Todas las publicaciones (2253)

Ordenar por

LA ORTOGRAFÍA. Madre del sistema Braille.

El profesor Jorge Andrés Colmenares de la Universidad Pedagógica de Colombia nos cuenta que: Louis Braille, afinales del siglo XVIII, en Francia, Valentín Haüy decidió crear un colegio especial para personas ciegas, animado por la terrible imagen que había presenciado en una feria en la que exhibían a un grupò de músicos ciegos que llevaban orejas de burro sobre sus cabezas, con el fin de hacer reir a los asistentes.Para alcanzar su propósito. Haüy diseñó un sistema de lectoescritura que consistía en reproducir las letras, signos de puntuación, símbolos matemáticos y notas musicales en relieve y en gran tamaño, para que fuera posible reconocerlñas a través del tacto. Sin embargo leer de este modo requería alrededor de un segundo para descifrar los caracteres, de modo que leer un texto por la misma extensión de una columna habría demandado por lo menos 25 minutos.En 1822 se presentó en el colegio de Haüy mCharles Barbier, un capitán de artillería de los ejércitos de Luis XVIII de Francia, quien había inventado un sistema de puntos y rayas para comunicarse con los soldados y consideró que podría servirla a las personas ciegas.Louis Braille al conocer el sistema de Barbier, supo que era más fácil reconocer un punta al tacto que una línea y, de acuerdo con esto, creço un nuevo sistema que empleó únicamente seis puntos y utilizço signos correspondientes a caracteres y no a sçilabas, como lo hacía el primer sistema empleado pòr Barbier. Así fué posible que los lectores no confundieran la papa con el papá ni hacia con Asia.
Leer más…
La Dirección del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 39, llama a selección de antecedentes para cubrir cargos en el Tramo de Formación Pedagógica. Inscripción: del 2 al 4 de noviembre de 2009, en la sede del Instituto (Avellaneda 1459, Florida, Bs. As.) de 8 a 11 hs. Tramo de Formación Pedagógica Pedagogía 1º año – 2 módulos – provisional Perfil: Prof. – Licenciado en Ciencias de la Educación, Pedagogía, preferentemente con experiencia en capacitación docente. Campo de la Práctica docente (Análisis institucional y Problemática del trabajo Profesional docente en el Nivel Superior) 1º año – 2 módulos – provisional Perfil: Prof. – Lic. en Ciencias de la Educación, Pedagogía, con experiencia en Capacitación Docente Los aspirantes deberán poseer experiencia laboral en el Nivel Superior.
Leer más…
Oakhill School, sede Pilar, seleccionará por apertura de nuevos cursos 2010, docentes para el nivel primario. Prim 1: Maestras de grado 1er. ciclo. Prim 2: Maestra de grado 2do. ciclo, preferentemente con espec. en áreas. Prim 3: Maestras de inglés con título 1er. y 2do. ciclo. Prim 4: Profesor/a de computación. Turno mañana y tarde. Enviar CV indicando la referencia a oakhillpilar@arcol.org
Leer más…
La Rectoría y el Consejo Directivo del IES “Juan B. Justo” convocan a selección de antecedentes para la cobertura de la Prosecretaría del nivel terciario. Inscripción: del 6 al 12 de noviembre de 2009, en Secretaría (Lascano 3840, Ciudad de Buenos Aires), de 18 a 20 hs. Prosecretaría de nivel terciario Suplente - turno mañana - horario: de 8 a 12,30 hs. Competencia: atención de los niveles inicial, primario, medio y terciario. Requisitos: - Presentar una carpeta de tres solapas (en la tapa consignará nombre y apellido y cargo para el que se postula) con currículum, con carácter de Declaración Jurada, foliado y firmado, indicando: a) Datos personales b) Título docente c) Otros títulos d) Situación de revista actual en el sistema educativo; detallar. e) Antecedentes laborales en el área específica en instituciones educativas. f) Capacitación en el área específica del cargo para el que se postula. g) Antecedentes docentes, indicando niveles y/o modalidades. h) Experiencia en el cargo o cargos similares. i) Conocimientos de informática.
Leer más…
El Instituto Superior de Formación Docente Nº 11 de Lanús llama a concurso de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cátedras en el nivel superior para el ciclo 2010 en los profesorados de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en Ciencias Políticas. Inscripción: 16, 17 y 18 de noviembre de 2009, en la sede del Instituto (Ituzaingó 1770, Lanús). Profesorado de Educación Inicial – 3º año - Medios audiovisuales, TIC’s y Educación 2 módulos – turno mañana y vespertino - Juego y desarrollo infantil 4 módulos – turno mañana y vespertino - Educación musical 4 módulos – turno mañana y vespertino - Producción de materiales y objetos lúdicos 2 módulos – turno mañana y vespertino Profesorado en Educación Primaria – 3º año - Medios audiovisuales, TIC’s y Educación 2 módulos – turno mañana y vespertino Profesorado en Educación Secundaria en Ciencias Políticas – 1º año - Teorías políticas 2 módulos – turno vespertino - Historia del pensamiento político 2 módulos – turno vespertino - Geografía política 3 módulos – turno vespertino - Introducción al derecho 3 módulos – turno vespertino - Antropología 2 módulos – turno vespertino - Espacio de la práctica docente I - Especialista 2 módulos – turno vespertino - Espacio de la práctica docente I - Generalista 3 módulos – turno vespertino Al momento de la inscripción los aspirantes deberán presentar una carpeta de 3 solapas conteniendo: planilla de inscripción, CV, fotocopia DNI, antecedentes y, en sobre cerrado, identificado, Proyecto de Cátedra. Inscripción: 16, 17 y 18 de noviembre de 2009, en la sede del Instituto (Ituzaingó 1770, Lanús).
Leer más…
Colegio bilingüe de zona sur del Gran Buenos Aires, seleccionará Vice Director/a para desempeñarse en el nivel primario - Ciclo 2010. Deberá acreditar experiencia académica en posición similar, estudios superiores afines, amplia capacidad de liderazgo y un correcto manejo de las relaciones interpersonales. Enviar antecedentes, sin omitir remuneración pretendida a: busquedavice2010@gmail.com
Leer más…

Oferta laboral: cargo directivo y secretaría.

Balmoral College llama a inscripción a los interesados en los siguientes cargos para el ciclo 2010. Ref. 1: Director/a Nivel primario - Full Time Ref. 2: Secretario/a Académico/a Nivel primario - Part Time Ref. 3: Secretario/a Académico/a Nivel secundario - Full Time Requisitos: - Título de posgrado / Maestría en Educación. - Experiencia en gestión curricular y organizacional. - Liderazgo pedagógico y participativo. - Competencia demostrada en formar y sostener equipos de trabajo. - Proactividad. - Amplios conocimientos del idioma inglés, preferentemente bilingüe. Edad desde 35 a 50 años. Indicar remuneración pretendida y Nº de referencia de búsqueda. Enviar CV y carta de presentación a: secgeneral@balmoral.esc.edu.ar
Leer más…
Estimados colegas: Les escribo para ofrecerles dictar en vuestra escuela un par de talleres que consideramos muy importantes para los jóvenes de 4to o 5to año del nivel medio. Los talleres son de Orientación vocacional e Inserción laboral para jóvenes(Cómo redactar un CV, preparación para una óptima entrevista laboral y para una eficaz búsqueda de empleo), en ambos casos están pensados para ser desarrollados en dos encuentros de 90 minutos cada uno. Ambas propuestas fueron elaboradas por alumnas del último año de la carrera de psicopedagogía de la Universidad Kennedy con mi supervisión. Los talleres preferentemente podrían realizarse como una actividad extraescolar optativa en días jueves de 18.30 a 20hs. ó de 19 a 20.30hs. También pueden dictarse dentro del horario escolar en el turno tarde. A la espera de una respuesta favorable me despido de ustedes atentamente. Lic. Natalia Gil de Fainschtein - Prof. de la Univ. J.F. Kennedy Asignaturas: Didáctica y Observación y prácticas de la Enseñanza Media. Directora de Excellere Consultora Educativa https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/ excellere.consultora.educativa@gmail.com
Leer más…
El proyecto de Bolsas Ecológicas Reusables es una iniciativa económica del Taller Escuela San Jorge que ofrece la posibilidad de aprender un oficio y ganar un ingreso a madres de los alrededores de la Fundación.

foto%20taller%20bolsas.png

En el taller y a través del trabajo compartido descubren sus capacidades creativas, participando activamente en todas las etapas de la producción. El proyecto se autosustenta y genera, además, un pequeño margen que se destina al sostenimiento del proyecto educativo del Taller Escuela San Jorge (ver página de inicio). Las máquinas de coser fueron donadas y su mantenimiento es realizado por voluntarios. ¿Por qué bolsas? Se eligieron las bolsas de tela por ser un producto práctico y estético que a su vez puede transmitir un mensaje ecológico acorde a los valores que se fomentan a los niños en el Taller Escuela San Jorge, basado en la pedagogía Waldorf. Además, la nueva Ley contra el uso de bolsas plásticas que entró en vigencia recientemente, convierte a las bolsas de tela en un producto muy oportuno.

Estos son sólo algunos de los posibles modelos. Podemos realizar bolsas en otras medidas, con otras telas e incluir su LOGO serigrafiado. ¿Cómo comprar? Por favor envíenos un mail contándonos cuáles son sus necesidades y nos comunicaremos con usted a la brevedad: bolsas@tallersanjorge.org.ar Precio x u (IVA incl.) Liencillo Bengalina Grande (34x40x15 cm) $ 14 $ 23 Cartera (36x36x10 cm) $ 14 $ 23 Morral (36x39 cm) $ 12 $ 21 Plana (29x27 cm) $ 11 $ 15 Precio x 50 u (SIN IVA) Liencillo Bengalina Grande (34x40x15 cm) $ 9 $ 15 Cartera (36x36x10 cm) $ 9 $ 15 Morral (36x39 cm) $ 8 $ 14 Plana (29x27 cm) $ 7 $ 10 Las bolsas de liencillo traen impresa la leyenda: "BOLSAS ECOLÓGICAS REUSABLES realizadas por artesanas del www.tallersanjorge.org.ar" en un texto circular (ver fotos). Para colocar su logo a 1 color: Considere un costo fijo de $ 80 y uno variable de $1,5 / bolsa. Si colocamos su logo dentro de la leyenda circular del Taller, sólo pagará el costo fijo. Para logos de 2 o más colores, por favor consulte. Cantidad mínima con logo impreso: 100 unidades (puede ser un surtido de diferentes formas o tamaños de bolsas con la misma estampa).
Leer más…
Para acompañar a niños con necesidad de integración escolar estamos buscando un docente especial, psicopedagogo o psicólogo que esté interesado en la pedagogía waldorf. Por favor, enviar el curriculum a . pedagogica@juanadearco.org ¡Muchas gracias! (Si usted posee otro título profesional que es avalado y reconocido por las obras sociales también será bienvenido ese profesional.)
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales