Todas las publicaciones (2249)

Ordenar por

La educación prohibida.

 

 Estimados colegas: los invitamos a la presentación de la charla del director de la película " La educación prohibida " que se va a dar en Aula 2.0 el día 16 de

agosto de 2011.

20:00 horas Bogotá/ Mexico - 22:00 Horas Buenos Aires

A esa hora se puede ingresar con clik en este link: Debate on line


 

 

LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

Es un largometraje documental y argumental sobre una forma de educar centrada en el niño y en el respetopor el desarrollo de la vida. Distribuida mediante los principios de la cultura libre y realizada con una producción colaborativa y consciente. Este proyecto tiene como objetivo colaborar en la flexibilización y el progreso de las maneras en que entendemos la educación.

 

Quienes somos?

Somos un grupo de jóvenes estudiantes y recibidos del área de la comunicación audiovisual que estamos convencidos de que una educación consciente y de calidad es un factor fundamental en el desarrollo de un mundo mejor. El equipo fue expandiéndose con el tiempo, y hasta el momento todas las participaciones son voluntarias y sin esperar nada a cambio.

 

Para que?

Promover el desarrollo de una educación integral del ser humano, que respete los procesos de desarrollo de las personas y se centre en el estudiante, teniendo en cuenta los aspectos intelectuales, emocionales, experimentales, físicos y trascendentales.Difundir los proyectos educativos quetrabajan con las ideas de la película y que se encuentran en desarrollo en laactualidad en Sudamérica y España.

 

BAJO LA DIRECCIÓN de German Doin Campos nació en 1987 en Buenos Aires, Argentina. Luego de finalizar la escuela secundaria, realizó la carrera terciaria de Producción y Dirección de Radio y Tv en el ISER. Su interés por las ciencias sociales y su visión crítica del sistema educativo, lo llevaron a comenzar una investigación a los 21 años sobre propuestas educativas no convencionales, con el fin de canalizar la información en un material audiovisual. En menos de 2 años el proyecto fue creciendo hasta transformarse en "La Educación Prohibida", una película documental en proceso de producción, financiada de manera independiente y colectiva, y distribuida con los principios de la cultura libre.

Para ver los videos de La educación prohibida hacer click aquí:

 https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/video/la-educacion-prohibida-avance

 https://excellereconsultoraeducativa.ning.com/video/la-educacion-prohibida-avance-1

Leer más…

Retos de la Educación en el Siglo XXI

¿Tiene la Educación los mismos retos en todos los contextos? Seguramente no, pero es importante reflexionar al respecto. En el presente artículo, su autor, catedrático de Filosofía, analiza los retos que afronta la educación en este siglo y expone, como objeto de reflexión, las claves que, a su juicio, identifican el proceso que la educación debe asumir en la construcción de nuestro futuro inmediato, ese futuro que los niños de hoy tendrán que habitar como adultos. http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2011/08/retos-de-la-educacion-del-siglo-xxi.html

Leer más…

7 navegadores para niños

 Leo en ijaar una excelente recopilación de navegadores de Internet diseñados y pensados para niños. Aquí  dejo la lista traducida libremente.

kidzui

 


KidZui es un navegador gratuito que no necesita el control de los padres, ya que está completamente cerrado a una serie de contenido ideal para niños: juegos, vídeos, fotos … El usuario puede personalizar la estética y compartir contenido con los amigos.


kido
Kidoz permite a los padres añadir el contenido que quieren que sea visualizado por los niños. Pueden subir nuevos contenidos, seleccionar la estética, elegir el idioma, desactivar secciones… Kidoz bloquea todos los links y scripts hacia sites no apropiados.

zac
Zac Browser es un navegador hecho para niños con problemas de autismo. Se concentra en la la interacción del niño y se ha mostrado bastante eficaz con autismo de varios niveles.

rocket



Kid Rocket permite el acceso a un número determinado de sites. Muy limpio y sin publicidad ni spamware.

buddy



Buddy Browser muestra una enorme cantidad de contenido pre-aprobado con actividades clasificadas por edades.

pikluk



PikLuk ofrece contenido y email adecuado para niños. Las características de este programa impiden que los chavales puedan acceder a otras partes del ordenador.

tuki


Tuki garantiza contenido pre-aprobado con caracteres animados que interaccionan con los niños. También dispone de varios controles que los padres pueden configurar libremente.

Actualización 08/2011: Nace otro buscador para niños, kui.com, creado por los responsables del navegador aquí presentado KidZui.

 

Fuente.
http://wwwhatsnew.com/2009/07/09/7-navegadores-para-ninos/

Leer más…

Desde la Escuela Ioná presentamos un nuevo proyecto que generamos para los alumnos de 5to y 6to grado. Se trata de un Modelo de simulación de una Cumbre de Presidentes.

Entendemos que un modelo de simulación es una estrategia pedagógica inmejorable para desarrollar capacidades de diálogo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y toma de posiciones, competencias fundamentales para formar ciudadanos del mañana.



Los invitamos a una reunión informativa el día lunes 15 de agosto a las 14hs. para compartir un café y contarles los detalles del evento.
Por favor confirmar cuántos docentes y directivos asistirán a esta reunión.
Saludos cordiales.
Natalia Gil de Fainschtein
Directora general
Escuela Ioná Jai - Jardín Ionatí
Acevedo 276 - CABA -
Tel.: 4857-2503 / 4855-4062 / 4854-9745
www.iona.org.ar

 


Leer más…

Hay que leer para aprender, no al revés

Entrevista al Jefe del equipo que diseñó las evaluaciones PISA

Debemos evaluar pensando en mejorar, los resultados son indicadores que arrojan luz sobre los procesos, aunque la mayoría de las veces se usan para validar o denostar políticas. Por otra parte el entrevistado dice en un momento “Los cambios se producen cuando los docentes abrigan altas expectativas, comparten una meta y creen colectivamente en su capacidad de influir decisivamente sobre sus alumnos”, expone la necesidad de actuar colegiadamente y esto es necesario, pero no suficiente, hay mandatos sociales que reciben los alumnos que tal vez sean más influyentes. Transcribo el reportaje publicado en el diario uruguayo “El País” http://www.evaluacionesinternacionales.edusanluis.com.ar/2011/08/hay-que-leer-para-aprender-no-al-reves.html
Leer más…
 

 

71097_313197578191_6234901_n.jpg
 
 

ORGANIZADO POR EL Mº DE ECONOMÍA
index.25_08.08.2011.jpg
 Yorg habla de cooperativismo con aborigenes

Dirigentes cooperativos de TECNICOOP manifestaron luego del regreso de la visita que realizaran a la localidad de Mosconi su “complacencia total por los resultados que arrojaron las actividades educativas cooperativas, puesto que fue intensa y la respuesta fue elocuente en los destinatarios ya que se expresaron interesados y conformes”,aludieron.

“Sin ninguna dudas-afirmó Argüello-que esta iniciativa, tan necesaria, impulsada desde el Ministerio de Economía por su titular la Cra. Inés Lotto de Viccietti a través de la Dirección de Asociativismo, organismo que nos convocó para dar respuesta a inquietudes en cuanto a alternativas organizativas de emprendimientos, en tan lejana localidad constituye una medida política altamente positiva”

Por su parte los contadores Luli Aquino y Ana María Ramírez Zarza, coincidieron en señalar que “desarrollamos las acciones teórico-práctico en conjunto con el intendente Prof. Miguel Ángel Rivero y su equipo técnico en la Municipalidad, en una Escuela secundaria, y en una comunidad aborigen donde está enclavada una carpintería, lugar que congregó a numerosos interesados”.

Plan estratégico 2015

A su turno el Lic. José Yorg, líder de la misión educativa, explicó que “de acuerdo a los lineamientos del Plan estratégico 2015 del Gobierno provincial que impulsa el desarrollo local en las distintas localidades del interior tendiente a fortalecer las gestiones de las intendencias, nosotros aportamos el capitulo cooperativo de ese importante Plan”.
 

index.26_08.08.2011.jpg


“Desde esta visión estrategica-subrayó Yorg-esta mision educativa que conduzco y que consta de tres encuentros en la localidad de Mosconi el presente mes,constituye una formidable responsabilidad dado su implicancia politico-intitucional que la cumpliremos cabalmente.”.cerró visiblemente contento.

 

 

*La localidad de Mosconi-Formosa, se ubica en las fronteras entre Paraguay y Bolivia.-
*En la foto,Yorg con el Director de la Escuela Nº 4, Prof. Valentin Almiron.-
Leer más…

Conocimiento de los comportamientos de los alumnos

El estrés docente ha llegado a las escuelas para quedarse. Es un mal silencioso y para combatirlo tenemos que usar todas las armas posibles. El conocimiento puede ser un buen escudo protector, y en este caso se trata del comportamiento del alumnado y cómo actuar frente a conductas estresantes. http://www.estres.edusanluis.com.ar/2011/08/conocimiento-de-los-comportamientos-del.html

Leer más…

Busqueda de maestro/a de primaria

¡Buenas noches a todos!

Les acerco un pedido de la escuela Waldorf Juana de Arco

 

Escuela Waldorf Juana de Arco busca maestro de primaria para el ciclo 2012, con posible incorporación en octubre 2011.
Agradecemos a los interesados enviar su curriculum actualizado a pedagogica@juanadearco.org
Gracias por reenviar a quien pudiera interesar.
Maestros de Juana

 

Agregamos información de interés

 

Escuela Juana de Arco invita a:

Charla informativa sobre pedagogía waldorf – 16 de septiembre 2011

A las 19 hs, en Araoz 1027, nuestra escuela.

Para docentes de todas las áreas, nivel inicial y primario; gratuita

-------------------------------------------------

Seminario Pedagógico Waldorf invita a:

 

Inicio: lunes 8 de agosto, 18.30 hs

Lugar: Escuela San Miguel, J.M. Moreno 1221, Villa Adelina, Pcia de Buenos Aires.

Informes, consultas  e inscripción:

seminariopedagogicowaldorf@gmail.com

Para una mejor organización se ruega anticipar asistencia a la charla.

 

Por favor reenviar a quien pudiera interesar

 

El Seminario ofrece capacitación en pedagogía Waldorf. Está dirigido a todos aquellos interesados en abordar y profundizar los conocimientos sobre la pedagogía Waldorf y la antroposofía, base filosófica que sustenta esta pedagogía.

La formación se organiza en tres tramos:

1) Curso introductorio – dirigido al público en general

Una oportunidad de acercamiento a los fundamentos antropológicos – antroposóficos de la pedagogía Waldorf y a la Antroposofía en general. Se enfocan las leyes evolutivas humanas a partir de vivencias biograficas propias, presentadas segun septenios.

Propone un trabajo artístico vivencial para abordar los contenidos. El curso introductorio es requisito para continuar la formación. Al finalizar este curso se presentarán las diferentes posibilidades de formación tanto en antroposofía como en pedagogía Waldorf para los distintos niveles (inicial, primaria, secundaria, especial) Inicio: Agosto 2011 – Cursada lunes, miércoles y viernes de agosto y septiembre, de 18.30 a 21.30 / Aporte mensual: $450

2) Ciclo básico

Propuesta de trabajo anual con el objetivo de profundizar los fundamentos antroposoficos de la imagen y constitucion del ser humano.

Se trabajarán obras básicas del Dr.  R. Steiner; aspectos constitutivos del ser humano; la trimembración social, entre otros. Las materias artisticas estan dirigidas a promover y encauzar los procesos de autotransformacion individual dentro de un marco social. Este ciclo anual  requisito para avanzar al tercer tramo.

Inicio: Marzo 2012

3) Ciclo específico de formación en pedagogía Waldorf para  nivel primario (2do septenio)

El `Estudio del Hombre` como base de la pedagogía entendida como "arte de educar" desde la perspectiva antroposófica, permtira enfocar las didácticas específicas, la gestión escolar, y todo el devenir socio-comunitario de la escuela. El objetivo de las materias artísticas es doble: para el docente, uno de los elementos mas importantes de búsqueda y desarrollo de recursos propios;  para el proceso educativo de los niños: como elemento/recurso/abordaje pedagógico por excelencia. 

Las instancias de observación y prácticas en escuelas Waldorf constituyen uno de los pilares de este ciclo de formación.

Inicio: Marzo 2013

Cada tramo otorga certificación independiente y constituye un curso en sí mismo. Los tres son correlativos para quien desea completar la formación.

Lugar: Escuela San Miguel Arcángel , J.M. Moreno 1221, Villa Adelina, Pcia de Bs. As.

---------------------------------------------------------------

 

Además de esta opción de capacitación, según nuestra información, se encuentran disponibles:

 

- Formación para maestros de nivel inicial: dirigida a estudiantes y profesores de nivel inicial, para más información contactarse con:

Margarita Krotsch: 4761-6715

Elsa Cornide: 4795-8521

E-mail: formacioninicialWaldorf@yahoo.com.ar

 

- Formación para profesores de nivel secundario.

Para más información contactarse con:

Grupo organizador:

Silvina  Lucas silvinalucas@gmail.com 

Pablo Fidanza:  pablofidanza@hotmail.com 

Tamara Henke tamarah@gmail.com 

Oscar Velázquez:  donoscarvelazquez@hotmail.com

Luciana Colusi: guainapichu@hotmail.com

Claudia Buil: claudiabuil@hotmail.com

Eugenia Spasoff : eugeniaeuge@gmail.com

Maru Martínez: marumartinez@arnet.com.ar

 Andreas Schubert: aschu@t.online.de

 

 

- Formación en pedagogía terapéutica escolar, para más información contactarse con:

 pedagogiaterapeuticaescolar@gmail.com Inicio: agosto 2011

 

- Formación en pedagogía especial con orientación antroposófica:

 Instituto Superior Dr. Karl Konig
Costa Rica 4438, CABA
Más info al mail institutokarlkonig@fibertel.com.ar

 

- Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno

 Reúne los fundamentos de la pedagogía Waldorf y los lineamientos de la formación docente requeridos actualmente en nuestro país, otorga titulo oficial.

 Informaciones y consultas

* por mail: profesoradoperitomoreno@yahoo.com.ar

*por teléfono: 15-6128-3490, 4717-0055; de Lunes a Viernes en el horario de 10:30 a 13:00 hs.

Dirección: La Paz 953, Martinez, Pcia de Buenos Aires.

 

- Formación en Terapia Artística

www.terapiaartistica.com.ar

 

- Formación en Spacial Dynamics y Gimnasia Bothmer

www.spacialdynamics.com.ar

 

- Formación en Euritmia

Escuela de Euritmia de Buenos Aires

Axel Rodrigué

escueladeeuritmiabue@gmail.com

http://www.wix.com/euritmia/buenosaires

El curso preparatório de La Escuela de Euritmia de BsAs invita a la siguiente actividad:
"Formación del niño a través de la música"
(curso sobre el desarrollo musical en los dos primeros septenios) / 4 encuentros a  cargo de Daniela Nardini / Viernes 12/8, 19/8, 26/8 y 2/9 de 18:30 a 19:30 hs.
Arancel total: $100
Centro Cultural "El faro"
Rosetti 2331, Vicente Lopez

Leer más…

El peligro de una sola historia

    

 

* PARA VER LOS SUBTÍTULOS EN CASTELLANO MOVER EL CURSOR EN LA PARTE INFERIOR DEL VIDEO Y SELECCIONAR haciendo click DONDE DICE SHARE y luego donde dice SPANISH. 

SI LA LETRA LES PARECE MUY CHIQUITA HAGAN CLICK EN ESTE LINK:

http://www.ted.com/talks/lang/spa/chimamanda_adichie_the_danger_of_a_single_story.html

Y AHÍ HAGAN CLICK EN EL CUADRADITO QUE APARECE EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DEL VIDEO PARA AGRANDARLO A PANTALLA COMPLETA.

 

Estimados colegas, los invito a dedicar 20 minutos para ver este video que considero imperdible!

Creo que todos debemos trabajar en nuestras clases para que no haya en ningún campo del saber una sóla historia, como dice la novelista Chimamanda Adichie. El presentar a nuestros alumnos la multiplicidad de historias y de factores que hacen que un hecho sea posible, el mostrar las distintas miradas nos hará ser más reflexivos, flexibles y tolerantes.

¿Cómo será la historia de Caperucita roja contada por el lobo? y la campaña al desierto desde la mirada del aborígen? La obra de las misiones jesuíticas desde la óptica de los aborígenes?

Disfruten de este video y comenten sus impresiones.

Saludos!

Natalia

 

Leer más…

EDUCAR EN Y PARA LA LIBERTAD

Los hombres aprenden mientras enseñan.

Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.

 

Educar en libertad es educar apelando al intelecto del alumno, en otras palabras: es educar sin que el alumno sienta mermada su libertad; es educar haciéndole entender el sentido de las normas disciplinarias que se le piden cumplir.

 

Una imposición inmotivada se convierte en un reto o en una invitación a la rebeldía.

 

Además de lo apenas mencionado, una educación en libertad exige un clima de amistad, es decir de confianza y apertura en el que el alumno pueda libre y respetuosamente expresarse y cuanto manifieste sea a su vez atentamente acogido.

 

El educar en libertad debe acompañarse de una educación PARA  la libertad, o sea para un buen uso de ella.

 

En primer lugar la libertad es un DON dado al hombre para que pueda diseñar su propia vida y con su consentimiento interno recorrer el camino que corresponda  a su propia naturaleza.

 

La pregunta aquí es: ¿y cuál es ese camino? Al respecto hoy en día hay mucha confusión, pues se ofrecen modelos que se autocalifican como progresivos o libertarios.

 

Habría pues que dar una definición a la palabra libertad para que la pregunta formulada en el parágrafo anterior pueda ser respondida.

 

La libertad es fácilmente asociada con la facultad de hacer lo que se quiere; sucede sin embargo que lo que nos place no es siempre lo que nos hace bien, si nos guiamos de este principio, a la larga la vida nos pasa una dura factura.

 

Para hablar de libertad es ineludible hablar  de una tabla de valores y otra de antivalores; por otro lado el ser humano no ha sido predeterminado ni a uno ni a otro. Delante de ambas posibilidades  tiene ante sí lo que podría ser su crecimiento (valores) o su destrucción (antivalores).

 

Por tanto hablar de libertad  es hablar de esa capacidad, muy humana, por ser los únicos seres capaces de razonar y decidir, de ser arquitectos por propia decisión de nuestro crecimiento o fracaso.

 

Una educación para la libertad desvinculada de lo que es bueno o malo cae inevitablemente en una caricatura de libertad, que no aporta ni orden en la sociedad ni sentimiento de plenitud en el individuo.

 

Leer más…

Google y tu memoria

Sócrates habría afirmado que la escritura anularía al hombre, ya que no tendría que memorizar. Ahora estamos ante un fenómeno similar ¿Qué cambia? ¿Qué actitud asumir frente a las nuevas tecnologías? ¿Hay nuevas habilidades? El siguiente artículo reflexiona sobre las nuevas tecnologías, el fácil acceso a la información y sus efectos. http://www.television.edusanluis.com.ar/2011/08/google-y-tu-memoria.html

Leer más…

74433667?profile=RESIZE_1024x1024

 

 

Estimados colegas:
                               Desde la Escuela Ioná queremos invitarlos a participar en una nuevo proyecto  que generamos para los alumnos de 5to y 6to grado.
Se trata de un Modelo de simulación de una Cumbre de Presidentes.
 
Entendemos que un modelo de simulación es una estrategia pedagógica inmejorable para desarrollar capacidades de diálogo, trabajo en equipo, pensamiento crítico y toma de posiciones, competencias  fundamentales para formar ciudadanos del mañana.
 
La  1a Cumbre de Presidentes del Mañana se realizará el martes 6 de septiembre de 9 a 17hs. en la Escuela Ioná, de la Ciudad de Buenos Aires.
 
El proyecto incluye capacitación y asesoramiento a los docentes a cargo, para que puedan preparar a los alumnos para esta actividad.
 
Los invitamos a una reunión informativa el día 8 de agosto a las 14hs. para compartir un café y  contarles los detalles del evento.
 
Por favor confirmar cuántos docentes y directivos asistirán a esta reunión.
 
Saludos cordiales.
 
Natalia Gil de Fainschtein
Directora general
Escuela Ioná Jai - Jardín Ionatí
Acevedo 276 - CABA -
Tel.: 4857-2503 / 4855-4062 / 4854-9745
www.iona.org.ar 

Leer más…

Relación entre aprendizaje y proceso de enseñanza

Durante mucho tiempo se habló de "proceso de enseñanza/aprendizaje", como si ambas cosas fueran parte de un todo indiferenciado. Eso era parte de un paradigma que hacía depender los aprendizajes solo de la enseñanza.

Hoy sabemos que para explicar los aprendizajes debemos recurrir a más de una disciplina, es un proceso complejo, y este artículo reflexiona sobre la influencia que deben ejercer en la enseñanza.

http://www.evaluacion.edusanluis.com.ar/2011/07/relacion-entre-aprendizaje-y-proceso-de.html

 

Leer más…

Nueva charla informativa - Pedagogía Waldorf

Hola a todos!

Como algunos sabrán al acercarse la fecha del Día del Maestro, realizamos en la escuela una nueva charla informativa, gratuita para docentes. Les dejo abajo ésta y otra información de interés. Saludos a todos y buen inicio del segundo cuatrimestre!

Soledad

Escuela Juana de Arco invita a:

Charla informativa sobre pedagogía waldorf – 16 de septiembre 2011

A las 19 hs, en Araoz 1027, nuestra escuela.

Para docentes de todas las áreas, nivel inicial y primario

-------------------------------------------------

Seminario Pedagógico Waldorf invita a:

 

Charla informativa: miércoles 3 de agosto, 18.30 hs

Lugar: Escuela San Miguel, J.M. Moreno 1221, Villa Adelina, Pcia de Buenos Aires.

Informes, consultas  e inscripción:

seminariopedagogicowaldorf@gmail.com

Para una mejor organización se ruega anticipar asistencia a la charla.

 

Por favor reenviar a quien pudiera interesar

 

El Seminario ofrece capacitación en pedagogía Waldorf. Está dirigido a todos aquellos interesados en abordar y profundizar los conocimientos sobre la pedagogía Waldorf y la antroposofía, base filosófica que sustenta esta pedagogía.

La formación se organiza en tres tramos:

1) Curso introductorio – dirigido al público en general

Una oportunidad de acercamiento a los fundamentos antropológicos – antroposóficos de la pedagogía Waldorf y a la Antroposofía en general. Se enfocan las leyes evolutivas humanas a partir de vivencias biograficas propias, presentadas segun septenios.

Propone un trabajo artístico vivencial para abordar los contenidos. El curso introductorio es requisito para continuar la formación. Al finalizar este curso se presentarán las diferentes posibilidades de formación tanto en antroposofía como en pedagogía Waldorf para los distintos niveles (inicial, primaria, secundaria, especial) Inicio: Agosto 2011 – Cursada lunes, miércoles y viernes de agosto y septiembre, de 18.30 a 21.30 / Aporte mensual: $450

2) Ciclo básico

Propuesta de trabajo anual con el objetivo de profundizar los fundamentos antroposoficos de la imagen y constitucion del ser humano.

Se trabajarán obras básicas del Dr.  R. Steiner; aspectos constitutivos del ser humano; la trimembración social, entre otros. Las materias artisticas estan dirigidas a promover y encauzar los procesos de autotransformacion individual dentro de un marco social. Este ciclo anual  requisito para avanzar al tercer tramo.

Inicio: Marzo 2012

3) Ciclo específico de formación en pedagogía Waldorf para  nivel primario (2do septenio)

El `Estudio del Hombre` como base de la pedagogía entendida como "arte de educar" desde la perspectiva antroposófica, permtira enfocar las didácticas específicas, la gestión escolar, y todo el devenir socio-comunitario de la escuela. El objetivo de las materias artísticas es doble: para el docente, uno de los elementos mas importantes de búsqueda y desarrollo de recursos propios;  para el proceso educativo de los niños: como elemento/recurso/abordaje pedagógico por excelencia. 

Las instancias de observación y prácticas en escuelas Waldorf constituyen uno de los pilares de este ciclo de formación.

Inicio: Marzo 2013

Cada tramo otorga certificación independiente y constituye un curso en sí mismo. Los tres son correlativos para quien desea completar la formación.

Lugar: Escuela San Miguel Arcángel , J.M. Moreno 1221, Villa Adelina, Pcia de Bs. As.

---------------------------------------------------------------

Movimiento de pedagogía curativa y terapia social de Buenos Aires invita a:

Jornadas de capacitación a cargo del Dr.Bruno Callegaro.

Días 6,7 y 8 de septiembre 2011.

Dirigido a: docentes y profesionales de la salud.

Más datos en inscripcion-conferencias@hotmail.com

 

----------------------------------------------------------------

Además de esta opción de capacitación, según nuestra información, se encuentran disponibles:

 

- Formación para maestros de nivel inicial: dirigida a estudiantes y profesores de nivel inicial, para más información contactarse con:

Margarita Krotsch: 4761-6715

Elsa Cornide: 4795-8521

E-mail: formacioninicialWaldorf@yahoo.com.ar

 

- Formación en pedagogía terapéutica escolar, para más información contactarse con:

 pedagogiaterapeuticaescolar@gmail.com Inicio: agosto 2011

 

- Formación en pedagogía especial con orientación antroposófica:

 Instituto Superior Dr. Karl Konig
Costa Rica 4438, CABA
Más info al mail institutokarlkonig@fibertel.com.ar

 

- Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno

 Reúne los fundamentos de la pedagogía Waldorf y los lineamientos de la formación docente requeridos actualmente en nuestro país, otorga titulo oficial.

 Informaciones y consultas

* por mail: profesoradoperitomoreno@yahoo.com.ar

*por teléfono: 15-6128-3490, 4717-0055; de Lunes a Viernes en el horario de 10:30 a 13:00 hs.

Dirección: La Paz 953, Martinez, Pcia de Buenos Aires.

 

- Formación en Terapia Artística

www.terapiaartistica.com.ar

 

- Formación en Spacial Dynamics y Gimnasia Bothmer

www.spacialdynamics.com.ar

 

- Formación en Euritmia

Escuela de Euritmia de Buenos Aires

Axel Rodrigué

escueladeeuritmiabue@gmail.com

 

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales