Todas las publicaciones (2253)
Ordenar por
La European Schoolnet ha publicado un manual para docentes sobre el uso de los videojuegos en el aula, como parte del Proyecto Juegos Educativos en el Aula, a cargo del Dr. Patrick Felicia, profesor e investigador del Instituto de Tecnología Waterford, Irlanda. Hace apenas unos años considerados fuera del ámbito escolar, incluso como interferencias negativas, hoy tienen un reconocido valor educativo y las escuelas deben reformular sus enfoques para obtener un provecho pedagógico de ellos. Los docente, diríamos, se han visto obligados por la realidad y tiene que aprender a jugar en el contexto de estos videojuegos. El manual revisa la situación de cómo estos videojuegos son aplicados para promover y obtener aprendizajes en ocho países (Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos y Reino Unido). Dado que el manual esta dirigido a docentes, se destacan sus objetivos formativos: comprender los beneficios de los juegos como recurso pedagógico, las clases de juegos apropiados para el trabajo en aula, o como mejorar transferencia de los conocimientos a situaciones futuras.
El uso de computadoras en los entornos de aprendizaje y aulas de estudio se halla bastante difundido en muchos países y niveles educativos. Ahora correspondería pasar de la enseñanza "asistida" por computadores hacia un cambio en la percepción negativa o limitada de los videojuegos para su aplicación en el aula y obtener beneficios pedagógicos y de aprendizaje. No debe olvidarse que el juego, en general, y los videojuegos, en particular, están vinculados con procesos cognitivos y motivacionales importantes y críticos para el aprendizaje. Por ello, es fundamental identificar cuáles son los procesos que están asociados o se ponen en marcha cuando un videojuego sirve de base, contenido o herramienta pedagógica.
Aunque participar en videojuegos es interesante y entretenido, en el marco de un entorno de aprendizaje, una sesión de videojuego no es abierta, espontánea o informal; ésta debe ser adecuadamente dirigida por el docente. El aula tiene que ser convenientemente organizada, combinando e integrando los aspectos técnicos y pedagógicos en el contexto de una sesión. Y luego de esta sesión proceder a evaluar y reforzar los aprendizaje revisando el proceso realizado y los resultados obtenidos. El manual es una buena ayuda para el docente que quiere iniciarse en el uso educativo de los videojuegos. Adicionalmente, tiene una sección de lecturas complementarias y sitios web sobre el particular, así como un glosario de términos especializados. Por su extensión, 46 páginas, no tomará mucho tiempo para leerlo con detenimiento. Luis Palomino Iparraguirre - INK Consultores SAC
El uso de computadoras en los entornos de aprendizaje y aulas de estudio se halla bastante difundido en muchos países y niveles educativos. Ahora correspondería pasar de la enseñanza "asistida" por computadores hacia un cambio en la percepción negativa o limitada de los videojuegos para su aplicación en el aula y obtener beneficios pedagógicos y de aprendizaje. No debe olvidarse que el juego, en general, y los videojuegos, en particular, están vinculados con procesos cognitivos y motivacionales importantes y críticos para el aprendizaje. Por ello, es fundamental identificar cuáles son los procesos que están asociados o se ponen en marcha cuando un videojuego sirve de base, contenido o herramienta pedagógica.
Aunque participar en videojuegos es interesante y entretenido, en el marco de un entorno de aprendizaje, una sesión de videojuego no es abierta, espontánea o informal; ésta debe ser adecuadamente dirigida por el docente. El aula tiene que ser convenientemente organizada, combinando e integrando los aspectos técnicos y pedagógicos en el contexto de una sesión. Y luego de esta sesión proceder a evaluar y reforzar los aprendizaje revisando el proceso realizado y los resultados obtenidos. El manual es una buena ayuda para el docente que quiere iniciarse en el uso educativo de los videojuegos. Adicionalmente, tiene una sección de lecturas complementarias y sitios web sobre el particular, así como un glosario de términos especializados. Por su extensión, 46 páginas, no tomará mucho tiempo para leerlo con detenimiento. Luis Palomino Iparraguirre - INK Consultores SAC
En Flickr y YouTube, los principales portales de recursos en imágenes y videos encontramos contenidos diversos y valiosos. En el primero encontrarán un grupo de interés alrededor de las fotos sobre cambio climático y muchos contenidos visuales. Aquí les mostramos una bella imagen de una horrible consecuencia del calentamiento global publicada por suburbanbloke. En YouTube disponemos desde videos instructivos sobre el tema hasta impactantes llamados a la conciencia mundial sobre los efectos negativos e irreversibles del cambio climático. Luis Palomino Iparraguirre - INK Consultores.
Hoy, 15 de octubre de 2009, es el Blog Action Day dedicado al cambio climático. Como ustedes saben, el tema no es nuestra especialidad, aunque todos tenemos responsabilidad sobre ello. Podemos contribuir a su mejor comprensión y a iniciar acciones adecuadas participando en esta iniciativa publicando algunos enlaces y recursos de utilidad. Empecemos con Facebook donde hay diversos grupos sobre cambio climático; si tienes una cuenta en Facebook podrás subscribirte a uno de estos grupos. Según indica en su presentación es un "Grupo de socialización e intercambio de información sobre Cambio Climático. El objetivo es transmitir a la Sociedad los Informes Científicos elaborados sobre el tema en lenguaje llano". Luego, podemos ir a twitter y realizar una búsqueda como #cambioclimatico para encontrar, entre varias, una nota que nos informa que "Las negociaciones de la ONU en Bangkok sobre cambio climático concluyeron hoy sin avances en asuntos clave como la fijación de recortes en la emisión de gases de efecto invernadero y de ayudas financieras a las naciones en desarrollo".
Por otra parte, si exploramos en las redes sociales, encontramos diversas posibilidades de integrarnos a estas plataformas por internet y participar en eventos, foros y otras actividades relacionadas con el cambio climático, como TuPlanet, Earth Day, Ambientalistas Proactivos, Green2Cool, Global Warming, Eco.Org, entre otras.
La información sobre el cambio climático no sólo es amplia y fácil de hallar en buscadores como Google, sino también en fuentes de recursos digitales como Wikipedia, donde hallamos esta nota "El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas"; o sobre el efecto invernadero. También encontrarán en Scribd interesantes tesis y documentos sobre el tema. Entre ellos tenemos Argumentos científicos contra el negacionismo del calentamiento global, Calentamiento global en la vida del ser humano, o Cambios en el planeta para fines de siglo.
Por otra parte, si exploramos en las redes sociales, encontramos diversas posibilidades de integrarnos a estas plataformas por internet y participar en eventos, foros y otras actividades relacionadas con el cambio climático, como TuPlanet, Earth Day, Ambientalistas Proactivos, Green2Cool, Global Warming, Eco.Org, entre otras.
La información sobre el cambio climático no sólo es amplia y fácil de hallar en buscadores como Google, sino también en fuentes de recursos digitales como Wikipedia, donde hallamos esta nota "El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas"; o sobre el efecto invernadero. También encontrarán en Scribd interesantes tesis y documentos sobre el tema. Entre ellos tenemos Argumentos científicos contra el negacionismo del calentamiento global, Calentamiento global en la vida del ser humano, o Cambios en el planeta para fines de siglo.