede explicar fenómenos de interés científico que no son directamente mensurables; puesto que se trata de diferencias observadas en la competencia emocional entre diferentes sujetos; cuyo conocimiento ofrece la posibilidad de conocer su sistema psíquico emocional de una manera concreta, precisa y sencilla, a la vez que comprende su comportamiento emocional y el de las personas que lo rodean. El desarrollo de las habilidades mencionadas ubica a la IE en una posición actualizada y novedosa con aplicaciones muy concretas, desde la educación de los niños, el mundo de la pareja, hasta el nivel de las organizaciones empresariales y sociales. A nivel de las organizaciones la IE provee herramientas importantes para que el individuo se pueda desenvolver en un mundo competitivo, cambiante, exigente y globalizado. “Las emociones determinan el nivel de rendimiento de que somos capaces en estado de equilibrio o desequilibrio emocional, así como determinan qué tipo de relaciones mantendremos con nuestros subordinados (liderazgo), con nuestros superiores (adaptabilidad) o con nuestros pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la empresa” (Cortese, A. 2003) El enfoque basado en la concepción tradicional de inteligencia demuestra sus limitaciones; pues descuida la importancia de las emociones, componente fundamental del concepto de inteligencia; puesto que está estrechamente vinculado con la capacidad de manejo interpersonal, de habilidades sociales; todo lo relacionado con el aspecto emocional; mediante el cual podemos llegar a saber conducir las relaciones sociales, familiares o de trabajo, teniendo un autoconocimiento de las propias emociones y utilizarlas para entender las relaciones con otras personas y con su entorno y sean congruentes con el contexto de la situación, sin dejar de reconocer las emociones de los demás a través de la empatía. Tener presente la información que nos proporcionan las emociones, nos permite modificar nuestras conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones; esto resulta de relevante importancia en el ámbito laboral, educativo y en diversos grupos sociales: “La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente que es precisamente lo que queremos decir con inteligencia emocional: hacer, deliberadamente, que nuestras emociones trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos para obtener mejores resultados.” (Cortese, A. 2003) De manera que puede constatarse la eficiencia de las emociones como método de comunicación. Tener claro estas particularidades nos permitirá explicar e influir en situaciones que puedan presentarse en las organizaciones que desembocan en modificaciones de nivel de productividad y proyección conductual. Bolívar asevera: “la clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional en la empresa se encuentra en el propio desarrollo personal, en el esfuerzo de cada uno de los sujetos implicados, a su ritmo y desde la introspección, la toma de conciencia y la voluntad de cambio y mejora continua de cada uno de ellos. Porque para lograr desarrollar la inteligencia emocional en la empresa, todos (y especialmente los altos cargos), deben desarrollar la suya propia” (Bolívar, C. 2001) Tener conocimiento de la importancia de la gestión de la IE resulta importante porque: 1. Contribuye al fortalecimiento de la cultura organizacional 2. Ayuda a la solución de conflictos en la medida en que permite: •Manejar con diplomacia y tacto situaciones tensas y personas difíciles. •Detectar los conflictos potenciales, poner al descubierto los desacuerdos y ayudar a reducirlos. •Estimular el debate y la discusión franca. •Atenúa la resistencia al cambio. 4. Mejora la comunicación 5. Aumenta la motivación 6. Fomenta un real trabajo en equipo con el fin de diseñar y desarrollar objetivos comunes. 7. Desarrolla la empatía. 8. Mejora el clima laboral. 9. Se refuerza el liderazgo. Autora: Gabriela Judith Medina Severino, estudiante de la Lic. en Psicología, UTAN, México, nkahb40@hotmail.com BIBLIOGRAFÍA. •Bolívar, C. 2001. ¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en la empresa. Los talleres de IE. www.arearh.com. •Cortese, A. (2003). ¿Qué es la inteligencia emocional? •www.Inteligencia_emocional.org. (30/09/07) •Díaz,E. Y col. 2003. La Inteligencia Emocional en la organización. •www.inteligenciaemocional.com. (30/09/07) •Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós. •Goleman, D. (2000). La inteligencia emocional. Santillana. USA. •Pascal, B. (2003). Inteligencia Emocional. www.inteligenciaemocional.com. (30/09/07) •Salovery, P. Y Mayer,J.D. 1990. The Intelligence. Intelligence (EU),17, 433-442 •Shapiro, L. E. (2001). La inteligencia emocional de los niños. Vergara. •Sotillo, R. (2000). Cuando los constructos psicológicos escapan del método científico: El caso de la inteligencia emocional y sus implicaciones en la validación y evaluación. www.capitalemocional.com. (30/09/07) •Thornike, E. 1920. Intelligence and its uses. Citado por Harper’s Magazine (EU) 140, pp:227-235
Leer más…

Resumen: El artículo recoge una revisión teórica acerca de qué es el pensamiento, sus características y potencialidades de desarrollarlo. Parte del presupuesto desde posiciones del Enfoque Histórico Cultural, de que es posible desarrollarlo desde los últimos grados de la escuela primaria y ofrece fundamentos para ello. Sobre esta base se insiste en el papel de la familia, como apoyo a la escuela para favorecer el desarrollo del pensamiento de los niños. Se expone una revisión bibliográfica de autores que han profundizado en el tema y se pone de manifiesto que el tema de la educación del pensamiento mediante el apoyo de la familia, es algo que debería tenerse muy en cuenta en el futuro. DESARROLLO. ¿Qué es el Pensamiento? Es imprescindible reconocer al Pensamiento como centro y eje esencial de nuestro accionar diario, constituye en si mismo un proceso cognitivo complejo, es aquella “actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Ocurre siempre que nos enfrentamos a una situación o tarea en la que nos sentimos inclinados a hallar una meta u objetivo (…) implica una actividad global del sistema cognitivo, con intervención de los mecanismos de memoria, atención, las representaciones o los procesos de comprensión.” De Vega, M. (1987: 439) Lo anterior refleja que todo el tiempo estamos haciendo uso de nuestro pensamiento, el cual es adquirido poco a poco con el pasar de los años a través de la apropiación de conocimientos y además va evolucionando hasta etapas o estadios superiores de desarrollo. Dicho avance no se va a comportar igual en todos los seres humanos. Autores como Rubinstein, S. (1979) plantean que el pensamiento consiste en la penetración en nuevas capas de lo existente, de modo que se excava y se saca a la luz del día lo hasta entonces en ignotas profundidades; consiste en plantear y resolver problemas del ser y de la vida; en buscar y hallar respuestas de cómo es en realidad lo que se ha hallado, qué hace falta para saber cómo vivir y qué hacer. A la definición anterior se pudiera agregar que el pensamiento es aquel proceso cognitivo que está dirigido a la búsqueda de lo nuevo y que constituye el reflejo mediato y generalizado de la realidad, en tal sentido Krapivin, V. lo define como el “nivel superior del conocimiento humano, proceso de reflejo de la realidad objetiva. Permite obtener conocimientos sobre los objetos, propiedades y relaciones del mundo real, que no pueden ser percibidas directamente a nivel del conocimiento sensorial.” (Krapivin, V. 1989: 308) Es importante resaltar que el pensamiento tiene una naturaleza social, es y surge como producto de la interacción social y cultural, sin desconocer lo biológico. En tal sentido dado esa naturaleza nos permite por influir en él de una manera reflexiva e inteligente. Constituye una de las manifestaciones más importantes en la vida y en el devenir de la sociedad. ¿Qué procesos integran el pensamiento? Se conocen como procesos del pensamiento el análisis, la síntesis, la comparación, la abstracción y la generalización (Rubinstein, S. 1966; Petrovski, A. 2005; Labarrere, A. 1996, Domínguez, L. (2003) Todos estos procesos están estrechamente vinculados entre sí y tienen lugar en diferentes niveles de complejidad, en el proceso de actividad y comunicación, a partir del desarrollo histórico-social de cada hombre particular. “La función de análisis consiste en facilitar al sujeto el acceso gradual o súbito a la estructura del problema, es decir aquel conjunto de relaciones y nexos entre los elementos que constituyen la clave para la solución; entre otros términos, la comprensión del problema, que puede determinarse como aprehensión o determinación de la vía de solución.” (Labarrere, A. 1996:15) El análisis es el componente que de forma general posibilita “el esclarecimiento del carácter general de una cierta situación real.” (Davidov, V. 1979: 34). Es además a criterio de esta autora la descomposición del objeto cognoscible en sus distintas partes o componentes. “La unión e integración de los componentes del todo separado mediante el análisis, es la síntesis.” (Petrovski, A. 2005: 146). En este proceso se da la correlación, la complementación de los elementos en los cuales fue desmembrado el objeto cognoscible. Ambos procesos están siempre interrelacionados. La unidad indisoluble entre ellos se manifiesta en el proceso de comparación, el cual conduce a la generalización. Como destaca este autor, la comparación une dialécticamente el análisis a la síntesis, sin verlo como un proceso aislado, pero con sus propias características. La comparación “consiste en establecer mentalmente las semejanzas y diferencias entre los objetos, o entre sus cualidades y características.” (Colectivo de autores, 1995a: 174) En el desarrollo de la actividad cognoscitiva del hombre, se producen continuamente comparaciones entre los objetos y fenómenos de la realidad o entre sus elementos de acuerdo con sus necesidades y objetivos. Se asume como abstracción aquel proceso que consiste en apartar, aislar mentalmente un aspecto o cualidad del objeto obviando las restantes partes que lo integran. Por su parte la generalización “es la unificación mental de aquellas cualidades, características, propiedades que son comunes a un grupo o clase de objetos o fenómenos de la realidad.” (Colectivo de autores, 1995a: 174) En cuanto a este proceso Vigotsky, L. (1982a: 13) expresó que “constituye un acto verbal del pensamiento y reflejo de la realidad en un sentido bastante distinto del que reflejan la sensación y la percepción.” “El nivel de generalización alcanzado por la persona respecto a los conocimientos y procedimientos, constituye uno de los indicadores de su desarrollo intelectual, (…) y el nivel de logros alcanzado es resultado del desarrollo del hombre en interacción con el medio social en que se inserta.” (Silvestre, M. 1999:8) Se considera por tanto que el pensamiento constituye una actividad analítico-sintética, por lo que el análisis y la síntesis en distintos grados, constituyen la base de otras operaciones a un nivel superior de complejidad como son la comparación, la abstracción y la generalización. “Las regularidades del análisis, la síntesis y la generalización son las leyes específicas (internas) del pensamiento solo sobre la base de estas regularidades o leyes pueden explicarse todas las manifestaciones externas de la actividad mental.” (Petrovski, A. 2005: 147) Por lo antes expuesto, se le otorga importancia a atender la formación y el desarrollo de los procesos del pensamiento, por ser en gran parte influenciados por el medio en que esta inmerso el individuo (sin desconocer lo heredado), y por la importancia que tendrán dichos procesos para la adquisición por parte del escolar de un pensamiento teórico. Dadas todas estas características de los procesos del pensamiento, es posible actuar y desde una perspectiva de apoyo a partir de las instancias o instituciones más cercanas al niño, que son la escuela y la familia, instituciones capaces de hacer de cada sujeto, personas útiles y sobre todo capaces para enfrentar los diferentes retos de la vida en sentido general. Resulta interesante destacar como a partir de los enfoques contemporáneos de complejidad, y el Enfoque Histórico Cultural, autores como Fariñas, G. (2005), asumen categorías con una perspectiva macroscópica, integradora y desde una óptica vivencial. Tal es el caso de la categoría habilidad y su clasificación por esta autora, la cual incluye al pensamiento en toda su magnitud operando en la búsqueda y comprensión de la información, en la organización de la vida, en el planteamiento y solución de problemas y en su expresión y comunicación a través del lenguaje. Vigotsky, L. señala que el “desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir por las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño (…) y el crecimiento intelectual del niño depende del dominio de los medios sociales del pensamiento, esto es, del lenguaje”. (Vigotsky, L. 1982a: 54) Este autor también plantea que el lenguaje internalizado (1982a) es lo que constituye el pensamiento en cambio para Piaget, J. (1984), el pensamiento es una actividad mental simbólica que puede operar con palabras pero también con imágenes y otros tipos de representaciones mentales, este se deriva de la acción, porque su primera forma es la acción internalizada. “La formación y desarrollo del pensamiento tiene como condición sine qua non el surgimiento del lenguaje, el origen de la palabra como concepto, es decir, como generalización de la realidad.” (Rodríguez, M. y Bermúdez, R. 2001:124) El pensamiento encuentra en la palabra su indispensable envoltura material. El lenguaje es el medio social de conservación y transmisión de la información, permite regular la conducta humana (Krapivin, V. 1989). De ahí que sin él, es imposible la existencia del pensamiento, por lo que se le confiere importancia al valorar ambos procesos íntimamente relacionados. El pensamiento opera a un nivel empírico y teórico. Los conceptos empíricos sirven de base para que los conceptos teóricos se formen, es decir en el surgimiento de estos últimos está registrada la historia y la lógica del concepto en su totalidad, desde su construcción como concepto empírico hasta su advenimiento en concepto teórico. (Davidov, V. 1988; Olmedo, S. 2000; Rodríguez, M. y Bermúdez, R. 2001) Los conceptos empíricos son menos generales que los teóricos, pues reflejan un número menor de objetos, este reflejo es en función de la experiencia concreta de las personas. Según nuestro criterio, en la medida que estos se desarrollen de manera adecuada podrán propiciar una mejor adquisición de conceptos teóricos. El pensamiento teórico se caracteriza por el análisis y el descubrimiento de los nexos esenciales del sistema de conceptos, que utilizándose desde el primer momento sirven como esencia para la deducción y explicación de las características particulares, este pensamiento se mueve de lo general a lo particular. Los conceptos teóricos se diferencian de los empíricos en la medida que no sólo reproducen las propiedades externas aisladas de los objetos, sino y sobre todo, el sistema de relaciones internas que forman la esencia en el desarrollo de los fenómenos reales. “Esto permite el desarrollo las habilidades del pensamiento, tales como las operaciones mentales relacionadas con la abstracción y la generalización” (Olmedo, S. 2000:32). Además en opinión de esta autora, y por consiguiente el desarrollo del pensamiento del escolar primario. ¿Qué características presentan los estudiantes 5to y 6to grados? Algunas características y dificultades en el desarrollo de su pensamiento. Al exponer las características de los estudiantes de 5to y 6to grados, es importante referirse que el desarrollo se considera un proceso en espiral, ininterrumpido de automovimiento, de ruptura y de transformaciones en el sujeto. Además que es un proceso dinámico, que va de lo simple a lo complejo y que cada período es decisivo para el paso del sujeto a una etapa posterior del desarrollo. (Vigotsky, L. 1987) En esta etapa del desarrollo se consolida el estudio como actividad fundamental, obligatoria y responsable por parte del niño, esto último en ocasiones no ocurre así, debido a que la preparación de los maestros y padres, para que esto ocurra, no es de la forma adecuada. En esta etapa se produce la adquisición de gran cantidad de conocimientos, los cuales han de tener una estructura generalizada, ser sistemáticos y representativos de la ciencia, que se transmitan al escolar en el tránsito por los diferentes grados. En el tránsito de los escolares por las distintas asignaturas, ellos se van apropiando del dominio de conceptos, los cuales tienen una enorme importancia en su desarrollo intelectual. La actividad de estudio se caracteriza por un lado, porque a través de ella se lleva a cabo el sistema de relaciones interpersonales del niño con el adulto y con otros niños de su mismo grupo etáreo, y por otro lado porque mediante dicha actividad se favorece el desarrollo de los procesos psíquicos y de la personalidad del escolar. (Segarte, A. Martínez, G. y Rodríguez, M. 2003) Hacer que el escolar vea la actividad de estudio como un deber social, como fuente de reconocimiento social, fuente de satisfacción de sus padres, posibilidad de estudios posteriores es importante; pero además y sobre todo, es imprescindible que la actividad de estudio le resulte interesante, atractiva, que le permita satisfacer sus inquietudes, sus deseos de conocer, de aprender nuevas cosas y desarrollar nuevas habilidades, y así contribuir a que el estudio pueda llegar a convertirse en una necesidad personal de autodesarrollo permanente. En la etapa de la escuela primaria está presente el juego, el cual asume otras características más complejas a partir del 5to y 6to grados, como es el juego de reglas, entre otras. Todo juego que el escolar desempeñe crea una situación imaginaria que puede considerarse como medio de desarrollar el pensamiento abstracto. (Domínguez, L. 2003; Colectivo de autores, 1988) Tanto la actividad de estudio como la de juego, en el contexto de sus relaciones interpersonales con coetáneos y adultos, tanto en la escuela como en la familia, influyen de forma significativa en el desarrollo cognitivo, afectivo, motivacional y moral del escolar. El sistema de comunicación está integrado por el intercambio de información entre las personas que rodean al escolar, que son, el maestro como figura de autoridad y respeto, el grupo escolar que en la escuela primaria es fundamental para el desarrollo de la personalidad del sujeto (Bozhovich, L. 1976) y especialmente en cuanto a la posición que ocupe en él. El maestro debe contribuir a la formación en los escolares de motivos e intereses por el estudio, además que realicen esta actividad de forma sistemática y con placer, que le permita profundizar en los contenidos, que sean capaces de plantearse nuevos problemas e interrogantes y buscar nuevas formas de solución. A criterio de la autora de esta investigación esto podría favorecer el desarrollo del pensamiento de los escolares. En cambio, una inadecuada formación de motivos por el estudio puede conducir al formalismo en la asimilación de conocimientos, a la falta de profundización en el contenido y la ausencia de creatividad, lo cual trae aparejado escaso desarrollo del pensamiento. El maestro debe estimular en el escolar el afán por aprender, lo cual es positivo y debe apoyarse permanentemente favoreciendo de esta manera su desarrollo intelectual. La escritura y la lectura son unas de las herramientas esenciales en este sentido. Desde las edades más tempranas la enseñanza debe contribuir al desarrollo de todas las potencialidades intelectuales del niño, en particular al desarrollo de su pensamiento, por la importancia que este proceso tendrá para el éxito del sujeto en la edad escolar y en su inserción en la sociedad. Dentro de dicho sistema se encuentra también la familia que exige del escolar un cumplimiento de su responsabilidad, brindándole independencia que le permita aumentar sus intereses hacia la actividad de estudio lo cual se abordará en el próximo epígrafe. Estudios realizados por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba en el 2004, plantean que el niño de 5to y 6to grados tiene todas las potencialidades para la asimilación consciente de los conceptos científicos y para el surgimiento del pensamiento que opera con abstracciones, cuyos procesos lógicos (comparación, análisis, síntesis y generalización, entre otros) deben alcanzar niveles superiores con logros más significativos en el plano teórico. Ya en esta edad los escolares no tienen como exigencia esencial trabajar los conceptos ligados al plano concreto o su materialización como en los primeros grados, sino que pueden operar con abstracciones. Lo anterior permite a los estudiantes la realización de reflexiones basadas en conceptos o en relaciones y propiedades conocidas, la posibilidad de plantearse hipótesis como juicios enunciados verbalmente o por escrito, los cuales pueden argumentar o demostrar mediante un proceso deductivo que parte de lo general a lo particular, lo que no ocurría con anterioridad en que primaba la inducción. Todas las cuestiones anteriores planteadas constituyen premisas indispensables para el desarrollo del pensamiento lógico de los alumnos. Coincide con el planteamiento anterior Domínguez, L. (2003), además de plantear que el pensamiento en esta etapa se vincula a la palabra, conformándose el plano del lenguaje interno. Destaca además, que el escolar para descubrir la esencia debe partir de situaciones concretas, lo que en ocasiones constituye una dificultad. Diversas investigaciones en Cuba señalan las posibilidades que tienen los estudiantes de primaria, a partir del segundo ciclo (5to y 6to grados), de alcanzar un pensamiento más complejo, que le permita operar con abstracciones (Rico, P. Santos, M. y Martín-Viaña, V. 2004); y aprender a resolver problemas. (Labarrere, A. 1988) Lo anterior se había señalado también por otros autores del Enfoque Histórico Cultural, por ejemplo, Davidov, V. (2003a) demostró en condiciones experimentales las posibilidades que tienen los niños de primaria para desarrollar un pensamiento teórico que les permita operar con conceptos científicos, a partir de determinar lo esencial. Esto se ha corroborado en Cuba, por otros autores. (Silvestre, M. 1999; Zilberstein, J. 2000) A pesar de las potencialidades que se ha demostrado tienen los niños de primaria, se reporta en investigaciones realizadas (LLECE, 1998; Pisa, 2003, TIMSS, 2003) que existen serias dificultades en los mismos, en cuanto al desarrollo de habilidades intelectuales relacionadas con la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos, lo que probablemente se corresponda con un pobre desarrollo de su pensamiento. (Labarrere, A. 1988; Fierro, H. 2004) Investigaciones cubanas profundizan en lo anterior y reflejan que existen dificultades en el desarrollo del pensamiento en los niños que cursan el segundo ciclo de la escuela primaria cubana (5to y 6to grados), expresadas en el pobre desarrollo de las habilidades generales como comparar, clasificar, definir, argumentar, entre otras, (Campistrous, L. y Rizo, C. 1996; Silvestre, M. 1999; Zilberstein, J. 2000; Leal, H. 2000); así como también en el apoyo que para ello reciben de sus familias. (Castro, P. 1996; Colectivo de autores, 1995b; Colectivo de autores, 1988) ¿Qué papel juega la familia en todo este proceso de consolidación y desarrollo del pensamiento de las futuras generaciones?Se parte de la importancia de la familia como institución socializadora, que desde su función educativa y a la vez mediadora de los procesos de subjetivación de la cultura de sus descendientes, de conjunto con la escuela, puede lograr favorecer un mejor desempeño de sus hijos como personalidad y por consiguiente propiciar el desarrollo de su pensamiento como parte de esta. La familia es la célula básica de la sociedad, el primer grupo humano y el más importante en la vida del hombre, y a su vez la institución más antigua y estable de la civilización humana. Es la primera institución socializadora en que se desenvuelve el niño, en la medida que este proceso sea satisfactorio este podrá estar mejor preparado para la convivencia consigo mismo, con los demás y con la sociedad, todo ello enmarcado en un contexto histórico-social y cultural concreto. Constituye el primer grupo social que encuentra el niño al nacer, es por tanto la institución donde es capaz de asimilar y más tarde reflejar todo cuanto su familia le brinda, ya sea de forma voluntaria como involuntaria. (Carvajal, C. y Rodríguez, M. 1995; Guibert, W. 2006) Por todo lo anterior, se reconoce a la familia como “la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia común, que se requiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad reciprocidad y dependencia.” (Arés, P. 2002: 22) La familia tiene un grupo importante de funciones (Arés, P. 1990; Castro, P. 1996; Murillo, J. 2006) y en la medida que estas se cumplan adecuadamente propiciarán un desarrollo humano y de la personalidad del niño, acorde con las exigencias sociales establecidas. La función económica se refiere a manutención de los padres hacia los hijos, abarca aquellas tareas que realiza la familia para su abastecimiento y para cumplir necesidades materiales, de salud y de esparcimiento de sus miembros. Además en esta función se incluye el descanso, que está relacionado con presupuesto del tiempo libre de la familia. Por otra parte la función biosocial, comprende la procreación y crianza de los hijos, así como las relaciones sexuales y de pareja. Se incluye la estabilidad emocional de los miembros. La función espiritual-cultural, se refiere a la satisfacción de las necesidades culturales de sus miembros, la superación y la educación de los hijos lo cual es fundamental para el desarrollo psíquico del niño y para su interacción social. La función educativa de la familia es de gran importancia desde el nacimiento de los hijos, ya que es en ella donde comienzan a adquirir los primeros conocimientos, el desarrollo de habilidades, así como la formación de aquellos valores que la cultura familiar promueve en ellos (Castellanos, R. 2006). “La educación es el proceso mediante el cual se desarrollan todas las potencialidades del individuo, se promueve la estructura de su conciencia y de su personalidad y se le prepara para actuar de forma consciente y responsable”. (Murillo, J. 2006:1) Es particularmente importante para la investigación de esta autora, la función educativa que cumple la familia, la cual según Arés, P. (2002), constituye una suprafunción de las demás, es decir se produce a través y en relación estrecha con las restantes. Incluye elementos tales como la crianza, que es tanto la tarea de alimentación y cuidados físicos como el aporte afectivo y la maternidad y paternidad responsable. Además la función de culturización y socialización, que se refiere a que la familia “se constituye en el vínculo transmisor de pautas culturales a través de varias generaciones (…) Entre sus objetivos se encuentra, la protección y continuación de la crianza, la enseñanza del comportamiento e interacción con la sociedad, (…) la conformación de una identidad personal, familiar y social. La familia es un contexto de desarrollo y socialización para los hijos y al mismo tiempo de desarrollo y de realización para los adultos. Como agente de socialización (…) aporta un sano crecimiento en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.” (Arés, P. 2002: 23) La función educativa, de culturización y socialización indiscutiblemente se auxilian del pensamiento, entre otros procesos del sujeto, a la vez que lo potencian; pues no puede negarse la participación de este importante proceso en el logro de los objetivos que persiguen dichas funciones. Se debe señalar que la familia no es viable, sin cierta armonía entre sus funciones, y una disfunción en alguna de ellas puede alterar el sistema por completo. Responsables de este proceso de educación no sólo esta la familia sino también la escuela, como segunda institución socializadora. La escuela sin lugar a dudas juega un papel determinante en el proceso de elevar la preparación para cumplir mejor la función educativa (Núñez, E. 1995), porque es la institución que posee la formación científico pedagógica para el desarrollo de esa labor. Es necesario que la función educativa que cumplen ambas instituciones no esté en contraposición, sino que desempeñen su papel como mediadores del proceso de socialización y que exista una coherencia entre sus objetivos, métodos y procedimientos educativos para que ambas contribuyan al desarrollo del sujeto, dentro de la sociedad. Muchos padres esperan que la escuela los ayude y los prepare mejor para cumplir su función educativa, así mismo la escuela espera de la familia que en su seno se produzca una continuidad coherente de su trabajo, de sus objetivos y concepciones. (Núñez, E. 1995) Sin embargo, en la realidad actual, diversos estudios señalan que en la coherencia de objetivos educativos escuela-familia, no siempre existen los mejores resultados e incluso se mantienen dilemas que en vez de alejar las contradicciones, las mantienen. (Universidad de La Habana, 2006) Significativa importancia reviste en este sentido, la estimulación del desarrollo del pensamiento por ambas instituciones. Este proceso cognoscitivo que alcanza niveles de desarrollo más amplios en los escolares de 5to grado de la enseñanza primaria, gracias al estudio como actividad fundamental de esta etapa, no recibe por parte de la institución escolar la debida estimulación y lo que es más, falla la necesaria orientación y preparación de la familia para complementar dicha labor. Tales dilemas devienen en brechas que hay que “cubrir”, ya que indiscutiblemente afectan el pensamiento de los escolares de este nivel y el desarrollo de su personalidad. El proceso educativo en las familias no obstante ser estimulado por la sociedad, en sentido general, y por otros grupos sociales, responde a las particularidades propias de cada una de estas y está regido por sus propias normas, valores, tradiciones y criterios acerca de cómo se debe educar a los hijos. “Todas las familias de una u otra manera reconocen su papel formativo, aunque de hecho no desarrollen acciones conscientes para hacerlo.” (Arés, P. 1990:15); asimismo la familia puede no tener conocimiento de contenido de sus funciones o inhabilidades para diseñar un modelo educativo estratégico. Por supuesto, la familia que alcance mayor conciencia acerca de su función educativa probablemente realizará acciones más eficientes encaminadas al logro de determinados fines. En estudios realizados por la Facultad de Psicología de La Habana, Arés, P. (1990) refiere que entre los objetivos educativos dirigidos de manera consciente por las familias están: que los hijos estudien para lograr obtener una calificación profesional; que exista una plena identificación con su propio sexo y que adquieran una conducta moral adecuada, entre otros. Se aprecia que la familia no se refiere a una serie de influencias que quedan un poco a la espontaneidad, entre ellos, a juicio de esta autora, el desarrollo de intereses, de estilos de vida sanos, y en especial, de la necesidad y el placer de pensar para solucionar problemas y organizar, la vida entre otros objetivos. En lo concerniente a la necesidad y el placer de pensar y el desarrollo del pensamiento diferentes autores declaran el papel significativo que la familia puede desempeñar estimulando la asimilación de conocimientos, el desarrollo del lenguaje, planteando expectativas potenciadoras de desarrollo dentro de la zona de desarrollo próximo, propiciando la búsqueda de conocimiento y el planteamiento y la solución de problemas. “La familia tiene una importante tarea que cumplir con el niño en cuanto a los hábitos de estudio, al desarrollo de las habilidades sociales, al interés por aprender y al favorecimiento de condiciones propicias para la realización de las tareas escolares.” (Hidalgo M. C). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-89326.html (29/12/06) Estudios realizados por Scott-Jones, Hess y Holloway (1984), han reflejado la influencia que tiene la familia en el desarrollo y éxito escolar de sus hijos, así como en otros aspectos muy importantes, como son el uso del lenguaje, los estilos de enseñanza y las prácticas educativas generales. Un primer aspecto hace referencia a que “aquellos padres que acostumbran al niño a hacer un uso descontextualizado del lenguaje, que le animan que se fije en referentes que están fuera del contexto, a manipular con la imaginación los aspectos del entorno, a “distanciarse”, de las características del entorno inmediato, (…) que acostumbran a utilizar explicaciones para justificar las reglas que gobiernan la vida cotidiana de la familia, que animan al niño a ser independiente, contribuyen a que tenga un mayor ajuste y desempeño en la escuela.” (Segarte, A. Martínez, G. y Rodríguez, M. 2003: 160) Un segundo aspecto tiene que ver con las características materiales del entorno familiar, como son la existencia de libros u otros materiales de lectura, de juegos que potencien habilidades cognitivas o el aprendizaje de contenidos relevantes para apoyar a la escuela, así como de espacios propios donde el niño pueda llevar a cabo estas u otras actividades. En investigaciones realizadas en otros países como en México (2006) se evidencia que donde los ambientes culturales son limitados, estos influyen en el pobre desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento de los padres, y por consiguiente el proceso interpsíquico del desarrollo resulta deficiente. Por lo tanto estos sujetos estarán en desventaja para alcanzar un adecuado desarrollo futuro. Un último aspecto es lo relacionado con las expectativas y atribuciones de los padres acerca del logro del niño en la escuela, lo cual influye en la conducta de este último y por consiguiente va a ser importante en la medida que las diferentes familias las logren corresponder con las características de sus hijos y además sean potenciadoras de desarrollo. Este fenómeno se conoce como efecto de Pigmalión “proceso por el cual las creencias de una persona afectan de tal manera su conducta que esta influye y determina en gran medida en el otro una respuesta que confirma sus expectativas.” (Ibarra, L. 2005: 81) Esto significa que un niño tiende a responder a las expectativas que considera que tienen de él sus padres y maestros. Si este escucha con frecuencia que no creen en él, que no le ven posibilidades importantes de desarrollo y no confían en sus capacidades, entonces su autoestima se afecta y se desarrolla poco, lo cual implica un efecto Pigmalión negativo. Por el contrario ver y apoyar en los hijos sus posibilidades de crecimiento y futuro creará un efecto de Pigmalión positivo que ellos lo experimentarán y lo impulsarán a crecer. Se puede generar un efecto positivo y negativo en cada diálogo, en cada gesto y en cada comunicación (tanto verbal como extraverbal), por lo cual se debe atender a esto para provocar una imagen adecuada y por consiguiente influir positivamente en su desarrollo, rendimiento académico y en su pensamiento. La teoría del efecto de Pigmalión, invita a plantearles a los niños retos que estén en su zona de desarrollo próximo, a creer en ellos, en sus potencialidades, pues solo así lograrán desarrollarse. Las adecuadas expectativas de los padres impulsarán al escolar a responder a ellas con mayor dedicación. El nivel de estudios de la familia, se revela como una variable importante; se plantea que los padres con más años de escolarización son los que se sienten más protagonistas del desarrollo de sus hijos y sostienen expectativas de logro más altas, influyendo positivamente sobre sus hijos. (Segarte, A. Martínez G. y Rodríguez, M. 2003 haciendo referencia a Palacios 1988) El hombre no nace siendo personalidad, sino que esta se va desarrollando, se forma con el transcurrir de los años, y a través de las relaciones sociales y de la propia actividad en que está inmerso el menor. En el proceso de relaciones sociales tiene gran importancia la comunicación, no solo porque favorece el desarrollo social del niño sino, porque también permite el desarrollo de las personalidades que se vinculan en el proceso. Se le confiere gran importancia al proceso de comunicación que debe existir entre padres e hijos, donde interactúan ambas personalidades que conjugan intereses, necesidades, motivaciones y vivencias de cada uno, para que la familia pueda formar parte y ser ente activo en el desarrollo del pensamiento de sus descendientes. La función de los padres en el desarrollo del pensamiento podría estar en plantearles demandas a sus hijos que les hagan avanzar más allá de lo que ya dominan, al mismo tiempo que les proporcionen ayudas, andamiajes en términos de Bruner, J. (1995) que sostienen lo que no está a su alcance. Para esto es importante tener en cuenta la perspectiva Histórico-Cultural y dentro de ella la categoría Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que es “la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la solución de un problema bajo la guía de un adulto o colaboración de un compañero más capaz.” (Morenza, L. y Terré, O. 1998: 6). Es decir se caracteriza por ser una zona de concertación, de diálogo, de intencionalidad compartida, de apropiación mutua. La labor que se propone desarrollen los padres estaría allí en esa ZDP, en la cual se debe dar su papel como mediadores y colaboradores para alcanzar ese desarrollo potencial más allá de las capacidades alcanzadas por sus hijos, y de esta manera promoverían su desarrollo cognitivo y por consiguiente de su pensamiento, en la medida que sepan ser sensibles a sus niveles de desarrollo reales. La evaluación por los padres del desarrollo del pensamiento de sus hijos, les permite determinar tanto sus fortalezas como las debilidades en su desarrollo cognitivo, su riqueza interpretativa, sus instrumentos para interpretar y sus habilidades para operar intelectualmente en un momento dado, así como los conocimientos que poseen, para poder encontrar nuevas formas de mejorar las debilidades aún existentes en estos. (De Zubiría, J. 2005) Es importante que el papel de la familia, además de todo lo descrito anteriormente, debe dirigirse a fomentar intereses cognoscitivos en sus hijos y apoyar la actividad de estudio. Esto exige crear las condiciones materiales necesarias para desarrollar la actividad de estudio en el hogar, un régimen de cumplimiento de las tareas escolares y ayudarlo para ello, estar al tanto de la materia que estudia, con el fin de ayudar a sus hijos no solo en la adquisición y ampliación de los conocimientos, sino además darles participación en conversaciones de la vida diaria que impliquen toma de decisiones, organización del tiempo, valoración crítica de hechos, situaciones y comportamientos de la cotidianidad. Las salidas a lugares de esparcimiento y recreación pueden ser fuente para ampliar los conocimientos, en la medida que los niños se hagan preguntas, se propicie el diálogo y la interacción con la familia y el entorno o la naturaleza. (Colectivo de autores, 1988) El tiempo libre debe concebirse estrechamente vinculado a la vida escolar, y en esta medida estar constantemente estimulando sus intereses cognoscitivos. Los padres tienen la responsabilidad y el deber de ayudar a sus hijos a organizar su tiempo libre, tareas variadas, múltiples que eleven su cultura. Es importante planificar visitas a los museos, exposiciones, cines lo cual es muy útil para el desarrollo de intereses cognoscitivos. Propiciar paseos por sitios históricos o de interés geográfico poco conocidos por el niño, amplían su curiosidad y su visión del mundo, así contribuirán a que el disfrute del tiempo libre le aporte conocimientos y deseos de saber. Se describe en la literatura que el niño de 9 o 10 años muestra interés por coleccionar distintos objetos, puede tratarse de postales, semillas, caracoles, sellos y monedas. “En estas labores se ponen en juego complejos procesos de análisis y síntesis de comprensión y generalización; además que se desarrollan importantes cualidades de la personalidad.” (Colectivo de autores, 1988:50). Los padres pudieran estimular a sus hijos para que realicen este tipo de actividades de coleccionar que influye en el desarrollo del pensamiento del escolar. En todo este proceso es muy importante la lectura, fomentar el hábito de leer en los hijos, como principal vía para el desarrollo intelectual. Se pueden ampliar sus conocimientos comprándoles libros y estimulándoles a que los lean o visitando las bibliotecas para que busquen información. Los escolares invierten tiempo viendo televisión, lo cual es beneficioso hasta el momento que el niño no permanezca muchas horas delante de la pantalla, en detrimento de sus hábitos de estudio y produciendo un desbalance en sus actividades del uso del tiempo libre. La familia debe tener en consideración esta situación en el hogar. La influencia de la educación familiar sobre el niño es incomparable. Si se toma en cuenta su continuidad y duración, es fácil comprender que esta supera con creces a la educación escolar pues se sabe que comienza con el nacimiento del niño; pero los límites de su realización son imprevisibles. La familia debe interiorizar que en toda actividad que desarrolla con sus hijos, esta involucrado el pensamiento como proceso, pero que esta provoca desarrollo en ellos, si tienen conocimientos y adquieren habilidades para ello. Al involucrar a las familias se estaría promoviendo una auténtica participación social en la educación, que es lo que se desea promover con esta investigación. En resumen lo que se propone es concebir el desarrollo cognitivo de los sujetos, y en particular del pensamiento, promovido en la familia como “un proceso de participación guiada a través de su implicación en actividades de la vida cotidiana, a través de las rutinas diarias, a través de los productos culturales con los que entran en contacto por medio de la familia y de otras instituciones, los niños van apropiándose de los fondos de conocimiento, desarrollando sus capacidades cognitivas y sus procesos mentales”. (Palacios, J. y Rodrigo, M. 2001:60) Por supuesto lo anterior no es privativo del desarrollo cognitivo, en esta misma dinámica se desarrollan las emociones, la voluntad, las habilidades y los valores en los sujetos, los cuales son componentes esenciales de la personalidad. Autora: Lic. Mailin Zilberstein Camacho. Cuba. violeta@etsch.co.cu BIBLIOGRAFÍA. 1. Arés, P. (1990). Mi familia es así. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba. 2. Arés, P. (2002). Psicología de al Familia. Una aproximación a su estudio. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 3. Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 4. Bruner, J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje. Compilación de José Luis Linaza. Editorial Alianza psicológica. Madrid. 5. Campistrous, L. y Rizo, C. (1996). Aprender a resolver problemas aritméticos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 6. Carvajal, C. y M. Rodríguez. (1995). La escuela, la familia y la educación para la salud. Para la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 7. Castellanos, R. (2006). Aprender a ser padres. Construyendo una experiencia de orientación en hacer y pensar la Psicología desde Cuba y México. Editorial Caminos. La Habana. Cuba. 8. Castro, P. L. (1996). Cómo la familia cumple su función educativa. Editorial Pueblo Y Educación. La Habana. Cuba. 9. Colectivo de autores. (1995a). Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 10. Colectivo de autores. (1988). De quién es la responsabilidad la escuela o la familia. . Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 11. Colectivo de autores. (1995b). Encuentro con padres manual. Para la vida. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 12. De Vega, M. (1987). Introducción al Psicología cognitiva. Editorial Alianza México. 13. De Zubiría, J. (2005). Inteligencias, talentos y educación. Instituto Alberto Merani. Bogota. 14. Davidov, V. (1979). Tipos de generalización en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 15. Davidov, V. (2003a). El estudio como actividad en el escolar pequeño en Psicología del desarrollo del escolar. Selección de Lecturas. Tomo I. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 16. Domínguez, L. (2003). Edad escolar en Psicología del desarrollo del escolar. Selección de Lecturas. Tomo I. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 17. Fierro, H. (2004). Uso de técnicas para el desarrollo de habilidades intelectuales generales en la educación primaria. En “En Búsqueda de Alternativas Didácticas.” Ediciones CEIDE. México. 18. Fariñas, G. (2005). Psicología, Educación y Sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 19. Guibert, W. (2006). Aprender enseñar y vivir es la clave. Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba. 20. Hidalgo M. C., Etapas del desarrollo. En Colombia aprende. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/article-89326.html (29/12/06) 21. Ibarra, L. M. (2005). Psicología y Educación: Una relación necesaria. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 22. Krapivin, V. (1988). ¿Qué es el materialismo dialéctico? Editorial Progreso. Moscú. 23. Labarrere, A. (1996). Pensamiento. Análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 24. Labarrere, A. (1998). Vigotsky y la Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 25. Leal, H. (2000). Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 26. LLECE. (1998). 1er. Informe del "Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado. OREALC/UNESCO. Santiago de Chile. 27. LLECE. (1998). 2do. Informe del "Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado. OREALC/UNESCO. Santiago de Chile. 28. Murillo, J. L. (2006). Una propuesta para la mediación del desarrollo cognitivo y afectivo-motivacional en la relación paterno y materno-filial. Tesis para Optar por el Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba. 29. Morenza, L. y Terré, O. (1998). Vigotsky y la escuela histórica cultural en revista Educación. 30. Nuñez, E. (1995). ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? Para la vida. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 31. Olmedo, S. (2000). Tesis para optar por el título de Master en Investigación Educativa. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. 32. Pisa. (2003) http://www.ince.mec.es/pub/marcoteoricopisa2003.pdf (3-2-2007) 33. Petrovski, A. (2005). El pensamiento en Psicología General. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 34. PREAL. (2003). Programa de Evaluación Internacional de los alumnos (Pisa). Informe publicado por la Oficina del Programa Regional para América Latina y el Caribe. 35. Piaget, J. (1984). Psicología de la Inteligencia. Editorial Psique. Buenos Aires. 36. Rico. P, Santos, M. y Martín-Viaña. V. (2004). Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana. Cuba. 37. Rodríguez, M y Bermúdez, R. (2001). Psicología del pensamiento científico. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 38. Rodrigo, M. y Palacios, J. (2001). Familia y desarrollo humano. Alianza editorial. Psicología y Educación. Madrid. 39. Rubinstein, S. (1979). El ser y la conciencia. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 40. Rubinstein, S. (1966). El proceso del pensamiento. Editorial Universitaria. La Habana. Cuba. 41. Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 42. Segarte, A. Martínez, G. y Rodríguez, M. (2003). Psicología del Desarrollo del Escolar. Selección de lecturas. Tomo I. Editorial Félix Varela. La Habana. Cuba. 43. TIMSS. (2003). Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias. http://www.ince.mec.es/pub/marcosteoricostimss2003.pdf (20-1-07). 44. Universidad de La Habana. (2006). Guía de Estudios Psicología Educativa II. Curso Universalización. Facultad de Psicología. La Habana. Cuba. 45. Vigotsky, L. (1982a). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 46. Vigotsky, L. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica. La Habana. 47. Zilberstein, J. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.
Leer más…

Resumen del artículo: La orientación vocacional se brinda sólo a nivel Preparatoria, porqué los estudiantes están a un paso de la elección de la carrera sin tomar en cuenta que no sólo, alumnos de nivel medio superior que tengan en sus planes de vida continuar una carrera universitaria son aquellos que la requieren. Se debería tomar en cuenta que también en los alumnos de secundaria está en sus planes de vida continuar una carrera universitaria o técnica también requieren, preparar a todos los alumnos para encauzar su orientación vocacional a futuro y a fin de facilitar una toma de decisión acertada, teniendo ya conocimientos previos acerca de si mismos e identifiquen sus habilidades, aptitudes e intereses para cuando lleguen a nivel preparatoria tener las nociones básicas hacia la elección de carrera y no empezar desde cero y no caigan en la equivocada elección de carrera por la apresurada necesidad de elegir. DESARROLLO. Sócrates (470-399 a. de C.) adoptó como lema el aforismo inscrito del templo de Delfos: . Este será, precisamente, uno de los objetivos de la orientación. En su opinión < no puede haber ningún tema de discusión mas bello que la cuestión de qué le gustaría ser a un hombre y en qué ocupación debería comprometerse y hasta dónde debería perseguir este objetivo, tanto en la juventud como en la madurez> (cit. Por Spokane y Oliver, 1983:99). Desde tiempo atrás se conocía la importancia de la orientación, pero en la actualidad sabemos que la orientación vocacional sólo se brinda a nivel preparatoria por diversas razones se considera que psicológicamente es la edad en que, los jóvenes están aptos para tomar una decisión vocacional en México de esta magnitud. Pero es tanta la presión por la elección por que están a un paso de la universidad que el tiempo se les viene encima y toman en muchas ocasiones una decisión equivocada y esto ocasiona la deserción. No obstante la trascendencia de este apoyo, se deja de lado que en la Escuela Secundaria se da orientación a los estudiantes, aunque no sistemática y muy poco relacionada a la Orientación Vocacional, ya que muchos jóvenes, no siguen sus estudios a nivel universitario, por la multiplicidad de problemas a los que se enfrentan, por ejemplo, económicamente sus padres no pueden solventar sus estudios, o no se creen capaces de seguir una carrera universitaria, o bien, en sus planes de vida esta estudiar una carrera técnica o simplemente porque no saben para qué son hábiles o aptos y no se les brinda esta información. La elección de una profesión y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formamos parte de nuestra identidad, de nuestro "yo" y que a través de ella, asumimos un rol, un estatus y hasta elegimos una pareja (Aguirre Baztán, 1996). Por su importancia es impostergable la introducción de la Orientación Vocacional en el nivel de enseñanza media básica, valorar qué es lo pasa en aquellos jóvenes que no está en sus planes y posibilidades estudiar una carrera universitaria sino técnica, porque muchos de ellos se van directamente al CECATI (Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial), CONALEP (Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica), CECYTE (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de los estados), después de la secundaria. Juan Luís Vives (1492 – 1540), afirmó la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y conducirlas a profesiones adecuadas. También muchos de ellos optan por salir de la carrera técnica al tener poco de haber ingresado al darse cuenta que no es lo que ellos pensaban, les gustaba y les llamaba la atención, pero se dan cuenta que no sólo se requiere de gusto para desempeñar una carrera técnica sino de habilidades y aptitudes y se sienten confundidos de no saber hacia donde ir ahora, cuando para ellos era su plan de vida. Muchos continúan la búsqueda de otras carreras técnicas en las cuales sean hábiles y aptos para desempeñar el trabajo correctamente, pero también otros se quedan en el camino al no encontrarla o simplemente se ponen a trabajar en donde les paguen bien. Repercute en la sociedad y para su desarrollo es donde se encuentran miles de mexicanos por la falta de información, como si solo importaran aquellos jóvenes que están en preparatoria y se encuentran a un paso de la elección de carrera. Guillermina Nava (2002) nos indica en un estudio realizado que los errores en la elección de carrera traen consigo pérdidas psicológicas y económicas. Desde el punto de vista psicológico, el abandono de los estudios universitarios puede reflejarse en un impacto negativo en la autoestima que generalmente viene acompañado de fuertes sentimientos de minusvalía y depresión. Además, ese impacto también alcanza a los padres de familia porque ellos se han formado expectativas respecto al futuro de sus hijos y se han esforzado por brindarles las oportunidades escolares que les permitan alcanzar sus objetivos ocupacionales. De esta manera, los jóvenes llegan a creer que han defraudado a sus padres o así mismos. Desde el punto de vista económico, el costo es relevante, tanto para los padres de familia como para la sociedad en general. Estudiar una carrera universitaria en alguna institución pública le cuesta al país en promedio por alumno $ 120,000 y, si el alumno decide estudiar en alguna institución privada, sus padres erogarán un mínimo de $ 150,000 pesos o más de $ 400.000, dependiendo de la escuela. Son pocos los que seleccionan bien la carrera profesional que desean desempeñar el resto de su vida, y los que se dan cuenta que eligieron mal , aun así algunos la terminan y no se sienten satisfechos del todo , al darse cuenta que tuvieron más habilidades y aptitudes para desempeñarse en otra carrera. Para Bisquerra (1990) la orientación no es un proceso puntual, sino continuo en el tiempo. Se persiguen como objetivos: el desarrollo de la persona, y la prevención de problemas de toda índole; se interviene a través de programas. Lo ideal para contar con una buena orientación vocacional es que la búsqueda de carrera sea un proceso al que se le dé seguimiento, que comience desde la secundaria para que el alumno llegue a conocerse perfectamente y sepa cuál es la elección que le conviene sea técnica o universitaria. Se trata de que la ayuda sea muy específica y bien enfocada; cuando se lleva una materia de orientación vocacional, el problema es que el estudiante no la toma en serio o en ocasiones, por la magnitud del grupo, los profesores no se ocupan en conocer bien a los alumnos y poderlos ayudar, se vuelve en una clase como cualquier otra y no se toma como lo que es, una decisión de vida. "La orientación vocacional en México es un problema, la gente necesita ser orientada porque necesita ser escuchada y los profesionales, como pedagogos y psicólogos educativos, deben hacerlo” (Martínez, 2003; http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/24052/ (09 /2007) De esta manera es necesario que se implemente en las secundarias una ampliación a los contenidos que se brindan de orientación (que el propósito de la asignatura es propiciar el conocimiento y la reflexión sobre tres grandes campos temáticos relativos a la situación del adolescente y su transición a la vida adulta: la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades, en particular de las que se relacionan con las adicciones a sustancias tóxicas; el desarrollo de la sexualidad y su ejercicio responsable). Y lo que se necesita es agregarle contenidos de orientación vocacional como el conocimiento de la información profesiográfica (que el alumno conozca la relación entre información externa e interna y cómo el ambiente puede afectar una decisión. Que el alumno identifique cuales son los factores que están relacionados en proceso de toma de decisión), conocimiento de si mismo (que el alumno conozca e identifique en si mismo, el tipo de habilidades, rasgos de carácter o profesionales que requieren las diferentes áreas vocacionales).Toma de decisión (que el alumno conozca los diferentes modelos de toma de decisión, para que con la información externa e interna realice una elección técnica o profesional adecuada a la oferta y demanda de las carreras, las especialidades que exige el desarrollo de la entidad o del país). De esta manera el alumno estará encaminado a desarrollar una actitud reflexiva y crítica que le permita tomar una decisión y realizar una adecuada elección profesional o técnica , a través del conocimiento y análisis del medio (información profesiográfica) y del conocimiento de si mismo. También la orientación vocacional a nivel secundaria les permitirá abrir los ojos de aquellas expectativas equivocadas que tienen de cierta carrera que hayan elegido o bien fortalezca su decisión. Y para aquellos que no tenían ninguna carrera pensada a elegir, van a tener la oportunidad de conocer las diferentes opciones universitarias que tienen de esta manera comentándoles, a sus padres de su posible elección, así los padres podrán observar si cuentan con los recursos para solventar la carrera de su hijo, de ir hablando que la carrera a elegir no se encuentra en la ciudad, municipio o país que viven e ir asimilando los padres para un futuro lo principal que seria motivar fomentar a los alumnos a seguir estudiando superándose para un mejor porvenir para ellos su futura familia. AUTORA: Sandra Elizabeth Jasso Loredo, Estudiante de Lic. Psicología, Universidad Tangamanga, México, San Luís Potosí. sjsala_mandra@hotmail.com Palabras clave: Orientación vocacional, psicología, decisión vocacional. BIBLIOGRAFÍA. 1. Bisquerra. T. I (1990). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona, Boixareu universitaria. 2. Bisquerra. T. 2 (1990). Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona. Boixareu universitaria. 3. AGUIRRE, B. (1996). http://www.monografias.com/trabajos14/orienvocac/orienvocac.shtml 4. BISQUERRA, R (1990): Orientación psicopedagógica para la prevención y el desarrollo. Barcelona, Boixareu universitaria 5. MARTINEZM.http://www.universia.net.mx/index.php/news_user/content/view/full/24052/ (09 /2007). Nº 2, Marzo 2003-Junio 2000. 6. NAVA G. (2002) Nuevas Tecnologías en la Orientación Vocacional. En Revista Electrónica Mexicana de Orientación Educativa.
Leer más…

Busco docentes

Busco docentes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Bolivia y Venezuela interesados en participar de un Proyecto educativo para escuela primaria, media y especial en el marco del Bicentenario de la indepencia. El proyecto involucra Arte , Historia y TICS. Escribir a marisacon@gmail.com o contactarse por este medio. Gracias.
Leer más…

Oferta laboral: Prof. de Música

Escuela en Capital turno mañana requiere Prof. de música de nivel primario para el ciclo lectivo 2010: Tener título habilitante. Experiencia en nivel primario. Posibilidad de dictar también taller extraprogramático de percusión o coro. Enviar Currículum vitae en formato word o pdf adjunto con foto y carta de presentación con datos de referencias. En el asunto colocar la referencia del cargo al que se postula: Ref. Música personaldocente2010@yahoo.com.ar
Leer más…
Jardín de Infantes Ionatí selecciona maestra de sala y maestra ayudante de jardín para el ciclo lectivo 2010: Requisitos Maestra de sala: * Título de Prof. para el Nivel Inicial. * Experiencia como maestra jardinera. * Deseos de capacitarse y crecer profesionalmente * Formación judaica. Requisitos para el cargo de auxiliar: * Título de Prof. para el Nivel Inicial o ser estudiante avanzada de la carrera de prof. para el nivel inicial. * Se valorará tener experiencia en trabajo con niños en educación formal o no formal. * Deseos de capacitarse y crecer profesionalmente. * Formación judaica. Enviar Currículum vitae a: ionati@iona.org.ar - Acevedo 276 -Villa Crespo - 1414 - Capital
Leer más…

Los invito a mi blog

Los invito a explorar el blog ARTE EDUCATIVO LANUS, http://arteducativolanus.blogspot.com; sitio de recursos y experiencias de Educación Artística para docentes, alumnos, padres y todo aquel que se sienta atraído por el arte. Un espacio para participar, aprender, divertirse y disfrutar. Nuevo diseño, mayor comodidad en las búsquedas, nuevos recursos, humor artístico y mucho más.Enviar material para postear a: alicreativa@gmail.com.¡UN ABRAZOTE!
Leer más…

Taller Gratuito Vyew

view400.jpg

Vyew es un servicio que nos permite crear una pizarra virtual y mostrar en tiempo real lo que hacemos en nuestro computador, Vyew se vale de una interfaz en flash lo cual lo hace muy compatible con cualquier navegador.Es un servicio que tiene una parte gratuita y otra de pago pero los costos son bajos comparados a otras soluciones de WebMeeting lo cual lo hace muy interesante.HorarioDomingo 24 de eneroBogotá: 8am a 10 amCaracas: 8:30am a 10:30amCiudad de México: 7am a 9amBuenos Aires: 10am a 12mSantiago: 10am a 12mLima: 8am a 10amMadrid: 2pm a 4pmNo faltes a este interesante taller donde aprenderemos a usar esta útil herramienta para nuestra labor docente.RESERVAR SILLA
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales