Todas las publicaciones (2251)

Ordenar por

74434478?profile=RESIZE_1024x1024

       Descuentos y promociones en cursos para docentes!

Modalidad: totalmente on line

Hacelos en cualquier momento y en cualquier lugar!


PROMO: Cada curso: $300arg/ U$S 60

Si se inscriben dos personas para un curso o una persona quiere realizar dos cursos pagan $500 por los dos /U$S 100 desde el extranjero.

74434178?profile=RESIZE_320x320

Gestión de Aulas Virtuales en Moodle.
Duración: 5 semanas. Inicia 20/1

Este curso brinda a los participantes los conocimientos teórico-prácticos para:

  • Administrar un aula virtual en la plataforma Moodle. (Trabajaremos con las versiones 2.0 y 2.4).
  • Desarrollar competencias para el rol de tutor virtual.
  • Conocer la configuración de las herramientas tutoriales propias de Moodle.
  • Cómo insertar en el aula imágenes, videos y archivos de texto o power point.
  • Cómo diseñar actividades, tareas, chat, foros, cuestionarios, etc.
  • Cómo evaluar la participación de los estudiantes.
  • Hacer copia de su seguridad de un curso, guardarlo en tu pc y cómo restaurarlo en otra plataforma.
  • Sólo en esta edición (enero 2014)  obsequiamos a cada alumno un Aula Virtual  en nuestra plataforma para utilizarla como quieran por un año sin costo. 

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

 

Redes Sociales para el Aula - Inicia 3/2

74434502?profile=RESIZE_480x480

Duración 4 semanas.

En este curso trabajará con las Redes Sociales y su uso en la educación, cómo generar un perfil y cómo utilizarlas en un proyecto educativo.

  • Conoceremos el concepto de Red social, sus principales características, prestaciones y utilidades.
  • Identificar los principales usos de las redes sociales más conocidas.
  • Sugerencias de actividades y trabajo colaborativo.
  • Aprenderemos a crear y gestionar perfiles en Facebook, Twitter y Pinterest.
  • Cómo crear grupos de trabajo y qué medidas de privacidad y seguridad
  • Ciberbullying y grooming. Qué son, cómo prevenirlos y cómo actuar frente a estos casos. 
  • Redes Sociales Institucionales ¿para qué?
  • Participación de los padres de los alumnos en las redes.

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

 

 

74434557?profile=RESIZE_320x320

Marketing en Redes Sociales

Duración 6 semanas. Inicia 3/2

En este curso se hará un recorrido por las principales Redes Sociales, cómo generar un perfil y cómo utilizarlas en un proyecto de marketing o en la difusión de un proyecto (comercial, educativo, personal, etc.).

  • Estrategias para ampliar las posibilidades de aumentar la matrícula y abrir oportunidades de crecimiento.
  • Aprenderemos a crear y gestionar perfiles en Facebook, Twitter y LinkedIn. También analizaremos el rol del Community Manager, cómo posicionar la imagen de su empresa, organización o marca en la web y cómo atraer más visitantes.
  • Editaremos videos breves y analizaremos su impacto en el plan de marketing.
  • Crearemos un blog y enlazaremos recursos para promocionar nuestro proyecto.
74434244?profile=RESIZE_320x320

Herramientas TIC para compartir Proyectos - Inicia 11/2

Duración: 3 semanas

En este taller aprenderás a hacer los mejores videos, revistas digitales, álbumes de fotos con marcos atractivos y música, y presentaciones para compartir los proyectos o trabajos de tus alumnos!

Podrás realizar un anuario con la foto de cada nene, sus dibujos, textos y lo que se te ocurra para documentar su aprendizaje!

Tendrás un registro digital de tu trabajo que podrás publicar en tu blog (lo crearemos en el taller) creando así un portafolios electrónico en el cual dar cuenta de tus proyectos y de tu tarea!

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein 

 

74434513?profile=RESIZE_480x480

 

Códigos QR aplicados a la educación y al Marketing Educativo

Duración: 3 semanas - Inicia 18/2

¿Qué son los códigos QR?

¿Cuál es su utilidad en la vida cotidiana?

¿Qué proyectos de trabajo en el aula podemos realizar con estos códigos? ¿Cómo utilizarlos como herramienta de marketing?

Cómo crear diferentes códigos QR y cómo instalar en nuestros dispositivos el lector.

Cómo hacer códigos de sitios web, videos, audios, mapas o tarjetas de datos personales.

Más de 20 propuestas educativas que sin dudas motivarán a sus alumnos y colegas!

Campañas publicitarias y proyectos culturales y sociales.  

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

 

 

TIC_p-maestros.jpg?width=223

TIC para Maestros  - Inicia 13/2

Este curso está pensado para poner a prueba la creatividad  de los maestros para salir de las rutinas en las aulas. Las imágenes visuales impactan en la vida cotidiana, las TIC son una herramienta  que debe ser parte de los  recursos didácticos de los docentes, especialmente si trabajan con los alumnos más pequeños. 

DURACIÓN: 5 semanas

Dictado por: Prof. Marta B. Menéndez

 

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA CON TIC

74434612?profile=RESIZE_320x320

Inicia 20/2

Este curso brinda a los docentes los recursos necesarios para la evaluación con herramientas opensources de la Web 2.0, con el fin de que puedan integrar las TIC a la actividad docente, favoreciendo así la transformación de los instrumentos tradicionales de evaluación y una verdadera construcción del conocimiento.

DURACIÓN: 5 semanas - Acredita 40 hs. reloj

Dictado por: Prof. Esp. Marta B. Menéndez

 

  • PARA RESERVAR SU VACANTE HAGA CLICK EN ASISTIRÉ y

Complete este Formulario de Inscripción

 

  • PAGOS Y ARANCELES:

PROMO VERANO: Cada curso: $300arg/ U$S 60 

Si se inscriben dos personas para un curso o una persona quiere realizar dos cursos pagan $500 por los dos /U$S 100 desde el extranjero.

 

  • Para abonar si reside en Argentina:

Depósito o transferencia en HSBC, Ciudad, Francés y Banco Nación Arg: Click Aquí.

 

 

74434042?profile=original

 

 

Para pagar con tarjeta, Pago Fácil, Rapipago,RedLink, Banelco o Provincia Pagos 

          1 curso Click Aquí.                  2 Cursos Click aquí.

 

  • Para abonar si reside fuera de Argentina:


 

 

74433995?profile=original

Para abonar desde fuera de Argentina por PAY PAL 1 Curso

Para abonar desde fuera de Argentina por PAY PAL 2 Cursos

 

74434614?profile=RESIZE_320x320

Para abonar por Western Union solicite los datos por mail

 

También podemos dar estos cursos presenciales en su escuela o instituto u organizar una jornada completa de capacitaciones. 

Consultas: curso.excellere@gmail.com

Leer más…

Para participar regístrese AQUÍ:  http://bit.ly/18eZ2Hr

Seguinos en #GraalMOOC  

Es un curso de capacitación para docentes, gratuito, presentado en formato MOOC (Curso Abierto On Line) en 6 semanas, totalmente impartido a distancia, con tutoriales semanales en video conferencia.
El objetivo es proporcionar a docentes de todos niveles de enseñanza, conocimientos básicos sobe el  marco teórico relativo a la enseñanza y aprendizaje con TICs e igualmente un conjunto de herramientas de trabajo colaborativo para el siglo 21.

A) Estructura del curso
Marco teórico
1. Evolución de las tecnologías, de las metodologías y de nuestros alumnos
2. ¿Cómo aprende un humano y cómo debemos enseñar?
3. Enseñar para ser un buen aprendiz
4. Las competencias de los profesores para la escuela del futuro

Técnicas y herramientas de trabajo colaborativo remoto
1. Comunicar: con audio, vídeo y compartir escritorio de su PC, control remoto,  organizar agenda de reuniones, sincronizar horarios en diferentes fusos.
(Skype, Hangout, Mikogo, Doodle, Time zone converter)
2. Compartir: En entorno “nube” y participación en actividades colaborativas remotas. (Dropbox, Google +)
3.  Divulgar: Divulgación de documentos y actividades en Web y murales virtuales. (Blog, Padlet)
        
Módulos, docentes y debates


Marco  teórico  
1 Evolución de las tecnologías, de las metodologías y de nuestros alumnos 
António dos Reis Carlos Castanho
Henry Chero
Xabier Basogain
Filipe Carrera  

2 ¿Cómo aprendemos y cómo debemos enseñar?

António dos Reis 
Natalia Gil
Henry Chero
Xabier Basogain
Carlos Nunes


3 Qué hacer para ser un buen aprendiz 
António dos Reis 
Sybil Caballero
Elena Bárcena
Henry Chero
Xabier Basogain  

4 Las competencias de los profesores para la escuela del futuro 
António dos Reis 
Pere Marques
Filipe Carrera
Henry Chero
Xabier Basogain
Pilar Soro
Sixto Cubo


Técnicas y herramientas de trabajo colaborativo remoto

 
5 Comunicar:
con audio, vídeo y escritorio de su PC
(Skype, Hangout, Mikogo) António dos Reis
Xabier Basogain
Filipe Carrera  

6 Compartir: 
En entorno “nube”, participación de actividades en construcción de actividades
(Dropbox, Google +) António dos Reis
Carlos Nunes
Xabier Basogain  

7  Divulgar:
Divulgación de documentos y actividades en Web y murales virtuales.
(Blog, Padlet) António dos Reis
Henry Chero


B) Duración y metodología del curso.

El curso está dividido en seis semanas con inicio en febrero de 2014. Cada semana cubre una serie de temas y cada tema inicia con un vídeo de corta duración ( 10 -15 minutos ) y una conferencia con un profesor invitado. Distribuidos a demanda, complementados por debates asíncronos en foros y tutorías síncronas en aulas virtuales síncronas.
El alumno, una vez haya terminado de participar en la conferencia (o ver la grabación) deberá realizar las tareas recomendadas que pueden ser individuales o en grupo.
El trabajo del alumno se estima entre 4-6 horas semana para asistir a las sesiones y realizar sus trabajos.
La tarea es una evaluación que sirve para calificar al alumno.
El test propuesto cada semana se puede realizar después de ver los videos, y sirve para que el alumno compruebe sus conocimientos. Estos test son opcionales.

C) Certificado de Participación. 


Puede ser emitido un certificado firmado por el coordinador del curso, puede servir para demostrar su interés por actualizarse sobre  materia del curso a los posibles empleadores o instituciones educativas.

D) Docencia y coordinación.


· António dos Reis (Prof. Dr.) (Coordinador) Instituto Graal de Portugal y Universidad de Extremadura en España.
· Carlos Nunes (Dr. ) Formador Ministerio de Educación Portugal
· Henry Chero (Prof.) Universidad Católica  Los Ángeles de Chimbote de Perú (Creador de RedDOLAC)
· Xabier Basogain (Prof. Dr.) Universidad del País Vasco

E) Expertos invitados
· Carlos Castanho (Prof. Dr.)  / Manuel Benito (Prof. Dr.) – Profesor en Universidad de País Vasco
· Elena Bárcena – (Dr.) UNED - España
· Filipe Carrera (Dr.) – Profesor Universidad de Lisboa
· Natalia Gil (Prof. Lic.) – Profesora en Universidad John F. Kennedy en Buenos Aires y Directora de Excellere Consultora Educativa
· Pere Marques (Prof. Dr.) – Profesor en Universidad Autónoma de Barcelona en España
· Pilar Soro (Drª.) - Maestra de primaria y formadora de docentes Apptua.com - España
· Sixto Cubo (Prof. Dr.) – Director departamento Ciencias de Educación, Un. Extremadura
· Sybil Caballero (Prof. Drª.) – Profesora en Universidad Central de Caracas en Venezuela
 (Estos expertos van participar en cada uno de los debates de encuadramiento teórico).


Para participar regístrese AQUÍ:  http://bit.ly/18eZ2Hr

Te esperamos..!!

 

Leer más…

Estrategias de intervención social de prevención del Burnout

El Burnout está entre nosotros, afecta en menor o mayor grado a muchas personas, debemos actuar desde todos los frentes. En esta publicación nos dedicamos a las actividades de prevención y afrontamiento desde el punto de vista social ¿Qué puede hacer la organización para “cuidar al que cuida”? http://www.estres.edusanluis.com.ar

 

Leer más…

Las Puntadas de Luli

Hola a tod@as les invito a visitar mi nuevo Blog y ver las últimas puntadas que se me han ocurrido. Todo para fomentar la lectura. Espero sus comentarios

http://las-puntadas-de-luli.webnode.mx/

La madeja gira y gira, y las agujas danzando, tejen la historia que ahora en puntadas voy contandoLa madeja gira y gira, y las agujas danzando, tejen la historia que ahora en puntadas voy contando





Leer más…

Vice Director/a  de Nivel Secundario, Ciclo lectivo 2014

Colegio de Gestión Privada Instituto San Francisco,   San Pedro –Pcia. de Misiones-

Turno: horario alternado por la mañana y/o tarde

Edad: entre 30 y 45 años 

Requisitos:

  • Profesor/a de nivel medio.
  • Experiencia en el ejercicio de la docencia en el nivel (mínimo 10  años).
  • Experiencia en el nivel terciario.
  • Formación/capacitación en gestión. Competencias para el trabajo en equipo
  • Que se haya desempeñado preferentemente en algún cargo de gestión (Coordinaciones de Depto.;  Áreas; Proyectos institucionales , Dirección de Estudio, Regencia, etc..).
  • Competencias de proactividad, diálogo/escucha  y liderazgo.
  • Identificado con los valores propios de una escuela confesional cristiana
  • Domiciliado preferentemente en  la Pcia. de Misiones: SAN PEDRO  o zonas aledañas  o que decida trasladarse y residir en SAN PEDRO

 

 

Enviar CV  actualizado con foto hasta el  15-02-2014 a gggsuar@hotmail.com  Indicando referencia: SAN PEDRO BUSQUEDA DE  Vice-Director de Nivel Secundario

Leer más…

Nuevos cursos on line para docentes.

74434386?profile=RESIZE_1024x1024

Para ver las fechas de inicio e inscribirse

ir a la pestaña EVENTOS o hacer click aquí

74434495?profile=RESIZE_320x320

Cómo crear y gestionar un blog desde principiantes a expertos

Duración: 4 semanas - Modalidad: on line

Unidad 1:

Cuál es el objetivo de un blog y los diferentes formatos.

Blogs educativos, profesionales, de empresas, de hobbies, etc.

Cómo crear una cuenta de correo en Gmail y recorrida por las variadas aplicaciones gratuitas que ofrece Google. Crear un blog con Blogger.

Tips para redactar los post y seleccionar las imágenes. ¿Es posible lograr que nuestro contenido se viralice?

Unidad 2:

Configurar la estética personalizando el blog con nuestro logo, colores y estilo. Insertar un contador de visitas

Unidad 3:

Tipos de publicaciones en un blog. Primeros pasos. Incluir textos e imágenes.  Incluir vídeos, presentaciones, archivos diversos, etc. Importancia de las etiquetas.

Unidad 4:

Añadir actividades interactivas y archivos de audio. Formularios y encuestas.

Configurar aplicaciones, banners y gadget. Vincular el blog a las redes sociales.

Cómo hacer copia de seguridad del contenido y del diseño de nuestro blog.

Trucos divertidos para tu blog.

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

 

______________________________________________________________

 

74434178?profile=RESIZE_320x320

Gestión de Aulas Virtuales en Moodle.
Duración: 5 semanas

Este curso brinda a los participantes los conocimientos teórico-prácticos para:

  • Administrar un aula virtual en la plataforma Moodle. (Trabajaremos con las versiones 2.0 y 2.4).
  • Desarrollar competencias para el rol de tutor virtual.
  • Conocer la configuración de las herramientas tutoriales propias de Moodle.
  • Cómo insertar en el aula imágenes, videos y archivos de texto o power point.
  • Cómo diseñar actividades, tareas, chat, foros, cuestionarios, etc.
  • Cómo evaluar la participación de los estudiantes.
  • Hacer copia de su seguridad de un curso, guardarlo en tu pc y cómo restaurarlo en otra plataforma.

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

______________________________________________________________

 

Las TIC para maestros

 

TIC_p-maestros.jpg?width=200Este curso está pensado para poner a prueba la creatividad de los maestros para salir de las rutinas en las aulas. Las imágenes visuales impactan en la vida cotidiana, las TIC son una herramienta que debe ser parte de los recursos didácticos de los docentes, aún para los alumnos más pequeños. ProgramaTIC-p-Maestros.pdf

 

Duración: 5 semanas.

Dictado por: Prof. Marta Menéndez

______________________________________________________________

Redes Sociales para el Aula

74434502?profile=RESIZE_480x480

Duración 4 semanas.

En este curso trabajará con las Redes Sociales y su uso en la educación, cómo generar un perfil y cómo utilizarlas en un proyecto educativo.

  • Conoceremos el concepto de Red social, sus principales características, prestaciones y utilidades.
  • Identificar los principales usos de las redes sociales más conocidas.
  • Sugerencias de actividades y trabajo colaborativo.
  • Aprenderemos a crear y gestionar perfiles en Facebook, Twitter y Pinterest.
  • Cómo crear grupos de trabajo y qué medidas de privacidad y seguridad
  • Ciberbullying y grooming. Qué son, cómo prevenirlos y cómo actuar frente a estos casos. 
  • Redes Sociales Institucionales ¿para qué?
  • Participación de los padres de los alumnos en las redes.

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

____________________________________________________________________________________

Marketing en Redes Sociales

74434557?profile=RESIZE_320x320

Duración 6 semanas.

En este curso se hará un recorrido por las principales Redes Sociales, cómo generar un perfil y cómo utilizarlas en un proyecto de marketing o en la difusión de un proyecto (comercial, educativo, personal, etc.).

  • Estrategias para ampliar las posibilidades de aumentar la matrícula y abrir oportunidades de crecimiento.
  • Aprenderemos a crear y gestionar perfiles en Facebook, Twitter y LinkedIn. También analizaremos el rol del Community Manager, cómo posicionar la imagen de su empresa, organización o marca en la web y cómo atraer más visitantes.
  • Editaremos videos breves y analizaremos su impacto en el plan de marketing.
  • Crearemos un blog y enlazaremos recursos para promocionar nuestro proyecto.
______________________________________________________________________________________

Herramientas TIC para compartir Proyectos


74434244?profile=RESIZE_320x320

Duración: 3 semanas

En este taller aprenderás a hacer los mejores videos, revistas digitales, álbumes de fotos con marcos atractivos y música, y presentaciones para compartir los proyectos o trabajos de tus alumnos!

Podrás realizar un anuario con la foto de cada nene, sus dibujos, textos y lo que se te ocurra para documentar su aprendizaje!

Tendrás un registro digital de tu trabajo que podrás publicar en tu blog (lo crearemos en el taller) creando así un portafolios electrónico en el cual dar cuenta de tus proyectos y de tu tarea!

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

 

________________________________________________________________________________________

 

Códigos QR aplicados a la educación y al Marketing Educativo


74434513?profile=RESIZE_480x480

Duración: 3 semanas

¿Qué son los códigos QR?

¿Cuál es su utilidad en la vida cotidiana?

¿Qué proyectos de trabajo en el aula podemos realizar con estos códigos? ¿Cómo utilizarlos como herramienta de marketing?

Cómo crear diferentes códigos QR y cómo instalar en nuestros dispositivos el lector.

Cómo hacer códigos de sitios web, videos, audios, mapas o tarjetas de datos personales.

Más de 20 propuestas educativas que sin dudas motivarán a sus alumnos y colegas!

Campañas publicitarias y proyectos culturales y sociales.  

Dictado por : Lic Natalia Gil de Fainschtein

_________________________________________________________________________________________

Herramientas de evaluación para la enseñanza con TIC

74434612?profile=RESIZE_320x320

Este curso brinda a los docentes los recursos necesarios para la evaluación con herramientas opensources de la Web 2.0, con el fin de que puedan integrar las TIC a la actividad docente, favoreciendo así la transformación de los instrumentos tradicionales de evaluación y una verdadera construcción del conocimiento.

Contenidos por unidades:

1)    Nuevos paradigmas educativos. Las nuevas tecnologías y los recursos virtuales. Momentos y tipos de evaluación. La construcción del conocimiento. Mapas mentales y semánticos, redes conceptuales. Introducción al uso del Cmaps Tool y Bubbl.us.

2)    Aprendizaje grupal y cooperativo. El aprendizaje significativo y la zona de desarrollo próximo. Las actividades y la tarea colaborativa. Introducción al uso de presentaciones dinámicas: iSpring, autorPOINTlite, y Prezi.

3)    Modelos de evaluación. El  cuestionario y las preguntas de opción múltiple. Las herramientas de autor. Crucigramas, ejercicios de relaciones, de completar espacios y de ordenamiento, preguntas y respuestas. Introducción al uso del programa  HotPotatoes y Jclic.

4)    Nuevas metodologías: El modelo 1 a 1. Las Webquest y el uso de  la información de internet en forma creativa y productiva. Trabajo por proyectos y gestión de la información. El e-portfolio y las wikis.

5)    Evaluaciones creativas. El libro de actividades como un medio para exponer las propuestas de enseñanza y evaluación. Introducción al uso del programa Edilim. La historieta como recurso de expresión y evaluación. Introducción al uso del programa TonnDoo.

DURACIÓN: 5 semanas

Dictado por: Prof. Esp. Marta B. Menéndez

______________________________________________________________________________________

PARA RESERVAR VACANTE E INSCRIBIRSE CLICK AQUÍ.

También podemos dar estos cursos presenciales en tu escuela! 

Consultas: curso.excellere@gmail.com

Leer más…

12 lecciones que aprendí en el 2013

12  lecciones que aprendí en el 2013

                                                         por Mariana de Anquin

12939670098?profile=original

               

Es tiempo de mirar atrás y ver que aprendimos este año . Estas lecciones nos darán mayor experiencia, resiliencia y fuerza para la próxima aventura ,el 2014.

Aquí comparto con uds. 12 lecciones que me enseño el 2013:

1- Cuando te sientes a enseñarle a un niño asegúrate que el optimismo , la esperanza y la paciencia también se sentaron contigo. Sino las ves allí sentadas, levántate y búscalas ya que sin ellas no podrás enseñarle nada.

2-Ver sufrir a una persona que amamos por padecer una enfermedad duele tanto que hasta el alma llora .

3-En los lugares más inhóspitos, pequeños y recónditos de nuestro país  existen personas maravillosas que con la mitad de los recursos que tenemos en la  capital llevan adelante su tarea con excelencia, capacitación, alta actualización , creatividad y compromiso por hacerlo mejor.

12939670281?profile=original4-La ternura y la esperanza  en  la  mirada de un niño son regalos que nos hace la vida .Aprécialos y agradécelos.

Un corazón sano es un corazón agradecido .Cultiva la gratitud cada día .

5-Detener el tiempo  y ahuyentar  la prisa de nuestra vida, son la clave a la hora de ayudar a un niño a aprender mejor, a sentirse mejor y  a valorarse mejor.

6-Las críticas negativas y oscuras son propias de una mirada pequeña, una  mirada asustada .Mantén siempre una mirada surgente.

7-Si quieres sentirte más sano, vital y pleno, busca en tu interior un sueño .Es la mejor manera para accionar con propósito, entusiasmo y determinación.

8-Recuerda preguntarte a diario que estás pensando y afirmando con fuerza , ya que esto se concreta.

9-No esperes a las ganas y a la inspiración para hacer algo, hazlo y el movimiento las atraerá

10- Saber cuándo parar, cuando pausar un proyecto es tan importante como saber meterle ritmo  y dinamismo.

12939670859?profile=original11-Empequeñecerte frente a otros, ocultar tus fortalezas no es ser humilde , es no utilizar los talentos y recursos que Dios te dio para hacer del mundo un lugar mejor.

12-Sal y brilla .Ayuda a otros a brillar también.

Gracias de corazón por leer mi blog , gracias por expresar tus pensamientos e ideas en los comentarios , cada palabra que escriben la leo con respeto y gratitud .

Recuerda que los deseos no se piden , se hacen , Así que este 2014 a sacar mucho coraje, entusiasmo y paz para llevarlos adelante  ¡¡¡¡Feliz 2014!!!!!!

                                                                                                           Mariana de Anquin

 

Leer más…

Nuevas ofertas laborales para docentes

Oferta laboral: Docente de Nivel Primario ciclo lectivo 2014

El Colegio Río de la Plata solicita: docente de nivel primario Turno:  mañana. Lugar de trabajo: Barrio Norte, horario de 7:55 a  12:15 h…

Oferta laboral: profesores de historia y geografía

La Escuela Nacional Superior “Abraham Lincoln” de Lincoln llama a concurso Cobertura de unidades curriculares para el 2014 Fecha de inscrip…

Oferta laboral: profesores de distintas asignaturas y secretaria/o.

El colegio Madre Teresa de Virreyes busca docentes Cargos: Secretaria/o y Profesores Secretaria/o para el nivel secundario, media jornada.…

Oferta laboral: Directora de Nivel Primario ciclo lectivo 2014

Tradicional colegio privado de CABA seleccionará un profesional con las siguientes características: Con desarrollo de carrera y éxito de…

Leer más…

La revolución digital y la tendencia a celebrar la mezcla, el collage y
el mashup legitiman la apropiación como acto creativo.
Sonia Jalfin

images?q=tbn:ANd9GcSMx-0Yiu9icAO5l8dWSkr3Z6QAoiLPLritf8Md2yqoPlblD8zs
¿Está buscando una idea original? No pierda tiempo. Cópiela.
Declárese un “cleptómano creativo” como el estadounidense Austin
Kleon, autor de Robar como un artista, el manifiesto sobre creatividad
que ingresó el año pasado a la lista de los libros más vendidos del
New York Times.
La copia le está ganando al original. La revolución digital -que
pone buena parte del conocimiento humano a nuestro alcance-, y la
tendencia a celebrar la mezcla, el collage y el mashup, lograron que
la copia deje de ser el oprobio del artista y se vuelva un motor de
creatividad, aceptado y respetado.


La era del cover


Desde su oficina hogareña en Texas, en compañía de Milo, el
perro que protagoniza el tráiler de su libro, Kleon sostiene que la vida
se divide entre lo que vale la pena robar y lo que no. “Todos somos
ladrones: el artista mira algo y piensa ¿vale la pena robarlo?”. En todo
caso –reconoce- hay buenos y malos ladrones. “Los buenos ladrones
honran, los malos degradan. Un buen ladrón toma el material original
y lo transforma en algo nuevo o diferente”.
Para el escritor Leonardo Oyola, siempre alguien hizo lo que
estamos por hacer: “Es verdad que todo está inventado, pero ¿por
qué vas a dejar de aportar lo tuyo?”. Oyola dio este año una charla en
TEDx Río de la Plata donde celebró el valor de los covers, esas nuevasversiones de canciones que inventaron otros. “Es un error quedarse
esperando que se te ocurra una idea por la que vas a ser recordado
–sostiene-; hay que empezar por tomar obras o ideas que te gustan,
que querés y respetás, y en ese camino aparecerá tu contribución
única… o no. Tu aporte puede ser solamente difundir y compartir”.
La valoración de la copia es tal que hoy se protegen los
derechos de quien la ejerce. Pat Aufderheide dirige el centro de
investigación sobre medios de la American University, en Washington
DC, y es una militante del derecho a la copia, resguardado en Estados
Unidos por la doctrina del “uso justo”, que considera válido tomar
material de otros sin pagar derechos siempre y cuando se cite al
autor y no se persigan fines comerciales.
Las razones para usar material de otros son variadas y van de la
sátira a la crítica, desde el uso ilustrativo al periodístico. “Todas las
expresiones culturales se construyen a partir de otros trabajos y, en
cierto sentido, esas referencias son las que nos permiten ubicar una
obra en nuestro propio universo y darle sentido”. En otras palabras, la
copia colabora no solo con la creatividad del autor, sino también con
la comprensión del espectador.


¿Qué copias cuando copias?


Nadie parece oponerse al pastiche o la intertextualidad pero
algunos casos despiertan polémica, como la obra de Richard Prince.
Este artista estadounidense, dedicado a la apropiación de fotografías,
logró que su trabajo Untitled (Cowboy) -una foto de la foto tomada
originalmente por un colega para una publicidad de cigarrillos- fuera
la primera en su tipo por la que se pagó más de un millón de dólares
en una subasta en Christie’s, en 2005. La obra de Prince fue
celebrada en 2007 con una retrospectiva en el museo Guggenheim de
Nueva York a la que fueron a quejarse varios de los fotógrafos cuyo
trabajo Prince reproduce sin mencionarlos.


¿Qué puede copiarse y qué no?

Para Oyola, “es fácil decir que te inspiraste en el cine de John Cassavetes o la música de Luis AlbertoSpinetta, pero es más lindo guiñarle un ojo al lector y reconocer que
te hizo feliz la película Melody o una canción de Vilma Palma e
Vampiro, aunque no esté tan bien visto”.


Sí a la copia, no al parripollo


Así como ingresó al mundo del arte, la copia avanzó sin prejuicios también en los negocios, donde se llama copycat a las empresas que toman un modelo ya implementado por otros.
Santiago Bilinkis, experto emprendedor, reconoce que Officenet, la empresa que fundó en plena burbuja de internet y vendió luego a Staples, era una copia de… Staples. “Mercado libre es un copycat de E-Bay, Avenida.com -un emprendimiento que acabamos de lanzar- es un copycat de Amazon. Copiar no es malo en sí mismo, pero lo es si se copia un modelo inadecuado. Tiene sentido cuando las barreras regionales son fuertes y el negocio requiere de
mucha infraestructura local. Para que sea un éxito, la copia debe ser
trabajosa. Si es fácil de copiar para vos lo van a copiar otros también.
No sirve copiar parripollos”.
Finalmente, como dice una famosa frase de Mary Kay Ash,
fundadora del emporio de cosméticos Mary Kay: “Una docena de
buenas ideas vale un centavo; su implementación vale millones”.


Pasado y futuro del machete


El interés por la copia tampoco es original. Según Pat Aufderheide “puede rastrearse hasta 1935, cuando Walter Bejamin escribió su brillante artículo ‘La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica’; y él no fue el primero en plantearlo”.
En la década pasada, un colosal trabajo del historiador Hillel Schwartz titulado La cultura de la copia reunió miles de ejemplos que prueban nuestra incómoda fascinación por los dobles, parecidos, réplicas y facsímiles. Su conclusión es que el original “es un gemelo que se esfuma”.
La era digital exacerba al máximo estas tensiones. Por cada video que se viraliza en Youtube se publican decenas de parodias o reinterpretaciones que amplifican el original y lo transforman. La web es, en cierto modo, una enorme plataforma para la copia.
Ante esa evidencia, Bilinkis propuso recientemente que las escuelas deberían no solo permitir sino promover la copia: “Habría que evaluar a los alumnos con tres reglas simples: que usen material de al menos tres fuentes, que cada cita sea acompañada del crédito correspondiente, y que el material propio y de otros se organice en una exposición bien estructurada y coherente. Cualquier estudiante que pueda hacer eso está mejor preparado para vivir en este
mundo que alguien que puede repetir de memoria todos los ríos de
Europa”.


Acopiar para copiar


Kleon sostiene que la mejor manera de empezar un trabajo creativo es leer el trabajo de otros: “Según una teoría económica tu salario es el promedio del salario de tus amigos. Lo mismo se aplica a las ideas. Uno es el resultado del mundo que conoce y frecuenta. La forma de ser creativo es exponerse a la mayor cantidad de ideas y no tener miedo de robar todas las que puedas”.
Para Oyola, “el cover es el paso necesario para llegar a nuestros
universos propios”. Desde su perspectiva, tomamos ideas de otros
para darles una forma personal o, como prefiere decir, “tunearlas”.
Existe incluso, en círculos intelectuales, lo que podría llamarse una
instigación al robo: “Cuando cuento que estoy escribiendo una novela
sobre la cárcel, mis colegas me dicen que tengo que leer a Edward
Bunker, un autor policial que fue ladrón y pasó varios años en prisión.
Siempre hay lecturas para incorporar”.


En última instancia, estos tiempos parecen darle la razón
tardíamente al escritor T. S. Eliot, que en 1920 publicó: “Los poetas
inmaduros imitan; los maduros, copian”. Una forma consistente de
terminar esta nota: la frase está tomada del libro de Austin Kleon.

FUENTE: 

La Nación, Suplemento Sábado – sección Creatividad – 28/12/13

Leer más…

LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR UN CARGO DE DIRECTO/A DE ESTUDIO DE NIVEL SECUNDARIO

 Las Hermanas  Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor (FMMDP) llaman a concurso para cubrir un cargo de  DIRECTO/A DE ESTUDIO DE NIVEL SECUNDARIO, en el Instituto “San José”, de Eldorado Misiones.

REQUISITOS

Director/a  de estudio Nivel Secundario, Ciclo lectivo 2014

Colegio de educación pública de Gestión Privada Instituto San José,   ELDORADO –Provincia  de Misiones-

Turno: mañana

Edad: Preferentemente entre 30 y 45 años

Requisitos:

  • Profesor/a de nivel medio o superior
  • Experiencia en el ejercicio de la docencia en el nivel medio.
  • ·         Preferentemente con Formación/Capacitación en gestión curricular.
  • Competencias para el trabajo en equipo.
  • Que se haya desempeñado preferentemente en algún cargo de gestión (Coordinaciones de Depto.;  Áreas; Proyectos institucionales , Dirección de Estudio, Regencia, etc..).
  • Competencias de proactividad, diálogo/escucha  y liderazgo.
  • Identificado con los valores propios de una escuela confesional cristiana
  • Domiciliado preferentemente en  la Pcia. de Misiones: ELDORADO o zonas aledañas  o que decida trasladarse y residir en ELDORADO

 

 

Enviar CV  actualizado con foto hasta el  07-02-2014 a gggsuar@hotmail.com  Indicando referencia: ELDORADO BUSQUEDA de Director/a  de Estudio- Nivel Secundario

 

Leer más…

Curso online de Inteligencia emocional

Para quienes deseen ampliar sus horizontes o sumar conocimientos como profesionales los invito a realizar el curso online de Inteligencia emocional. Para todo tipo de preguntas me encuentro a entera disposición. Claro que hay otros cursos como adicciones, bulimia y anorexia y psicología positiva. ¡Ustedes eligen!

Leer más…

Modelos que explican el Burnout

Modelos teóricos y explicativos del síndrome de Burnout

El síndrome de burnout, o “del quemado”, llegó para quedarse. Constituye una verdadera pandemia, y merece la atención de numerosos investigadores ¿Desde qué puntos de vista se intenta explicar el fenómeno? A continuación se explican las diversas teorías, que dan cuenta de la complejidad del tema. http://www.estres.edusanluis.com.ar

Leer más…

4to programa. 10 de diciembre, trigésimo aniversario de la democracia en Argentina y resultados de la evaluación PISA. 

Una radio hecha por educadores sobre temas de educación y algo más...

Radio-Excellere.jpg

Radio Excellere es una propuesta de 
Excellere Consultora Educativa
Visitá el Blog de la radio
Buscá también entre las pestañas de este sitio el que dice 
Radio Excellere
Leer más…

 

9445ff92a1.jpg?width=78

La última década del siglo XX y los inicios del nuevo siglo, se han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo orientado a la transformación de los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. 

Los estudios en torno a la innovación educativa han permitido constatar que existe una gran actividad innovadora en la región que sin embargo, es poco difundida y compartida entre los países. También han puesto de manifiesto la ausencia de sistematización, evaluación e investigación de las experiencias, lo que 
dificulta optimizar los procesos de cambio y aprendizaje. 

A partir de esta realidad, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), ha decidido generar la Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe (INNOVEMOS), que promueve, además, el mejoramiento de la calidad de la educación en sus distintos niveles, modalidades y programas. 

Esta publicación, constituye el cuarto volumen de la “Colección Innovemos” y es el resultado del análisis y la reflexión acerca de un conjunto de investigaciones realizadas el año 2008 sobre experiencias educativas innovadoras de segunda oportunidad, para adolescentes, jóvenes y adultos con alta vulnerabilidad social y educativa, que se encuentran por varios años fuera del sistema educativo y no han completado su escolaridad obligatoria. Contó con la participación de equipos investigadores y experiencias de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Uruguay. 

Los invitamos a leer, analizar y compartir esta publicación, en el deseo de seguir construyendo un marco de referencia compartido sobre la teoría y práctica del cambio y la innovación educativa en la región. 

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales