Todas las publicaciones (18)

Ordenar por

Se busca cargo

Estimados colegas,Soy docente de Inglés de todos los niveles y estoy cursando la Licenciatura en Inglés en la UNL, y estoy buscando trabajo en escuelas o como docente particular. Espero si alguno tiene un ofrecimiento me lo comunique.Muchisimas GraciasAlejandra
Leer más…

PROYECTO “LLEGA EL DEPORTE A LOS BARRIOS”

Lic. Héctor Esteban del PradoFUNDAMENTACIONEl fenómeno del deporte se ha considerado como uno de los más trascendente del siglo pasado, como expresión cultural ha afectado al mismo tiempo que interviene e influye en el devenir social e histórico del que hacer humano, formando parte de su vida cotidiana.Como fenómeno social y manifestación cultural ha sufrido cambios interesantes, en los que ha sacrificado el sentido lúdico del deporte, por este motivo, la revalorización del deporte en el contexto socio cultural impone un nuevo enfoque en el sentir, en el pensar y en el hacer de las estructuras de los juegos deportivos.NECESIDAD QUE ORIGINO ESTE PROYECTOEl siguiente trabajo se encuentra enmarcado en una concepción de deportes para todos, con igualdad de oportunidades e intenta dar una alternativa de solución a los planteos más urgentes del deporte barrial: el pedagógico, el filosófico, el político y el organizativo.Nuestras comunidades urbanas y rurales demandan oportunidades que den lugar a recrearse participativamente, a jugar, a divertirse, a aprender, a comunicarse, esto es un desafío y un compromiso para la realidad presente. Es una necesidad en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores el contar con una actividad física dentro del marco de la búsqueda de la calidad de vida y del equilibrio permanente del hombre consigo mismo, con los otros y el entorno.OBJETIVOS GENERALES Motivar a la comunidad para participar juntos en la actividad “deportes para todos” Diseñar estrategias para promover la participación de los integrantes del barrio. Lograr la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la comunidad. Trabajar conjuntamente con los padres, niños, coordinadores, profesores, profesionales de la salud etc., Promover la idea de “deportes para todos” como calidad de vida.RECURSOS HUMANOProfesores, deportistas, ex deportistas, profesionales, comunidad y todas las personas que se quieran sumar a este proyecto.ACTIVIDADES1º ETAPA: Promoción del proyecto.Fomentar el proyecto a través de la participación de deportistas, ex deportistas, docentes, profesionales, y así llevar el deporte a los barrios integrando a todas las instituciones.Para la puesta en marcha de todas estas actividades deportivas, en especial si ella es nueva en la comunidad donde se va a desarrollar, la promoción y la organización deben formar una parte importante en el desarrollo de este proyecto.Es importante recaudar información sobre la apertura que poseen hacia los deportes, para trabajar sobre las demandas que proponga la comunidad.2º ETAPA: Trabajo barrial.Son las actividades destinadas a conformar grupos de personas para que trabajen con los diferentes deportes en los barrios.Realizando juegos recreativos y trabajos de vida en la naturaleza, para lograr la unión de los grupos, buscando elementos de integración para todas las edades.3º ETAPA: Encuentros interbarriales.4º ETAPA: Encuentros regionales.EVALUACIÓNEl principal elemento para una eficaz evaluación es la comparación de los objetivos propuestos con los resultados alcanzados. Es de allí que la adecuada definición de los objetivos es de máxima importancia en la propuesta.Se utilizaran encuestas, cuestionarios, comentarios, cartas, y todas las herramientas necesarias para que los interesados en este proyecto de llevar el deporte a los barrios, se puedan expresar.
Leer más…

Tener una mascota en casa… ¿Es educativo?

Lic. Irma Liliana del PradoEducar es un proceso por el cual los niños logran obtener progresivamente un desarrollo integral en todas sus etapas de maduración. Sensibilizarlos por el respeto hacia la vida es una excelente manera de hacerlos reflexivos y conscientes de su responsabilidad para conservar a la naturaleza y proteger a las distintas especies de animales no sólo por la significación que conlleva, sino por la propia supervivencia.Si bien es verdad que en los últimos años existe una mayor sensibilidad respecto a los animales y sus derechos, también es verdad que persisten muchos lugares comunes y actitudes que poco tienen que ver con el respeto.Si tienes el deseo de tener una mascota pero dudas de que eso pueda ser perjudicial a tu hijo, pues no vaciles. Tener una mascota en casa puede ser algo muy educativo para los niños. ¿Y quiere saber el porqué?* Estimula la afectividad del niño.* Genera actitudes de responsabilidad (tienen que sacarlos a pasear, darles de comer)* Ayuda a que los niños sean más sociables.* Potencia la sensibilidad del niño.* A las mascotas hay que darle cariño, nuestro tiempo (tenemos que sacarlo a pasear en el caso de los perros, hay que jugar con él y enseñarle buenos hábitos), dinero (alimentación, veterinario, accesorios) y un espacio exclusivo para él en nuestra casa.Un animal de compañía educa al niñoTener un animal de compañía en casa puede ser algo muy educativo para los niños. Aunque pueden generar muchas molestias, las mascotas potencian el lado cuidadoso de los niños. Ellos pasan a ser más cariñosos con los animales, plantas y personas favoreciendo su sensibilidad. Los niños quieren tener un animal en casa porque lo ven como un juguete más, pero que se mueve y hace cosas por sí mismo.Tenemos que enseñar a nuestros hijos a tratar a los animales con cuidado y respeto haciéndoles ver que un perro o un gato no son un juguete sino que necesitan cuidados como ellos. Por ejemplo, la higiene.Los beneficios de crecer con una mascota en la familia están reconocidos mediante diferentes estudios de psicología infantil y ambas entidades consideran que fomentar el respeto a los animales desde la educación infantil, también favorece el desarrollo de la personalidad del niño.La relación directa entre los animales y los niños ayudan a estos últimos a desarrollar sentimientos de reciprocidad, respeto y protección hacia un ser desvalido, a salir de su natural egocentrismo infantil, a empezar a compartir.Su utilización en terapias bajo control médico ha obtenido brillantes resultados, especialmente por el grado de incondicionalidad que se aprecia en las relaciones entre los niños y los animales.Valores como la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad y el civismo, también se propician y potencian, aunque aquí interviene de forma determinante el adultos responsable de la educación del niño.Es imprescindible promover la tenencia responsable de animales para favorecer estos valores.La falta de esta responsabilidad produce el rechazo de aquellos que no han elegido convivir con un animal.
Leer más…

Dialogar con los Hijos Sobre la Violencia

Lic. Irma Liliana del PradoTanto la Academia Americana de Pediatría como la Asociación Psicológica Americana opinan que la violencia en los medios de comunicación puede fomentar la violencia en la vida real. A pesar de ello, existe una esperanza. Aún en estos tiempos tan violentos, los padres de familia pueden criar niños sanos y seguros de sí mismos, niños que puedan resolver conflictos pacíficamente y tomar decisiones atinadas para protegerse a sí mismos.A continuación presento algunas técnicas eficaces, para que los padres puedan aplicar en su entorno:* Reconozcan los temores de sus hijos y hágalos sentirse protegidos.* Los niños que han experimentado o que han sido testigos de casos de violencia, al igual que aquellos niños que sólo han visto actos violentos en la televisión o en las películas, pueden sentirse inquietos y temerosos. Por eso es importante hacerles saber que siempre estarán seguros en su entorno, que hay adultos en nuestra comunidad que velan por su integridad.* Establezcan reglas muy estrictas sobre las armas.* Hablen sobre las pandillas.* Si cree que su hijo está expuesto - o atraído - a una pandilla, hable con él. Busque una oportunidad. Los niños inteligentes eligen amigos que son divertidos y que no ponen en riesgo su vida."* Controle su propio comportamiento, a menudo los niños imitan el ejemplo de sus padres, por eso es importante examinar la manera en la que usted maneja los conflictos.* Si usted pretende que sus hijos eviten la violencia, es importante servir como ejemplo.* Acostúmbrelos a hablar sobre sus sentimientos e inquietudes, así no tienen que enfrentar sus miedos sin el apoyo de un adulto, además de que les sirve como una válvula de escape para sus emociones.* Si usted cree que algún evento violento (ya sea real o ficticio) ha perturbado a su hijo, dialogue con él.* Monitoree los medios de comunicación.* Supervise activamente el contacto que tienen sus hijos con cualquier tipo de violencia en los medios de comunicación.* No permita que sus hijos vean programas de televisión que usted no considere adecuados.* Elija las películas que sus hijos pueden ver y los juegos de video con los que pueden entretenerse.* Neutralice los mensajes violentos que reciben sus hijos.* Establezca reglas para el Internet; navegue junto con sus hijos y elija sitios que sean apropiados y divertidos para ellos.* Considere el uso de dispositivos de monitoreo para la televisión y para el Internet. Haga uso del sistema de clasificación que permite a los padres bloquear los programas violentos en sus televisores.* Hable con otros padres de familia.* Es importante que el mensaje anti-violencia sea constante y uniforme.* Exhorte a los funcionarios y maestros de la escuela de sus hijos a enseñar técnicas para la solución de conflictos.*Planifique actividades con los maestros para disminuir y prevenir la violencia.
Leer más…
<<b>b>El elogio y la alabanza son herramientas muy poderosas para que los niños aprendan hábitos y conductas nuevos, así como para que modifiquen o mejoren su comportamiento.Un error de algunos padres es pensar que lo lógico es que los niños se porten bien, por lo que en esos momentos no hay que alabarles; en su lugar, prestan toda su atención en forma de reto o castigos cuando observan un mal comportamiento.Pero los niños necesitan la atención de sus padres y harán lo que sea por conseguirla. Si los adultos no se fijan en ellos cuando se portan bien y sí lo hacen cuando se portan mal, es seguro que los pequeños acabarán llamando la atención con conductas inadecuadas.Pero, ¿cómo se debe elogiar?. La respuesta a esta pregunta es esencial porque el elogio es una técnica que está al alcance de todos pero que a la vez necesita de cierta habilidad para que sea más efectiva.En la siguiente página encontrarám la ampliación de esta tecnica, sencilla..muy viable, no cuesta nada con probar..no?.....http://www.educan2.com/elogios.htmlhttp://www.educan2.com/elogios_como_elogiar_y_alabar.htmlhttp://www.educan2.com/habilidades_sociales_habilidades_conversacionales.htmlhttp://www.educan2.com/habilidades_sociales_decalogo_para_hacer_y_conservar_amigos.htmlhttp://www.educan2.com/habilidades_sociales.htmlUn gran abrazo...Ani
Leer más…

Precedentes del juego en matemática.

Lic. Irma Liliana del PradoQuiero destacar y hacer referencia a los antecedentes de la aparición y evolución del juego en matemática, a lo largo de la historia.Donde se manifiesta la vigencia de estas estructuras en la actualidad.Friedrich Wilhelm August Fröebel. (1782-1852)Pedagogo y educador alemán. En su obra "La Educación del Hombre" expresaba: "... es necesario dar al niño la oportunidad para que puedan expresarse libremente y desarrollar la fuerza que obra en ellos..."Los conceptos de la pedagogía froebeliana son:La unidad de principio de vida, idéntico en la naturaleza: orgánica e inorgánica y en la conciencia del hombre.La creatividad del espíritu absoluto, que se manifiesta en la naturaleza sin agotarse jamás.Según este pedagogo, la educación tiene por objeto desarrollar en el individuo la naturaleza divina que existe en él, de manera que su vida se unifique con la del absoluto, de un modo consciente. El niño es acción y fantasía. Anima los objetos incluyéndolos, no por lo que son, sino por lo que significan para él. Al espiritualizar las cosas anula la dualidad entre mundo físico y el mundo humano, el juego del niño es su obra, su trabajo y el interés puesto de manifiesto surgen en el material didáctico que utiliza: LOS DONES.Los Dones: son bolas, cubos, cilindros, esferas de material sólido (madera) coloreados y descomponibles, de modo que el niño al jugar con ellos, puede realizar trabajos de creación, componiendo y descomponiendo. En los dones, Fröebel concretó su aspiración de la unidad a través de los contrastes, su deseo de cultivar la observación, la aspiración del niño no se redujese a escuchar sino a manipular la materia.Fröebel, dejó tres legados:- La unidad.- La actividad (no es el creador del activismo, sino que se encuentra entre los más cercanos junto con Pestalozi y Rousseau) él fue más lejos, la organizó, preparó materiales para sintetizarla, incorporándola como técnica pedagógica. En este legado introduce el trabajo manual.- El juego: "... como necesidad vital, los juegos de esta edad son las yemas del hombre..." así supo leer Fröebel, el alma infantil, con todos los defectos del simbolismo y la mecanicidad, donde su doctrina del juego como trabajo es siempre actual.Fröebel, desea que en cada figura se empleen los ocho cubos y que cada cubo forme una parte integrante del todo o por lo menos relacionado con el todo. La regla más esencial, cuya observación, debe convertirse poco a poco en un hábito reiterado, consiste en que nunca debe destruir, sino que cada figura nueva debe en lo posible nacer de la precedente, gracias a las ligeras modificaciones y más aún, no debe nunca abandonar su ocupación antes de haber guardado cuidadosamente el cubo en la caja y puesta esta en el lugar.Ovidio Decroly. (1871-1932)Pedagogo belga. Su teoría se puede encuadrar en la tendencia llamada "Pedagogía Científica" la cual se iba afirmando en aquel tiempo, haciendo resaltar un pequeño social más vivo, con el fin de realizar una adaptación activa al ambiente social concreto, separando dos características generales de la mente infantil susceptible de la más basta utilización pedagógica: el globalismo y el principio de interés, de allí que fue creador de los centros de interés.Con el término "actividad de globalización" Decroly, indica aquel aspecto en la actividad mental por el cual el sujeto aprehende lo real, no analíticamente en sus diversos elementos, sino en la globalización de las situaciones concretas en que entran en juego no sólo los elementos sensoriales y mentales sino también sus emociones y tendencias. Se debe partir de la observación, promover con esta base la asociación y estimular así la "expresión". El fundamento psicológico es el sincretismo o la percepción global, lo que llevará al niño a un aprendizaje más concreto, aprovechando las aptitudes mediante el trabajo manual, basado en la observación de los objetos, hechos, seres y acontecimientos, buscando favorecer la espontaneidad a través de un procedimiento general: el juego.El material que propone Decroly, es más atractivo y menos abstracto que el de Fröebel. Utiliza formas relacionadas con la vida real, tiene más colorido y favorece la discriminación de: formas, tamaños, colores, posiciones y dominios.Clasificación de los juegos:a-Juegos visuales:* Juegos de colores: es una ejercitación de atención. Es un juego simple, pero exige cierto esfuerzo de atención porque requiere la identificación de dos colores a la vez y se presta para varias ejercitaciones de lenguaje. Ejemplo: loterías.* Juegos de formas y colores asociados.* Los objetos coloreados: lotería de igualdad, de forma y de color.* Loterías de colores: el niño sólo se guía por colores.* Loterías de las formas: el niño sólo se guía por formas geométricas.* Loterías de tonos: se agregan matices.* Loterías de juegos usuales: el niño debe distinguir las formas, la dimensión y el color.* Lotería de los zuecos: ejemplo: las prendas de vestir.b- Juegos de distinción de forma y direcciones.* El gimnasta: se juega como la lotería o bien se imita la posición que tiene el gimnasta en la pieza del juego.* Lotería de las cuatro posiciones de un objeto: derecha e izquierda, alto y bajo.c- Juegos visuales motores.* Bloques: esferas, cilindro, barriles, cubos, prisma, etc.* Figuras de madera: encajes y rompecabezas.* Pirograbado y perforado.* Bastones (para realizar construcciones lineales)- juegos motores y auditivos motores.Estos juegos se realizan en su mayoría con los ojos vendados, luego el niño comprueba con la vista el éxito de su trabajo.d- Juegos de iniciación aritmética.* Loterías: identificación de números, de posición, relación número-cantidad, correspondencia, suma y resta.e- Juegos que se refieren a la noción de tiempo.* Juego de la hora.Jean Piaget. (1896-1980)Pedagogo y psicólogo, quien mediante sus estudios sobre el desarrollo del pensamiento infantil constató que las condiciones y nociones indispensables para adquirir el concepto de número y lograr la comprensión del cálculo, no se hallan en la mente del niño desde el principio, sino que resultan de una construcción que se elabora en el curso del desarrollo genético y se favorece por la actividad sensoriomotríz.Las nociones que se hallan en la base de la construcción del número son:* La conservación de la cantidad.* La correspondencia término a término.* La seriación.* La cuantificación.* La inclusión de las partes en el todo.
Leer más…

Declaración Universal de los Derechos de los Animales

Lic. Irma Liliana del PradoEsta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:Artículo No. 1Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.Artículo No. 2a) Todo animal tiene derecho al respeto.b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.Artículo No. 3a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.Artículo No. 4a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.Artículo No. 5a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.Artículo No. 6a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.Artículo No. 7Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.Artículo No. 8a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.Artículo No. 9Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.Artículo No. 10a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.Artículo No. 11Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.Artículo No. 12a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.Artículo No. 13a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.Artículo No. 14a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Leer más…

Definiciones matemáticas

Lic. Irma Liliana del Prado¿Qué es la didáctica?“...Es un artificio universal para enseñar todo a todos los hombres” Comenio“...Es la teoría de la adquisición de lo que posee valor formativo, o sea la formación humana” O. Willman.En diferentes definiciones actuales se percibe una clara coincidencia en la consideración de la didáctica como disciplina normativa, que sirve para planificar, regular y guiar la práctica de la enseñanza.¿Qué es la didáctica de la matemática?La matemática surge con un significado preparatorio, con intención de "preparar" la estructura cognitiva del niño, su pensamiento lógico (desde lo psicológico) Piaget afirma: "... es allí donde comienza a pensarse lo matemático... "planteando que el sujeto debe construir él mismo los conocimientos, no puede recibir los ya construidos”. Esta mirada psicológica, basada en la construcción del pensamiento lógico-matemático se resignificó en el enfoque didáctico basado en la matemática conjuntista; en la cual se intenta dar respuesta a la necesidad de entender la matemática basada en las relaciones lógicas entre conjuntos.¿Qué es evaluación?Evaluar, es el proceso de recoger una serie de datos en torno de una persona, hechos, situación o fenómeno, con el fin de emitir un juicio valorativo.Estos juicios valorativos, deben tener fuerza interpretativa y explicativa, a diferencia de los del sentido común, se deben mejorar estos criterios y reconocerlos para que las valoraciones emitidas optimicen el hecho o las propuestas (Litwin)¿Qué es transposición didáctica?El concepto de transposición didáctica (Chevallard, 1982) se refiere al tratamiento del contenido, de modo de evitar su “banalización” y asegurar la conservación de los enfoques epistemológicos y metodológicos propios del objeto de enseñanza.¿Qué es un problema?* Un problema para Lampert es considerado como mediador entre lo que el alumno sabe y lo que tiene que aprender.* Mason sugiere el uso de la reflexión y de técnicas para cualquier problema que permitan “atacarlo” de manera eficaz. E ir aprendiendo de la misma experiencia.* Brousseau, expresa ...”no se hace matemática sólo cuando uno se ocupa de problemas, se olvida a veces que resolver un problema es sólo una parte del trabajo, encontrar buenas respuestas es tan importante como encontrar soluciones”¿Qué es la resolución de problemas?La resolución de problemas es el conjunto de recursos heurísticos que se ponen en juego durante el proceso de análisis, resolución y control de soluciones.¿Qué es estrategia didáctica?Estrategia: Habilidad para dirigir un asunto.La autora Cecilia Bixio denomina la estrategia didáctica “al conjunto de las acciones que realiza el docente con clara y explicita intencionalidad pedagógica”
Leer más…

UN MUNDO SOÑADO..como homenaje a la tierra

Quisiera ser una muñeca de trapo para que esa nena ,que no tiene juguetes.duerma conmigo y me abrace toda la noche.Quisiera ser la lluvia y caer sobre la carita de un niño ,acariciándolo y sentirá las caricias que nunca le hicieron.Quisiera ser la luna para espiar en las noches la vida de los pájaros en su nido-Quisiera ser trigo y con mi harina calmar el hambre de tantos niños que carecen de ella.Quisiera ser Río y gritarle a los hombres !!no me contamien¡¡¡ , morirán los peces que los niños comen.Quisiera ser árbol y hacer con mis hojas una sombra muy grande ,para que los chicos que caminan mucho para ir a la escuela ,tegan un espacio donde descasar.Quisiera tener poderes y llevar a todos los niños que conozcan el mar,yo les cuento que es !!!tan grande¡¡¡que se confude en el horizonte ,el agua con el cielo , pero ellos no me creen , quizás valga también para las montañas.La cordillera de los andes,que tanto nombramos cuando estudiamos a San Martín, pero nunca las vieron.Y de última y esto es para (mis chicos) quisiera ser el Angel Samuel ,para moverle el brazo cuando usan la gomera..y que no puedan.Y para termiar ,todos somos muñecas , lluvia , trigo , río , árbol,mar , montañas y pájaros .Vamos a Juntarnos y hagamos el mundo que yo he soñado......fin editalos dibujos de este relato los hicieron niños del hogar "un niño ,un abuelo" de Cilsa ,donde tengo el taller de lectura
Leer más…

Busqueda de profesora de inglés

Orange School of english de Ramos Mejía busca docentes de inglés para el área de Cultural. Se ofrecen horas ltitulares para ser tomadas de lunes a jueves de 17.00 a 19.00hs. Los interesados enviar curriculum vitae a silviagonzalez@orangeschool.com.ar
Leer más…

Radio maratón mundial Día de la tierra

"La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos parte de un universo en evolución "El 22 de abril, día de la Tierra, tomamos conciencia de los recursos naturales de la Tierra , de la importancia de la educación ambiental y de la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.

3399043055_1217eb0dcd_o.jpg

Participa en la 1ª Maratón de radio en internet Transmitierra09, en directo o en diferido con audio pregrabado, el 22 de abril de 2009 en http://puentesalmundo.net/transmitierra0924 horas de radio a través de internet*Debates*Entrevistas*Tertulias*Relatos*Experiencias educativas*Cuentos*Canciones*DenunciasSi quieres participar en directo sólo tienes que tener una cuenta en Skypey reservar tu espacio en http://earthbridges.wikispaces.com/Puentes+Al+MundoPara cualquier duda dejenos un comentario en el post¿Como incorporar nuestros audios para el evento?Si tienes audio pregrabado en mp3,a 44.100 Hz y monopuedes subirlos ahttp://puentesalmundo.net/
Leer más…

Oferta laboral: profesores de nivel terciario

La Dirección del ISFD Nº 113 de San Martín informa que está abierta la inscripción para la cobertura de asignaturas en los Profesorados para la EGB 1 y 2 y en 3er. Ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Historia. Inscripción: del 16 al 22 de abril de 2009, en Salguero 2549, San Martín, Bs. As. en el horario de 18 a 20.30 hs. * Profesorado de 3er Ciclo de la EGB y la Educación Polimodal en Historia con Trayecto en Ciencias Sociales - Integración Areal I - 1° año 2 módulos - Suplentes Horario: viernes de 18.00 a 19.45 * Profesorado para la EGB 1 y 2 - Matemática y su enseñanza III - 3° año 2 módulos - Provisionales Horario: a convenir - Ciencias Sociales y su enseñanza III - 3° año 2 módulos - Provisionales Horario: a convenir - Ciencias Naturales y su enseñanza III - 3° año 2 módulos - Provisionales Horario: a convenir Más información: Tel: 4752-3952 e-mail: isfd113@yahoo.com.ar
Leer más…

¿La escuela mata la creatividad?

Gente querida: acabo de ver una presentación (de tan sólo 20 minutos) que me voló la tapa de los sesos... es brutalmente realista... es encantadoramente esperanzada... es para que la veamos todos los educadores del mundo, los que tenemos experiencia y los que están empezando... es para ver, pensar, tomar nota, pensar, y seguir compartiendo.Esta corta presentación de Sir Ken Robinson (educador de Inglaterra que vive en EEUU) está en el inglés original pero con subtítulos muy bien hechos. En ella, se formulan interrogantes acerca de la manera en que la escuela está preparando a los niños de hoy para manejarse como adultos mañana, acerca de lo que significa la creatividad y como el proceso de escolarización la coarta en lugar de estimularla... y ya que está, menciona un par de joyitas acerca de las características de la inteligencia con unos ejemplos muy ilustrativos.Aquellos de ustedes que son docentes compártanlo con colegas, y aquellos que son directivos compártanlo con sus equipos docentes, no tiene desperdicio y sería una fuente muy rica de discusión acerca del tipo de educación que queremos brindarles a nuestros chicos.Aquí va el enlace (pido disculpas pero van a tener que copiarlo en su barra de direcciones):http://video.google.com/videoplay?docid=-9133846744370459335&ei=4Z1rSeuDBIrkqQKLhfHBAQ&q=sin+ken+robinson¡Que lo disfruten! Un abrazo a todos.¡Muy Felices Pascuas y Jag HaPesaj Sameaj!Cynthia Goldbargwww.cynergygroup.org
Leer más…

RESUMEN: El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación más amplio (1) resultando disparador de una multiplicidad de interrogantes acerca de los avatares en la dinámica de los Establecimientos Educativos. Este trabajo tiene como objetivo fundamental, desplegar una serie de interrogantes que se desprenden de los estudios realizados por medio de la aplicación de entrevistas en profundidad, tanto al cuerpo docente como a padres de alumnos, así como de las observaciones llevadas a cabo en diferentes ámbitos educacionales de nivel primario. Se desplegará un entrecruzamiento de datos y experiencias que tenderán a abrir un debate acerca de cómo las diversas dificultades que los alumnos presentan hoy en día, llegan a ser producto de la incidencia de su entorno social, así como de los marcos familiares y del ámbito profesional educativo. (1) Programación UBACYT 2006-2009: “Maltrato entre iguales como expresión de la violencia interpersonal. Construcción de un instrumento para evaluar su incidencia en contextos escolares”. (Cód.: P804). Directora: Dra. Teresa Veccia. Para leer el texto completo haga click aquí. Autor: Lic.Eduardo Daniel Levín www.elevin.com.ar mail: elevin@fibertel.com.ar- elevin@psi.uba.ar Copyleft Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original.
Leer más…

NECESITO TRABAJO EN COSQUIN

Por motivos familiares, tuve que radicarme en Cosquín a principios de este año. Ya presenté CV en todas las escuelas de la zona y alrededores pero no obtuve respuesta. Por favor, necesito de forma inmediata un empleo.. Soy Lic. en Ciencias de la Educación y tengo experiencia docente en todos los niveles, como así también en el Diseño y ejecución de Proyectos Institucionales y Comunitarios. Quisiera aclarar que no tengo inconvenientes de desempeñarme en otro tipo de tareas que no sean las mencionadas, en cuanto a remuneraciones aceptaré lo que el empleador disponga. A quien / quienes puedan hacer algo, les agradezco infinitamente y les ruego sea a la brevedad posible. Pueden comunicarse conmigo a través del siguiente correo: fatimafrance@yahoo.com.ar o al siguiente celular: 03543541990 Aunque disquen desde Cosquín deberán marcar el prefijo 0354. Desde ya muy agradecida por todo. Fátima
Leer más…

Pasantías para profesores de Ingles y Español

La organización AIESEC ofrece pasantías en el exterior para profesores de Inglés y Español. Las prácticas para las cuales están buscando interesados en este momento son rentadas y los países de destino son realmente variados. Para sumar más interesados decidimos promocionar las pasantías para profesores de Ingles en países de Latinoamerica, aunque podría verse algún otro destino en particular. Para los profesores de Español las oportunidades están en Europa del Este. Son oportunidades excepcionales para personas que quieren tener una experiencia en el exterior y, fundamentalmente, vivir otra cultura, que es lo que hacen en AIESEC. Se realizará una charla informativa sobre los programas el día Martes 7 de abril a las 19hs en UCEMA -AV. Cordoba 374 Para mayor información visitar el sitio de AIESEC: AIESEC Buenos Aires www.aiesec.org.ar Persona de contacto: Ana Paula Caruso OGX Team Pulse en el siguiente documento para conocer uno de los programas que se ofrecen para ir a San Petersburgo:

Leer más…

Oferta laboral: director/a de EPB.

Institución Educativa de la Ciudad de Villa Gesell (Pcia. Bs. As.) fundada hace 38 años seleccionará para la apertura del nivel E.P.B. (1º a 6º Año) DIRECTOR/A que posea título habilitante, experiencia en cargos similares, perfil docente, capacidad de gestión, liderazgo y coordinación de equipo de trabajo. Enviar CV. con foto a info@institutojlvives.com.ar con el título Búsqueda Director/a.
Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales